Bases Final Bases
Bases Final Bases
Bases Final Bases
I. ENTIDAD CONVOCANTE
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE
Los postulantes tendrán la opción de postular a una (01) sola Convocatoria. Además no podrán
presentarse a más de una convocatoria simultáneamente (dentro del grupo de convocatorias que se
publiquen con un mismo cronograma, en nuestro portal institucional). De detectarse omisión a esta
disposición dará lugar a la DESCALIFICACIÓN automática.
Evaluación de competencias
2 40% 12 20
específicas
El presente proceso de selección se regirá por un Cronograma. Asimismo, siendo las etapas de carácter
eliminatorio, es de absoluta responsabilidad del postulante el seguimiento permanente del proceso de
selección en el portal Institucional del OSCE www.osce.gob.pe, sección Oportunidad Laboral.
CONVOCATORIA
Publicación de la convocatoria en Bolsa de Trabajo Institucional:
www.osce.gob.pe, Sección de Oportunidades Laborales, en la
1 09.08.2019 al 27.08.2019
Autoridad Nacional del Servicio Civil y en el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo.
2 Inscripción del postulante a través de la Ficha de Postulación Virtual 19.08.2019 al 27.08.2019
SELECCIÓN
El cronograma podrá estar sujeto a variaciones por causas objetivas y justificadas. Además, En la
publicación de resultados de cada etapa, se anunciará fecha y hora de la siguiente etapa.
La vía para postular en el proceso de selección, se realiza con la inscripción del postulante a través de la
Ficha de Postulación Virtual (Anexo 2), debiendo adjuntar además en formato PDF lo siguiente:
Copia de record de Notas o constancia de notas o certificado de notas donde precise promedio
ponderado igual o mayor a 14, el documento debe precisar el promedio total acumulado de
todos los ciclos cursados. De no presentar el documento con las indicaciones señaladas será
declarado NO APTO.
Copia de constancia de egresado y/o documento similar donde indique la fecha exacta de
egreso (mes, día, año) con el respectivo logo institucional.
Copia de documento que acredite la condición de discapacitado de ser el caso.
Copia de documento que acredite la condición de personal licenciado de las fuerzas armadas
de ser el caso.
En esta etapa se evaluará la información consignada en la Ficha de Postulación Virtual la cual tiene
carácter de declaración jurada, así como los documentos solicitados para la inscripción del postulante al
proceso de selección, a efecto de verificar el cumplimiento de los requisitos solicitados en el perfil de
plazas vacantes (Anexo 1). De cumplir el postulante con ambos supuestos será considerado como APTO.
La presente etapa no tiene puntaje y es de carácter eliminatorio.
El postulante que no presente las Declaraciones Juradas debidamente llenadas y firmadas, omita
presentar alguno de los documentos requeridos para su inscripción en el proceso de selección o de
consignar información ambigua, se considerará como requisito incumplido y tendrá la condición de NO
APTO en la evaluación de Ficha de Postulación Virtual, siendo el postulante el único responsable de la
información consignada y se someterá al proceso de fiscalización posterior que lleve a cabo el OSCE.
La relación de postulantes que tengan la condición de APTOS y que pasen a la siguiente etapa será
publicada a través del portal institucional del OSCE: www.osce.gob.pe, sección Oportunidad Laboral, en
la fecha establecida en el Cronograma.
un puntaje máximo de veinte (20) puntos, siendo doce (12) puntos el mínimo requerido para
aprobar.
Aquellos postulantes que obtengan el puntaje mínimo requerido, pasarán a la etapa de desarrollo
del caso práctico.
El desarrollo de la etapa de Desarrollo del Caso Práctico dará lugar a la asignación de un puntaje
máximo de veinte (20) puntos, siendo doce (12) puntos el mínimo requerido para aprobar.
El caso práctico será remitido al correo electrónico consignado en la ficha de postulación virtual
y se tendrá que remitir desarrollado al correo: selecciondepersonal@osce.gob.pe en la fecha
consignada en el Cronograma del proceso.
La evaluación estará a cargo Titular del órgano o unidad orgánica usuaria. La no presentación del
caso práctico en la fecha indicada será causal de descalificación del/de la postulante.
Aquellos postulantes que obtengan el puntaje mínimo requerido, pasarán a la etapa de entrevista
personal.
La entrevista personal, estará a cargo del Titular del órgano o unidad orgánica usuaria o a quien este
designe, quien tiene la función de evaluar conocimientos, habilidades, competencias, ética y demás
criterios que consideren relevantes en relación al perfil solicitado (Anexo 1).
Esta etapa es de carácter eliminatorio y tendrá un puntaje máximo aprobatorio de 20 puntos, de acuerdo
a los siguientes criterios de calificación:
Puntaje
CRITERIOS DE LA ENTREVISTA PERSONAL Máximo
Dominio Temático – Conocimiento acorde al código del servicio 05
Capacidad Analítica 05
Actitud personal 05
Comunicación Asertiva 03
Habilidad para Trabajar en Equipo 02
PUNTAJE TOTAL 20 puntos
El Puntaje Final (PF) mínimo aprobatorio para esta etapa es de 12 puntos.
La calificación se hará sobre la base de los criterios de evaluación descritos en las presentes Bases y el
postulante que obtenga el Puntaje Final (PF) más alto, será seleccionado como ganador del proceso de
selección.
Los resultados de la Entrevista personal se publican a través de los mismos medios utilizados para
publicar la convocatoria, en forma de lista, debiendo contener el nombre del postulante ganador y el
puntaje obtenido.
La Unidad usuaria, una vez culminado el proceso, entregará la documentación de sustento a la Unidad
PERÚ Ministerio de Economía Organismo Supervisor de las Unidad de Recursos
y Finanzas Contrataciones del Estado Humanos
de Recursos Humanos con el fin que se proceda con la publicación del resultado final del concurso y a la
suscripción del convenio, dentro de un plazo no mayor de cinco (05) días hábiles, contados a partir del
día siguiente de la publicación de los resultados del concurso público.
De conformidad con lo establecido por la legislación nacional, el OSCE otorgará bonificaciones sobre el
Puntaje Final obtenido luego de las evaluaciones y entrevista realizada en el proceso de selección según
sea el caso, a los postulantes que hayan superado todas las etapas anteriores del presente proceso de
selección.
Para el caso de la Bonificación por ser personal licenciado de las Fuerzas Armadas, se otorgará una
bonificación del diez por ciento (10%) sobre el Puntaje Final obtenido luego de las evaluaciones y
entrevista realizada en el proceso de selección según sea el caso, de conformidad con lo establecido en
la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 330-2017-SERVIR-PE.
Dicha bonificación se otorgará al postulante que lo haya indicado en su Ficha de datos y haya adjuntado
al momento de su inscripción al proceso de selección copia del documento oficial emitido por la
autoridad competente que acredite su condición de Licenciado.
Para el caso de la Bonificación por Discapacidad, se otorgará una bonificación por discapacidad del
quince por ciento (15%) sobre el Puntaje Final al postulante que lo haya indicado en su Ficha de datos y
haya adjuntado al momento de su inscripción al proceso de selección copia de la Resolución del Registro
Nacional de la Persona con Discapacidad, emitido por el Consejo Nacional para la Integración de la
Persona con Discapacidad – CONADIS.
El postulante declarado ganador del concurso público suscribirá de acuerdo a la fecha establecida en el
cronograma el convenio de prácticas debiendo presentar para dicho fin los siguientes documentos:
Copia fedateada y/o legalizada de los documentos que acrediten el cumplimiento de lo declarado
por el postulante en su Ficha de Postulación Virtual respecto de su formación académica,
capacitación y experiencia.
Ficha de Postulación Virtual, proporcionada por la Unidad de Recursos Humanos.
Copia de record de Notas o constancia de notas o certificado de notas donde precise promedio
ponderado igual o mayor a 14, el documento debe precisar el promedio total acumulado de todos
los ciclos cursados.
Constancia de Egresado del Centro de Estudios con el respectivo logo institucional que precise la
fecha de egreso.
Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI).
Foto Actualizada. (Tamaño pasaporte en fondo blanco).
Modelo referencial de Carta de Presentación emitida por el Centro de Estudios, según la modalidad
formativa elegida considerando los formatos adjuntos. (Anexo 3).