Escala Uci Neonatal
Escala Uci Neonatal
RESUMEN
El propósito del estudio fue aplicar la escala de valoración de la intensidad de dolor de Susan Givens Bell en la UCI Neonatal. Se valoró la
intensidad del dolor de 47 neonatos de la Unidad Neonatal de la Fundación Cardio Infantil, sometidos a punciones arteriovenosas y de talón
utilizando la escala antes y después de los procedimientos. La información se procesó por medio del paquete estadístico SPSS, y se utilizaron
las pruebas estadísticas Anova 1 Factor y la U Mann Whithey para variables no paramétricas, que generó una significancia estadística de
p<0,05. Encontrándose una relación entre los signos fisiológicos y conductuales sobre el total de la escala. Se concluyó que la escala de Susan
Givens es adecuada para la valoración del dolor en neonatos, ya que se obtienen probabilidades significativas del 95,7%.
PALABRAS CLAVE
1 Fundación Cardio Infantil, Instituto de Cardiología, Calle 163A No 28 - 60, Bogotá, Colombia aidav87@hotmail.com
2 Fundación Hospital de La Misericordia, Av. Caracas No 1-13, Bogotá, Colombia monica27@terramail.com
3 Fundación Cardio Infantil, Instituto de Cardiología, Calle 163A No 28 - 60, Bogotá, Colombia marybepa@gmail.com
Recibido: 9 de marzo de 2007
4 Fundación Cardio Infantil, Instituto de Cardiología, Calle 163A No 28 - 60, Bogotá, Colombia normacleloso@hotmail.com
Aceptado: 26 de mayo de 2007
5 Fundación Cardio Infantil, Instituto de Cardiología, Calle 163A No 28 - 60, Bogotá, Colombia cristinapabon@gmail.com
ABSTRACT
The purpose of this study was to apply the valuation scale in Susan Givens Bells pain intensity at the Neonatal UCI. The intensity of the
pain was values in 47 neonates, who were submit to artery - vein and heel punctures, using the scale before and after the procedure. The
information was process by the SPSS statistical packet and the statistical tests Anova 1 Factor and the U Mann Whitney for the no
parametric variables this get a significant statistical of p<0.05. Finding an existent relation between the physiological signs and conductions
about the total of the scale. The conclusion was that the Susan Givens scale is adequate for the pain value in neonates, because it gets
significant probabilities: 95.7%.
KEY WORDS
RESUMO
Neste estudo foi aplicada a escala de valoração da intensidade da dor de Susan Givens Bell na UCI Neonatal. Foi avaliada a intensidade
da dor de 47 neonatos da Unidade Neonatal da Fundación Cardio Infantil, sujeitos a punções arteriovenosas e do talão usando a escala
antes e depois de dos procedimentos. A informação foi processada com o paquete estatístico SPSS. Foram usadas as provas estatísticas
Anova 1 e U Mann Whitney para variáveis não paramétricas, gerando uma significância estatística de p < 0,05. Foi encontrada uma relação
entre signos fisiológicos e de conduta sobre o total da escala. Em breve, a escala de Susan Givens é apropriada para avaliar a dor nos
neonatos, no sentido que são obtidas probabilidades significativas do 95,7%.
PALAVRAS-CHAVES
121
AQUICHAN - ISSN 1657-5997
Introducción
l principal problema que se plantea en el tratamiento del dolor neonatal es el de su
valoración. Los neonatos, y sobre todo los prematuros hospitalizados en la unidad de
cuidados intensivos neonatales, son sometidos a numerosos procedimientos diagnósti-
cos y terapéuticos la mayoría de los cuales son dolorosos.
Existe la escala de Susan Givens Bell denominada Escala de valoración del dolor
(10, 11), mediante la cual se valora la intensidad del dolor a través de cambios en
parámetros conductuales y fisiológicos, que permiten evidenciar de manera objetiva y
cuantificable la aparición e intensidad del dolor al realizar procedimientos considerados
dolorosos.
123
AQUICHAN - ISSN 1657-5997
Signos conductuales 2 1 0
1. Duerme durante Ninguno Duerme entre 5-10 minutos Duerme más de 10 minutos
la hora precedente
2. Expresión facial de dolor Marcado constante Menos marcado intermitente Calmado, relajado
Signos fisiológicos 2 1 0
4. SaO2 10% de aumento de FiO2 = al 10% de > aumento de Fio2 Ningún aumento en FiO2
125
AQUICHAN - ISSN 1657-5997
IC
80
70
60
50
Diastólica p<0,01
40
180
120
90
60
Observación
Saturación de oxígeno: al igual que en gicos el puntaje está dado por las variacio-
las anteriores variables se observó una nes de los signos vitales antes y después de
variación significativa, disminuyendo los los procedimientos, los cuales tuvieron
niveles de saturación de oxígeno después puntajes elevados que, al sumarlos, dan en
de realizado el procedimiento (figura 3). promedio 17 +/- 3 puntos sobre un total
de 20 puntos.
En la figura 4 se muestran los puntajes
obtenidos según la escala de Susan Givens, En la figura 5 se presenta la evaluación
en donde hay una diferencia estadísti- global según la escala de Susan Givens, en
camente significativa (p<0,01) al compa- donde el 4,3% presentó dolor moderado y
rar los puntajes antes y después del en el 95,7% el dolor fue calificado como
procedimiento en relación con los signos intenso.
conductuales. En cuanto a los signos fisioló-
100
90
95% IC Saturación 02
p<0,01
80
70
60
20
Puntaje obtenido según signos 95% IC
15
10
5
p<0,001
100 95,7%
80
Porcentaje de neonatos
60
40
20
4,3%
0
Dolor moderado Dolor intenso
Escala Susan Givens
127
AQUICHAN - ISSN 1657-5997
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Johnston CC, Collinge JM, Henderson SJ, Anand KJS. A cross- in Neonates (pain) scale with the Neonatal Infant Pain Scale
sectional survey of pain and pharmacological analgesia In: (NIPS). Neonatal Netw 2002; 21 (6): 15-21.
Canadian neonatal intensive care units. Clin J Pain 1997; 13:
8. Peters JW, Koot HM, Grunau RE, De Boer J et al. Neonatal
308-312.
facial coding system for assessing postoperative pain in
2. Porter FL, Anand KJS. Epidemiology of pain in neonates. In: infants: iten reduction is valid and feasible. Clin J Pain 2003;
Pain and pain management during infancy. Research and 19 (6): 353-363.
Clinical Forums 1998; 20: 9-16.
9. Torrecillas L. Funciones de enfermería en los cuidados y tra-
3. Barraza O. Desarrollo de la nocicepción en el feto y el recién tamiento del dolor. Evaluación y control del dolor. Escalas de
nacido. Revista Diagnóstico 2002; 41 (3). valoración. Artículo publicado en la web Saludbalear.com.
4. Vidal MA, Calderón E, Martínez E, González A, Torres LM. 10. Ibarra AJ, Gil MR, Llanos IM, Quesada C, Martínez F, Bonillo
Pain in neonates. Rev Soc Esp Dolor 2005; 12: 98-111. FJ. Escala de valoración del dolor en neonatología Tempus
Vitalis. Revista Internacional para el Cuidado del Paciente
5. Fuentes D. Dolor y estrés en recién nacidos. Hospital de la
Crítico 2004; 4 (1).
Serena Servicio de Neonatología 2003; 1-5.
11. Tietjen SD. Consistent pain assessment in the neonatal
6. Van Dijk M, Peters WB, Van Deventer P, Tibboel D. The
intensive care unit abstract presented at the physical and
Comfort Behavior Scale. AJN 2005; 105 (1).
developmental Environment of the High-Risk Neonate
7. Hudsson-Barr D, Capper-Michel B, Lambert S, Palermo TM, Conference, http://St.PetersburgBeach.www.vachss.com/
Morbeto K, Lombardo S. Validation of the Pain Assessment guest_dispatches/neonatal_pain.html
129