100% encontró este documento útil (1 voto)
225 vistas4 páginas

100 Hierba Del Sapo PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
225 vistas4 páginas

100 Hierba Del Sapo PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Microdosis y Fórmulas del Dr

Dr. Eugenio Martínez Bravo


Bravo™
Hierba del Sapo (Eryngium Heterophyllum)
La Hierba del Sapo pertenece a la familia de las Umbelíferas
(U b llif
(Umbelliferae);
) ell género
é E
Eryngium
i alberga
lb alrededor
l d d de d 230 especies;
i su “El Señor no retarda su
uso medicinal data desde tiempos prehispánicos en México aunque promesa, según algunos la tienen
recientemente se ha desatado una moda en su uso para reducir los niveles por tardanza, sino que es
de colesterol y triglicéridos probablemente por el incremento de la
paciente para con nosotros, no
obesidad en los mexicanos y la publicidad inmensa que se ha efectuado al
respecto. Por lo
l menos 7 especies de hierbas dell sapo se utilizan
l en
queriendo que ninguno perezca,
perezca
México con fines medicinales. sino que todos procedan al
arrepentimiento”.
Hay que tener cuidado con la identificación porque a varias especies del 2 Pedro 3:9
género Eryngium, se les conoce como Hierba del Sapo. Incluso hay gente
que afirma que la hierba del sapo que utilizan en la UACH para combatir
los problemas de colesterol principalmente, y con la que se han efectuado
los estudios desde hace más de 20 años, es una variedad genéticamente
modificada por ellos imposible de encontrar de manera silvestre….. pero si
se ha utilizado ancestralmente durante siglos en nuestro p
país la hierba del
sapo original, debe servir para algo no?….

Por otro lado, hay estudios efectuados en Estados Unidos en donde se


comprueba que los niveles de colesterol y triglicéridos varían según la
estación y a veces segúng el lugar
g geográfico
g g en q
que se encuentren, es
decir, en verano disminuyen y en invierno se incrementan por lo que esto
pudiera provocar algún diagnóstico erróneo. Por otro lado, no todo el
colesterol es malo, hay muchos procesos básicos dentro del organismo que
requieren al colesterol para llevarse a cabo.
Microdosis y Fórmulas del Dr
Dr. Eugenio Martínez Bravo™
Bravo
Hierba del Sapo (Eryngium Heterophyllum)
U principal:
Uso i i l Reduce los niveles de colesterol y triglicéridos.
é

Nombres comunes: Yerba del sapillo.


p

Otros usos medicinales: Cálculos renales y biliares,


arterioesclerosis, ácido úrico, hipertensión arterial,
cardiopatías, embolias, trombosis, impotencia, problemas de
la próstata, artritis, asma, hígado graso, diurético.

Tradicionalmente se utiliza una cucharada de planta por una taza


de agua para preparar te para combatir el colesterol, golpes
internos, triglicéridos, tos, problemas pulmonares, cálculos
renales y biliares.
Microdosis y Fórmulas del Dr
Dr. Eugenio Martínez Bravo
Bravo™
Hierba del Sapo (Eryngium Heterophyllum)
I
Investigación:
ti ió EnE Chapingo
h se han
h realizado
l varios estudios
probando la eficacia de la hierba del sapo para reducir los
niveles de colesterol y ayudar a pacientes con problemas
cardiacos y de diabetes.
p g encontraron q
También en Chapingo que pacientes
p con diabetes
después de consumir la hierba del sapo requirieron menor
insulina para controlar los niveles de glucosa.
En la UANL, en un estudio con ratones, el extracto acuoso de la
hierba del sapo, redujo significativamente el colesterol
utilizando 100mg/kg de peso.
peso

T i id d Media.
Toxicidad: M d Su uso prolongado
l d en forma
f d té
de é puede
d
provocar daños en los riñones.

Tiempo de recolección: Verano


Microdosis y Fórmulas del Dr
Dr. Eugenio Martínez Bravo
Bravo™
Hierba del Sapo (Eryngium Heterophyllum)
Localización:
L li ió Originaria
O i i i de
d México,
Mé i preferentemente
f en climas
li
templados en los bosques de pino y encino. También se le
encuentra en Centroamérica.

Otros usos: Fitomedicamento.

Descripción: Es una hierba perenne, sin tallo aparente, que


alcanza el metro de altura; las hojas son basales dispuestas
en forma
f d
de roseta
t ddensa, áásperas, espinosas
i y con llos
nervios de color blanco; las flores son en forma de
cabezuelas ovoides de color azul, violeta o blanco,
generalmente verde. El fruto tiene forma ovoide o
subglobosa, pequeño.

También podría gustarte