SL Renovacion Prom Matrimoniales
SL Renovacion Prom Matrimoniales
SL Renovacion Prom Matrimoniales
de las
Promesas Matrimoniales
10 de Octubre de 2010
INTRODUCCIÓN
Guía:
Coro: “”
I. RITOS INICIALES
2º Constitución de la asamblea
Guía:
Hermanos, Dios Padre reúne a su pueblo y junto a su altar nos constituimos
como asamblea santa, para celebrar con fe el misterio de nuestra redención.
Unidos fraternalmente nos disponemos a participar dignamente en él.
Celebrante:
¡La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del
Espíritu Santo estén con todos ustedes!
R:/ Y con tu espíritu.
II. Rito Penitencial
(Oportunamente las personas que van a pedir perdón a nombre de la asamblea se colocan junto al
micrófono)
Guía:
Apelando a la misericordia infinita de Dios, le suplicamos purifique nuestros
corazones para celebrar dignamente el santo sacrificio de la Misa.
Reconozcamos nuestras falencias y pecados implorando humildemente su
perdón.
.
3º Peticiones de perdón.
Coro: "”
Celebrante:
“Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros.....”
R/: Amén
Oración Colecta
Guía:
Dispongamos nuestra mente y nuestro corazón para escuchar la Palabra de
Dios que llega hasta nosotros en la Escritura. Ella nos interpela y nos invita a la
conversión. A través de su lectura escuchamos al Señor que quiere iluminar
nuestras vidas.
4º Lecturas.
Guía:
La primera lectura está tomada del Libro 2° de Reyes en la que Dios se hace
presente, por medio de su profeta Eliseo, para librar de la lepra al arameo
Naamán y la conversión de éste al experimentar en sí mismo el poder del
Señor. Se hace testigo y en agradecimiento erige un altar en su honor.
Escuchemos con atención
Primera Lectura: 2Re 5,10.14-17
Guía:
La segunda lectura tomada de la segunda carta a Timoteo, Pablo nos habla de
la fuerza de Cristo, Palabra de Dios, por quien está dispuesto a sufrirlo todo,
pues Él es la certeza absoluta de salvación.
Acojámosla en nuestro corazón
Guía:
San Lucas nos recuerda la ingratitud del ser humano, en la narración de la
curación de los diez leprosos. Las palabras de Jesús llamando la atención
sobre este hecho nos invitan a reflexionar sobre nuestra propia actitud frente a
todo cuanto el Padre Dios nos provee, cada día, en esta vida.
Coro: “Aleluya”
Evangelio: Lc 17,11-19
5º Homilía
Celebrante:
Padre bondadoso que a través de tu Hijo Amado Jesucristo nos invitas a pedir
lo que anhela nuestra alma, en la certeza que seremos escuchados; acoge
nuestras súplicas. Lo hacemos en íntima unión con María nuestra Madre.
3ª Padre del Amor Infinito, elevamos nuestros ruegos por todas las familias. Que en
ellas se respete tu plan original, como institución surgida de tu amor por el ser
creado. Que los esposos se amen como Tú les amas y los hijos se alimenten de ese
amor y respeten a sus padres, reflejos de tu paternidad. Que sean la comunidad por
Ti querida. Con María, roguemos al Señor.
R/ Escúchanos, Señor, te rogamos
4ª Padre y Señor nuestro, te suplicamos por las familias de los mineros que están
bajo tierra. Dales la fortaleza que requieren en esta dificultad y, si tu voluntad lo
permite, que pronto puedan abrazar a sus seres queridos rescatados desde las
profundidades de la tierra. Con María roguemos al Señor.
R/ Escúchanos, Señor, te rogamos
5ª Padre eterno, te rogamos por los hijos que cuentan con su familia y por aquellos
que carecen de este bien tan preciado. Que puedan desarrollarse valorando el
profundo significado, que tiene en sus vidas, el ser cobijados por una familia, para
vivir allí el amor gratuito que Tú nos das. Y aquellos que no la tengan puedan contar
con corazones nobles dispuestos a acogerlos en su orfandad. Con María roguemos
al Señor.
R/ Escúchanos, Señor, te rogamos
Celebrante:
Todo esto te lo pedimos, Padre, por Jesucristo tu Hijo porque sabemos que
Tú, que tienes el poder, eres misericordioso y vives y reinas por los siglos de
los siglos.
R/: Amén
7º Canto al ofertorio: “”
12º Comunión
Guía:
El Señor se ha hecho Pan partido para estar íntimamente unido a los suyos. Él
nos invita a recibirlo en nuestro cuerpo y nuestra alma para vivir un momento
de comunión. Acerquémonos con confianza a recibirle para agradecerle todos
sus beneficios y rogarle nos conceda su gracia para ser testigos fieles de su
amor.
Mientras se reparte la comunión cantamos:
“”
Guía:
Agradeciendo al Señor el alimento de su Cuerpo y su Palabra, invitamos a los
matrimonios presentes que deseen renovar su promesa matrimonial, a tomarse
de la mano derecha y responder las preguntas del celebrante.
Celebrante:
Queridos esposos y esposas: Los invito a que, libre y voluntariamente, renueven
sus votos matrimoniales actualizando el sacramento que ya han recibido.
Al renovar sus votos matrimoniales. ¿Están dispuestos a amarse y respetarse
durante el resto de su vida?
Ambos: R/ Sí, estamos dispuestos.
¿Están dispuestos a acoger la vida en todos sus aspectos y a conducir sus hijos al
encuentro con Dios, guiándolos de acuerdo al Evangelio de Cristo y a las
enseñanzas de su Iglesia?
Ambos: R/ Sí, estamos dispuestos.
(Dos opciones de formato. Primera opción)
Ustedes esposos: ¿Quieren volver a recibir a sus esposas, y con la ayuda del
Espíritu Santo les prometen fidelidad en lo favorable y en lo adverso y, así
amarlas y respetarlas, como Cristo a su Iglesia, todos los días de su vida?
Esposo: R/ Sí, quiero.
Ustedes esposas: ¿Quieren volver a recibir a sus esposos, y con la ayuda del
Espíritu Santo les prometen fidelidad en lo favorable y en lo adverso y, así
amarlos y respetarlos, como Cristo a su Iglesia, todos los días de su vida?
Esposa: R/ Sí, quiero.
(Segunda opción)
Yo, N., me entrego a ti, N. como esposo (a)
y te recibo como esposa (o)
y prometo serte fiel
en lo favorable y en lo adverso,
con salud o enfermedad,
y así amarte y respetarte el resto de mi vida.
Celebrante:
El Señor confirme este consentimiento que han manifestado ante la Iglesia
y derrame su bendición + sobre ustedes.
Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre.
V. RITO DE CONCLUSIÓN
Guía:
Inclinemos nuestras cabezas para recibir la bendición de nuestro Pastor.
(Una vez recibida la bendición, el Guía dice)
Guía:
Agradecidos del amor de Dios que nos ha reunido en esta celebración,
saludemos a la Madre del Amor Hermoso, nuestra Madre María Santísima,
cantando:
Coro: “”