Admon Obras Civiles, Esia Zacatenco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA SINTÉTICO

CARRERA: Ingeniería Civil

ASIGNATURA: Administración de Obras Civiles SEMESTRE: Décimo

OBJETIVO GENERAL:
El alumno aplicará los fundamentos de la administración en la realización de un proyecto de ingeniería civil.

CONTENIDO SINTÉTICO:
I El proceso administrativo
II Planeación
III Organización
IV Integración
V Dirección
VI Control

METODOLOGÍA:
Exposiciones por parte del alumno con apoyo de presentaciones en power point, documentales, rotafolios,
películas y revistas.
Búsqueda documental, resumen y síntesis de información y de casos exitosos en la administración de obras
civiles, por parte de los alumnos.
Estudio de casos.
Realización de un proyecto de obras civiles, por parte de los alumnos con guía y asesoría del profesor.
Realización de tareas y trabajos extra clase.
Exposición de temas por el profesor

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
Se realizarán tres evaluaciones parciales de la siguiente forma:

Para la primera evaluación parcial unidades I y II; Segunda evaluación parcial unidades III y IV, Tomando en
cuenta:
Examen teórico 40%
Avance del proyecto y exposición del mismo 50%
Participaciones, exposiciones, búsqueda documental, tareas y trabajos extra clase 10%

Para la tercera evaluación parcial unidades V y VI, Tomando en cuenta:


Examen oral y entrega de proyecto 90%
Participaciones, exposiciones, búsqueda documental, tareas y trabajos extra clase 10%

BIBLIOGRAFÍA:
Ing. Arq. Morales Gutiérrez Mario., Blanco y González, Carmen. Planeación y dirección para empresas
constructoras. I.P.N. México. 2001. 246 págs.
Suárez Salazar, Carlos. Administración de empresas constructoras. Editorial Limusa. México. 2003. 258 págs.
Suárez Salazar, Carlos. Costo y tiempo en edificación. Editorial Limusa. México. 2003. 248
Jauffred M. Francisco J., Moreno Bonett, Alberto., Acosta J. Jesús. Métodos de optimización. Editorial
Representaciones y Servicios de Ingeniería, S.A. de C.V. México, 361 a 444. págs.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura ASIGNATURA: Administración de Obras Civiles


Unidad Zacatenco SEMESTRE: Décimo
CARRERA: Ingeniería Civil CLAVE: OPTX5704-1a1
OPCIÓN: CRÉDITOS: 7.5
COORDINACIÓN: VIGENTE: 2009
DEPARTAMENTO: TIPO DE ASIGNATURA: Teórica-Práctica / Optativa II
MODALIDAD: ESCOLARIZADA.

TIEMPOS ASIGNADOS

HORAS/SEMANA/TEORÍA: 3.0
HORAS/SEMANA/PRÁCTICA: 1.5

HORAS/SEMESTRE/TEORÍA: 54.0
HORAS/SEMESTRE/PRÁCTICA: 27.0

HORAS/TOTALES: 81.0

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR AUTORIZADO POR: Comisión de Programas Académicos


Academia de Ingeniería de Sistemas del Consejo General Consultivo del IPN.
REVISADO POR: Subdirección Académica
APROBADO POR: Consejo Técnico Consultivo Escolar

Dr. Miguel Ángel Vergara Sánchez


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE OBRAS CIVILES CLAVE: OPTX5704-1a1 HOJA: 2 DE 12

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
La administración de las obras de ingeniería civil, es la actividad que hace la diferencia entre una obra artesanal y una
obra de ingeniería, ya que precisamente mediante la aplicación de los principios de la administración científica, la
planeación, el enfoque de sistemas, las herramientas para su análisis y el uso de software especializado, es que un
proyecto se convierte en realidad como una obra de ingeniería, con la garantía de aplicación de sus especificaciones
particulares y de la normatividad en general, garantizando el uso racional de los recursos materiales, humanos y de
equipo de construcción con lo cual se cumplen los parámetros de calidad, tiempo y costo, fundamento de toda obra
de ingeniería.

La administración de obras civiles es herramienta indispensable con la cual conseguir éxito en cualquier proyecto
dando continuidad a la actividad emprendedora con servicios de calidad que beneficien a todas las partes
involucradas.

Las asignaturas antecedentes son: Formulación de Proyectos de Inversión.


Las asignaturas colaterales son: Hidráulica Marítima, Obras de Infraestructura, Sistemas de Información y Evaluación
de Proyectos.
No tiene asignaturas consecuentes.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
El alumno aplicará los fundamentos de la administración en la realización de un proyecto de ingeniería civil.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE OBRAS CIVILES CLAVE: OPTX5704-1a1 HOJA: 3 DE 12

No. UNIDAD I NOMBRE: El proceso administrativo

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno interpretará los principios de la administración científica, su evolución y situación actual en el proceso
administrativo de la construcción, en un estudio de caso.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
1.1 Definición y objetivos de la administración. 1.5 2.0 1B, 2B, 6B

1.2 Principios fundamentales del proceso administrativo


en la actividad de la construcción.

1.3 Evolución de las formas de producción y del trabajo. 1.5 1.5

1.4 Tendencias administrativas y sus principales


representantes.

1.5 Caso práctico: Elaboración de Administración de 3.0 3.0


Recursos Humanos.

Subtotal 6.0 4.5 2.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Exposición oral por parte del alumno, con guía del profesor.
Búsqueda documental de tendencias actuales en la administración de los recursos humanos y sus resultados en la
empresa gubernamental y en la iniciativa privada.
Elaboración de síntesis, mapas mentales, presentaciones en power point.
Participaciones en clase y trabajos extra clase.
Elaboración de avance de proyecto.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Primer parcial unidades I y II
Examen 40%
Avance del proyecto y exposición del mismo 50%
Participaciones, exposiciones, búsqueda documental, tareas y trabajos extra clase 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE OBRAS CIVILES CLAVE: OPTX5704-1a1 HOJA: 4 DE 12

No. UNIDAD II NOMBRE: Planeación

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno empleará los principios y técnicas de la planeación a la administración de obras civiles en casos de
estudio.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
2.1 Factibilidad para la creación de una empresa 1.5 1.5 1B, 2B, 6B, 7C, 8C, 9C,
constructora. 10C, 11C, 12C, 13C, 14C,
2.1.1 Identificación de necesidades (demanda). 15C
2.1.2 Definición de satisfactor (producto).
2.1.3 Análisis de competencia (oferta).
2.1.4 Especialización o innovación.
2.1.5 Análisis de competitividad.
2.2 Políticas de la empresa. 1.5
2.2.1 La gestión.
2.2.2 Productividad.
2.2.3 Capacitación.
2.3 Introducción al marco legal para la empresa 3.0
constructora y gestión.
2.3.1 Persona física con actividad empresarial.
2.3.2 Persona moral.
2.3.3 Asociaciones y sociedades.
2.3.3.1 Ley de sociedades mercantiles.
2.3.3.2 Ley de la obra pública y su reglamento.
2.3.3.3 Tipos de contrato, concursos de obra publica.
2.3.3.4 Componentes de un contrato.
2.3.3.5 Ley federal del trabajo.
2.3.3.6 Relaciones laboral, prestaciones.
2.3.3.7 Ley del seguro social y reglamento.
Subtotal 6.0 1.5
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Exposición oral por parte de los alumnos, con guía y asesoría del profesor.
Búsqueda documental de aspectos normativos, metodológicos y científicos de la planeación.
Elaboración de síntesis, resúmenes, mapas mentales, presentaciones en power point, por parte de los alumnos.
Utilización del laboratorio de cómputo para capacitación en el manejo de software, con asesoría del profesor.
Participaciones en clase y trabajos extra clase, por parte del alumno.
Elaboración de proyecto.
Exposición de temas por parte del profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Primer parcial unidades I y II
Examen 40%
Avance del proyecto y exposición del mismo 50%
Participaciones, exposiciones, búsqueda documental, tareas y trabajos extra clase 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE OBRAS CIVILES CLAVE: OPTX5704-1a1 HOJA: 5 DE 12

No. UNIDAD II NOMBRE: Planeación (continuación)

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno empleará los principios y técnicas de la planeación a la administración de obras civiles en casos de
estudio.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
2.3.3.8 Ley del INFONAVIT. 1B, 2B, 6B, 7C, 8C, 9C,
2.3.3.9 Derechos y obligaciones. 10C, 11C, 12C, 13C, 14C,
2.3.3.10 Ley del Impuesto Sobre la Renta. 15C
2.4 Ley del Impuesto al Valor Agregado. 1.5 3.0
2.4.1 Reglamento de la construcción.
2.4.2 Corresponsales de obra, director de responsables
de obra
2.4.3 Gastos técnicos y administrativos.
2.4.4 Alquileres y/o depreciaciones.
2.4.5 Obligaciones y seguros.
2.5 Materiales de consumo. 1.5
2.6 Capacitación y promoción.
2.7 Volumen de ventas esperado anual.
Caso práctico: Análisis detallado de la justificación 3.0 5.0 3.0
de una empresa constructora y de una obra civil.

Subtotal 6.0 5.0 6.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Exposición oral por parte de los alumnos, con guía y asesoría del profesor.
Búsqueda documental de aspectos normativos, metodológicos y científicos de la planeación.
Elaboración de síntesis, resúmenes, mapas mentales, presentaciones en power point, por parte de los alumnos.
Utilización del laboratorio de cómputo para capacitación en el manejo de software, con asesoría del profesor.
Participaciones en clase y trabajos extra clase, por parte del alumno.
Elaboración de proyecto.
Exposición de temas por parte del profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Primer parcial unidades I y II
Examen 40%
Avance del proyecto y exposición del mismo 50%
Participaciones, exposiciones, búsqueda documental, tareas y trabajos extra clase 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE OBRAS CIVILES CLAVE: OPTX5704-1a1 HOJA: 6 DE 12

No. UNIDAD III NOMBRE: Organización

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno elaborará el organigrama de una empresa constructora y el organigrama para la ejecución de una obra
civil, en un caso práctico como parte del proyecto.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
3.1 Principios básicos. 1.5 4.5 1B, 2B, 3B, 4B, 5B, 6B,
3.2 La comunicación. 7C, 8C, 9C, 10C
3.2.1 El lenguaje.
3.2.2 Elementos de la comunicación.
3.2.3 Barreras de la comunicación.
3.3 Evolución de la organización. 1.5
3.4 Objetivos, misiones, funciones y rutinas del personal
directivo.
3.5 Organigrama para empresa constructora.
3.5.1 Empresa constructora micro.
3.5.2 Empresa constructora pequeña.
3.5.3 Empresa constructora mediana.
3.6 Organigrama para una obra. 1.5
3.6.1 Obra pequeña.
3.6.2 Obra mediana.
3.6.3 Obra grande.
3.7 Políticas para la obra. 1.5
3.7.1 Para contratación de personal.
3.7.2 Para renta de equipo y maquinaria.
3.7.3 Para convenios con sindicatos.
3.8 Contratos tipo para la construcción.
3.9 Caso práctico: Elaboración de un concurso de obra 6.0 5.0
pública.
Subtotal 12.0 5.0 4.5
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Búsqueda documental, por parte del alumno.
Exposición oral por parte del alumno, con guía y asesoría del profesor.
Elaboración de síntesis, resúmenes, mapas mentales, presentaciones en power point. Exposición acerca de la
organización de pequeñas, medianas y grandes empresas por parte del alumno con guía y asesoría del profesor.
Utilización de laboratorio de cómputo para capacitación en el manejo del software, con guía del profesor.
Realización de avance de proyecto.
Participaciones en clase y trabajos extra clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Segundo parcial unidades III y IV
Examen 40%
Avance del proyecto y exposición del mismo 50%
Participaciones, exposiciones, búsqueda documental, tareas y trabajos extra clase 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE OBRAS CIVILES CLAVE: OPTX5704-1a1 HOJA: 7 DE 12

No. UNIDAD IV NOMBRE: Integración

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno determinará las necesidades de personal en la empresa constructora y los planes para el desarrollo de
los recursos humanos para su proyecto.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
4.1 Funciones y rutinas del personal administrativo. 3.0 4.0 1B, 2B, 3B, 4B, 5B, 6B,
4.1.1 Dirección General. 7C, 8C, 9C, 10C
4.1.2 Perfil del trabajador.
4.1.2.1 Preparación académica.
4.1.2.2 Filosofía personal.
4.1.2.3 Enfoque para la solución de problemas.
4.1.2.4 Comportamiento en situaciones de alta presión.
4.1.3 Gerencia de planeación.
4.1.4 Gerente de producción (construcción).
4.1.5 Gerente de control.
4.1.6 Superintendentes.
4.1.7 Residentes.
4.1.8 Personal de apoyo.
4.2 Medios y formas de reclutamiento, selección, e 1.5
inducción.
4.3 Planes de desarrollo.
4.4 Caso práctico: Administración de análisis de 1.5 5.0
proyectos con Microsoft Project.

Subtotal 6.0 5.0 4.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Exposición oral por parte del alumno, con asesoría del profesor.
Búsqueda documental, por parte del alumno
Elaboración de síntesis, resúmenes, mapas mentales, presentaciones en power point.
Exposición acerca de las formas, técnicas, procedimientos y uso de medios para la integración de un equipo de
trabajo.
Utilización de laboratorio de cómputo para capacitación en el manejo del software, con guía del profesor.
Realización de proyecto.
Participaciones en clase y trabajos extra clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Segundo parcial unidades III y IV
Examen 40%
Avance del proyecto y exposición del mismo 50%
Participaciones, exposiciones, búsqueda documental, tareas y trabajos extra clase 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE OBRAS CIVILES CLAVE: OPTX5704-1a1 HOJA: 8 DE 12

No. UNIDAD V NOMBRE: Dirección

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno aplicará los principios de la administración científica en la dirección de la ejecución de los proyectos de
ingeniería y de la empresa constructora en casos estudiados.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
5.1 El recurso humano. 1.5 4.0 1B, 2B, 5B, 7C, 8C, 9C,
5.1.1 Mecanismos de influencia. 10C, 11C, 12C, 13C, 14C,
5.1.2 Motivación. 15C
5.1.3 Liderazgo.
5.2 Estilos de dirección.
5.3 El ejecutivo. 1.5
5.3.1 Tiempo.
5.3.2 Orden.
5.3.3 Ley de pareto.
5.3.4 Delegación.
5.3.5 Concentración y constancia.
5.3.6 La decisión.
5.4 Software para administración de proyectos. 1.5
Microsoft proyect.
5.5 Caso práctico: Análisis comparativo, forma tradicional 4.5 4.5
vs. Microsoft projet.

Subtotal 9.0 4.5 4.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Exposición oral por parte del alumno, con guía y asesoría del profesor.
Búsqueda documental, por parte de los alumnos.
Elaboración de síntesis, resúmenes, mapas mentales, presentaciones en power point, por parte de los alumnos.
Exposición acerca de los estilos de liderazgo, métodos y técnicas para el uso optimizante de recursos humanos, de
equipo y materiales.
Utilización de laboratorio de cómputo para capacitación en el manejo del software, con asesoría del profesor.
Realización de avance de proyecto.
Participaciones en clase y trabajos extra clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Tercer parcial unidades V y VI
Examen y entrega de proyecto 90%
Participaciones, exposiciones, búsqueda documental, tareas y trabajos extra clase 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE OBRAS CIVILES CLAVE: OPTX5704-1a1 HOJA: 9 DE 12

No. UNIDAD VI NOMBRE: Control

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno empleará los métodos y técnicas de control para la correcta administración de las obras y de la propia
empresa constructora mediante la aplicación de medidas preventivas y detección oportuna de desviaciones con
aplicación de medidas correctivas en un proyecto.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
6.1 Control por excepción. 1.5 2.0 1B, 2B, 4B, 5B, 12C, 13C,
6.1.1 Selección de áreas. 14C
6.1.2 Medición estadística.
6.1.3 Proyección de parámetros.
6.1.4 Seguimiento.
6.1.5 Evaluación.
6.1.6 Acciones correctivas.
6.2 Control por objetivos. 1.5
6.2.1 Fijación de objetivos.
6.2.2 Características de los objetivos.
6.2.3 Revisión de objetivos.
6.3 Parámetros para edificación. 1.5
6.3.1 Costo indirecto de operación.
6.3.2 Rendimientos de mano de obra.
6.3.3 Rendimiento de equipo.
6.4 Control contable (inductivo). 1.5
6.5 Control complementario (deductivo).
6.6 Control complementario por obra.
6.6.1 Características legales de los contratos.

Subtotal 6.0 2.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Exposición oral por parte del alumno, con guía y asesoría del profesor.
Búsqueda documental, por parte de los alumnos.
Elaboración de síntesis, resúmenes, mapas mentales, presentaciones en power point, por parte de los alumnos.
Exposición acerca de las técnicas de control de costo, el tiempo (programa) y el costo de los proyectos de obras
civiles.
Utilización de laboratorio de cómputo para capacitación en el manejo del software, con dirección del profesor.
Realización de proyecto.
Participaciones en clase y trabajos extra clase, por parte de los alumnos.
Exposición de temas por parte del profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Tercer parcial unidades V y VI
Examen y entrega de proyecto 90%
Participaciones, exposiciones, búsqueda documental, tareas y trabajos extra clase 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE OBRAS CIVILES CLAVE: OPTX5704-1a1 HOJA: 10 DE 12

No. UNIDAD VI NOMBRE: Control (continuación)

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno empleará los métodos y técnicas de control para la correcta administración de las obras y de la propia
empresa constructora mediante la aplicación de medidas preventivas y detección oportuna de desviaciones con
aplicación de medidas correctivas en un proyecto.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
6.6.2 Características técnicas de los contratos. 1.5 1B, 2B, 12C, 13C, 14C,
6.6.3 Control complementario de ingresos. 15C
6.6.4 Control complementario de egresos.
6.7 Control de calidad. 1.5
6.8 Control de rendimientos.
6.8.1 Materiales.
6.8.2 Mano de obra.
6.8.3 Equipo.
6.9 Control complementario empresa. 1.5
6.9.1 Egresos por obra.
6.9.2 Egresos oficina central.
6.9.3 Reporte semanal ingresos-egresos.
6.9.4 Balance mensual de obra.
6.9.5 Catálogo de cuentas.
6.9.6 Cuentas de resultados.
6.9.7 Acta de entrega recepción.
6.10 Caso práctico: Control con Microsoft Project. 3.0

Subtotal 3.0 3.0 1.5


ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Exposición oral por parte del alumno, con guía y asesoría del profesor.
Búsqueda documental, por parte de los alumnos..
Elaboración de síntesis, resúmenes, mapas mentales, presentaciones en power point, por parte de los alumnos.
Exposición acerca de las técnicas de control de costo, el tiempo (programa) y el costo de los proyectos de obras
civiles.
Utilización de laboratorio de cómputo para capacitación en el manejo del software, con dirección del profesor.
Realización de proyecto.
Participaciones en clase y trabajos extra clase, por parte de los alumnos.
Exposición de temas por parte del profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Tercer parcial unidades V y VI
Examen y entrega de proyecto 90%
Participaciones, exposiciones, búsqueda documental, tareas y trabajos extra clase 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE OBRAS CIVILES CLAVE: OPTX5704-1a1 HOJA: 11 DE 12

RELACION DE PRÁCTICAS

PRACT. NOMBRE DE LA PRÁCTICA UNIDAD DURACIÓN LUGAR DE REALIZACIÓN


No.
1 Caso práctico: Elaboración de I 4.5 Todas las prácticas se
políticas de administración de realizan en el Laboratorio
recursos humanos. de Cómputo.

2 Caso práctico: Análisis detallado de II 5.0 .


la justificación de una empresa
constructora y de una obra civil.

3 Caso práctico: Elaboración de un III 5.0


concurso de obra pública.

4 Caso práctico: Administración de IV 5.0


proyectos de Microsoft Project.

5 Caso práctico: Análisis comparativo, V 4.5


Forma tradicional vs. Microsoft
Project.
.
6 VI 3.0
Caso práctico: Control con Microsoft
Project.

Total 27.0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE OBRAS CIVILES CLAVE: OPTX5704-1a1 HOJA: 12 DE 12

PERÍODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN


1er. parcial I y II Para la primera y segunda evaluación se toma en cuenta:

2do. parcial III y IV Examen 40%


Avance del proyecto y exposición 50%
Participaciones, exposiciones, búsqueda documental, tareas y trabajos extra clase 10%

3er. parcial V y VI Para la tercera evaluación parcial se toma en cuenta:

Examen oral y entrega de proyecto 90%


Participaciones, exposiciones, búsqueda documental, tareas y trabajos extra clase 10%

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA
1 X Ing. Arq. Morales Gutiérrez Mario., Blanco y González, Carmen. Planeación y
dirección para empresas constructoras. I.P.N. México. 2001. 246 págs.

2 X Suárez Salazar, Carlos. Administración de empresas constructoras. Editorial Limusa.


México. 2003. 258 págs.

3 X Suárez Salazar, Carlos. Costo y tiempo en edificación. Editorial Limusa. México.


2003. 248

4 X Jauffred M. Francisco J., Moreno Bonett, Alberto., Acosta J. Jesús. Métodos de


optimización. Editorial Representaciones y Servicios de Ingeniería, S.A. de C.V.
México, 361 a 444. págs.

5 X S. Stover Teresa. Microsoft Project versión 2002 Running. Mc. Graw Hill. España.
2002. 1 a 374. págs.

6 X Russell L. Ackof. Planeación de la empresa del futuro. Editorial Limusa

7 X Ley de sociedades mercantiles. Vigente. Completa. Ed. Esfinge, México.

8 X Ley federal del trabajo. Vigente. Completa. Ed. Esfinge, México.

9 X Ley del seguro social y reglamento. Vigente. Completa. Ed. Esfinge, México.

10 X Ley del INFONAVIT. Vigente. Completa. Ed. Esfinge, México.

11 X Ley del impuesto sobre la renta y reglamento. Vigente. Completa. Ed. Esfinge,
México.

12 X Ley del impuesto al valor agregado y reglamento. Vigente. Completa. Ed. Esfinge,
México.

13 X Ley de títulos y operaciones de crédito. Vigente. Completa. Ed. Esfinge, México.

14 X Código fiscal de la federación. Vigente. Completo. Ed. Esfinge, México.

15 X Ley de obras públicas y de servicios relacionados con las mismas y su reglamento.


Vigente. Completa. Ed. Esfinge, México.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA


1. DATOS GENERALES

ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco

CARRERA: Ingeniería Civil SEMESTRE Décimo

C. BÁSICAS C. INGENIERÍA D. INGENIERÍA C. SOC. y HUM. OTROS CURSOS


ÁREA:

ACADEMIA: Ingeniería de Sistemas ASIGNATURA: Administración de Obras Civiles (Optativa II)

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Ingeniero Civil (deseable grado de maestría)

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
El alumno aplicará los fundamentos de la administración en la realización de un proyecto de ingeniería civil.

3. PERFIL DOCENTE:

EXPERIENCIA
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES
PROFESIONAL
Amplios conocimientos en Haber dirigido una Comunicación. Positivas ante el
las asignaturas de: empresa constructora o la alumnado.
Planeación, Ingeniería de construcción de obras de Establecimiento de climas
Sistemas, Construcción y ingeniería civil a nivel de favorables para el Respeto (buena relación
de preferencia en alguna gerente de construcción, aprendizaje. maestro-alumno).
otra área como: Proyectos gerente de planeación o
de Carreteras, superintendente. Manejo de grupos y Tolerancia.
Aeropuertos, Zonas de facilidad para transmitir Ética.
Riego, etc. conocimientos.
Responsabilidad
Dominio de software, para Uso de materiales científica.
administración de didácticos.
proyectos. Superación docente y
profesional.

Criterio.

Compromiso social.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

Ing. Adrian Flores Pérez (T.M.)


Ing. Arq. Félix Edmundo Ruíz Pérez (T.V.) M. en C. Juan José Villalpando Cázares Dr. Miguel Ángel Vergara Sánchez
PRESIDENTES DE ACADEMIA SUBDIRECTOR ACADÉMICO DIRECTOR DEL PLANTEL

FECHA: 2009.

También podría gustarte