Admon Obras Civiles, Esia Zacatenco
Admon Obras Civiles, Esia Zacatenco
Admon Obras Civiles, Esia Zacatenco
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA SINTÉTICO
OBJETIVO GENERAL:
El alumno aplicará los fundamentos de la administración en la realización de un proyecto de ingeniería civil.
CONTENIDO SINTÉTICO:
I El proceso administrativo
II Planeación
III Organización
IV Integración
V Dirección
VI Control
METODOLOGÍA:
Exposiciones por parte del alumno con apoyo de presentaciones en power point, documentales, rotafolios,
películas y revistas.
Búsqueda documental, resumen y síntesis de información y de casos exitosos en la administración de obras
civiles, por parte de los alumnos.
Estudio de casos.
Realización de un proyecto de obras civiles, por parte de los alumnos con guía y asesoría del profesor.
Realización de tareas y trabajos extra clase.
Exposición de temas por el profesor
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
Se realizarán tres evaluaciones parciales de la siguiente forma:
Para la primera evaluación parcial unidades I y II; Segunda evaluación parcial unidades III y IV, Tomando en
cuenta:
Examen teórico 40%
Avance del proyecto y exposición del mismo 50%
Participaciones, exposiciones, búsqueda documental, tareas y trabajos extra clase 10%
BIBLIOGRAFÍA:
Ing. Arq. Morales Gutiérrez Mario., Blanco y González, Carmen. Planeación y dirección para empresas
constructoras. I.P.N. México. 2001. 246 págs.
Suárez Salazar, Carlos. Administración de empresas constructoras. Editorial Limusa. México. 2003. 258 págs.
Suárez Salazar, Carlos. Costo y tiempo en edificación. Editorial Limusa. México. 2003. 248
Jauffred M. Francisco J., Moreno Bonett, Alberto., Acosta J. Jesús. Métodos de optimización. Editorial
Representaciones y Servicios de Ingeniería, S.A. de C.V. México, 361 a 444. págs.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TIEMPOS ASIGNADOS
HORAS/SEMANA/TEORÍA: 3.0
HORAS/SEMANA/PRÁCTICA: 1.5
HORAS/SEMESTRE/TEORÍA: 54.0
HORAS/SEMESTRE/PRÁCTICA: 27.0
HORAS/TOTALES: 81.0
FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
La administración de las obras de ingeniería civil, es la actividad que hace la diferencia entre una obra artesanal y una
obra de ingeniería, ya que precisamente mediante la aplicación de los principios de la administración científica, la
planeación, el enfoque de sistemas, las herramientas para su análisis y el uso de software especializado, es que un
proyecto se convierte en realidad como una obra de ingeniería, con la garantía de aplicación de sus especificaciones
particulares y de la normatividad en general, garantizando el uso racional de los recursos materiales, humanos y de
equipo de construcción con lo cual se cumplen los parámetros de calidad, tiempo y costo, fundamento de toda obra
de ingeniería.
La administración de obras civiles es herramienta indispensable con la cual conseguir éxito en cualquier proyecto
dando continuidad a la actividad emprendedora con servicios de calidad que beneficien a todas las partes
involucradas.
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
El alumno aplicará los fundamentos de la administración en la realización de un proyecto de ingeniería civil.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Primer parcial unidades I y II
Examen 40%
Avance del proyecto y exposición del mismo 50%
Participaciones, exposiciones, búsqueda documental, tareas y trabajos extra clase 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Primer parcial unidades I y II
Examen 40%
Avance del proyecto y exposición del mismo 50%
Participaciones, exposiciones, búsqueda documental, tareas y trabajos extra clase 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Primer parcial unidades I y II
Examen 40%
Avance del proyecto y exposición del mismo 50%
Participaciones, exposiciones, búsqueda documental, tareas y trabajos extra clase 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Segundo parcial unidades III y IV
Examen 40%
Avance del proyecto y exposición del mismo 50%
Participaciones, exposiciones, búsqueda documental, tareas y trabajos extra clase 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Segundo parcial unidades III y IV
Examen 40%
Avance del proyecto y exposición del mismo 50%
Participaciones, exposiciones, búsqueda documental, tareas y trabajos extra clase 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Tercer parcial unidades V y VI
Examen y entrega de proyecto 90%
Participaciones, exposiciones, búsqueda documental, tareas y trabajos extra clase 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Tercer parcial unidades V y VI
Examen y entrega de proyecto 90%
Participaciones, exposiciones, búsqueda documental, tareas y trabajos extra clase 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Tercer parcial unidades V y VI
Examen y entrega de proyecto 90%
Participaciones, exposiciones, búsqueda documental, tareas y trabajos extra clase 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
RELACION DE PRÁCTICAS
Total 27.0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA
1 X Ing. Arq. Morales Gutiérrez Mario., Blanco y González, Carmen. Planeación y
dirección para empresas constructoras. I.P.N. México. 2001. 246 págs.
5 X S. Stover Teresa. Microsoft Project versión 2002 Running. Mc. Graw Hill. España.
2002. 1 a 374. págs.
9 X Ley del seguro social y reglamento. Vigente. Completa. Ed. Esfinge, México.
11 X Ley del impuesto sobre la renta y reglamento. Vigente. Completa. Ed. Esfinge,
México.
12 X Ley del impuesto al valor agregado y reglamento. Vigente. Completa. Ed. Esfinge,
México.
2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
El alumno aplicará los fundamentos de la administración en la realización de un proyecto de ingeniería civil.
3. PERFIL DOCENTE:
EXPERIENCIA
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES
PROFESIONAL
Amplios conocimientos en Haber dirigido una Comunicación. Positivas ante el
las asignaturas de: empresa constructora o la alumnado.
Planeación, Ingeniería de construcción de obras de Establecimiento de climas
Sistemas, Construcción y ingeniería civil a nivel de favorables para el Respeto (buena relación
de preferencia en alguna gerente de construcción, aprendizaje. maestro-alumno).
otra área como: Proyectos gerente de planeación o
de Carreteras, superintendente. Manejo de grupos y Tolerancia.
Aeropuertos, Zonas de facilidad para transmitir Ética.
Riego, etc. conocimientos.
Responsabilidad
Dominio de software, para Uso de materiales científica.
administración de didácticos.
proyectos. Superación docente y
profesional.
Criterio.
Compromiso social.
FECHA: 2009.