PETS SR SSO 01 Tormentas Eléctricas
PETS SR SSO 01 Tormentas Eléctricas
PETS SR SSO 01 Tormentas Eléctricas
TORMENTAS ELÉCTRICAS
Código: PETS-SR-SSO-01 Versión: 01 UNIDAD SAN RAFAEL
Tipo Doc. PROCEDIMIENTO OPERATIVO Página: 1 de 7
Macro Proceso : PROCESOS DE SOPORTE - SSO Proceso: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos generales de actuación del personal frente a la presencia de tormentas
eléctricas en la unidad minera, a fin de proteger la integridad física de los trabajadores, equipos e
instalaciones.
2. ALCANCE
El presente procedimiento es aplicable a todo el personal de MINSUR, así como a sus empresas
contratistas.
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
4.2. Rayo
Descarga eléctrica natural y abrupta de origen atmosférico. La descarga puede ser de Nube a Nube o Nube
a Tierra. Un rayo de Nube a Nube ocurre 5-10 veces más que de Nube a Tierra.
4.3. Trueno
El ruido acústico producido por el rayo a medida que se desplaza a través de la atmosfera durante su
trayecto a tierra.
4.4. Relámpago
El relámpago es el destello de luz que aparece en una tormenta eléctrica.
4.5. Trueno
Los “truenos” (sonido) son causados por el rápido calentamiento y enfriamiento del aire cerca del rayo.
Ing. Jaime Tarazona Tinoco Ing. Marco A. Ediar Yapo Quispe Ing. José Carrión Pérez Ing. Daniel Torres Espinoza
4.10. Refugio
Es un ambiente cerrado y/o aterrado con aislamiento al interior que sirve para proteger al personal, pueden
ser: contenedores, módulos de vivienda, comedores, oficinas y cualquier instalación bajo la cobertura de un
pararrayos.
Equipos con cabina cerrada, camionetas, minibuses, buses y combis podrían usarse como refugios
temporales siempre y cuando cumplan con el principio de jaula de Faraday (carrocería metálica, no de fibra
de vidrio).
Amarilla: Alerta de Precaución - indica la aproximación de una tormenta eléctrica, mayor a 32 Km y menor
a 60Km.
Naranja: Alerta de advertencia - indica la menor aproximación de una tormenta eléctrica, mayor a 17 Km y
menor a 32Km. El supervisor/Capataz debe buscar y coordinar los refugios para todo el personal a
cargo.
Roja: Alerta de Peligro - indica tormenta eléctrica directamente sobre la zona y todo el personal debe estar
refugiado. Distancia menor a 17 Km.
Ing. Jaime Tarazona Tinoco Ing. Marco A. Ediar Yapo Quispe Ing. José Carrión Pérez Ing. Daniel Torres Espinoza
5. RESPONSABILIDADES
5.1. Ejecuta : Todo el personal de MINSUR, así como a sus empresas contratistas.
5.2. Supervisa : Superintendentes / Residentes de EC.
8. DESCRIPCION
8.1. Para efectos de informar al personal sobre la cercanía del fenómeno climatológico se establecen tres
tipos de alerta.
8.3. Todo personal de piso deberá estar entrenado en el entendimiento de los tipos de alerta y los
procedimientos de evacuación y protección (Registro de asistencia a actividades formativas F-SR-RRHH-
05).
8.4. Sólo personal autorizado podrá utilizar los detectores locales de tormenta eléctrica, para lo cual deberá
contar con autorización según el formato F-SR-SSO-25 Autorización para uso de Detector Local de
Tormentas Eléctricas
8.5. El Centro de Control será el único responsable de confirmar el levantamiento de la alerta cuando
culmine la actividad eléctrica atmosférica en el área.
8.6. La exposición del personal a la intemperie solo será permitida en caso de una Emergencia.
Nota: En el contexto de Protección contra Tormentas Eléctricas, una Emergencia es un evento que si no es
resuelto inmediatamente, constituye un peligro mayor a las personas que la tormenta eléctrica en sí.
8.7.1.El personal de piso deberá estar atento a las indicaciones que proporcione el supervisor.
8.7.2.Los supervisores y capataces deberán estar atentos al mensaje radial del Centro de Control de
Monitoreo.
Ing. Jaime Tarazona Tinoco Ing. Marco A. Ediar Yapo Quispe Ing. José Carrión Pérez Ing. Daniel Torres Espinoza
8.7.3.El Centro de Control de Monitoreo deberá emitir el mensaje de alerta amarilla cada 20 minutos.
8.8.1.El personal de piso deberá separarse a una distancia superior a 100 metros de cualquier
estructura metálica que no posea una malla o línea a tierra y que no sea considerada como
refugio. Deberá dirigirse al refugio más próximo.
8.8.2.Los supervisores dispondrán que los refugios se encuentren próximos a las áreas de trabajo.
8.8.3.El Centro de Control de Monitoreo deberá emitir el mensaje de alerta naranja cada 10 minutos.
8.8.4.Habrá restricción para Trabajos en altura, Trabajos de Izaje de Carga, Perforación, Trabajos de
Concreto, Trabajos Remotos y Trabajos de Alto Riesgo definidos por el Supervisor de Área.
8.8.5.En caso de maniobras de Izaje Crítico, Perforación o trabajos de Concreto; la supervisión directa
de esta actividad junto con el superintendente de área evaluaran la continuidad o suspensión del
proceso.
8.9.2.En instalaciones con aterramiento adecuado los trabajos pueden continuar normalmente; en
cualquier otro caso se deberán tomar precauciones para evitar cualquier descarga atmosférica al
personal.
8.9.3.Los operadores de equipo pesado podrán seguir laborando al interior de sus cabinas con las
ventanas y puertas cerradas, en coordinación y con autorización de su supervisor.
8.9.4.Emitida la alerta roja cierre inmediatamente todas las puertas, compuertas, ventanas, etc, tanto de
sus unidades móviles y equipos, así como de sus áreas de trabajos. Si se encuentra en el campo
suba a su unidad móvil (cualquiera que este sea) o diríjase al refugio más cercano.
8.9.5.No se utilizarán los equipos de comunicación conectados a la estructura del vehículo o equipo,
sólo se permite el uso de equipos de comunicación portátil.
8.9.6.El Centro de Control de Monitoreo deberá emitir el mensaje de alerta roja cada 5 minutos.
8.9.7.Es importante tener en cuenta que la alerta puede iniciarse directamente en roja, sin pasar por las
anteriores debido a la amplitud del radio de detección de tormentas y la topografía del área.
8.9.8.El personal retornará a su trabajo solo después que la alerta roja haya concluido y haya recibido la
indicación de su supervisor.
8.9.9.Las empresas contratistas deberán disponer de refugios adecuados antes de iniciar sus labores,
pudiendo ser de manera temporal combis, buses, camionetas.
8.9.10. Los choferes de todo vehículo en tránsito deberán cerrar las ventanas y si las condiciones de
visibilidad lo permiten, continuar con su trabajo.
Ing. Jaime Tarazona Tinoco Ing. Marco A. Ediar Yapo Quispe Ing. José Carrión Pérez Ing. Daniel Torres Espinoza
8.9.11. Las cisternas de combustible y vehículos que transportan material explosivo deberán
estacionarse en un lugar apartado de personas y lejos de áreas sensibles (grifos, campamentos u
oficinas), así mismo dejadas por sus ocupantes, así mismo sus ocupantes dejarán estas unidades
y deberán buscar refugio de forma inmediata.
8.9.12. Para el caso de las operaciones de descarga de material en botaderos o rellenos, el cuadrador
deberá ir a un refugio; pudiendo su función ser remplazada por un equipo, por ejemplo, hacer uso
de un tractor, el cual se ubicará al lado del sector de la descarga y por medio de comunicación
sonora, avisará a los volquetes, la posición deseada para descargar.
8.9.14. Las camionetas pick up, Vans, buses, minibuses volquetes y demás vehículos con neumáticos
podrán transitar en el proyecto, así como ingresar y salir de los campamentos; siendo la excepción
los cisternas de combustible y los vehículos que transportan material explosivo.
8.9.15. Las áreas operativas que mantienen personal a la intemperie deberán proporcionar refugios de
campo.
8.9.16. Cada grupo de trabajo deberá contar al menos con una radio de comunicación cuando se
encuentre realizando trabajos en campo abierto.
8.9.17. Todos los grupos de trabajo que se ubiquen fuera del ámbito de influencia del Detector Principal
deben contar con detectores portátiles aprobados por el área de Seguridad y Salud Ocupacional,
así mismo, estos deben contar con una radio de comunicación para monitorear el tipo de alerta.
8.9.18. Cada área usará los sistemas de advertencia que requieran de acuerdo a su necesidad para
asegurar que su personal esté convenientemente notificado del tipo de alerta de la tormenta
eléctrica.
8.9.19. Traslado entre Lugares Seguros: Las personas deben permanecer dentro de los refugios
hasta el término de la alerta roja, sin embargo el traslado entre lugares seguros se podrá realizar
ante circunstancias específicas o especiales tales como: termino del turno, alertas prolongadas
(mayores a 1 hora), problemas de salud, entre otras; esto deberá contar con la autorización del
supervisor de mayor jerarquía en el lugar, se harán todos los esfuerzos necesarios para reducir tal
exposición y riesgo. Este desplazamiento debe tener un propósito claro y debe realizarse con
rapidez. Si no se han observado rayos o truenos por un tiempo superior a 5 minutos, se permite tal
movimiento siempre y cuando su propósito sea fijo y claro. Bajo ninguna circunstancia habrá
movimiento de un punto a otro durante periodos de tormenta activa o si el tiempo entre evento
“rayo a trueno “es inferior a 10 segundos.
Ing. Jaime Tarazona Tinoco Ing. Marco A. Ediar Yapo Quispe Ing. José Carrión Pérez Ing. Daniel Torres Espinoza
Para calcular la distancia entre usted y la caída del rayo cuente el número de segundos hasta que escuche
el trueno. Divida el número de segundos entre tres para determinar la distancia en kilómetros.
Ejemplo: Si usted ve caer un rayo y le toma 15 segundos el escuchar el trueno, esto significa que el rayo
cayó a una distancia de 5 kilómetros de distancia medidas desde su posición.
9. REGISTROS
10.1. Electrocución
10.2. Incendio
10.3. Muerte
Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:
INGENIERO DE SEGURIDAD JEFE DE SEGURIDAD SALUD GERENTE DEL PROGRAMA DE SSO GERENTE DE OPERACIONES
OCUPACIONAL
Ing. Jaime Tarazona Tinoco Ing. Marco A. Ediar Yapo Quispe Ing. José Carrión Pérez Ing. Daniel Torres Espinoza
12. ANEXOS
12.1. No Aplica
Ing. Jaime Tarazona Tinoco Ing. Marco A. Ediar Yapo Quispe Ing. José Carrión Pérez Ing. Daniel Torres Espinoza