Decreto Ley 27-2003. Lepina Comentada
Decreto Ley 27-2003. Lepina Comentada
Decreto Ley 27-2003. Lepina Comentada
DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
PRESENTACIÓN
C on la aprobación del Decreto Legislativo Número 27-2003, el cual contiene la “Ley de Protección
Integral de la Niñez y Adolescencia” –LEYPINA–, se ratifica el compromiso internacional
adquirido por Guatemala en relación a los derechos de la niñez, siendo este también el primer paso de
reconocimiento a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho.
Con esta Ley de Protección Integral, surge la institucionalidad en materia de niñez y adolescencia
encabezada por la Comisión Nacional de la Niñez y la de la Adolescencia –CNNA–, atribuyéndole
la promoción y divulgación de los derechos de la niñez y adolescencia, además de la formulación,
monitoreo y seguimiento de las políticas de protección integral para los niños, niñas y adolescentes,
así como de trasladarlas al sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y a los ministerios y
dependencias del Estado para su incorporación en sus presupuestos y planes de desarrollo, estableciendo
las acciones efectivas que se deben implementar para garantizar la plena vigencia de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes.
La Comisión Nacional de la Niñez y de la Adolescencia, es un ente sui generis e inédito integrado
por representantes de los tres organismos del Estado y representantes de la sociedad civil organizada,
contando con una Secretaría Ejecutiva para implementar las decisiones de su Junta Directiva y Asamblea,
instancias que están reguladas en el Reglamento de la CNNA (Acuerdo Gubernativo 333-2004). El 4
de julio de 2004 se integra la primera Asamblea de la CNNA, trascendiendo su trabajo y aporte a favor
de la niñez y adolescencia durante los Gobiernos 2004-2007 y 2008-2011, iniciando su relación con el
nuevo Gobierno 2012-2015, con el cual se tiene en perspectiva como acción central la reformulación de
la Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia y la consolidación de la CNNA
como ente rector del tema de niñez y adolescencia dentro del Estado guatemalteco.
Para el efectivo cumplimiento de sus funciones la CNNA, reproduce la presente edición comentada de
la “Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia”, con el objeto de reafirmar su importancia,
vigencia y aplicación en todos los ámbitos estatales y de la sociedad, promoviendo los derechos y
la responsabilidad de todas las instituciones estatales con este segmento de la población que sigue
abandonado y sobreviviendo en medio de la pobreza y la violación a sus derechos, así como la
corresponsabilidad de la familia, las organizaciones de sociedad civil y de la misma niñez y adolescencia
reconociéndolos como actoras y actores sociales y políticos y protagonistas en los procesos nacionales,
regionales, departamentales, municipales y comunitarios.
La LEYPINA es una herramienta jurídica de protección, prevención, atención y aplicación de
acciones para el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, pero sobre todo una herramienta que
revolucionó y debe revolucionar la cultura guatemalteca, pasando de un Estado que cosificó y negó
los derechos de la niñez y la adolescencia a un Estado y sociedad que respeta, los promueve y aplica
en todos los ámbitos en que se desarrollan y deben ser atendidos: desde la familia hasta los más altos
niveles de dirección del Gobierno.
La CNNA agradece el aporte del Dr. Miguel Ángel Giordano Navarro y Maestranda Mariannella
Giordano Mazariegos, por sus comentarios a la Ley, los cuales contribuirán a consolidar la doctrina de
protección integral en Guatemala.
Dedicatoria
Con especial cariño y respeto, a la Niñez y Adolescencia
guatemalteca, pues confiamos que en sus mentes y
manos se encuentra el presente de nuestra nación. Pues
en ustedes futuros gobernantes y gobernados, descansa
la ilusión perpetua de una Guatemala humana, próspera,
destacada y venerable.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
5
SUMARIO
Prólogo 9
CARTA DE PRESENTACIÓN 11
CARTA DE PRESENTACIÓN 12
CARTA DE PRESENTACIÓN 13
CARTA DE PRESENTACIÓN 14
LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
LIBRO I DISPOSICIONES SUSTANTIVAS 16
Título I Consideraciones Básicas 16
Capítulo Único Disposiciones Generales 16
Título II Derechos Humanos 22
Capítulo I Derechos Individuales 22
Sección I Derecho a la vida 23
Sección II Derecho a la Igualdad 23
Sección III Derecho a la Integridad Personal 26
Sección IV Derecho a la Libertad, Identidad, Respeto,
Dignidad y Petición 27
Sección V Derecho a la Familia y a la Adopción 33
Capítulo II Derechos Sociales 38
Sección I Derecho a un Nivel de Vida Adecuado y a la Salud 38
Sección II Derecho a la Educación, Cultura, Deporte y Recreación 50
Sección III Derecho a la Protección de la Niñez y Adolescencia
con Discapacidad 58
Sección IV Derecho a la Protección contra el Tráfico Ilegal,
Sustracción, Secuestro, Venta y Trata de Niños,
Niñas y Adolescentes 62
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
6 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
PRÓLOGO
En el marco del vigésimo aniversario de la Convención de los Derechos del
Niño y transcurridos 20 años de su ratificación por el Estado de Guatemala, es
necesario reiterar acerca de las actuales condiciones de vida y desarrollo de la niñez
y adolescencia guatemalteca.
Y es por ello que llamamos a ustedes queridos lectores a la siguiente reflexión: ¿Tiene
usted fantasmas de su niñez?
Pues vea, todos en algún momento de nuestras vidas, nos hemos enfrentado al
fantasma de nuestro pasado, es decir, esa situación que de niños o adolescentes nos
marcó en el transcurso de nuestras vidas y que hasta el día de hoy, en nuestra edad
adulta, seguimos recordando con alegría o temor. Todas las experiencias de nuestra
infancia las vemos reflejadas en nuestro actuar en el presente. Sin embargo, sabemos
que las situaciones que vivimos en nuestra niñez serán las responsables y reflejo
de nuestro presente y de la toma de decisiones de nuestro futuro. Es aquí donde
encontramos vinculados los factores sociales, económicos, culturales, educacionales,
físicos, emocionales y espirituales, que nos marcarán en nuestro desarrollo humano,
porque dependerá de estas situaciones la forma en la que percibamos el mundo y
nuestro “yo” frente a la sociedad. Con base en ello, es necesario hacer énfasis en “La
Importancia de la Niñez y Adolescencia dentro de la Sociedad”, tomando en cuenta
que diversos países alrededor del mundo se suman a la causa de “Protección de los
Derechos del Niño, Niña y Adolescente”, pues comprenden que la niñez de hoy es
la responsable del presente de las naciones. Es así como se crean los derechos del
niño, niña y adolescente, llevando consigo una transición dentro del sistema tutelar
represivo y garantizando con responsabilidad, y de conformidad a los principios de
legalidad, sanciones reorientadas al reparo de la víctima y la reeducación del niño,
niña o adolescente que haya infringido la normativa jurídica.
A nivel nacional e internacional se ha reconocido la existencia de un principio
universal de protección especial a la niñez, en razón de encontrarse vulnerables
sus derechos frente a otros sectores sociales. Es por ello que la Declaración de los
Derechos del Niño la cual fue aprobada por la Asamblea General de la Organización
de las Naciones Unidas en 1959, se pronuncia tomando en consideración la
interpretación, comprensión y atención a la niñez, así como la normativa jurídica,
que más tarde en el año 1989 se presenta a través de la Convención sobre los
Derechos del Niño, la cual viene a marcar líneas transversales dentro de la legislación
interna como es el caso de la normativa jurídica guatemalteca contenida dentro
del Decreto 27-2003 del Congreso de la República “Ley de Protección Integral de
la Niñez y la Adolescencia”, en la cual se contempla el principio básico del interés
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
10 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
superior del niño, la importancia de que la niñez tenga una familia y la posibilidad
de que el niño sea escuchado en todo procedimiento judicial o administrativo en el
cual sea vea involucrado, así mismo se presenta para los niños, niñas y adolescentes
infractores de la ley, el principio básico de dignidad y la importancia de promover
una función reorientadora y constructiva en la sociedad.
Es por ello que deseamos presentar a ustedes queridos lectores, un análisis exhaustivo
y detallado de la legislación nacional, jurisprudencia, tratados y convenios
internacionales, doctrina y principios tutelares en tema de niñez y adolescencia
que esperamos sea de aporte y consulta, la cual se ve reflejada a través del texto
“LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA,
FUNDAMENTADA, INTERPRETADA Y COMENTADA CONFORME EL
DERECHO GUATEMALTECO” tomando en consideración la sabia frase del
político estadounidense John Fitzgerald Kennedy, que establece: “Los niños son el
recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro”.
PRESENTACIÓN
Osados Juristas, conocedores como pocos, con la sustentación de la experiencia y el
conocimiento que proveen el ejercicio libre de la profesión y el valor profundo de
la magistratura, revelan el fruto: la obra “giordaniana”, que contiene los resultados
de sus observaciones empíricas y científicas, obtenidas in situ y sobre la base del
estudio abundante del Derecho, legislación y doctrina en materia de Protección
Integral de Niñez y Adolescencia, sobre la cual, interpretan, comentan y reflexionan
la regulación contenida en el Decreto 27-2003 del Congreso de la República.
Bajo aquel examen científico, ágil, ordenado e inteligente de sus autores, se colma el
vacío existente, esta obra está lista para ver la luz en su publicación. De esa cuenta la
Comisión Nacional de la Niñez y Adolescencia, tiene en sus manos una producción
que será bien acogida por sus lectores; esta obra se convertirá en un referente
obligado de consulta y en su consecuencia, se habrá contribuido significativamente
en la formulación de nuevas y eficaces políticas públicas de protección integral de
Niñez y Adolescencia.
Siendo la primera expresión en su género, la obra también estará en poder de quienes
la perfeccionarán ante el incontenible avance de la historia en la que soplarán nuevos
vientos a favor de los niños y adolescentes del mundo y particularmente de Guatemala.
PRESENTACIÓN
La protección de la niñez y adolescencia, es hoy día una preocupación de la sociedad,
puesto que no puede concebirse ésta si no toma conciencia de lo importante que es para
el futuro de la misma, la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Esa
inquietud se refleja en los propios Objetivos de Desarrollo del Milenio, asumidos por
los jefes de Estado y de Gobierno de 189 países en el seno de las Naciones Unidas para
ser alcanzados en el año 2015, los que tienen una especial vinculación con la niñez y
la adolescencia, puesto que cada uno de dichos objetivos tiene implicación básica en el
desarrollo de éstos, tanto en el plano familiar, jurídico como institucional. Lo anterior
en concordancia con lo preceptuado en la propia Convención sobre los Derechos del
Niño de las Naciones Unidas, que entre otros aspectos, destaca cómo deben encausarse
los esfuerzos por la defensa de los Derechos Humanos de todas las personas, pero
especialmente de los niños y adolescentes, quienes son o han sido víctimas de violación
a sus derechos fundamentales, sin distingo de raza, sexo, religión, edad y nacionalidad.
En Guatemala, la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, comprende la
normativa cuyo objetivo primordial es la integración de la familia como núcleo de la
sociedad y la promoción social, que facilite el desarrollo de la niñez y adolescencia de
nuestro país dentro del marco democrático y garantizando el respecto de los derechos
humanos de este sector importante del Estado. Ese objetivo facilita la movilización de
la sociedad en su conjunto y la de crear y fomentar una cultura ciudadana que favorezca
y apoye a la niñez y a la adolescencia, convirtiendo el bienestar de ellos, en uno de los
indicadores más importantes de una sociedad saludable.
El tesón de los abogados Miguel Ángel Giordano Navarro y Marianella Giordano
Mazariegos de realizar el análisis de la citada ley desde la perspectiva que ha dado al
primero, el ejercicio de su función como Magistrado Presidente de la Sala de Apelaciones
de la Niñez y Adolescencia y a la segunda, desde el ejercicio liberal de la profesión,
constituyen elementos fundamentales para asegurar que cada una de las interpretaciones
y comentarios que a su parecer hacen de cada norma de ley, garantizan la calidad científica
y didáctica de ese esfuerzo. Los autores en su investigación, no se concretan solo al análisis
de las normas, sino incluyen el fundamento legal de sus apreciaciones y de sus propias
experiencias, lo que hace enriquecer de forma excepcional el contenido de este texto.
Finalmente, agradecemos a los autores por este aporte que hacen a la comunidad
jurídica, pero especialmente a la academia, al entregar este texto de la Ley de Protección
Integral de la Niñez y Adolescencia, fundamentada, interpretada y comentada conforme
el Derecho guatemalteco, el cual constituirá una fuente importante de consulta y
referencia, puesto que como lo ha señalado el pediatra uruguayo, Dr. Luis Morquio,
promotor y signatario del Decálogo de Derechos del Niño: “en la niñez y adolescencia
reposa el secreto de la grandeza y la gloria de las naciones y los pueblos.”
Rolando Escobar Menaldo
Decano
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad Rafael Landívar
Guatemala, agosto de 2010
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
13
PRESENTACIÓN
El Jurista Miguel Angel Giordano Navarro y la Licenciada Mariannella Giordano
Mazariegos, han emprendido un trabajo que será útil para estudiantes, profesionales
e instituciones que se relacionan con la niñez y la adolescencia en Guatemala. Su
objetivo es difundir desde una óptica clara, la aplicabilidad de la Ley de Protección
Integral de la Niñez y Adolescencia, complementándolo con comentarios acertados
y haciendo referencia a leyes que tienen estrecha relación con la Ley mencionada.
Los juristas han abordado un trabajo muy interesante, desde las diferentes
perspectivas que contempla, no cabe duda que este esfuerzo es producto de un
profundo compromiso con tan importante sector de la sociedad.
El documento en sí, viene a satisfacer la necesidad sentida por muchos de contar
con una obra de referencia, estudio, consulta y de orientación para la aplicación de
la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Esta Ley, tal y como se presenta es la primera en su género, para formar el cause
de derecho por donde indudablemente debe correr a raudales el río de la justicia,
referida a la protección de la niñez y la adolescencia.
Me honra escribir estas líneas y aprovecho para plasmar mi admiración y respeto a
los autores, amigos a quienes deseo éxito y bendiciones.
PRESENTACIÓN
Por ser particularmente los niños y los adolescentes un sector vulnerable en el
proceso de violencia que aflige al país, fue necesaria y urgente la puesta en vigencia
de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, que persigue lograr, con
enfoque de derechos humanos y perspectiva de protección, el desarrollo integral y
sostenible de la niñez y adolescencia guatemalteca.
La niñez guatemalteca, inserta en una dinámica compleja en el aspecto social,
cultural y económico de nuestra sociedad, ya cuenta con un nuevo marco legal que
la protege y además ordena y regula las políticas orientadas a favorecer su desarrollo.
De esta cuenta, se requiere su implementación académica y sistemática en el pensum
de estudios de las facultades de derecho de las universidades de la República de
Guatemala.
La presente exégesis de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia,
fundamentada, interpretada y comentada conforme al derecho guatemalteco
por los abogados Miguel Ángel Giordano Navarro y Mariannella Giordano
Mazariegos, es un material bibliográfico sumamente valioso para estudiantes de la
carrera de ciencias jurídicas y sociales, docentes, abogados litigantes y jueces, puesto
que refiere no solamente el conocimiento de los nuevos procedimientos judiciales
con comentarios reales y puntuales, sino principalmente una posición activa de la
defensa de los derechos de la niñez y una visión diferente sobre los niños, niñas y
adolescentes.
Esta versión de la ley que contiene un análisis jurídico y sociológico dentro de
la legislación guatemalteca, propone fórmulas para su interpretación y estricta
aplicación mediante el empleo de la doctrina, el derecho comparado, los fallos de la
Corte de Constitucionalidad y el criterio jurídico de los autores, lo cual facilita su
estudio, comprensión y aplicación.
Expreso mis sinceras felicitaciones a los autores de esta obra, especialmente al
abogado Miguel Ángel Giordano Navarro, juez docente de la Escuela de Estudios
Judiciales. Así mismo, exhorto a amigos, compañeros y colegas a consultarla y
coadyuvar en la defensa, protección y garantía de los derechos humanos de nuestra
población infantil.
CONSIDERANDO:
Que es deber del Estado garantizar y mantener a los habitantes de la Nación en el
pleno goce de sus derechos y de sus libertades, siendo su obligación proteger la salud
física, mental y moral de la niñez y la adolescencia, así como regular la conducta de
adolescentes que violan la ley penal.
CONSIDERANDO:
Que el Decreto Número 78-79 del Congreso de la República, Código de Menores,
ha dejado de responder a las necesidades de regulación jurídica en materia de la
niñez y la adolescencia, y que es necesaria una transformación profunda de la ley
para proveer a los distintos órganos del Estado y a la sociedad en su conjunto de un
cuerpo jurídico que oriente adecuadamente el comportamiento y acciones en favor
de tan importante sector social, conforme lo establece la Constitución Política de la
República y los tratados, convenios, pactos internacionales en materia de derechos
humanos aceptados y ratificados por Guatemala.
CONSIDERANDO:
Que es necesario promover el desarrollo integral de la niñez y adolescencia
guatemalteca, especialmente de aquellos con sus necesidades parciales o totalmente
insatisfechas, así como adecuar nuestra realidad jurídica al desarrollo de la doctrina
y normativa internacional sobre la materia.
CONSIDERANDO:
Que nuestro país suscribió el 26 de enero de 1990 la Convención sobre los Derechos
del Niño, la cual fue aprobada por el Congreso de la República el 10 de mayo del mismo
año, y que dicho instrumento internacional proclama la necesidad de educar a la niñez
y adolescencia en un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, e igualdad, para
que como sujetos de derechos se les permita ser protagonistas de su propio desarrollo,
para el fortalecimiento del Estado de derecho, la justicia, la paz y la democracia.
POR TANTO:
En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 171 literal a) de la
Constitución Política de la República de Guatemala.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
16 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
DECRETA:
La siguiente:
LIBRO I
DISPOSICIONES SUSTANTIVAS
TÍTULO I
CONSIDERACIONES BÁSICAS
CAPÍTULO ÚNICO
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1. Objeto de la ley. La presente Ley es un instrumento jurídico de
integración familiar y promoción social, que persigue lograr el desarrollo integral y
sostenible de la niñez y adolescencia guatemalteca, dentro de un marco democrático
e irrestricto respeto a los derechos humanos.
Comentario:
La Constitución Política de la República de Guatemala establece en su artículo 47
que el Estado garantiza la protección social, económica y jurídica de la familia,
por ello, el Decreto 27-2003 del Congreso de la República de Guatemala persigue
la integración de la normativa jurídica y promover socialmente dicha situación,
el objetivo específico es lograr que la niñez y la adolescencia guatemalteca puedan
desarrollarse integralmente, procurando que la niñez y adolescencia tenga acceso a
la educación, formación, instrucción, atención médica entre otros servicios, todo ello
con base al respeto de los derechos humanos que les son inherentes.
La Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia busca ser el instrumento
legal eficaz para la solución de todos aquellos casos en los que exista violación o
amenaza a los derechos humanos de la niñez y la adolescencia y para el efecto reconoce
taxativamente cuáles son esos derechos, las conductas que constituyen violación o
amenaza a los mismos y los mecanismos legales para su restitución.
Esta ley es el medio jurídico por el cual el Estado de Guatemala, persigue garantizar
el cumplimiento de las normas establecidas en la Convención Sobre los Derechos del
Niño y todos aquellos instrumentos de derechos humanos que sean aplicables.
ARTÍCULO 2. Definición de niñez y adolescencia. Para los efectos de esta Ley
se considera niño o niña a toda persona desde su concepción hasta que cumple
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
17
trece años de edad, y adolescente a toda aquella desde los trece hasta que cumple
dieciocho años de edad.
Comentario:
El artículo 1 de la Convención Sobre los Derechos del Niño establece que se entiende
por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de
la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad, no obstante la
ley ordinaria nacional establece dentro del grupo de niños, dos categorías, personas
de cero hasta antes de cumplir los trece años, cuyos problemas se resolverán por los
Juzgados de la Niñez y la Adolescencia, tanto en el ámbito de protección como en los
casos cuya conducta inadecuada provenga de ellos y los adolescentes, personas de trece
años hasta antes de cumplir los dieciocho, que son atendidos por los jueces de niñez
y adolescencia para su protección y por jueces de adolescentes en conflicto con la ley
penal en el caso de trasgresión a la ley.
En cuanto a esta definición, no todos los ordenamientos jurídicos coinciden, puesto
que cada Estado en ejercicio de su soberanía y su contexto, puede ampliar o disminuir
las edades, tal es el ejemplo del Ecuador en donde se establece que niño es la persona
que no ha cumplido doce años de edad y adolescente es la persona de ambos sexos
entre doce y dieciocho años de edad.
ARTÍCULO 3. Sujeto de derecho y deberes. El Estado deberá respetar los derechos
y deberes de los padres o en su caso de las personas encargadas del niño, niña o
adolescente, de impartir en consonancia con la evolución de sus facultades, dirección
y orientación apropiadas para que el niño, niña y adolescente ejerza los derechos
reconocidos en la Constitución Política de la República, la presente Ley y demás
leyes internas, los tratados, convenios, pactos y demás instrumentos internacionales
en materia de derechos humanos aceptados y ratificados por Guatemala, sin más
restricciones que las que establece la ley, cuya interpretación no será extensiva.
Comentario:
El Estado tiene obligación de respetar los derechos y deberes de los padres ya que el
artículo 252 del Código Civil regula que la patria potestad se ejerce sobre los hijos
menores, conjuntamente por el padre y la madre, en el matrimonio y en la unión de
hecho; y por el padre o la madre, en cuyo poder esté el hijo, en cualquier otro caso
no obstante ello, la misma ley especial es un instrumento de protección de la niñez
y adolescencia que faculta a los niños y sus padres o representantes a ejercitar los
derechos que les son inherentes y obliga al Estado a brindar protección y garantizar
el goce de esos derechos, puesto que debe entenderse que los padres son los principales
responsables del cuidado y protección de sus hijos.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
18 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
La función del Estado es la creación de oportunidades y servicios para que los niños
puedan tener acceso a ellos y proporcionar protección jurídica mediante la ley,
haciéndola efectiva y dándole cumplimiento por los tribunales del país.
El niño, niña y adolescente pueden ejercer sus derechos mediante la expresión de
su opinión en los casos que corresponda y el juez tiene la obligación de escucharlo,
analizar su postura y resolver el asunto con base al interés superior.
Ello porque el artículo 12 de la Convención Sobre los Derechos del Niño establece
que los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse
un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos
que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en
función de la edad y madurez del niño.
Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo
procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o
por medio de un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las
normas de procedimiento de la ley nacional.
ARTÍCULO 4. Deberes del Estado. Es deber del Estado promover y adoptar
las medidas necesarias para proteger a la familia, jurídica y socialmente, así como
garantizarle a los padres y tutores, el cumplimiento de sus obligaciones en lo
relativo a la vida, libertad, seguridad, paz, integridad personal, salud, alimentación,
educación, cultura, deporte, recreación y convivencia familiar y comunitaria de
todos los niños, niñas y adolescentes.
Asimismo, es deber del Estado que la aplicación de esta Ley esté a cargo de órganos
especializados, cuyo personal deberá tener formación profesional y moral que exige
el desarrollo integral de la niñez y adolescencia, según la función que desempeñe y
conforme a las disposiciones generales de esta Ley.
Comentario:
La Constitución Política de la República establece en los artículos 1º. y 2º. lo referente
a la Protección a la persona y estatuye que el Estado de Guatemala se organiza para
proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común
y que es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República la vida,
la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.
Precisamente el artículo 3 de la ley especial tiene concordancia con el artículo
constitucional y lo desarrolla en cuanto al tema de niñez y adolescencia se refiere.
Por ejemplo, en la ley para la protección de los derechos de las niñas, niños y
adolescentes del Estado libre y soberano de Puebla, México, se regula que corresponde
al Estado, en el ámbito de su competencia, asegurar a niñas, niños y adolescentes la
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
19
no admite convenio de las partes, por esa razón el derecho de niñez contiene toda una
serie de normas que son obligatorias, externas, coercibles y generales para la población.
ARTÍCULO 7. Denuncia falsa. Si como resultado de un procedimiento judicial o
administrativo de los contemplados en esta Ley, se determina que los hechos denunciados
por un adulto en contra de otro adulto con relación a la violación de los derechos de
un niño, niña o adolescente son infundados y que de ser ciertos constituirían delito de
los que dan persecución penal de oficio, la autoridad competente deberá certificar lo
conducente al Ministerio Público por el delito de acusación o denuncia falsa.
Comentario:
Este artículo posee un triple objetivo, el primero de ellos, es proteger a los niños
y adolescentes de ser sujetos a procedimientos inútiles en vista que los hechos
denunciados han sido establecidos como inexistentes y en segundo lugar, evitar que
al tribunal lleguen denuncias que se propongan únicamente el daño o desprestigio de
cualquier persona por hechos que carezcan de base o sustento fáctico y jurídico. Por
último se persigue que no se interpongan denuncias frívolas e improcedentes que sólo
pongan más carga a los órganos jurisdiccionales.
ARTÍCULO 8. Derechos inherentes. Los derechos y garantías que otorga la
presente Ley, no excluye otros, que aunque no figuren expresamente en él, son
inherentes a los niños, niñas y adolescentes.
La interpretación y aplicación de las disposiciones de esta Ley deberá hacerse en
armonía con sus principios rectores, con los principios generales del derecho, con la
doctrina y normativa internacional en esta materia, en la forma que mejor garantice
los derechos establecidos en la Constitución Política de la República, los tratados,
convenios, pactos y demás instrumentos internacionales en materia de derechos
humanos aceptados y ratificados por Guatemala.
Comentario:
Recordando que una de las bases o teorías de los Derechos Humanos es la corriente
Ius naturalista, la cual establece que estos derechos son inherentes al ser humano por
el sólo hecho de serlo y que no existe restricción para su goce, la ley especial establece
que aun cuando existan derechos o garantías contenidas en otras leyes, las mismas
son de observancia obligatoria para los juzgadores y deben ser incluidos dentro del
procedimiento. En cuanto a la regla de interpretación de la ley, el artículo reza que
sus normas deben ser interpretadas y aplicadas con base en los principios generales
del derecho, los cuales son los enunciados normativos más generales que forman
parte de todo el ordenamiento jurídico. Un ejemplo son los postulados contenidos
en la Constitución Política de la República de Guatemala, la legalidad, seguridad,
justicia, igualdad, libertad y herencia cultural. En cuanto a la doctrina y normativa
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
22 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
TÍTULO II
DERECHOS HUMANOS
Derechos Humanos son el conjunto de facultades e instituciones que en cada
momento histórico, concretan las exigencias de la dignidad, la libertad e igualdad
humanas, las cuales deben ser reconocidas por los ordenamientos jurídicos a nivel
nacional e internacional.1
En este sentido, puede decirse que la Carta Magna recoge estas normas legales pero
también se encuentran dispersos en varias leyes ordinarias del país y en convenios
internacionales que han sido ratificados por Guatemala, entre ellos: la Convención
Sobre los Derechos del Niño, la Declaración Universal Sobre Derechos Humanos, la
Convención Americana de Derechos Humanos, Convenios varios de la Organización
Internacional del Trabajo, Convención de La Haya sobre la cooperación en materia
de adopción, las Reglas de Beijing, Convención Internacional sobre la eliminación
de todas las formas de discriminación racial.
CAPÍTULO I
DERECHOS INDIVIDUALES
Derechos Individuales: es el conjunto de derechos que gozan las personas como
particulares y que no pueden ser restringidos por los gobernantes.2
Refiriéndose a aspectos como el derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad ante la
ley, al trabajo, a la libertad de pensamiento, de expresión, de reunión, de asociación,
de circulación, de defensa en juicio.
En ese sentido, existen varias leyes en donde se reconocen tales atribuciones del ser
humano, citándose en la propia Constitución Política de la República, la Ley de
Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, la Ley de Adopciones, el Código de
Trabajo, el Código Procesal Penal, el Código Procesal Civil, entre otros.
1 Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución. Derechos Humanos para todos. www.
minjus.gob.pe/consejoscomisiones/cons-13.htm#op1 Consultado el 01 de marzo del 2010.
2 www.ambito-juridico.com.br/site/index.php?n_link=revista_artigos_leitura&artigo_id=271
Consultado el 01 de marzo del 2010.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
23
SECCIÓN I
DERECHO A LA VIDA
ARTÍCULO 9. Vida. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho fundamental a la
vida. Es obligación del Estado garantizar su supervivencia, seguridad y desarrollo integral.
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la protección, cuidado y asistencia
necesaria para lograr un adecuado desarrollo físico, mental, social y espiritual. Estos
derechos se reconocen desde su concepción.
Comentario:
Norma que se relaciona al artículo 3º. de la Constitución Política de la República de
Guatemala en donde se establece que el Estado garantiza y protege la vida humana
desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona. Además,
la ley reconoce que los niños gozan de la protección estatal de reconocimiento de esos
derechos desde la concepción y desde ahí deben hacerse efectivos. Es un artículo que
recoge claramente la doctrina de la Protección Integral.
El derecho a la vida es el que tiene cualquier ser humano por el simple hecho de existir
y estar vivo; se considera un derecho fundamental de la persona. La vida tiene varios
factores; la vida humana en sus formas corporales y psíquicas, la vida social de las
personas por medio de la cual estos realizan obras en común y la vida de la naturaleza
que relaciona a los seres humanos con las demás especies vivientes. Entonces cuando
este derecho es regulado, son tomadas en cuenta estas tres facetas pero se toman como
un todo al momento de ser reguladas, es decir, el correcto cumplimiento de estos tres
puntos dentro de lo que representa el respeto por este derecho hacen que el ser humano
no sólo sobreviva, sino que viva en condiciones dignas y con lo necesario para poder
aspirar a la superación personal, libre del mayor número de enfermedades, con acceso
a la alimentación y paralelamente, vivir y desarrollarse en un ambiente de seguridad.
El derecho a la vida comprende básicamente la prohibición absoluta dirigida al
Estado y a los particulares de disponer de la vida humana y, por consiguiente, supone
para éstos el deber de asegurar que el respeto a la vida física sea el presupuesto
constitutivo esencial de la comunidad. Esta faceta de la vida, bajo la forma de
derecho fundamental, corresponde a un derecho fundamental cuya aplicación no se
supedita a la interposición de la ley.
SECCIÓN II
DERECHO A LA IGUALDAD
ARTÍCULO 10. Igualdad. Los derechos establecidos en esta Ley serán aplicables
a todo niño, niña o adolescente sin discriminación alguna, por razones de raza,
color, sexo, idioma, religión, origen nacional, étnico o social, posición económica,
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
24 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
3 www.lacavernadeplaton.com/actividadesbis/valores00/igualdad00.htm
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
25
SECCIÓN III
DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL
ARTÍCULO 11. Integridad. Todo niño, niña y adolescente tiene derecho a ser
protegido contra toda forma de descuido, abandono o violencia, así también a no
ser sometido a torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Comentario:
La Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, establece que la protección
a la niñez debe ser integral determinando que esa protección deba extenderse a toda
forma de descuido, sea por acción u omisión, abandono o violencia. En cuanto al
término abandono, es importante reiterar que para el adulto que cometa dicha
acción, el artículo 154 del Código Penal tipifica el delito de abandono de niños
y personas desvalidas, aunque dicha norma legal debe sufrir reforma en vista que
establece una edad máxima de diez años, lo cual no es congruente con la doctrina
de protección integral de la niñez y la adolescencia, en la cual se resguarda bajo
el amparo de la ley penal todos aquellos casos en donde no se haya alcanzado la
mayoría de edad.
El derecho a la integridad se entiende como aquel derecho humano fundamental y
absoluto que tiene su origen en el respeto debido a la vida y sano desarrollo de ésta.
Es el derecho al resguardo de la persona, en toda su extensión, bien sea en su aspecto
físico como emocional.
El ser humano tiene derecho a mantener y conservar su integridad física, psíquica y
moral. La integridad física implica la preservación de todas las partes y tejidos del
cuerpo, lo que conlleva al estado de salud de las personas. La integridad psíquica
es la conservación de todas las habilidades motrices, emocionales e intelectuales. La
integridad moral hace referencia al derecho de cada ser humano a desarrollar su vida
de acuerdo a sus convicciones.
El reconocimiento de este derecho implica, que nadie puede ser lesionado o agredido
físicamente, ni ser víctima de daños mentales o morales que le impidan conservar su
estabilidad psicológica.
Este derecho se encuentra consagrado en el derecho internacional desde el Estatuto
del Tribunal Militar de Nuremberg de 1945, en el artículo 5 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos de 1948 y el artículo 4º. de los Convenios de
Ginebra de 1949 relativos a los conflictos armados.
Este derecho se extiende tanto a los niños y adolescentes que se encuentren inmersos
en un proceso de protección, como a los adolescentes que haya trasgredido la ley
penal, ya que en ningún centro de privación de libertad, sea provisional o para el
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
27
SECCIÓN IV
DERECHO A LA LIBERTAD, IDENTIDAD,
RESPETO, DIGNIDAD Y PETICIÓN
ARTÍCULO 12. Libertad. Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a la
libertad que les confiere la Constitución Política de la República, tratados, convenios,
pactos y demás instrumentos internacionales aceptados y ratificados por Guatemala
y la legislación interna.
Comentario:
De conformidad con los principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas,
la libertad, la justicia y la paz en el mundo, se basan en el reconocimiento de la
dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros
de la familia humana, considerando que el niño debe estar plenamente preparado
para una vida independiente en sociedad y ser educado en el espíritu de los ideales
proclamados en la Carta de las Naciones Unidas y, en particular, en un espíritu de
paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad. A manera de ejemplo, el
artículo13 de la Convención Sobre los Derechos del Niño establece que el niño tendrá
derecho a la libertad de expresión; el artículo 14 regula la libertad de pensamiento
y la libertad de religión.
Puede decirse que el concepto de libertad no es del todo absoluto, ya que existen
normas de carácter penal, administrativo, laboral, mercantil y de niñez que regulan
la actividad de las personas o sujetos que están inmersos en la legislación, de ahí que
este derecho está íntimamente relacionado con el artículo 5 de la Constitución Política
de la República de Guatemala, el cual regula la libertad de acción, para la cual,
toda persona es libre de hacer lo que la ley no prohíbe. No obstante ello, es necesario
tomar en cuenta que la libertad de la persona –especialmente de los niños, niñas y
adolescentes– debe tomarse como un derecho universalmente reconocido que trata de
regular un mejor ambiente de crecimiento y desarrollo integral de la infancia.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
28 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
cuenta los campos de ejercicio y goce de los derechos se refieren al desarrollo físico,
mental, moral y espiritual, refiriendo que deberá tomarse en cuenta las instituciones
del derecho de familia establecidas en la ley ordinaria (Código Civil). En cuanto al
segundo párrafo, se apuntó anteriormente lo que se refiere precisamente a una de las
instituciones del derecho de familia, como lo es la patria potestad y la intervención
que tiene el aparato estatal frente a los padres al ejercer este derecho.
De lo anterior se deduce que no tiene razón de ser una ley que no conceda a los
principales sujetos de derecho que regula, la capacidad y la ordenanza de ejercitar sus
derechos, este ejercicio puede darse mediante la petición que puedan hacer los niños,
niñas y adolescentes, sus representantes, tutores o encargados para velar por el estricto
respeto de los mismos.
La Convención Interamericana Sobre Derechos Humanos hace referencia a que
ninguna disposición de la presente Convención puede ser interpretada en el
sentido de:
a) Permitir a alguno de los Estados Partes, grupo o persona, suprimir el goce y
ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Convención o limitarlos
en mayor medida que la prevista en ella;
b) Limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar
reconocido de acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados Partes o de
acuerdo con otra convención en que sea parte uno de dichos Estados;
c) Excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano o que se
derivan de la forma democrática representativa de gobierno.
Es decir que el goce y ejercicio de los derechos, es una garantía reconocida en
instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por Guatemala y el
Estado permitirá tal actividad.
ARTÍCULO 14. Identidad. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a tener
su identidad, incluidos la nacionalidad y el nombre, conocer a sus padres y ser
cuidados por ellos, las expresiones culturales propias y su idioma. Es obligación
del Estado garantizar la identidad del niño, niña y adolescente, sancionando a los
responsables de la sustitución, alteración o privación de ella.
Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho de no ser separados de su familia,
sino en las circunstancias especiales definidas en la ley y con la exclusiva finalidad de
restituirle sus derechos.
El Estado deberá prestar la asistencia y protección adecuada en todos aquellos casos
en los que sean privados ilegalmente de alguno de los elementos que constituyen su
identidad, con el fin de restablecerla.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
30 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
Comentario:
El derecho de identidad del niño inicia cuando al nacer, los padres deben inscribirlo
en el Registro Civil del Registro Nacional de las Personas, pues con ello se les
garantiza en primer lugar, el nombre y la nacionalidad. El Estado es responsable
precisamente de la protección jurídica preferente de la niñez y adolescencia por lo
que debe facilitar a la familia, el acceso a diversos servicios; pero también dictar
normas imperativas en cuanto al comportamiento de las personas adultas en relación
con sus hijos o personas menores de edad que se encuentren bajo su responsabilidad.
El derecho a la identidad se encuentra regulado en el artículo 8 de la Convención
Sobre los Derechos del Niño, lo cual significa que es un derecho humano principal
reconocido a nivel internacional.
Para los efectos del artículo anterior, es obligación del padre, de la madre o de
los representantes legales inscribir al recién nacido en el Registro Nacional de las
Personas, de conformidad con la ley. El incumplimiento de este deber se sancionará
de acuerdo con lo que prescriban las leyes especiales.
El Registro Nacional de las Personas hará lo necesario para facilitar y garantizar la
inscripción de los nacimientos y demás sucesos relacionados con la personalidad, así
como la perpetuidad de la información. (Aspecto importante en cuanto a la facilitación
del acceso a la inscripción del niño y la seguridad jurídica de dicho acto registral).
El segundo párrafo de este artículo está directamente relacionado con el artículo 9 de
la Convención citada y se refiere a que el ideal para todo niño, niña y adolescente es
vivir en el seno de su familia y que únicamente podrá dictarse la separación cuando
exista suficiente causa, documentada y justificada y que dicha medida resulta en el
Interés Superior del Niño.
Al respecto Honduras en su Código de la Niñez y la Adolescencia ha regulado lo siguiente:
Todo niño tiene derecho a una nacionalidad, a su identidad personal, a poseer un
nombre y apellido y a saber quiénes son sus padres. Estos derechos son imprescriptibles,
es decir que la protección va mas allá de la minoría de edad ya que se confiere el
derecho con carácter de perpetuo durante la vida de la persona.
ARTÍCULO 15. Respeto. El derecho al respeto consiste en la inviolabilidad de la
integridad física, psíquica, moral y espiritual del niño, niña y adolescente.
Comentario:
La Doctrina de la Protección Integral abarca la universalidad de derechos de la
niñez y la adolescencia, como una de sus categorías al “respeto”, el cual se refiere
a elementos físicos, psíquicos y espirituales y la exigencia de la integralidad en
tales aspectos.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
31
sí misma sus fines y que no sea objeto de exclusión de ningún ámbito social, porque
cada persona tiene dignidad como un derecho inherente.
Todo derecho fundamental tiene sentido en cuanto su concepto gira en torno a la
dignidad de la persona, al desarrollo de la personalidad, pero no sólo en un plano
estrictamente individual, sino en su dimensión social, por cuanto es el fundamento
del orden político y de la paz social.
Se exige que los niños, niñas y adolescentes como individuos y miembros de una
familia y del conglomerado social, estén libres de todo tipo de opresión o humillación,
ya que el derecho a la dignidad no lo permite. Los problemas que afectan a la
dignidad del niño reclaman la puesta en marcha de importantes aspectos legales, un
compromiso decidido del reconocimiento legal de los derechos del niño.
ARTÍCULO 17. Petición. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a pedir
ayuda y poner en conocimiento de cualquier autoridad en caso de violación o riesgo
de violación de sus derechos, la que estará obligada a tomar las medidas pertinentes.
Comentario:
El artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala, regula
el derecho de petición como principio supremo de la sociedad guatemalteca, con
base en ello cabe resaltar que los niños, niñas y adolescentes gozan de tal derecho.
Por otro lado, el Estado de Guatemala deberá tomar medidas administrativas,
legislativas y judiciales en caso que se conozca de violaciones o amenazas a los
derechos de la niñez y la adolescencia, mediante cada una de las dependencias
respectivas y asegurar la restitución de los derechos humanos violados y prevenir
la alteración de los que se encuentren amenazados de conformidad con las leyes
constitucionales aplicables tal como la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad, cuyo ámbito de aplicación se dirige a todas las personas que
se encuentren bajo amenaza o violación a sus derechos, a su libertad o se les
perjudique directamente con una norma, reglamento o disposición que contravenga
sus derechos constitucionales.
El derecho de petición es el acto por el cual se acciona un aspecto fundamental
garante en la Constitución Política de la República de Guatemala y se acude ante
un Órgano Jurisdiccional o cualquier entidad o institución administrativa, tanto
en el ámbito público como en el privado a solicitar un derecho que creemos nos
asiste, dándonos la ley constitucional y leyes ordinarias los mecanismos de defensa
a accionar. En nuestro caso, la protección o resguardo de los derechos del niño.
Petición que puede ser solicitada por cualquier persona y por los mismos niños, niñas
y adolescentes.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
33
SECCIÓN V
DERECHO A LA FAMILIA Y A LA ADOPCIÓN
ARTÍCULO 18. Derecho a la familia. Todo niño, niña y adolescente tiene derecho
a ser criado y educado en el seno de su familia y excepcionalmente, en familia
sustituta, asegurándole la convivencia familiar y comunitaria, en ambiente libre de
la presencia de personas dependientes de sustancias alcohólicas y psicotrópicas que
produzcan dependencia.
Comentario:
Nuestra Carta Magna se encuentra inspirada en ciertos postulados que dan forma
legal a la convivencia social, en cuanto a la familia refiere que reconociendo a la
familia como génesis primario y fundamental de los valores espirituales y morales de
la sociedad y, al Estado, como responsable de la promoción del bien común.
De esa cuenta, es deber estatal la promulgación de leyes que contribuyan a promover
y asegurar el derecho que tiene todo niño, niñas y adolescente a crecer en el seno
familiar y a ser protegidos por ella, haciendo efectiva la norma constitucional que se
refiere a la protección de la persona y los deberes del Estado.
No obstante ello, existe la opción que el niño, niña o adolescente sea abrigado por
familia sustituta, no obstante el Decreto 77-2007 del Congreso de la República,
establece una categoría más específica como lo es la familia ampliada y regula que
es la que comprende a todas las personas que tengan parentesco por consanguinidad
o afinidad con el adoptado que no sean sus padres o hermanos; y a otras personas
que mantengan con él una relación equiparable a la relación familiar de acuerdo
a la práctica, usos y costumbres nacionales y comunitarias, tomando en cuenta
que el artículo 16 prohíbe expresamente que puedan adoptar quienes padezcan
dependencia física o psicológica de medicamentos que no hayan sido prescritos por
facultativo y cualquier otra sustancia adictiva o toxicómana.
La familia es el núcleo idóneo en donde un niño debe crecer y desarrollarse, debe
brindarle protección y satisfacción a todas sus necesidades, para el pleno y armonioso
desarrollo de su personalidad. El amor y la comprensión son la base efectiva.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
34 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
Siempre que sea posible deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus
padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y seguridad moral y material; salvo
circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de los padres. La sociedad y
las autoridades públicas tienen la obligación de cuidar especialmente a los niños sin
familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia.
El derecho a la familia es realmente uno de los pilares de la sociedad guatemalteca
que tienen base constitucional tanto en los artículos anteriormente mencionados
como en el 47 de nuestra Constitución que establece que el Estado garantiza la
protección social, económica y jurídica de la familia condiciones mínimas que todo
niño debe tener y acudir a personas diferentes a ese núcleo sólo cuando los hechos y las
circunstancias así lo ameriten. En este sentido, el artículo 9 del Código de la Niñez
y la Adolescencia del Ecuador establece que la ley reconoce y protege a la familia
como el espacio natural y fundamental para el desarrollo integral del niño, niña y
adolescente. Corresponde prioritariamente al padre y a la madre, la responsabilidad
compartida del respeto, protección y cuidado de los hijos y la promoción, respeto y
exigibilidad de sus derechos.
ARTÍCULO 19. Estabilidad de la familia. El Estado deberá fomentar por todos los
medios, la estabilidad y bienestar de la familia, como base de la sociedad; creándoles
condiciones para asegurarle al niño, niña y adolescente la convivencia familiar y
comunitaria en un ambiente sano y propicio para su desarrollo integral.
Comentario:
La estabilidad que tenga el ser humano en el entorno primario de su familia se
reflejará en la atención y desarrollo de su vida adulta, además de la calidad de
sus relaciones afectivas e interpersonales. Es importante que la niñez y adolescencia
desde su nacimiento crezca en una familia estable y que les brinde las oportunidades
para su desarrollo integral.
Todo ello porque la familia es la fuente primaria de la cual recibimos la vida, la
primera escuela, aprendemos a pensar, el primer templo donde aprendemos a orar o
tener un credo, una ideología de vida; por lo cual es vital fomentar y estimular todo
cuanto favorece su unidad, su estabilidad y su fecundidad. La institución familiar
como base de la persona, como el primer grupo en el que el ser humano se integra
e inicia su sociabilidad; y como el verdadero fundamento de la sociedad. Por las
funciones estratégicas que desempeña, funciones de transmisión de la vida, de apoyo
afectivo y económico para dar confianza y seguridad; funciones de educación en el
amor, la justicia y la solidaridad; funciones de transmisión de valores; funciones de
formación para la convivencia y las relaciones humanas; funciones, todas ellas, que
contribuyen a la cohesión, estabilidad, continuidad, desarrollo y a la paz social y a
la formación de niños sanos tanto física como mentalmente.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
35
ARTÍCULO 24. Igualdad de derechos. El Estado deberá velar porque los niños,
niñas y adolescentes que hayan de ser adoptados en otro país, gocen por lo menos de
los mismos derechos y normas equivalentes a las existentes, respecto de la adopción
en el país de origen y sujeto a los procedimientos establecidos en la ley de la materia.
Comentario:
La finalidad de la adopción, es la restitución del derecho a la familia que le ha sido
violentado al niño, niña o adolescente, para que esta restitución se haga efectiva, es
necesario que al formalizarse la figura jurídica de la adopción, el hijo sea sujeto de
todos los derechos y obligaciones que los hijos biológicos de los adoptantes pudieran
gozar, de esa cuenta, con la ley actual se supera la concepción simplista de la adopción
que anteriormente regía en nuestro país y se le califica con el hecho de que el hijo
adoptado, podrá gozar de todos y cada uno de los derechos que puede tener frente
a los padres adoptantes, la sociedad y las leyes del país en donde se encuentre su
domicilio, es decir que la declaratoria de derechos tiene aplicación a nivel nacional
e internacional.
La adopción va orientada al reconocimiento total del hijo adoptivo, con los mismos
derechos y obligaciones de los hijos propios; los padres adoptivos adquieren la patria
potestad del adoptado y éste tiene derecho a usar el apellido de los padres adoptivos
y crea lazos de parentesco, con lo cual se crea la idea que la condición de hijo que
posea una persona es igual a la que le asistiría si hubiesen lazos de consanguinidad.
CAPÍTULO II
DERECHOS SOCIALES
Derechos sociales: Los derechos sociales son los que garantizan universalmente,
es decir, a todos los ciudadanos por el hecho de serlo, y no como mera caridad o
política asistencial, el acceso a los medios necesarios para tener unas condiciones de
vida dignas.4
SECCIÓN I
DERECHO A UN NIVEL DE VIDA ADECUADO Y A LA SALUD
ARTÍCULO 25. Nivel de vida adecuado. Los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho, a un nivel de vida adecuado y a la salud, mediante la realización de políticas
sociales públicas que les permitan un nacimiento y un desarrollo sano y armonioso,
en condiciones dignas de existencia.
Comentario:
Es obligación del Estado crear, fomentar, promover y ejecutar políticas sociales y
públicas que tiendan al desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, lo cual hace
necesario que se abastezca de diversas ramas como la ciencia política, el derecho, la
economía, la sociología e incluso la ingeniería y psicología para lograr que se tengan
condiciones de vida y salud mínimas para la población, especialmente el sector de
niños, niñas y adolescentes. Será necesaria la facilitación de escuelas, centros de salud,
vivienda, entre otros aspectos, pues todo ello redunda en permitir el crecimiento de la
niñez y la adolescencia en el país.
Cabe mencionar que sobre el tema, el Código de Salud regula:
Artículo 1 Del derecho a la salud. Todos los habitantes de la República tienen
derecho a la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de su salud, sin
discriminación alguna.
Artículo 2. Definición. La salud es un producto social resultante de la interacción
entre el nivel de desarrollo del país, las condiciones de vida de las poblaciones y la
participación social, a nivel individual y colectivo, a fin de procurar a los habitantes
del país el más completo bienestar físico, mental y social.
Artículo 4. El Estado, en cumplimiento de su obligación de velar por la salud de los
habitantes y manteniendo los principios de equidad, solidaridad y subsidiaridad,
desarrollará a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y en
coordinación con las instituciones estatales centralizadas, descentralizadas y
autónomas, comunidades organizadas y privadas, acciones de promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación de la salud, así como las complementarias pertinentes,
a fin de procurar a los guatemaltecos el más completo bienestar físico, mental y
social. Asimismo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social garantizará
la prestación de servicios gratuitos a aquellas personas y sus familias, cuyo ingreso
personal no les permita costear parte o la totalidad de los servicios de salud prestados.
Este derecho surge con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de
1948 y se consolida con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales de 1966, el cual, retomando la dicha Declaración, en su artículo 11
establece: los Estados Partes en el presente pacto reconocen el derecho de toda persona
a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y
vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Hace
alusión a las condiciones y requerimientos necesarios para vivir dignamente; es decir,
corresponde al cumplimiento de los derechos humanos que lleven a las personas a
vivir con una calidad adecuada en todos los aspectos, cubriendo satisfactoriamente
sus necesidades básicas.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
40 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
cada municipalidad el que vele porque esta norma sea cumplida al momento de
la inscripción del niño o la niña.
b) Proceder a exámenes con miras al diagnóstico y terapéutica de anormalidades en
el metabolismo del recién nacido, así como dar orientación a los padres.
Comentario:
La ley del Registro Nacional de las Personas ordena que desde el momento del
nacimiento del niño, debe procederse a su identificación. Es importante que se
cumpla con el registro plantar y dactilar del niño y de la progenitora, ya que es una
forma idónea de protección para ambos, no obstante la norma ordena al Registro
Nacional de las Personas que tome medidas que tiendan a lograr dicho objetivo,
pero para el efecto deberán darse las facilidades necesarias a los hospitales y centros de
salud para que llenen los respectivos formularios, levantando actas para la posterior
inscripción, con el fin de evitar la trata de personas.
“La identificación del recién nacido ha de servir en primer lugar como mecanismo de
defensa de los niños contribuyendo a protegerle de los muchos y graves peligros existentes
dentro de los delitos como rapto, secuestro, tráfico de niños, explotación sexual, trata
de personas y de esta manera garantizar la identidad del ser humano y sus derechos
civiles. Sin duda, un niño debidamente identificado es un niño más protegido frente
a todos estos peligros. El objeto de la identificación es pues salvaguardar su identidad
y evitar así el quebrantamiento de sus derechos humanos y civiles.
Mayoritariamente la identificación de los recién nacidos se ha venido haciendo a
través de la impresión plantar. Este sistema presenta dos grandes inconvenientes. De
un lado, la impresión plantar no resuelve el problema de la identificación del menor
puesto que sólo es útil en sus primeros meses de vida, y sólo para distinguirlos de los
demás neonatos con los que comparten clínica en el momento de su nacimiento.
De otra parte, el sistema que se utiliza dentro del ámbito legal, fuera del ámbito
hospitalario, es el sistema de la impresión dactilar.
En España se encuentra vigente la Ley 6/1995 de la Comunidad Autónoma de
Madrid. Capítulo III. Artículo 11. Garantías de los Derechos de la Infancia y
Adolescencia que regula el tema estableciendo: Derecho a protección de la salud.
1. Todos los niños, niñas y adolescentes de la comunidad de Madrid tienen derecho:
a) A ser correctamente identificados de su nacimiento, de acuerdo con los
métodos más avanzados y precisos....” 5
ARTÍCULO 28. Sistema de salud. Queda asegurada la atención médica al niño,
niña y adolescente a través del sistema de salud pública del país, garantizando el
5 www.madrid.org/wleg/servlet/Servidor?opcion=VerHtml&nmnorma=484&cdestado=P#_ CA-
PÍTULO_III consultado el 11 de marzo del 2010
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
42 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
y extra sectorialmente en pos del bienestar comunitario, estos programas deben ser
desarrollados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
ARTÍCULO 34. Certificados de vacunación. Los centros de enseñanza preprimaria,
primaria, básica y diversificada, los centros de cuidado diario, tanto públicos como
privados, deberán requerir la presentación de los certificados de vacunación. En caso
de no presentarse dicha constancia o faltase suministrar alguna dosis, cada centro
educativo deberá remitir al padre de familia o encargado, a las autoridades de salud
más cercanas, dejando constancia de esta acción.
Comentario:
Mediante esta norma jurídica, se intenta la educación y concienciación de los padres
de familia sobre la importancia de la vacunación, además impone obligaciones de
carácter administrativo a los centros educativos, guarderías, etc., para que remitan
a los padres de familia a los centros de vacunación o de salud y cumplan con aplicar
a sus hijos las dosis respectivas. Esto forma parte de los programas de información y
prevención a desarrollar por parte del Estado, ya que existen aspectos que deben ser de
observancia obligatoria para todas las personas que tienen niños a su cargo o cuidado.
ARTÍCULO 35. Atención a la salud. Todos los centros de atención a la salud del
país, tanto públicos como privados, están obligados a:
a) Posibilitar que el recién nacido tenga contacto con la madre al nacer y alojamiento
conjunto con ella.
b) Diagnosticar y hacer seguimiento médico de los niños y niñas que nacieren con
problemas patológicos y con discapacidades físicas, sensoriales o mentales, así
como orientar a los padres de los mismos.
c) Crear programas especializados para la atención de niños, niñas y adolescentes
que presenten problemas patológicos y discapacidades físicas sensoriales y
mentales.
d) Controlar que el crecimiento y desarrollo del niño o niña no sea inferior a la
edad cronológica del mismo y orientar a los padres, tutores o encargados para
que tomen las medidas necesarias remitiéndolos a donde corresponda.
Comentario:
Se trata de contribuir con la niñez mediante la orientación de los padres sobre los
diversos problemas sanitarios que pueden acontecer, se persigue en primer lugar el
contacto del niño con la madre, su convivencia, su alimentación materna y que se
mantenga un récord o antecedente médico del niño y adolescente para posibilitar
la toma de decisiones correctas en determinado momento, asimismo, los hospitales
nacionales deben prestar la atención debida en el caso que la ley contempla y que se
refiere a niños discapacitados y con problemas patológicos, no obstante, se sabe que
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
49
SECCIÓN II
DERECHO A LA EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTE Y RECREACIÓN
ARTÍCULO 36. Educación integral. Los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a recibir una educación integral de acuerdo a las opciones éticas, religiosas
y culturales de su familia. Esta deberá ser orientada a desarrollar su personalidad,
civismo y urbanidad, promover el conocimiento y ejercicio de los derechos humanos,
la importancia y necesidad de vivir en una sociedad democrática con paz y libertad
de acuerdo a la ley y a la justicia, con el fin de prepararles para el ejercicio pleno y
responsable de sus derechos y deberes, asegurándoles:
a) Igualdad de condiciones para el acceso y permanencia en la escuela.
b) El respeto recíproco y un trato digno entre educadores y educandos.
c) La formación de organizaciones estudiantiles y juveniles con fines culturales,
deportivos, religiosos y otras que la ley no prohíba.
Comentario:
El artículo 71 de la Constitución Política de la República de Guatemala regula el
derecho a la educación y establece que se garantiza la libertad de enseñanza y de
criterio docente. Es obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a sus
habitantes sin discriminación alguna. Se declara de utilidad y necesidad públicas la
fundación y mantenimiento de centros educativos culturales y museos.
Al respecto, en la Gaceta No. 21, expedientes acumulados Nos. 303-90 y 330-90,
página No. 29, sentencia: 26-09-91. La Honorable Corte de Constitucionalidad
se pronuncia en el sentido que “el reconocimiento del derecho que todos tienen a
la educación, y paralelamente, el de la libertad de enseñanza y de criterio docente,
implica que se adopta constitucionalmente un modelo educativo basado en dos
principios esenciales de nuestro ordenamiento democrático: la libertad y el pluralismo.
Sistema educativo en el que coexisten centros privados y públicos de enseñanza y en
el que su actividad se desenvuelve libremente”.
Por educación integral se entiende aquella que contempla la totalidad de las funciones
humanas por ejemplo: la sensibilidad, afectividad, raciocinio, voluntad, asimismo
la que persigue el desarrollo de los sentidos e inteligencia y esto se da a través de un
estudio andragógico con base al conocimiento adquirido y la experiencia.
La educación integral supone una preocupación sobre todos los campos del
conocimiento, de la conducta y de la voluntad. El primero, o sea el conocimiento, es
lo que se ha llamado instrucción o información, mediante la cual una persona podrá
valerse por sí misma y ser útil.
El principio que guía la educación integral es el del desarrollo de todas las posibilidades
de una persona, preparándola tanto para la sociedad y el trabajo.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
51
“Se denomina Educación pública al sistema nacional educativo de cada país, que
por lo general comprende la planeación, supervisión o ejecución directa de planes de
estudio y educación escolarizada de diversos niveles académicos siendo preeminente la
realización de los niveles que la normatividad considere obligatorios, consistiendo por
lo general en la educación primaria” 9 no obstante ello, en nuestro caso, la ley establece
que la educación pública es el gran campo que abarca hasta el nivel diversificado.
“Regularmente la educación pública queda a cargo del Estado, quien llega a
proporcionar la planta física y docente para la realización de los estudios y por tal
motivo generalmente existen entidades de la administración pública encargadas de
organizar y controlar los servicios educativos de cada país (Ministerio de Educación).
Existen países en los cuales el gobierno tiene una intervención mínima en la educación
pública, es el caso del Reino Unido, donde la educación pública queda a cargo de la
comunidad (a través de escuelas privadas o comunitarias), o por el contrario, tener el
control total del sistema educativo, como en el caso de los países socialistas”.10 O con
ideología comunista. Puede decirse entonces que Guatemala tiene una organización
mixta en ese sentido, existe una entidad estatal encargada del control absoluto de la
educación, también lo es que permite la existencia de entidades de derecho privado
que pueden dar educación.
Podemos citar a Honduras que regula en el artículo 37 del Código de la Niñez y la
Adolescencia que la educación que se imparta en los establecimientos privados será
supervisada, controlada y estimulada por el Estado.
En conclusión, la educación pública tiene como objetivo hacer accesible a toda la
población la educación, y generar niveles de instrucción deseables para la obtención
de un desarrollo integral en cuanto a este tema se refiere, sin ningún tipo de
discriminación.
ARTÍCULO 38. Educación multicultural y multilingüe. El Estado a través de las
autoridades competentes, deberá garantizar el derecho a la educación multicultural
y multilingüe, especialmente en las zonas de población mayoritariamente maya,
garífuna y xinka.
Comentario:
En este caso, el artículo 76 de la Constitución Política de la República de Guatemala
regula que la administración del sistema educativo deberá ser descentralizado y
regionalizado.
Partiendo de la base que es el hogar del niño en donde deben darse las primeras
semillas de conducta y aprendizaje, el elemento educación debe fortalecer la imagen
del mundo que tienen los niños y para ello será necesario que se les eduque en cuanto
a qué significa el respeto por las demás personas, a la sociedad y a los elementos que
la integran, asimismo serán capaces por medio de la educación de formar, fortalecer,
mantener o cambiar su criterio en cuanto a su pensamiento.
ARTÍCULO 42. Investigaciones. El Estado deberá estimular las investigaciones y
tomará en cuenta las nuevas propuestas relativas a la pedagogía, didáctica, evaluación,
curricula y metodologías que correspondan a las necesidades de los niños, niñas y
adolescentes.
Comentario:
El Estado debe articularse de modo que se modernice constantemente, contar con
profesionales experimentados y docentes capacitados para transmitir a la niñez y
adolescencia la instrucción y educación, de las nuevas teorías y poner en práctica los
métodos didácticos y pedagógicos de enseñanza que en la actualidad resulten más
eficaces para lograr así la superación del nivel educativo nacional.
ARTÍCULO 43. Disciplina de los centros educativos. El Estado a través de las
autoridades educativas competentes deberá adoptar las medidas pertinentes para
procurar que la disciplina en los centros educativos, tanto públicos como privados,
se fomente respetando la integridad y dignidad de los niños, niñas y adolescentes,
garantizándoles de igual manera la oportunidad de ser escuchados previamente a
sufrir una sanción.
Los establecimientos privados no deberán presionar psíquica, física, pedagógica
o moralmente a los niños, niñas y adolescentes por ninguna causa; y en caso
de incumplimiento de pagos deberán usarse los mecanismos legales para que
los padres, tutores o encargados cumplan con las obligaciones contraídas con el
establecimiento educativo.
Comentario:
La disciplina es un elemento primordial en la vida de todo ser humano, en cuanto
a la escuela, es permitido que cuenten con medios adecuados para tal efecto y en
muchas de ellas se tiene un reglamento que deberá respetarse, no obstante ello, las
medidas disciplinarias no pueden exceder de los límites normales ni de las facultades
que les son inherentes a los padres y que establece la legislación nacional. En este
artículo se consagra perfectamente el derecho de defensa que tienen los alumnos a ser
escuchados previamente a sancionarlos.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
57
SECCIÓN III
DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA CON DISCAPACIDAD
ARTÍCULO 46. Vida digna y plena. Los niños, niñas y adolescentes con discapacidad
física, sensorial y mental, tienen derecho a gozar de una vida plena y digna.
Comentario:
Las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con
discapacidad aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su
cuadragésimo octavo periodo de sesiones, mediante Resolución 46/96, de 20 de
diciembre de 1993 han aprobado: “Los Estados deben reconocer el principio de
la igualdad de oportunidades de educación en los niveles primario, secundario
y superior para los niños, los jóvenes y los adultos con discapacidad en entornos
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
59
integrados, y deben velar por que la educación de las personas con discapacidad
constituya una parte integrante del sistema de enseñanza.” Esto es sólo una parte de
la igualdad de los niños con discapacidad puesto que la ley al referirse al derecho de
vida plena, confiere un ámbito universal de superación y protección.
Además, existe la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad,
la cual tiene por objeto promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones
de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas
las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.
Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas,
mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas
barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en
igualdad de condiciones con las demás.
En cuanto al tema, la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes promulgada por el Congreso de los Estados Unidos Mexicanos establece:
Artículo 29. Para efectos de esta ley, se considera persona con discapacidad a quien
padezca una alteración funcional física, intelectual o sensorial, que le impida
realizar una actividad propia de su edad y medio social, y que implique desventajas
para su integración familiar, social, educacional o laboral.
Artículo 30. Niñas, niños y adolescentes con discapacidad física, intelectual o
sensorial no podrán ser discriminados por ningún motivo. Independientemente
de los demás derechos que reconoce y otorga esta ley, tienen derecho a desarrollar
plenamente sus aptitudes y a gozar de una vida digna que les permita integrarse a
la sociedad, participando, en la medida de sus posibilidades, en los ámbitos escolar,
laboral, cultural, recreativo y económico.
Artículo 31. La Federación, el Distrito Federal, estados y municipios en el ámbito de
sus respectivas competencias, establecerán normas tendientes a:
a) Reconocer y aceptar la existencia de la discapacidad.
b) Ofrecer apoyos educativos y formativos para padres y familiares de niñas, niños
y adolescentes con discapacidad, a fin de aportarles los medios necesarios para
que puedan fomentar su desarrollo y vida digna.
c) Promover acciones interdisciplinarias para el estudio, diagnóstico temprano,
tratamiento y rehabilitación de las discapacidades de niñas, niños y adolescentes
que en cada caso se necesiten, asegurando que sean accesibles a las posibilidades
económicas de sus familiares.
d) Fomentar centros educativos especiales y proyectos de educación especial que
permitan a niñas, niños y adolescentes con discapacidad, integrarse en la medida
de su capacidad a los sistemas educativos regulares. Dispondrán de cuidados
elementales gratuitos, acceso a programas de estimulación temprana, servicios
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
60 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
psíquicos y las actividades que se forman en el niño durante esta etapa constituyen
habilidades que resultarán imprescindibles en su vida posterior. Específicamente en
cuanto a los niños con discapacidad, otro aspecto importante es que los servicios de
salud en los hospitales y centros de salud del país deben estar debidamente equipados
y el personal preparado para la atención de los niños o adolescentes que tengan
determinados problemas de discapacidad, así también la creación o fortalecimiento
de los programas de rehabilitación y terapias, que hagan posible el desarrollo integral
de la niñez y adolescencia discapacitada.
ARTÍCULO 48. Acceso a información y comunicación. El Estado reconoce el
derecho del niño, niña y adolescente con discapacidad al acceso de información
y comunicación, a la facilitación de accesos arquitectónicos para su integración y
participación social.
Comentario:
Se refiere al trato igual que deben recibir los niños, niñas y adolescentes para
informarse de los aspectos que les incumban, además, los inmuebles deben adecuarse
a las personas que padezcan determinadas discapacidades y construir por ejemplo
rampas de acceso e incluso servicios especiales a utilizar únicamente por ellos. Esta
arquitectura debe tomarse como acciones urgentes, actualmente no se observa que en
Guatemala se tenga una cultura de ayuda a las personas discapacitadas, prueba de
ello es que no en todas las aceras existen rampas, las pasarelas son lugares inaccesibles
para personas con discapacidad, etc.
ARTÍCULO 49. Prevención. El Estado deberá promover, proveer y difundir
programas de prevención, detección y referencias de las discapacidades, con los
diferentes centros institucionales para su diagnóstico y tratamiento oportuno, tanto
a nivel institucional como comunitario.
Comentario:
Es importante que los centros hospitalarios se equipen con tecnología que permita
detectar a tiempo las discapacidades que puedan sufrir los niños, a efecto de brindar
de forma inmediata los tratamientos pertinentes y así minimizar los efectos de la
discapacidad, así también, la capacitación de personal médico y técnico para la
operación de la maquinaria respectiva.
El objetivo de los proyectos que deben implementarse es atender mediante programas
de prevención, control y tratamiento de las discapacidades locomotoras y psíquicas
de las personas con discapacidad que viven en aquellas situaciones económicas en
las que no sea posible que las personas puedan costear por sí mismas las terapias,
medicamentos y rehabilitaciones que necesitan. Los programas deben estar dirigidos
a promover la prevención de discapacidades mediante una atención directa y
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
62 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
coordinada con los promotores del proyecto en beneficio de las personas que viven
situaciones de extrema pobreza y que no cuentan con recursos para atenderse en
sus terapias de rehabilitación y mejorar sus condiciones de vida. Debe tomarse en
consideración dar participación a la comunidad y establecer mecanismos en donde
se promueve la inclusión e integración de los ciudadanos.
En relación al tema, la declaración de la Asamblea de Rehabilitación Internacional
de Auckland, Australia de 1996 estableció que “se reconoce y promueve el valor de las
personas con discapacidad como parte del género humano. La persona con discapacidad
debe disfrutar de los mismos derechos y libertades que las demás personas, lo cual
supone la consideración del derecho a la vida como sagrado e inviolable.
Se considera también que, siempre que fuera posible, las deficiencias deberían
evitarse mediante programas de acción de tipo médico y social. Esto no significa
menoscabo alguno para el respeto debido a las personas con discapacidad: al reducir
la incidencia y la gravedad de las deficiencias, se podrán atender mejor las necesidades
médicas y sociales de las personas con discapacidad.
Esta misma declaración manifestó que dentro de los aspectos a tomar en cuenta en
la prevención se encuentran:
a) Prevención de discapacidades producidas por enfermedades transmisibles.
b) Prevención de discapacidades debidas a enfermedades no transmisibles.
c) Prevención de las discapacidades congénitas.
d) Prevención de accidentes de tráfico.
e) Prevención de riesgos y accidentes laborales.
f ) Prevención de discapacidades causadas por conflictos armados.
g) Prevención de discapacidades secundarias”.13
SECCIÓN IV
DERECHO A LA PROTECCIÓN CONTRA EL TRÁFICO
ILEGAL, SUSTRACCIÓN, SECUESTRO, VENTA Y TRATA
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
ARTÍCULO 50. Seguridad e integridad. Los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a la protección contra el secuestro, el tráfico, la venta y trata para cualquier
fin o en cualquier forma. El Estado deberá desarrollar actividades y estrategias de
carácter nacional, bilateral y multilateral adecuadas para impedir estas acciones.
Comentario:
Esta seguridad jurídica y social debe ser a niveles profundos. El Estado debe crear,
revisar o modificar la legislación adecuada para la prevención de este tipo de delitos
SECCIÓN V
DERECHO A LA PROTECCIÓN CONTRA
LA EXPLOTACIÓN ECONÓMICA
ARTÍCULO 51. Explotación económica. Los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a ser protegidos contra la explotación económica, el desempeño de cualquier
trabajo que pueda ser peligroso para su salud física y mental o que impida su acceso
a la educación.
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser protegidos por el Estado, la
familia y la sociedad a fin de que tengan acceso a la educación, el deporte, la cultura
y la recreación propia a su edad, en beneficio de su salud física y mental.
Comentario:
La protección económica, jurídica y social es uno de los derechos reconocidos por
la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, su aplicación y ámbito
de protección es integral y se aplica a todos los niños, niñas y adolescentes que se
encuentren en el territorio nacional. El ideal es que el niño, niña y adolescente no
debería estar forzado a trabajar; pero cuando la necesidad de la familia lo hace
urgente, muchos niños se dedican a labores extraordinarias y el problema es que
desertan de la escuela, dañan su salud e inclusive acomodan a los padres a no laborar.
Para los efectos de la ley, debe entenderse por explotación económica o explotación
infantil, trabajo de niños en cualquier sistema de producción económica de un
país, una región y en el mantenimiento económico de un grupo o clan familiar. La
explotación infantil es un hecho que azota en especial a países en vías de desarrollo;
pero en el mismo se ven implicados los países industrializados. Se puede hablar
estrictamente de explotación infantil o explotación económica en situaciones como el
hecho que las personas menores de edad desempeñen cualquier actividad económica
de producción que afecta su desarrollo personal o el disfrute de sus derechos; son
obligados a mantener un constante trabajo para que después le quiten los ingresos
recaudados, realicen cualquier trabajo que implique un riesgo y sea evidentemente
peligroso y quienes son víctimas de las peores formas de explotación infantil como las
víctimas del tráfico, esclavitud, prostitución, los que son reclutados por la fuerza u
obligados e inducidos a realizar actividades ilegales o que amenazan su integridad.
“UNICEF ha desarrollado un conjunto de criterios básicos para determinar si el
trabajo infantil es explotador. Define que el trabajo infantil es inapropiado si:
Es con dedicación exclusiva a una edad demasiado temprana,
Se pasan demasiadas horas trabajando,
El trabajo provoca estrés físico, social o psicológico indebido,
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
65
SECCIÓN VI
DERECHO A LA PROTECCIÓN POR EL USO DE ILÍCITO
DE SUSTANCIAS QUE PRODUZCAN DEPENDENCIA
ARTÍCULO 52. Sustancias que producen dependencia. Los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra el consumo, uso y abuso de
sustancias que produzcan dependencia, para lo cual el Estado creará y apoyará las
condiciones apropiadas para los programas correspondientes.
Comentario:
Muchos niños, niñas y adolescentes simplemente siguen el ejemplo de sus padres e inician
el consumo de drogas o sustancias adictivas, el Estado debe prevenir esta situación y en
casos en que los niños ya están inmersos en el problema, brindar ayuda y tratamiento
para su recuperación. En Guatemala, existe la Secretaría Ejecutiva de la Comisión
Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito (SECCATTID), la cual contempla una serie de
programas orientados a la familia y utiliza técnicas para el acercamiento a la población
con problemas de adicción mediante la propia comunidad, maestros, líderes juveniles, etc.
Los factores de riesgo pueden aumentar las posibilidades de que una persona abuse
de las drogas mientras que los factores de protección pueden disminuir este riesgo. Es
importante notar, sin embargo, que la mayoría de las personas que tienen un riesgo
para el abuso de las drogas no comienzan a usarlas ni se hacen adictos. Además, lo
que constituye un factor de riesgo para una persona, puede no serlo para otra.
Los factores de riesgo y de protección pueden afectar a los niños durante diferentes
etapas de sus vidas. En cada etapa, ocurren riesgos que se pueden cambiar a través
de una intervención preventiva. Se pueden cambiar o prevenir los riesgos de los
años preescolares (ejemplo, conductas extrañas o agresivas). Si no son advertidas y
tratadas, esos comportamientos negativos pueden llevar a riesgos adicionales, tales
como el fracaso académico y dificultades sociales, que aumentan el riesgo de los niños
para el abuso de drogas en el futuro.
SECCIÓN VII
DERECHO A LA PROTECCIÓN POR EL MALTRATO
ARTÍCULO 53. Maltrato y agravios. Todo niño, niña o adolescente tiene el
derecho de no ser objeto de cualquier forma de negligencia, discriminación,
marginación, explotación, violencia, crueldad y opresión punibles por la ley, ya sea
por acción u omisión a sus derechos fundamentales.
Asimismo, tienen derecho a ser protegidos contra toda forma de maltrato. El Estado
estimulará la creación de instituciones y programas preventivos o psicosociales
necesarios, para dar apoyo y orientación a la familia y a la comunidad. Deberá
proporcionar la asistencia necesaria, tratamiento y rehabilitación a las víctimas, a
quienes cuidan de ellas y al victimario.
Comentario:
Dentro del término maltrato pueden incluirse varias categorías, no se refiere sólo
a golpes sino también al descuido, a los tratos crueles, a la discriminación, a la
negación de servicios por cualquier motivo, etc.
El Estado debe fomentar programas sociales de educación a los padres de familia y
hacer saber qué actitudes son correctas y cuáles no.
Es decir, que pueden existir diversas formas de propinar maltrato a un niño, niña o
adolescente y entre estas puede mencionarse:
Rechazo: Ocurre cuando se niega a reconocer la presencia o valor de una persona. Esto se
logra comunicándole a la persona que el o ella es inferior y devaluando sus pensamientos
y sentimientos. Por ejemplo tratando al hijo o hija de manera diferente que al resto de sus
familiares de alguna manera injusta o que denote desagrado por él o ella.
Degradación: Esto ocurre cuando se utiliza un comportamiento ofensivo, como
ridiculizar, apodar, imitar e infantilizar a la persona. El propósito es disminuir
la dignidad y valor de la persona y afecta su sentido de identidad en una manera
desfavorable. Algunas conductas que caben en esta forma de maltrato es el gritar, usar
palabras obscenas, humillar públicamente o etiquetar a la persona como estúpida,
imitar alguna discapacidad o tratar a la persona como si fuera menor de lo que es y
no dejarlos tomar decisiones normales para alguien de su edad, rechazar a la persona
frente a sus familiares, amigos o compañeros.
Intimidación y atemorizamiento: Se evoca un miedo extremo en la persona, por medio de
la intimidación. Puede incluir poner o amenazar con poner a la persona en un ambiente
peligroso o incómodo. Algunos ejemplos: hacer a un niño ver violencia perpetrada en
personas a las que el niño quiere o alguna mascota, amenazar con abandonar o matar
a un niño, amenazar con dañar las pertenencias de alguien, perseguir.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
68 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
Comentario:
Dentro de las medidas que el Estado debe adoptar debe incluirse medios rápidos
y eficaces de denuncia, atención médica y psicológica inmediata y a largo plazo,
creación de unidades especializadas en niñez y adolescencia.
En el ámbito legislativo, adoptar medidas como revisar los diferentes cuerpos legales
relacionados con el tema de niñez y adolescencia, por ejemplo el Código Penal y
establecer con precisión que delitos afectan directamente a esta población y endurecer
las penas para quienes los cometan o bien el propio cambio del tipo penal para
limitar de cierta forma algunas actitudes de las personas adultas en cuanto a los
niños. Así también la modernización de la ley vigente en cuanto a las diversas que
en la sociedad se produzcan para ampliar el ámbito de protección. Además hacer
efectivos los instrumentos internacionales de derechos humanos como la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, la Convención de los Derecho del Niño, Pacto
Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos, Convención para la Eliminación de todas Formas de
Discriminación contra la Mujer, Convención contra Discriminación basada en la
Enseñanza, y las Convención Nro. 38 de la Organización Internacional del Trabajo
en lo que sean aplicables.
No obstante ello, deben tomarse medidas legislativas para prever cualquier tipo de
situación en la que puede ocurrir maltrato a los niños o situaciones en donde se
vulneren sus derechos humanos, por ejemplo guerras o conflictos armados, desastres
naturales, epidemias, etc.
En el ámbito administrativo es en donde deben crearse los programas, políticas
públicas y sociales de prevención y formación a favor de la niñez y adolescencia del
país y la forma en que estos han de ejecutarse.
ARTÍCULO 55. Obligación de denuncia. El personal de las instituciones públicas
y privadas, centros educativos, servicios de salud y otros de atención a los niños,
niñas y adolescentes, tienen la obligación de denunciar los casos de maltrato que se
detecten o atiendan en sus instituciones.
Comentario:
Este artículo se complementa con el segundo párrafo del artículo anterior que se
refiere a la obligación de cualquier persona a denunciar; especialmente las personas
mencionadas en la presente norma, deben tener presente cualquier signo de maltrato
infantil y denunciarlo inmediatamente a las autoridades competentes.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
70 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
SECCIÓN VIII
DERECHO A LA PROTECCIÓN POR LA
EXPLOTACIÓN Y ABUSOS SEXUALES
ARTÍCULO 56. Explotación o abuso sexual. Los niños, niñas y adolescentes
tienen derecho a ser protegidos contra toda forma de explotación o abuso sexual,
incluyendo:
a) La incitación o la coacción para que se dedique a cualquier actividad sexual.
b) Su utilización en la prostitución, espectáculos o material pornográfico.
c) Promiscuidad sexual.
d) El acoso sexual de docentes, tutores y responsables.
Comentario:
Además de proteger a la niñez y la adolescencia de nuestro país mediante el Código
Penal, es necesario que Guatemala actualice su legislación promulgando leyes que
se adecúen a la realidad nacional, adherirse a convenios internacionales sobre el
tema, y tener una efectiva persecución penal de los sindicados y eficaces métodos de
protección a las víctimas.
En este tema a manera de ejemplo, el Código de la Niñez y la Adolescencia establece
las definiciones sobre el abuso y la explotación sexual y señala en su artículo 68.
Concepto de abuso sexual. Para los efectos del presente Código constituye abuso
sexual todo contacto físico, sugerencia de naturaleza sexual, a los que se somete un
niño, niña o adolescente, aun con su aparente consentimiento, mediante seducción,
chantaje, intimidación, engaños, amenazas, o cualquier otro medio.
Por su parte el artículo 69 regula: Concepto de explotación sexual. Constituyen
explotación sexual la prostitución y la pornografía infantil. Prostitución infantil
es la utilización de un niño, niña o adolescente en actividades sexuales a cambio
de remuneración o de cualquier otra retribución. Pornografía infantil es toda
representación, por cualquier medio, de un niño, niña y adolescente en actividades
sexuales explícitas, reales o simuladas; o de sus órganos genitales, con la finalidad de
promover, sugerir o evocar la actividad sexual.
Dicho código establece en su artículo 74 la Prevención y políticas del Estado y le
impone la obligación de adoptar las medidas legislativas, administrativas, sociales,
educativas y de otra índole, que sean necesarias para proteger a los niños, niñas
y adolescentes contra las conductas y hechos previstos en este título, e impulsará
políticas y programas dirigidos a:
La asistencia a la niñez y adolescencia y a las personas responsables de su cuidado y
protección, con el objeto de prevenir estas formas de violación de derechos;
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
71
SECCIÓN IX
DERECHO A LA PROTECCIÓN POR CONFLICTO ARMADO
ARTÍCULO 57. Derecho internacional humanitario. En caso de conflicto
armado, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a su no reclutamiento y que
el Estado respete y vele porque se cumplan las normas del derecho internacional
humanitario que les sean aplicables.
El Estado adoptará todas las medidas posibles para asegurar que las personas que
aún no hayan cumplido los dieciocho años de edad, no participen directamente en
las hostilidades, ni sean reclutados para servicio militar en cualquier época.
Comentario:
El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, en
tiempo de guerra, protege a las personas que no participan en las hostilidades o
que han dejado de hacerlo. Su principal objetivo es limitar y evitar el sufrimiento
humano en tiempo de conflicto armado. Las normas estipuladas en los tratados de
DIH han de ser respetadas no sólo por los Gobiernos y sus fuerzas armadas, sino
también por grupos armados de oposición y por cualquier otra parte en un conflicto.
Los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y los dos Protocolos de 1977 adicionales
a éstos son los principales instrumentos de derecho humanitario.
Al respecto, el Artículo 38 de la Convención Sobre los Derechos del Niño, establece
que los Estados Partes se comprometen a respetar y velar por que se respeten las
normas del derecho internacional humanitario que les sean aplicables en los conflictos
armados y que sean pertinentes para el niño.
Los Estados Partes adoptarán todas las medidas posibles para asegurar que las personas
que aún no hayan cumplido los 15 años de edad no participen directamente en las
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
72 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
hostilidades. Los Estados Partes se abstendrán de reclutar en las fuerzas armadas a las
personas que no hayan cumplido los 15 años de edad. Si reclutan personas que hayan
cumplido 15 años, pero que sean menores de 18, los Estados Partes procurarán dar
prioridad a los de más edad y que de conformidad con las obligaciones dimanadas
del derecho internacional humanitario de proteger a la población civil durante los
conflictos armados, los Estados Partes adoptarán todas las medidas posibles para
asegurar la protección y el cuidado de los niños afectados por un conflicto armado.
De esa cuenta, Guatemala deberá tomar todas las medidas necesarias para excluir
a las personas menores de dieciocho años en cualquier conflicto armado y tomar
en cuenta el Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño,
relativo a la participación de niños en los conflictos armados.
En este tema, existen otras legislaciones que regulan la protección de la forma siguiente:
Uruguay: artículo 13 del Código de la Niñez y la Adolescencia (Conflictos armados).-
Los niños y adolescentes no pueden formar parte de las hostilidades en conflictos
armados ni recibir preparación para ello.
México, en la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes,
artículo 21 Niñas, niños y adolescentes tienen el derecho a ser protegidos contra
actos u omisiones que puedan afectar su salud física o mental, su normal desarrollo
o su derecho a la educación en los términos establecidos en el artículo 3o.
constitucional. Las normas establecerán las formas de prever y evitar estas conductas.
Enunciativamente, se les protegerá cuando se vean afectados por :
A. El descuido, la negligencia, el abandono, el abuso emocional, físico y sexual.
B. La explotación, el uso de drogas y enervantes, el secuestro y la trata.
C. Conflictos armados, desastres naturales, situaciones de refugio o desplazamiento,
y acciones de reclutamiento para que participen en conflictos armados.
Colombia: Artículo 20 numeral 6º del Código de la Niñez y la Adolescencia Derechos
de Protección. Los niños, las niñas y los adolescentes serán protegidos contra… Las
guerras y los conflictos armados internos.
Ecuador, en el artículo 57 del Código de la Niñez y la Adolescencia. Derecho a
protección especial en casos de desastres y conflictos armados. Los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a protección especial en casos de desastres naturales y de
conflictos armados internos o internacionales. Esta protección se expresará, entre
otras medidas, en la provisión prioritaria de medios de evacuación de las zonas
afectadas, alojamiento, alimentación, atención médica y medicinas.
El Estado garantiza el respeto irrestricto de las normas del derecho internacional
humanitario a favor de los niños, niñas y adolescentes a los que se refiere este artículo; y
asegurará los recursos, medios y mecanismos para que se reintegren a la vida social con
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
73
SECCIÓN X
DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES REFUGIADOS
ARTÍCULO 58. Garantías. Los niños, niñas y adolescentes que soliciten o tengan el
estatus de refugiado, retornado o desarraigado conforme los procedimientos nacionales
o internacionales aplicables, tienen derecho de recibir, si están solos o acompañados de
sus padres, algún pariente o cualquier persona, la protección y asistencia humanitaria
adecuada para el disfrute de los derechos plasmados en la Constitución Política
de la República, la legislación interna y los convenios, tratados, pactos y demás
instrumentos internacionales en materia de derechos humanos aceptados y ratificados
por Guatemala. Esta será efectiva durante el tiempo, forma y procedimientos que
establezcan las leyes nacionales e internacionales relativas a la materia.
Comentario:
En cuanto a este tema, Guatemala debe propiciar las condiciones para atender a
niños, niñas y adolescentes refugiados y debe tomar ejemplo de las directrices que
utilizan entidades como ACNUR, las cuales se concentran en la reunificación
de los jóvenes separados de sus familias; prevención de la explotación sexual y el
reclutamiento por unidades militares, así como la reintegración de los niños que
padecen tales situaciones; acceso generalizado a la educación; reconocimiento
decidido de los derechos y necesidades de un grupo muchas veces olvidado, el de los
refugiados adolescentes. Todas estas acciones están basadas en la Convención Sobre
los Derechos del Niño y la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados.
Ecuador ha regulado que los niños, niñas y adolescentes que soliciten o a quienes
se les haya concedido el estatuto de refugiado, tienen derecho a recibir protección
humanitaria y la asistencia necesaria para el pleno disfrute de sus derechos. El
mismo derecho asiste a sus progenitores y a las personas encargadas de su cuidado.
Agrega ACNUR que “los niños y niñas poseen una característica psicológica exclusiva:
están desarrollándose. El desarraigo, las perturbaciones y la inseguridad inherentes
a las situaciones de refugiados pueden perjudicar el desarrollo físico, intelectual,
psicológico, cultural y social de los niños. Estos factores se agravan notablemente
cuando, por añadidura, los niños deben sufrir o presenciar actos de violencia, abusos,
torturas o la muerte de familiares”.16 El bienestar psicosocial de los niños refugiados,
tiene casi la misma importancia que su bienestar físico. Las consecuencias de la
ruptura violenta del ritmo de vida pueden ser, especialmente para los niños, de
extrema gravedad. Cuando desaparecen los mecanismos que guían y regulan una
sociedad, los individuos se ven privados de su medio ambiente social, económico
y cultural. Como consecuencia de ello, las relaciones humanas suelen padecer las
consecuencias. La angustia y la ansiedad de los padres puede perturbar gravemente el
normal desarrollo emocional de sus hijos. Los papeles que desempeñan los niños varían
también en las situaciones de refugio. Si falta uno de los padres, el niño tal vez deba
hacerse cargo de las responsabilidades del adulto. Si bien son vulnerables, los niños
también son un recurso que tiene mucho que ofrecer. Las posibles contribuciones
de los niños no deben pasarse por alto. Son personas por derecho propio y tienen
sugerencias, opiniones, y la capacidad de participar en decisiones y actividades que
afectan a sus vidas. Los esfuerzos en pro de los niños refugiados no alcanzarán sus
objetivos si se les percibe sólo como personas a las que hay que alimentar, vacunar
o dar refugio, en vez de tratarlos como miembros participantes de su comunidad.
La integración de las niñas y niños refugiados, desde el inicio de una emergencia,
asegura que los recursos limitados sean utilizados efectivamente.
SECCIÓN XI
DERECHO A LA PROTECCIÓN CONTRA TODA
INFORMACIÓN Y MATERIAL PERJUDICIAL PARA EL
BIENESTAR DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
ARTÍCULO 59. Protección. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que
se les proteja de toda información y material impreso, visual, electrónico o de audio
que pueda ser perjudicial o nocivo para su adecuado desarrollo físico, mental y social.
Comentario:
Esta obligación recae principalmente en los padres de familia ya que en la actualidad
en cualquier lugar del país existen afiches, discos o figuras que tienen material no apto
para los niños, así también el cuidado con el uso de la tecnología como lo es Internet.
Por su parte el Estado debe imponer medidas más rígidas para la comercialización y
exhibición de todos los productos que exponen materiales inadecuados para la niñez
y la adolescencia.
En este sentido, el niño que está expuesto a la violencia visual o a otros elementos
inapropiados para su edad, fácilmente puede habituarse a ellos, con el correlativo riesgo
de que sea un adulto violento o bien, que desarrolle otro tipo de conductas negativas.
Temas a los que los niños están expuestos todos los días a través de los medios de
comunicación, en especial la televisión, como escenas de contenido sexual, el lenguaje
inapropiado, el maltrato a otros seres vivos, el racismo, las adicciones, sólo por
mencionar algunas influencias nocivas.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
75
Hoy día existen programas, series, películas de dibujos animados con un alto
contenido de violencia, lenguaje inapropiado y hasta algunas connotaciones de tipo
sexual que se transmiten en horarios para niños, cuando dicho contenido no es propio
para la población infantil.
Existen países que han regulado directamente el asunto de la comunicación vía
televisión o radio, ejemplo es México en donde La Ley Federal de Radio y Televisión,
artículo 5 regula: La radio y la televisión, tienen la función social de contribuir
al fortalecimiento de la integración nacional y el mejoramiento de las formas de
convivencia humana. Al efecto, a través de sus transmisiones, procurarán: I. Afirmar
el respeto a los principios de la moral social, la dignidad humana y los vínculos
familiares; II. Evitar influencias nocivas o perturbadoras al desarrollo armónico
de la niñez y la juventud; por su parte el artículo 59 Bis de esa ley establece que
la programación general dirigida a la población infantil que transmitan las
estaciones de Radio y Televisión deberá: Propiciar el desarrollo armónico de la
niñez; Estimular la creatividad, la integración familiar y la solidaridad humana;
Procurar la comprensión de los valores nacionales y el conocimiento de la comunidad
internacional; Promover el interés científico, artístico y social de los niños;
Proporcionar diversión y coadyuvar al proceso formativo en la infancia.
ARTÍCULO 60. Medios de comunicación. Se reconoce la importancia de la
función que desempeñan los medios de comunicación social del Estado, como
instrumentos de promoción, desarrollo del bienestar social, espiritual, moral, de
la salud física y mental de todos los niños, niñas y adolescentes. Con tal objeto
deberán:
a) Facilitar el acceso a información.
b) Calificar, clasificar y supervisar toda la información, espectáculos, programas o
material que sea puesto en su conocimiento.
c) Promover la participación directa en los programas o ediciones de niños, niñas
o adolescentes.
d) Informar de la clasificación y contenido de los programas, antes y durante los
mismos.
e) Los que tengan presencia en aquellos lugares de predominancia maya, garífuna
o xinka, difundan, transmitan, publiquen y editen material y programas en esos
idiomas.
f ) Apoyar a los órganos jurisdiccionales e instituciones de bienestar social, a
localizar a los familiares de los niños, niñas y adolescentes extraviados.
g) Promover la divulgación de los derechos humanos de la niñez y la adolescencia,
en general.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
76 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
Comentario:
Un método para llevar a cabo estas tareas es que el Estado de Guatemala posea
canales de televisión, emisoras de radio e inclusive medios de comunicación escrita,
en los cuales puedan incluirse programas y actividades que transmitan a la población
menor de edad, la información necesaria para su bienestar, asimismo, estos medios
de comunicación pueden transmitir noticias constantes sobre niños extraviados y
establecer un lugar en donde denunciar o comunicar cualquier eventualidad.
Actualmente en Guatemala no existe ningún canal de televisión abierta que
tenga como fin promover los valores consagrados en la presente norma, se cuenta
únicamente con un programa radial en donde el Presidente de la República dialoga
sobre diferentes temas; pero no se observa que se dirija específicamente a temas como
los que menciona esta ley.
Es importante que se desarrollen programas radiales y televisivos que se enfoquen
directamente en aspectos de niñez y adolescencia puesto que de esta forma, el Estado
logrará informar, educar e instruir a la población sobre qué conductas deben
observar, qué hacer y a dónde acudir cuando ocurra una situación que amerite la
protección de cualquier niño, niña y adolescente.
ARTÍCULO 61. Obligación estatal. Son obligaciones del Estado, a través de los
órganos competentes:
a) Clasificar y supervisar los espectáculos públicos, los programas de radio,
televisión y cable, videos, impresos y cualquier otra forma de comunicación,
que sea perjudicial para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.
b) Regular el acceso a los espectáculos públicos y cualquier otro medio que tenga
contenido único para adultos.
c) Velar porque los medios de comunicación que tengan o establezcan franjas
infantiles, juveniles, familiares o exclusivas para adultos, las den a conocer
previamente, con el objeto de que los padres de familia, tutores, parientes
o cualquier persona que tenga a su cuidado algún niño, niña o adolescente,
conozca el contenido de la programación y de esa manera limiten bajo su
responsabilidad el acceso a programas no aptos para su edad.
Comentario:
Es necesario informar a la sociedad las diversas categorías que existen para la
clasificación de la programación, puesto que por ejemplo estas clasificaciones son
TV-G, TV-PG, TV-14, TV-MA, entre otras. El acceso a programas de televisión
clasificados será diferente, por ejemplo la clasificación TV-MA está limitado a los
usuarios mayores de edad, la clasificación TV-G es apta para todo público incluido
niños pequeños, etc.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
77
TÍTULO III
DEBERES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
CAPÍTULO ÚNICO
DEBERES INHERENTES
ARTÍCULO 62. Deberes y limitaciones. En la medida de sus facultades, todo
niño, niña y adolescente estará solamente sujeto a las limitaciones establecidas por
la ley, con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos
y libertades de los demás y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden
público y del bienestar general en una sociedad democrática.
Para su desarrollo integral, los niños, niñas y adolescentes, en la medida de sus
capacidades, tienen los siguientes deberes:
a) Desarrollar actitudes de consideración, solidaridad, tolerancia, comprensión
y respeto con los ancianos, adultos, adolescentes y otros niños y niñas, sin
distinción de vínculo familiar, sexo, posición económica y social, étnica y
discapacidad física, mental o sensorial.
b) Respetar y obedecer a sus padres, tutores o encargados, contribuyendo a la
unidad y lealtad familiar.
c) Apoyar a sus padres en su ancianidad, discapacidad o enfermedad, en la medida
de sus posibilidades.
d) Conocer la realidad nacional, cultivar la identidad cultural, los valores de la
nacionalidad guatemalteca y el patriotismo.
e) Actuar con honestidad y responsabilidad en el hogar y en todas las etapas del
proceso educativo.
f ) Esforzarse por asimilar los conocimientos que se les brinden y tratar de desarrollar
las habilidades necesarias para alcanzar un adecuado rendimiento escolar.
g) Cumplir con las disposiciones disciplinarias establecidas en el centro escolar,
donde curse sus estudios, siempre y cuando se administren de modo compatible
con su dignidad y no contravengan esta Ley ni las leyes del país.
h) Participar en las actividades escolares y de su comunidad.
i) Cuidar y respetar sus bienes, los de su familia, los de su centro de enseñanza y
los de la comunidad, participando en su mantenimiento y mejoramiento.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
78 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
j) Colaborar en las tareas del hogar, siempre que éstas sean acordes a su edad
y desarrollo físico y no interfieran con sus actividades educativas y desarrollo
integral.
k) Cumplir con los tratamientos médicos, sociales, psicológicos o de otra índole
que sean necesarios para su bienestar.
l) Participar con respeto y honradez en las actividades culturales, deportivas o
recreativas, que organicen las instituciones públicas o privadas.
m) Conocer y promover la Constitución Política de la República, la Convención
sobre los Derechos del Niño y los derechos humanos, en general.
n) Buscar protección ante sus padres o encargados o ante las autoridades
competentes, de cualquier hecho que lesione sus derechos.
o) Respetar, propiciar y colaborar en la conservación del ambiente.
p) No abandonar la casa de sus progenitores o aquella que ellos o la autoridad les
hubiese asignado, sin la debida autorización de ellos, salvo cuando su integridad
física y mental esté en riesgo grave de sufrir algún tipo de daño.
Comentario:
Los deberes y derechos de los niños, niñas y adolescentes deben darse a conocer por
medio de medios escritos, afiches colocados en edificios públicos, centros de salud y
promover la información en las escuelas y colegios.
Es importante que se hable con los niños del porqué los valores tales como honradez,
independencia y responsabilidad, son importantes, y de cómo los niños con la ayuda
de esos valores, toman buenas decisiones. El comportamiento humano está regido por
unos principios que se denominan valores y que resultan ser el pilar de la sociedad y
la forma de actuar de sus ciudadanos.
Su enseñanza se inicia en el hogar, promovida por el ser y el hacer de los padres y
de los adultos significativos para el niño; más tarde, esta se amplía y fortalece para
incorporarlos en la forma como el infante se comporta individual y socialmente a
través de los centros educativos.
Dentro del proceso de desarrollo infantil, es fundamental para el niño encontrar un
referente normativo que le permita, mediante un adecuado proceso de autocrítica,
adquirir la capacidad de razonar sobre sus propias acciones y formarse un juicio
de valor sobre las mismas, para poder evaluar si sus comportamientos se ajustan
o no a los lineamientos morales y éticos que la cultura y la sociedad han definido
como deseables.
“Una clasificación de los valores, propuesta por Max Scheller, incluye los valores
sociales, económicos, éticos, religiosos, vitales y estéticos, entre otros. De acuerdo con
eso, la lista de valores puede llegar a ser muy amplia pero, en nuestro concepto, existen
algunos que se consideran absolutamente necesarios para funcionar socialmente.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
79
TÍTULO IV
ADOLESCENTES TRABAJADORES
CAPÍTULO ÚNICO
DISPOSICIONES GENERALES
SECCIÓN I
CONSIDERACIONES BÁSICAS
ARTÍCULO 63. Definición. Para los efectos de esta Ley, se entiende por adolescentes
trabajadores a los que participan directamente en una actividad generadora de
ingresos a nivel formal, informal o familiar. Dicho trabajo de adolescentes debe
ser equitativamente remunerado y realizado en condiciones adecuadas para su
edad, capacidad, estado físico, desarrollo intelectual, acorde a sus valores morales,
culturales y no deberá interferir con su asistencia a la escuela.
Comentario:
El Código de Trabajo contiene normas tutelares a favor de los trabajadores,
especialmente regula lo relacionado al trabajo de personas menores de edad y
establece en el artículo 31: Tienen también capacidad para contratar su trabajo,
para percibir y disponer de la retribución convenida y, en general, para ejercer los
derechos y acciones que se deriven del presente Código, de sus reglamentos y de las
leyes de previsión social, los menores de edad, de uno u otro sexo, que tengan catorce
años o más y los insolventes y fallidos.
En cuanto a la jornada ordinaria de trabajo el artículo 116 señala que la jornada
ordinaria de trabajo efectivo diurno no puede ser mayor de ocho horas diarias, ni
exceder de un total de cuarenta y ocho horas a la semana y complementando la
norma con el artículo 149 de la jornada ordinaria diurna que indica el Artículo
116, párrafo 1º., se debe disminuir para los menores de edad así:
a) En una hora diaria y en seis horas a la semana para los mayores de catorce años; y
b) En dos horas diarias y en doce horas a la semana para los jóvenes que tengan esa
edad o menos, siempre que el trabajo de éstos se autorice conforme al Artículo
150 siguiente. Es entendido que de acuerdo con el mismo artículo 150, también
puede autorizarse una rebaja menor de la que ordena este inciso.
Artículo 150. La Inspección General de Trabajo puede extender, en casos de excepción
calificada, autorizaciones escritas para permitir el trabajo ordinario diurno de los
menores de catorce años, o, en su caso, para reducir, total o parcialmente, las rebajas
de la jornada ordinaria diurna que impone el Artículo anterior. Con este objeto, los
interesados en que se extiendan las respectivas autorizaciones deben probar:
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
81
SECCIÓN II
PROFESIONALIZACIÓN Y PROTECCIÓN
ARTÍCULO 66. Prohibición. Es prohibido cualquier trabajo a adolescentes
menores de catorce años de edad, salvo las excepciones establecidas en el Código de
Trabajo, debidamente reglamentadas.
Comentario:
El Código de Trabajo establece en el artículo 32 que los contratos relativos al trabajo
de los jóvenes que tengan menos de catorce años, deben celebrarse con los representantes
legales de éstos y, en su defecto, se necesita la autorización de la Inspección General
de Trabajo.
Para el efecto, la Inspección General de Trabajo establece los siguientes requisitos
para permisos a menores de catorce años:
a) El menor debe dirigirse con el padre o la madre al Departamento de Protección
al trabajador para que le informen de sus derechos como menor trabajador y las
peores formas de trabajo de la Niñez y Juventud.
b) Llevar una carta por escrito solicitando la autorización para poder trabajar
firmada por alguno de sus padres.
c) Constancia de estudio o recibo de pago de la escuela o colegio.
d) Fotocopia de partida de nacimiento o fe de edad del menor.
e) Fotocopia de cédula del padre o de la madre del menor (o bien del Documento
Personal de Identificación).
f ) Con toda la papelería revisada en el Departamento de Protección al trabajador
debe dirigirse a la Secretaría de la inspección para que le concedan el permiso y
le extiendan el siguiente documento donde se autoriza el permiso de trabajo al
menor.
ARTÍCULO 67. Protección. La protección a los adolescentes trabajadores será,
además de las normas contenidas en esta Ley, la que dispone la Constitución Política
de la República, el Código de Trabajo y los tratados, convenios, pactos y demás
instrumentos internacionales en esa materia ratificados por Guatemala.
Comentario:
En materia laboral existen los principios constitucionales regulados en los artículos
comprendidos del 101 al 106, la ley especial que es el Decreto 1441 y además una
serie de convenios especialmente de la Organización Internacional del Trabajo, así
como Acuerdos Gubernativos que tratan el tema, tal es el caso del Acuerdo número
112-2006 que contiene el Reglamento de Protección Laboral de la Niñez y la
Adolescencia Trabajadora.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
84 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
Al decirse que la protección jurídica es el amparo que la ley otorga a las personas,
esta adquiere una calificación de preferente en lo que a los niños, niñas y adolescentes
se refiere. En el ámbito laboral, Guatemala reconoce a nivel constitucional el
derecho al trabajo y las condiciones mínimas que todo empleador debe dar a sus
trabajadores (especialmente a quienes son menores de edad y dentro de los rangos
permitidos por la ley), es por ello que sus principios han sido desarrollados en la
ley ordinaria; pero también se ha tomado para nuestra legislación todos aquellos
convenios internacionales que definitivamente proponen, regulan y obligan mejores
condiciones humanas para el desarrollo de actividades laborales realizadas por este
sector de la población.
ARTÍCULO 68. Aprendizaje. Se considera aprendizaje a la formación técnico
profesional impartida según las pautas y bases de la legislación de educación en
vigor.
Comentario:
En cuanto a este tema el artículo 170 del Código de Trabajo regula que son aprendices
los que se comprometen a trabajar para un patrono a cambio de que éste les enseñe
en forma práctica un arte, profesión u oficio, sea directamente o por medio de un
tercero, y les dé la retribución convenida, la cual puede ser inferior al salario mínimo.
El artículo 171 establece que el contrato de aprendizaje sólo puede estipularse a
plazo fijo, y debe determinar la duración de la enseñanza y su desarrollo gradual,
así como el monto de la retribución que corresponda al aprendiz en cada grado o
período de la misma.
La Inspección General de Trabajo debe vigilar porque todo contrato de aprendizaje
dure únicamente el tiempo que, a su juicio, sea necesario, tomando en cuenta la
edad del aprendiz, la clase y método de enseñanza y la naturaleza del trabajo.
Por su parte, el artículo 172 regula que al término del contrato de aprendizaje el
patrono debe dar al aprendiz un certificado en que conste la circunstancia de haber
aprendido el arte, profesión y oficio de que se trate.
En este tema, el Acuerdo gubernativo 112-2006 regula:
Artículo 24. Trabajo de aprendizaje. Se permite el trabajo de aprendizaje a los
adolescentes, siempre que el mismo propicie su formación práctica en un arte,
profesión u oficio y no constituya obstáculo para su educación y recreación.
Artículo 25. Contrato de aprendizaje. El contrato de aprendizaje tendrá una duración
máxima de seis meses, pudiendo ampliarse dicho período una sola vez, por otros seis
meses previa aprobación de la Inspección General de Trabajo, la que se basará en
opinión favorable de la Unidad de Protección a la Adolescencia Trabajadora.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
85
TÍTULO V
DISPOSICIONES ESPECIALES
CAPÍTULO I
AMENAZA O VIOLACIÓN DE DERECHOS
A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
ARTÍCULO 75. Causas. Para los efectos de la presente Ley, los derechos de los
niños, niñas y adolescentes se amenazan o se violan por:
a) Acción u omisión de cualquier miembro de la sociedad o del Estado.
b) Falta, omisión o abuso de los padres, tutores o responsables.
c) Acciones u omisiones contra sí mismos.
Comentario:
Los derechos del niño (o derechos infantiles) son derechos que poseen los niños, niñas
y adolescentes. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e
irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo
ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia
a nivel internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la
Convención sobre los Derechos del Niño. Estos documentos reconocen a los niños
como sujetos de derecho, pero convierten a los Estados y a los adultos en titulares de
la obligación de respetarlos y hacerlos respetar.
La protección integral persigue que el niño, niñas y adolescentes sean respetados en
sus derechos, de esa forma, establece que estos se violan o amenazan por acciones
u omisiones, es decir, que no hay ámbito que no sea susceptible de protección para
los niños, incluyendo a quienes manifiestan conductas que van en contra de su
integridad, deberá iniciarse el proceso de protección para brindarles las orientaciones
y terapias pertinentes.
El Código de la Niñez y la Adolescencia del Ecuador, impone también la obligatoriedad
en cuanto a la observancia de los derechos de los niños y así el artículo 8 regula que es
deber del Estado, la sociedad y la familia, dentro de sus respectivos ámbitos, adoptar
las medidas políticas, administrativas, económicas, legislativas, sociales y jurídicas
que sean necesarias para la plena vigencia, ejercicio efectivo, garantía, protección y
exigibilidad de la totalidad de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Es decir, que las acciones y omisiones que constituyen violación o amenaza a los
derechos de los niños, deben ser prevenidas en cualquiera de los ámbitos en donde
ellos se desenvuelven. El maltrato infantil se da no sólo en la familia, sino también
en las escuelas, por los mismos amigos o compañeros y por familiares que no viven en
la casa del niño pero que tienen contacto con él.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
90 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
El maltrato puede darse por actos voluntarios del agresor; pero también al dejar de
actuar en situaciones que resultan ser determinantes para el niño, por ejemplo, no
alimentarlo, no asearlo, imposibilitarle la posibilidad de estudiar, etc. La presente
ley contempla el procedimiento para la restitución de tales derechos cuando estos han
sido violados o amenazados.
CAPÍTULO II
OBLIGACIONES DEL ESTADO, SOCIEDAD, PADRES,
TUTORES O ENCARGADOS
ARTÍCULO 76. Obligación estatal. Son obligaciones del Estado, a través de sus
órganos competentes cuando exista amenaza o violación a los derechos de la niñez y
la adolescencia, las siguientes:
a) Velar porque las instituciones públicas o privadas que atiendan a los niños, niñas
y adolescentes a quienes sus derechos se encuentren amenazados o violados,
éstos le sean respetados y restituidos, en especial su derecho a la vida, seguridad,
identidad cultural, costumbres, tradiciones e idioma y les brinden tratamiento
integral y digno.
b) Coordinar acciones e impulsar programas que fomenten la unidad y estabilidad
familiar, el civismo, identidad nacional, los valores morales, el respeto a los
derechos humanos y el liderazgo para el desarrollo de la comunidad.
c) Diseñar políticas y ejecutar programas de salud integral con participación de las
instituciones dedicadas a la atención de la salud, que tiendan a la prevención
de enfermedades, brindando los insumos que sean necesarios. Para ese fin,
deberá fomentar al máximo la participación de los niños, niñas y adolescentes,
la familia y la comunidad.
d) Impulsar y ejecutar, dentro de sus capacidades, en horarios adecuados, programas
complementarios de educación para niños, niñas y adolescentes.
e) Velar que se desarrollen actividades que brinden espectáculos populares,
culturales y deportivos en las áreas urbano marginales y rurales del país y
fomentar la práctica de éstos a través del Ministerio de Cultura y Deportes y las
municipalidades.
f ) Establecer con participación comunitaria, programas de capacitación para el
trabajo calificado de adolescentes que viven en extrema pobreza a efecto de
brindarles una opción de superación económica.
g) Velar porque los niños, niñas y adolescentes en orfandad, sean entregados
inmediatamente a otros familiares, previa investigación, facilitándoles los
trámites legales.
h) Diseñar y ejecutar programas de educación sexual, prevención de enfermedades
de transmisión sexual, preparación para la procreación y la vida en pareja, que
inculquen la paternidad y maternidad responsables.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
91
Comentario:
La Constitución Política de la República de Guatemala regula que el Estado se
organiza para proteger a la persona y a la familia, en esta directriz, el Estado debe
fomentar una serie de programas, actividades y organizaciones capaces de cubrir a
los niños, niñas y adolescentes con necesidad de protección jurídica, por esa razón, la
ley ordena que tanto instituciones públicas como privadas tengan por lineamiento el
interés superior del niño y desarrollen una serie de fórmulas que permitan el desarrollo
integral de éstos, mediante el mejoramiento de sus condiciones de vida y actividades
especiales que tiendan a la restitución de los derechos que les hayan sido violados.
La protección debe darse en varios niveles, como el estatal, social, comunitario
e individual, preventivo y de respuesta, la presente norma trata de cubrir tales
aspectos; pero es importante señalar que actualmente no se cuenta con determinados
servicios básicos para la población infantil y adolescente. Es deber estatal y social
la creación de las facilidades que permitan cumplir con los lineamientos dados por
el presente artículo.
En el momento en que un niño o adolescente ingresa al sistema de protección judicial
y es atendido por una entidad o institución específica, debe tenerse control sobre
los programas que utilizan y la calidad del personal que allí labora, esto porque el
tratamiento que se da a cada niño debe ser estudiado minuciosamente porque aun
cuando el origen del problema parezca similar, cada persona reacciona de formas
diferentes. El tratamiento y la orientación que se les brinde debe ser siempre en respeto
de sus derechos y su privacidad, no debe obligarse al niño a decir cosas que no quiere o
revictimizarle repitiendo una y otra vez los hechos, el trato hacia el niño debe ser digno.
Otro de los aspectos regulados por la ley, es que el Estado debe propiciar la creación,
desarrollo y mantenimiento de programas de tipo escolar, comunitario, social,
familiar, etc., que permitan que los niños gocen de distracción y entretenimiento así
como de actividades distintas a las rutinarias, a manera de ejemplo se conoce sobre los
teatros que en las calles se montan para que los niños puedan acudir sin ningún costo
a verlos, otra actividad realizada a nivel municipal es cerrar determinadas calles y
avenidas para dar paso a que la familia pueda acudir a realizar actividades varias.
En cuanto a aspectos como la salud, es importante que a los niños, niñas y adolescentes,
según su madurez, se les enseñen ciertas funciones corporales para que sepan la forma
correcta de cuidarse. En general, todas las personas, instituciones y entidades estatales
tienen la plena obligación de colaborar con el bienestar y desarrollo integral de los niños.
ARTÍCULO 77. Obligación de los particulares. Es deber de las personas participar
en todos aquellos programas gubernamentales y no gubernamentales que se ejecuten
a favor de la niñez y la adolescencia, que se encuentren amenazados o violados en
sus derechos.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
92 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
Comentario:
Existen normas legales de carácter moralista que persiguen la concienciación de la
población para hacer posible llevar a cabo determinadas acciones, en el presente
artículo se enuncia la obligación de cada persona de colaborar en la medida de sus
posibilidades en todos aquellos programas dirigidos a la niñez y la adolescencia que
persigan el cese o restitución de sus derechos humanos.
Todas las personas deben actuar en los programas que para el efecto se establezcan
en el país, ya que se trata de restituir los derechos a los niños, niñas y adolescentes.
Dentro de estas acciones de protección integral se debe tomar en cuenta aquellos
que se dirijan al restablecimiento de vínculos afectivos con la familia, atención en
el medio sociofamiliar, es decir, la familia como grupo en la sociedad, pero también
involucrar a determinadas personas en aquellos casos en los cuales se visualice que
la restitución de los derechos requiere acciones especiales como el internamiento, el
cual debe evitarse y es ahí en donde alguna persona puede interactuar y en lugar
de ingresar a un niño a un centro de protección, será mejor colocarlo en el hogar de
otra persona.
ARTÍCULO 78. Obligaciones. Es obligación de los padres, tutores o personas
responsables de niños, niñas y adolescentes para garantizarle el goce de sus derechos:
a) Brindarles afecto y dedicación.
b) Proveerles los recursos materiales necesarios para su desarrollo, de acuerdo a sus
posibilidades económicas.
c) Orientarles preventivamente, así como participar activamente en programas
comunitarios de prevención y rehabilitación.
d) Orientar en forma justa la conducta de sus hijos e hijas, bajo su cuidado,
empleando medios prudentes de disciplina que no vulneren su dignidad e
integridad personal, así como denunciar toda clase de violaciones a sus derechos
humanos.
e) Recibir tratamiento especializado para superar las adicciones y conductas
agresivas que presenten.
f ) Esforzarse por identificar el talento de sus hijos, hijas y pupilos a efecto de
buscar la ayuda especializada que el caso amerite.
Comentario:
Como se ha comentado, el ejercicio de la patria potestad supone derechos; pero
también deberes y en cuanto a la niñez y la adolescencia, estos últimos son bastante
específicos, los que enuncia el presente artículo, tienen por fin lograr el desarrollo
integral del niño, niña y adolescente, la ley no exige que el niño tenga que poseer
artículos ostentosos, pero sí las condiciones mínimas, dignas y acordes a la capacidad
de los progenitores o responsables.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
93
del talento infantil, ya que no sólo los padres deben aportar todos los elementos que
hagan surgir la creatividad, sino que la automotivación del niño con un determinado
talento brotará espontáneamente frente a determinados estímulos”.18
Son todos los aspectos anteriores los que las personas adultas, sean padres, tutores o
encargados deben conocer con el objeto de propiciar las mejores condiciones de vida
para los niños, niñas y adolescentes.
ARTÍCULO 79. Obligación de informar a los padres o responsables. Los
directores, maestros y personal de instituciones educativas o de asistencia que
detecten en los niños, niñas y adolescentes, bajo su responsabilidad, casos de tenencia,
consumo de sustancias alcohólicas o psicotrópicas que produzcan dependencia,
deberán informar a los padres o personas responsables para que adopten las medidas
de protección correspondientes, debiendo estos participar activamente en el proceso
de rehabilitación. Si fuesen huérfanos o abandonados por sus padres, los referirán
a instituciones especializadas para su tratamiento y rehabilitación. En ningún caso,
quienes estén en el proceso de rehabilitación o hayan sido rehabilitados podrán ser
privados del acceso a los establecimientos educativos o de asistencia.
Los establecimientos educativos podrán aplicar las medidas preventivas y
disciplinarias establecidas en su reglamentación interna, relativa a la conducta de sus
alumnos y personal técnico y administrativo. Siempre que se respeten su dignidad,
su integridad personal y los derechos y garantías del niño, niña y adolescente,
especialmente el debido proceso y su derecho de defensa.
Comentario:
Esta es una obligación más que tienen los centros educativos, puesto que en el caso
de tener sospechas que algún menor de edad tiene problemas de adicción a ciertas
sustancias, deberán comunicarlo a los padres o encargados; pero las normas a favor
de la población infantil deberán tomarse con carácter extensivo cuando así sea
conveniente para ellos y por lo tanto, si aun cuando se de noticia de tal situación,
no se observan cambios reales, tienen la obligación de denunciarlo ante los órganos
jurisdiccionales competentes para que se inicie el proceso de protección respectivo.
El efecto nocivo de las sustancias alcohólicas o psicotrópicas que producen
dependencia, es devastador en las personas, especialmente en los niños y adolescentes
ya que al consumirlas desarrollan ciertas conductas inmediatas y a largo plazo,
por ejemplo, con el consumo del alcohol se tienen reacciones como mareos, náusea,
vómitos, resacas, dificultad de expresión y a largo plazo adicción (alcoholismo),
sueño interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo,
depresión respiratoria y muerte (en dosis altas).
18 www.aeped.es Consultado el 03 abril del 2010.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
95
LIBRO II
DISPOSICIONES ORGANIZATIVAS
TÍTULO ÚNICO
ORGANISMOS DE PROTECCIÓN INTEGRAL
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 80. Protección integral. La protección integral de los niños, niñas y
adolescentes deberá realizarse a nivel social, económico y jurídico.
Las acciones administrativas que desarrolla el presente libro, con el fin de propiciar la
vigencia efectiva de los derechos de la niñez y la adolescencia, se realizarán mediante
la formulación, ejecución y control de las políticas públicas desarrolladas por el
Estado con participación de la sociedad.
Comentario:
El Decreto 27-2003 del Congreso de la República de Guatemala está basado en
la Doctrina de la Protección Integral, la cual es definida por Miguel Cillero: “Por
doctrina de la protección integral se entiende el conjunto de principios, directrices
y derechos contenidos en los instrumentos internacionales de Naciones Unidas para
la protección de los derechos de la infancia”.19Es decir que esta doctrina, realiza un
cambio al paradigma de la situación irregular, ya que atiende de mejor manera
las necesidades de la población menor de edad y por ende la sociedad, en vista que
sus preceptos pueden ser aplicados sin distinción alguna a todos los niños, niñas y
adolescentes, ya que no está dirigida solamente a una parte de ellos, como lo hacía
la doctrina que según el artículo 5 del Código de Menores era la que se aplicaba en
nuestro país.
La protección integral es un concepto amplio en donde no sólo es el Estado por medio
de sus autoridades administrativas y judiciales, el encargado de mantener el orden
en este sentido, sino que la comunidad, los padres, los maestros, centros de salud,
hospitales, etc., son responsables de llevar a cabo su parte y propiciar y mantener a
los niños, niñas y adolescentes en el goce de sus derechos humanos, de esa cuenta, las
normas de esta ley deben ser de aplicación y observancia general; pero sus preceptos
deben darse a conocer a la población.
No obstante lo anterior, las políticas también deben incluir a la sociedad civil y entre
los aspectos a considerar se encuentra la participación de la sociedad civil, en primer
lugar los directores de los colegios deben proteger a los niños adolescentes: denunciar
todo tipo de maltrato que se observe en el interior del colegio como en el ambiente
familiar de los estudiantes; proteger a todos los niños que hayan sido atropellados
en sus derechos. También la protección de los niños que trabajan y estudian, deben
informar sobre su rendimiento escolar.
Las Defensorías del Niño y de los Adolescentes pueden funcionar en organizaciones
de la sociedad civil. Se reconoce a las defensorías constituidas por la ley en entidades
como la Procuraduría de los Derechos Humanos y otras como la que se relaciona a los
adolescentes trabajadores, pero, entre las que pueden funcionar a nivel comunal, las
mismas deben existir, preferiblemente con el reconocimiento de persona jurídica y ser
integradas con profesionales en las distintas áreas, además de promotores reconocidos
por la población de la comunidad urbana.
Todas las acciones planificadas, coordinadas, dirigidas, ejecutadas y controladas,
llevarán a mejores condiciones para la vida de los niños, niñas y adolescentes, pero
definitivamente es importante la participación estatal y social.
ARTÍCULO 82. Clasificación. Para los efectos de la presente Ley, las políticas de
protección integral de la niñez y la adolescencia, en su orden, son las siguientes:
a) Políticas sociales básicas: el conjunto de acciones formuladas por el Estado y la
sociedad, para garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes, el pleno goce
de sus derechos.
b) Políticas de asistencia social: el conjunto de acciones formuladas por el Estado
y la sociedad, para garantizar a los niños, niñas y adolescentes, en situaciones
extremas de pobreza o en estado de emergencia, el derecho a un nivel de vida
adecuado, a través de programas de apoyo y asistencia a la familia.
c) Políticas de protección especial: el conjunto de acciones formuladas por el Estado
y la sociedad, para garantizar a los niños, niñas y adolescentes amenazados o
violados en sus derechos su recuperación física, psicológica y moral.
d) Políticas de garantía: el conjunto de acciones formuladas por el Estado y la
sociedad, para garantizar a los niños, niñas y adolescentes sujetos a procedimientos
judiciales o administrativos, las garantías procesales mínimas.
Comentario:
Las políticas públicas en materia de niñez y adolescencia, deben tomar en cuenta
todos y cada uno de los ámbitos en los que los niños pueden actuar y con ello ejercer
efectivamente su protección integral. Una de las políticas más importantes de los
últimos años ha sido el cambio de paradigma en cuanto a la visión del sector de la
población menor de edad, el avance más significativo fue la derogación del Código de
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
99
Dentro de los aspectos relacionados puede decirse que resultan lógicos puesto que el
principal centro de protección para cualquier niño, niña o adolescente, idealmente
es su familia, por lo que el Estado debe propiciar que este núcleo permanezca intacto
y en las mejores condiciones posibles para que los niños tengan la oportunidad de
obtener un desarrollo integral verdadero.
Dentro de esa integridad, caben aspectos como el respeto a la identidad cultural del
niño, que tiene derecho a crecer dentro de las normas propias de su cultura siempre
que éstas no sean contrarias al orden social y jurídico en virtud que tales aspectos
constituyen los límites hasta donde llegan las facultades inherentes a los padres en
cuanto a la patria potestad sobre sus hijos.
En relación a la desconcentración y descentralización, se persigue que existan entes
administrativos capaces de brindar respuestas ágiles y efectivas a los niños, niñas y
adolescentes que así lo necesiten y evitar sobre todo los excesivos trámites burocráticos
ya que se debe priorizar la solución a los problemas de la niñez y adolescencia.
Lo anterior redunda en que todas las acciones a tomar por parte de los entes
encargados de la formulación de políticas públicas y sociales, deben basarse en el
interés superior del niño.
CAPÍTULO II
COMISIÓN NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
ARTÍCULO 85. Comisión Nacional de la Niñez y de la Adolescencia. La Comisión
Nacional de la Niñez y de la Adolescencia será responsable de la formulación de
las políticas de protección integral de la niñez y la adolescencia; conforme a las
disposiciones del artículo 81 de esta Ley; así como de trasladarlas al sistema de
consejos de desarrollo urbano y rural y a los ministerios y dependencias del Estado
para su incorporación a sus políticas de desarrollo; velar por su cumplimiento y
adoptar las acciones pertinentes que lleven a la mayor eficiencia dicha protección.
Contará con un reglamento interno y recursos provenientes de:
a) Aportes de la Secretaría de Bienestar Social, para cubrir los gastos de
funcionamiento que sean necesarios.
b) Aportes o subvenciones ordinarias o extraordinarias que reciba del Estado y
otros organismos nacionales e internacionales.
c) Donaciones de personas individuales o jurídicas.
Comentario:
La formulación de las políticas se refiere a la transformación en hechos concretos, de
los planes y políticas creadas por la Comisión Nacional de la Niñez y la Adolescencia
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
102 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
CAPÍTULO III
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS A TRAVÉS
DE LA DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
ARTÍCULO 90. Creación. Se crea la Defensoría de los Derechos de la Niñez
y la Adolescencia, cuyas facultades son la defensa, protección y divulgación de
los derechos de los niños, niñas y adolescentes, ante la sociedad en general, así
como el efectivo cumplimiento de las disposiciones que en esta materia precisa el
ordenamiento jurídico nacional, la Constitución Política de la República, y otros
convenios, tratados, pactos y demás instrumentos internacionales en materia de
derechos humanos aceptados y ratificados por el Estado de Guatemala.
Comentario:
En su portal de Internet, la Procuraduría de los Derechos Humanos señala que a
través de la defensoría, la institución del Procurador de los Derechos Humanos;
atiende todas las denuncias presentadas por violación a los derechos de los menores
de edad.
En cuanto a esta figura, existen otras legislaciones que también contemplan
instituciones similares, tal es el caso de Colombia, la cual regula en el Código de la
Infancia y la Adolescencia: artículo 213 funciones de la defensoría del pueblo. La
Defensoría del Pueblo ejercerá las funciones a que hace referencia este título a través
de la Defensoría Delegada para los derechos de la niñez, la juventud y las mujeres
mediante la divulgación, protección, promoción de derechos y el seguimiento a las
políticas públicas que comprometan derechos humanos de los niños, las niñas y los
adolescentes, como lo establece la Constitución Política y la ley.
ARTÍCULO 91. Dependencia. La Defensoría de los Derechos de la Niñez y la
Adolescencia depende directamente del Procurador de los Derechos Humanos y
procuradores adjuntos.
Comentario:
La Defensoría cuenta con abogados, psicólogos, sociólogos y pedagogos que se encargan
de atender a este amplio sector de la población y de estudiar, proteger y divulgar las
garantías fundamentales de los niños y otros miembros vulnerables de la familia.
También, participa junto a otras instancias, en las propuestas de ley que eliminen las
prácticas administrativas que propician y legitiman hechos violatorios a los derechos
de los infantes.
En la práctica, la Defensoría atiende casos en los que se denuncia violación a
los derechos de los niños, niñas y adolescentes y ha remitido a los tribunales las
mismas, acompañadas de las actas en donde se ha plasmado los aspectos que han
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
106 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
verificado, asimismo, han acompañado algunos expedientes en los cuales han tenido
participación importante para la defensa de los derechos humanos.
Otra función importante que cumple es el estudio de las estadísticas de las personas
menores de edad que han sufrido menoscabo en sus derechos, para dar a conocer a la
población esos datos y tratar de sensibilizar, concienciar, prevenir y evitar tales conductas.
ARTÍCULO 92. Funciones. La Defensoría de los Derechos de la Niñez y la
Adolescencia tendrá las siguientes funciones:
a) Proteger los derechos humanos de la niñez y la adolescencia establecidos en
la Constitución Política de la República, los convenios, tratados, pactos y
demás instrumentos internacionales aceptados y ratificados por Guatemala,
la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención sobre
los Derechos del Niño y otras disposiciones legales vigentes, mediante la
investigación de denuncias presentadas o tramitadas de oficio en relación a la
violación de tales derechos, a efecto de determinar las responsabilidades, ordenar
la cesación de las violaciones ocurridas y promover las medidas o denuncias que
procedan ante los órganos competentes.
b) Velar porque las autoridades encargadas de brindar protección a los niños, niñas
y adolescentes cumplan con sus atribuciones y que en su actuación se atienda lo
dispuesto en la Convención sobre los Derechos del Niño.
c) Supervisar instituciones gubernamentales y no gubernamentales que atienden
a niños, niñas y adolescentes, para verificar las condiciones en que éstas se
encuentran, a efecto de que se adopten las medidas pertinentes en la protección
de niños, niñas y adolescentes, así como darle seguimiento al cumplimiento de
las recomendaciones formuladas.
d) Coordinar acciones de manera interinstitucional, gubernamental y no
gubernamental a nivel nacional e internacional, especialmente con aquellas que
brindan protección a niños, niñas y adolescentes.
e) Realizar acciones de prevención tendientes a proteger los derechos humanos del
niño, niña y adolescente por medio de pláticas, conferencias, seminarios, foros,
videos, cortos de televisión, radio y prensa escrita.
f ) Coordinar con el Director de Promoción y Educación de la Procuraduría de los
Derechos Humanos, acciones encaminadas a promover y educar a la población
infantil, joven y adulta en relación con los derechos y deberes del niño, niña
y joven y sus mecanismos de protección elaborando para el efecto material
didáctico apropiado, reproduciendo y publicando el mismo y logrando que
tanto padres de familia como maestros lleven a cabo acciones multiplicadoras
para difundir tales derechos.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
107
CAPÍTULO IV
UNIDAD DE PROTECCIÓN A LA ADOLESCENCIA TRABAJADORA
ARTÍCULO 94. Creación. Se crea la Unidad de Protección a la Adolescencia
Trabajadora, para ejecutar los proyectos y programas que emprenda el Ministerio
de Trabajo y Previsión Social por medio del viceministerio respectivo, teniendo
en cuenta asimismo los lineamientos que la Comisión Nacional de la Niñez y
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
109
21 Informe de resultados, auditoría social del Movimiento Social por los Derechos de la Niñez,
Adolescencia y Juventud. Consultado el 10 de abril del 2010.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
110 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
CAPÍTULO V
POLICÍA NACIONAL CIVIL
ARTÍCULO 96. Cooperación institucional. La Unidad Especializada de la Niñez
y la Adolescencia de la Policía Nacional Civil, tendrá como objetivo principal, el
capacitar y asesorar sistemáticamente a todos los miembros de la Institución, sobre
los derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes.
Comentario:
Es importante en vista que los agentes de la Policía Nacional Civil deben estar
capacitados para manejar cualquier situación que se presente con niños y
adolescentes, porque ellos fácilmente pueden impresionarse o asustarse con sólo la
presencia de los agentes. Asimismo deberán ser capaces de cumplir con las garantías
y derechos establecidos en la ley nacional e internacional y preservar la integridad de
las personas menores de edad en todo momento.
La Sección Especializada en Niñez y Adolescencia de la Policía Nacional Civil,
surge en cumplimiento del artículo 96 de la Ley de Protección Integral de la Niñez
y Adolescencia, Decreto No. 27-2003, con el apoyo de la Dirección General de
la Policía Nacional Civil (PNC), Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF), Proyecto de Apoyo a la Reforma de la Justicia (PARJ) y Unión
Europea (UE).
Dentro del personal integrante de esta sección, algunos fueron capacitados y se les
preparó como instructores en derechos humanos de la niñez y la adolescencia y se les
asignaron funciones como las siguientes:
a) Capacitar y asesorar a todo el personal policial.
b) Visitar a las diferentes instituciones con el afán de coordinar labores en beneficio
de la niñez y adolescencia.
c) Impartirle charlas a niños, adolescentes y a la sociedad en general sobre derechos
y deberes de la niñez y adolescencia.
ARTÍCULO 97. Principios. La Unidad Especializada de la Niñez y Adolescencia
desarrollará programas de capacitación y asesoría de conformidad con los siguientes
principios:
a) Respeto irrestricto a la legislación nacional, así como a los tratados internacionales
en materia de derechos humanos de la niñez y adolescencia, aceptados y
ratificados por el Estado de Guatemala.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
112 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
LIBRO III
DISPOSICIONES ADJETIVAS
TÍTULO I
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA AMENAZADA O
VIOLADA EN SUS DERECHOS
CAPÍTULO I
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
SECCIÓN I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 98. Creación. Se crearán los siguientes juzgados que sean necesarios
en la República.
a) De la Niñez y la Adolescencia.
b) De Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.
c) De Control de Ejecución de Medidas; y,
d) Sala de la Corte de Apelaciones de la Niñez y Adolescencia.
La Corte Suprema de Justicia creará las demás instancias necesarias para el
cumplimiento efectivo de las disposiciones contenidas en la presente Ley.
Comentario:
A través de la Historia del Derecho es posible comprender no sólo los logros que
esa disciplina ha puesto al servicio de la sociedad, sino también la evolución de la
sociedad misma. Y es que, el sistema de administración de justicia y las leyes mismas
son un reflejo del grado de avance y desarrollo democrático que ha logrado un pueblo
y que están condensados en lo que constituye la meta del Derecho: Que la justicia sea
igual para todos los ciudadanos.
En ese sentido, la Justicia de Niñez y Adolescencia, se concibe como una parte
integrante del proceso de desarrollo integral del país y deberá administrarse en el
marco general de justicia social, para todos los niños y adolescentes, de manera tal, que
contribuya a su protección y al mantenimiento del orden pacífico de la sociedad, así,
los servicios de justicia deben perfeccionarse administrativa y jurisdiccionalmente,
con miras a elevar el servicio y mantener la competencia de sus funcionarios e,
incluso, los métodos, enfoques y aptitudes adoptadas.
El resultado de ese desarrollo definitivamente se constituye a través de la idea que los
tribunales que conozcan lo concerniente a esta rama del Derecho, deben ser creados
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
114 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
SECCIÓN II
INTEGRACIÓN DE LA JURISDICCIÓN
ARTÍCULO 99. Organización. La jurisdicción de los tribunales de la Niñez y la
Adolescencia y de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal será especializada y
tendrá la organización que dispone la Ley del Organismo Judicial y demás normas
legales aplicables, su personal, al igual que el del Juzgado de Control de Ejecución
de Medidas, deberá ser especialmente calificado y contará por lo menos con un
psicólogo, trabajadores sociales y un pedagogo. Podrán auxiliarse de los especialistas
de las instituciones de asistencia social y otras instituciones públicas o privadas, así
como de intérpretes de idiomas mayenses, garífunas y xinkas, cuando sea necesario.
Tendrán la naturaleza y categorías de los Juzgados de Primera Instancia.
Para la integración de estos tribunales, se tomarán en cuenta las características
socioculturales de los lugares donde funcionarán.
Comentario:
Eduardo Couture define la jurisdicción como: “la función pública, realizada por
los órganos competentes del Estado, con las formas requeridas en la ley, en virtud
de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto de
dirimir sus conflictos o controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con
autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución”.22
El artículo 57 de la Ley del Organismo Judicial establece que la función jurisdiccional
se ejerce con exclusividad absoluta por la Corte Suprema de Justicia y por los demás
tribunales establecidos por la ley, a los cuales corresponde la potestad de juzgar y
promover la ejecución de lo juzgado.
Por su parte el artículo 88 de la misma ley regula que la Sala de la Corte de Apelaciones
se compone de tres magistrados propietarios y dos suplentes para los casos que sean
necesarios, y será presidida por el Magistrado que designe la Corte Suprema de Justicia.
En cuanto al Juzgado de Control de Ejecución de Medidas para Adolescentes en
Conflicto con la Ley Penal, se exige su integración con profesionales de otras ramas,
en vista que se hace necesario el pleno conocimiento de todos los informes que al
tribunal ingresan y de esa forma puede el juez adoptar la medida correcta en cuanto
a la modificación, sustitución o confirmación de la sanción que cumple el adolescente.
Igual derecho señala la ley, al requerir intérpretes para las diversas etnias del país en
vista que la niñez y adolescencia debe ser informada en su idioma natal de todos los
aspectos que en el proceso les rodean.
SECCIÓN III
COMPETENCIA
ARTÍCULO 101. Competencia. La competencia por razón del territorio deberá
ser determinada:
1. Para los niños, niñas y adolescentes cuyos derechos sean amenazados o violados:
a) Por el domicilio de los padres o responsables.
b) Por el lugar donde se encuentra el niño, niña y adolescente, cuando falten
los padres o el responsable.
c) Por el lugar donde se realizó el hecho.
2. Para los adolescentes en conflicto con la ley:
a) Por el lugar donde se cometió el hecho.
Comentario:
La competencia se define como la esfera, grado o medida que posee cada juzgado
para el ejercicio de la función jurisdiccional.
El artículo 62 de la Ley del Organismo Judicial señala que los tribunales sólo podrán
ejercer su potestad en los negocios y dentro de la materia y el territorio que se les
hubiere asignado, lo cual no impide que en los asuntos que conozcan puedan dictar
providencias que hayan de llevarse a efecto en otro territorio.
La competencia también puede darse por aspectos como la cuantía, el grado, la
materia, territorio, etc.
El criterio para definir la competencia en el presente caso, se refiere a la territorial y se
establece que el primer criterio será el domicilio de los padres o responsables ya que éste,
según el Código Civil se reputa como el domicilio legal de los niños, niñas y adolescentes.
El segundo criterio es el lugar en donde efectivamente se encuentra el niño, niña
y adolescente en el caso que no viven con sus progenitores o responsables, en este
caso es importante establecer que se utilizará no sólo cuando carezcan de padres o
responsables sino también en aquellos en donde por ejemplo, el domicilio del padre
sea el departamento de Sacatepéquez y el domicilio de la madre sea el departamento
de Guatemala, por lo que para definir qué juez es el competente se decidirá por aquel
en donde efectivamente se encuentra el niño, niña y adolescente.
El tercer criterio es difícil que se dé en el proceso de protección, en vista que la
competencia ya estará definida en base al domicilio de los padres, responsables o el
lugar en donde el niño se encuentre.
Este criterio es importante para el proceso de adolescentes en conflicto con la ley
penal, es relevante el lugar donde fue cometido el ilícito para establecer aspectos de la
participación del sindicado en el hecho que se le atribuye.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
118 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
SECCIÓN IV
ATRIBUCIONES
ARTÍCULO 103. Atribuciones de los juzgados de paz. Son atribuciones de los
Juzgados de Paz, en materia de derechos de la niñez y adolescencia:
A) En materia de protección de los derechos de la niñez y adolescencia:
a) Conocer y resolver las solicitudes de medidas cautelares que sean necesarias
para el cese de la amenaza o violación de un derecho humano de la niñez y
adolescencia, pudiendo dictar las medidas establecidas en las literales e), g),
h), e i) del artículo 112 y la contemplada en el artículo 115.
b) Supervisar la ejecución de las medidas cautelares y definitivas que el Juez de
la Niñez y Adolescencia dicte y así le sea solicitado.
c) Una vez decretada la medida cautelar, el expediente deberá ser remitido, a la
primera hora hábil del día siguiente, al Juzgado de la Niñez y Adolescencia
competente.
B) En materia de adolescentes en conflicto con la ley penal:
a) Conocer, tramitar juzgar y resolver los hechos, atribuidos a los adolescentes,
constitutivos de faltas, delitos contra la seguridad del tránsito y delitos
cuya pena máxima de prisión no sea superior a los tres (3) años o consista
en pena de multa, según el Código Penal o leyes penales especiales, de
acuerdo al procedimiento específico del juicio de faltas señalado en el
Código Procesal Penal, respetando los principios, derechos y garantías
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
119
especiales que por esta Ley se reconocen a los adolescentes. En estos casos,
están autorizados para promover y autorizar la conciliación, la remisión
y el criterio de oportunidad. Al resolver, únicamente podrá imponer las
siguientes sanciones:
i) Socioeducativas:
1. Amonestación y advertencia.
2. Prestación de servicios a la comunidad, por un período máximo de
dos (2) meses; y,
3. Reparación de los daños.
ii) Órdenes de orientación y supervisión de las contempladas en la literal
b) del artículo 238 de esta Ley y, la privación del permiso de conducir
contemplada en el artículo 246 de esta Ley.
iii) En los demás casos realizarán las primeras diligencias y conocerán, a
prevención, en donde no hubiere Juez de Adolescentes en Conflicto con
la Ley o que se encuentre cerrado, por razón de horario, o por cualquier
otra causa. Agotadas las primeras diligencias, remitirá lo actuado al Juez
de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, con dos copias.
b) En los caso de flagrancia o de presentación del adolescente sindicado de
la comisión de un hecho calificado como delito, se pronunciará sobre su
situación jurídica y procesal. Quedará sujeto al proceso de adolescente en
conflicto con la ley penal cuando el caso lo amerite; en caso contrario,
dictará una resolución por falta de mérito y ordenará la inmediata libertad.
c) Si el adolescente queda sujeto a proceso, podrá disponer la medida de
coerción adecuada, de acuerdo a lo establecido por esta Ley y ordenará
practicar las diligencias que sean necesarias para el esclarecimiento del caso
concreto, según la naturaleza del delito.
En los casos en que el Juez de Paz conoce a prevención, remitirá lo actuado al
Juez de la Niñez y Adolescencia y de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal
Competente, a la primera hora hábil del día siguiente. Los casos que conoce en
definitiva deberá anotarlos en un registro especial.
Comentario:
En cuanto al ámbito de niñez y adolescencia en proceso de protección, el Juez de
Paz únicamente tiene competencia limitada y temporal, es decir, puede dictar
medidas urgentes pero con carácter de preventivas o cautelares y no podrá conocer el
procedimiento ni resolver el fondo del asunto pues tal función es exclusiva del Juez
de la Niñez y la Adolescencia, ello por lo ya comentado sobre la especialidad del juez
para conocer estos asuntos, no obstante le es permitido proteger al niño para que cese
la amenaza o violación a sus derechos y emitir medidas contempladas en la ley de
la materia.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
120 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
Comentario:
Las atribuciones del Juez de la Niñez y la Adolescencia se concentran en que es
el único juez que puede conocer este tipo de proceso, atendiendo a que se requiere
especialización en la materia. Este procedimiento tiene por objeto la protección del
niño, niña y adolescente e inclusive aquellos actos cometidos por personas menores de
trece años que se encuadren dentro de conductas tipificadas como delitos, ameritarán
medidas protectoras y nunca sancionadoras, razón por la que el titular del juzgado
debe tener conocimiento especializado en conflictos sociales para poner en práctica e
impartir justicia en niños, niñas y adolescentes.
El Juez de la Niñez y la Adolescencia tiene la facultad legal de resolver la situación
jurídica de los niños, niñas y adolescentes que buscan la protección judicial, llevar
a cabo el procedimiento establecido en la ley, decretar medidas cautelares y dictar la
sentencia que resuelva el asunto; asimismo ejecutar la sentencia y supervisar la misma
de acuerdo a la ley especial, Ley del Organismo Judicial, Convenios ratificados por
Guatemala y la Carta Magna.
No obstante, cabe recordar que la ética en la función judicial está estrechamente
relacionada con el desempeño del juez, ya que este debe desarrollar su labor apegado
a los principios éticos que son: la imparcialidad, la probidad, la independencia, la
confidencialidad, la responsabilidad, entre otros.
Es indispensable que el juez, en uso de las atribuciones establecidas por la ley,
resuelva en forma justa y equitativa los casos que les son sometidos a su conocimiento
y siempre tomando en cuenta el interés superior del niño y la familia nuclear o
biológica.
ARTÍCULO 105. Atribuciones de los juzgados de adolescentes en conflicto con
la ley penal. Son atribuciones de los juzgados de Adolescentes en Conflicto con la
Ley Penal las siguientes:
a) Conocer, tramitar y resolver, con relación a aquellas conductas que violen la ley
penal, atribuibles a adolescentes.
b) Decidir las medidas aplicables a los adolescentes, considerando su formación
integral y su reinserción a su familia o grupo de referencia.
c) Ejercer el control jurisdiccional de la investigación que efectúe el Ministerio
Público.
d) Conocer, revisar y aprobar la suspensión del procedimiento, la remisión, la
conciliación y el criterio de oportunidad, cuando concurran los requisitos que
esta Ley señala.
e) Conocer, tramitar y resolver lo relacionado a la acción civil, cuando ésta fuere
promovida, pronunciándose en la sentencia, sobre la forma de reponer las
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
122 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
adolescentes, además el resultado de las investigaciones deberá ser puesto ante el Juez
de Niñez y Adolescencia para que se resuelva en la forma más adecuada privilegiando
a la familia biológica o nuclear, ampliada legal, comunitaria, familias sustitutas
debidamente acreditadas por la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de
la República y como último recurso su internamiento o colocación en un hogar de los
autorizados por el Consejo Nacional de Adopciones. Aunque estos pueden variar por
el interés superior del niño, niña o adolescente.
CAPÍTULO II
MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA LA NIÑEZ Y LA
ADOLESCENCIA, AMENAZADA O VIOLADA
EN SUS DERECHOS HUMANOS
SECCIÓN I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 109. Aplicabilidad de medidas. Las medidas de protección a los
niños, niñas y adolescentes serán aplicables, siempre que los derechos reconocidos
en esta Ley sean amenazados o violados.
Comentario:
El juez tiene por obligación proteger al niño, niña y adolescente que lo necesite, en ese
sentido, deberá ordenar la medida más acorde a cada caso en particular siempre que
exista cualquier indicio de amenaza o violación de derechos humanos. Pueden aplicarse
un sinnúmero de medidas cautelares aun cuando taxativamente no estén determinadas,
lo cual es posible al permitirlo la ley, dejando a discreción del juez la decisión.
SECCIÓN II
MEDIDAS ESPECÍFICAS DE PROTECCIÓN A LA NIÑEZ
Y ADOLESCENCIA, PADRES Y RESPONSABLES
ARTÍCULO 110. Adopción y sustitución de medidas. Las medidas previstas en
esta sección podrán adoptarse separada o conjuntamente, así como ser sustituidas
en cualquier tiempo.
Comentario:
El interés superior del niño obliga al juez a tomar en cuenta todas las medidas
posibles para proteger a quien lo necesita. Estas medidas puede decirse que son
flexibles en cuanto a que podrán imponerse varias de ellas, sustituirse o modificarse
en cualquier etapa procesal, lo cual dependerá de la conveniencia del niño.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
128 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
En caso que las circunstancias en las que se encuentra el niño cambien, las partes
procesales deberán hacerlo del conocimiento del juez y éste ordenar el cambio de la
medida si es el caso.
ARTÍCULO 111. Aplicación de medidas. En la aplicación de las medidas se
tendrán en cuenta las necesidades del afectado, prevaleciendo aquellas que tengan
por objeto el fortalecimiento de los vínculos familiares y comunitarios, observando
el respeto a la identidad personal y cultural.
Comentario:
El Decreto 27-2003 del Congreso de la República de Guatemala es un instrumento
de integración familiar y, por ende, todas las medidas que se apliquen deben tener
una tendencia directa al cumplimiento de tal principio, el juez deberá estudiar el caso
detenidamente y respetar los diversos derechos y garantías que la ley otorga a los niños.
Podrá sin embargo, decretar la separación del niño, niña o adolescente de su núcleo
familiar solamente cuando esto sea estrictamente indispensable y en su interés superior,
además podrá ordenar que los padres o encargados asistan a terapias psicológicas para
poder enmendar los errores que puedan estar cometiendo o conductas equivocadas y
evitar la separación de sus hijos.
Siempre existen excepciones y cuando el agresor es uno o ambos o progenitores el
juzgado debe, como medida urgente, ordenar el retiro del agresor del hogar y ubicar
a la víctima en un lugar que garantice su desarrollo integral, siempre en su interés
superior y hasta que se resuelva en definitiva la situación del niño, niña o adolescente.
ARTÍCULO 112. Medidas. Los juzgados de la Niñez y la Adolescencia podrán
determinar, entre otras, las siguientes medidas
a) Amonestación verbal o escrita al responsable de la violación o amenaza del
derecho humano del niño, niña o adolescente.
b) Declaración de responsabilidad a los padres, tutores o responsables.
c) Remisión de la familia a programas oficiales o comunitarios de auxilio,
orientación apoyo y seguimiento temporal.
d) Ordenar la matrícula de niños, niñas y adolescentes, en establecimientos
oficiales de enseñanza y observar su asistencia y aprovechamiento escolar.
e) Ordenar tratamiento médico, psicológico o psiquiátrico, en régimen de
internamiento en hospital o tratamiento ambulatorio.
f ) Ordenar a los padres, tutores o responsables, su inclusión en programas
oficiales o comunitarios de auxilio, que impliquen orientación, tratamiento y
rehabilitación a cualquier desviación de conducta, problemas de alcoholismo o
drogadicción.
g) Colocación provisional del niño, niña o adolescente en familia sustituta.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
129
al niño, ya que las secuelas emocionales de este aspecto son muy serias, ejemplo de ello
es que si un niño es atacado y se toma la decisión de sacarlo de su hogar, este niño
sentirá que salió de su casa porque es el culpable de dicha situación y si aunado a ello
se le destina a uno de los centros de protección, el niño podrá pensar que se le está
privando de libertad por aquel acto del que fue víctima y no victimario.
Es importante que el juez aplique esta medida, estudiando con detenimiento el caso
concreto y se ordenen las acciones efectivas para lograr su cumplimiento. Por tal
motivo es indispensable que los juzgadores de esta jurisdicción sean especializados.
SECCIÓN III
DERECHOS Y GARANTÍAS FUNDAMENTALES EN EL PROCESO
DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA AMENAZADA O VIOLADA
EN SUS DERECHOS HUMANOS
ARTÍCULO 116. Garantías procesales. La niñez y la adolescencia amenazadas o
violadas en sus derechos gozarán de las siguientes garantías procesales:
a) Ser escuchado en su idioma en todas las etapas del proceso y que su opinión y
versiones sean tomadas en cuenta y consideradas en la resolución que dicte el
juzgado, debiendo en su caso, estar presente un intérprete.
b) No ser abrigado en institución pública o privada, sino mediante declaración
de autoridad competente, previo a agotar las demás opciones de colocación.
Asimismo, no podrán, bajo ninguna circunstancia, ser internados en
instituciones destinadas a adolescentes en conflicto con la ley penal, incurriendo
en responsabilidad los funcionarios que no cumplieren esta disposición.
c) Asistir a las audiencias judiciales programadas, acompañado por un trabajador
social, psicólogo o cualquier otro profesional similar.
d) Recibir información clara y precisa en su idioma materno, sobre el significado
de cada una de las actuaciones procesales que se desarrollen en su presencia, así
como del contenido y las razones de cada una de las decisiones.
e) Que todo procedimiento sea desarrollado sin demora.
f ) La justificación y determinación de la medida de protección ordenada. En la
resolución en la que se le determine la medida de protección, el juez le deberá
explicar, de acuerdo a su edad y madurez, el motivo por el cual fue seleccionada
esta medida.
g) Una jurisdicción especializada.
h) La discreción y reserva de las actuaciones.
i) Tener y seleccionar un intérprete cuando fuere el caso.
j) A no ser separado de sus padres o responsables contra la voluntad de estos,
excepto cuando el juez determine, previa investigación de los antecedentes, que
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
132 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
tal separación es necesaria en el interés superior del niño, en caso en que éste sea
objeto de maltrato o descuido.
k) A evitar que sea revictimizado al confrontarse con su agresor en cualquier etapa
del proceso.
Comentario:
Las Garantías Procesales son las seguridades que se otorgan para impedir que el
goce efectivo de los derechos fundamentales sea conculcado por el ejercicio del poder
estatal, ya sea limitando ese poder o repeliendo el abuso. Están reguladas con el afán
de proteger integralmente al niño y adolescente sujeto a protección en cada etapa
procesal, dentro de estas garantías puede observarse que el niño tiene derecho a ser
escuchado, a expresar su opinión en su idioma materno y si éste es diferente al español,
deberá contar con intérprete. Además se establece la excepcionalidad de la medida
de abrigo provisional y la separación del niño de su familia, lo cual deberá tomarse
en consideración únicamente con base en el principio del interés superior del niño.
Otro aspecto importante es que el juzgador deberá formular una mecánica especial
en las audiencias y durante el proceso con el afán de evitar que el niño se confronte
una y otra vez con su agresor. Deberá tener acceso a atención psicológica inmediata
y dé efectiva respuesta. En esta norma se configura el principio de celeridad procesal,
porque el niño tiene derecho a que su proceso sea corto para que su estancia dentro del
sistema judicial sea la más breve posible, lo cual no ocurre por la cantidad de trabajo
de los juzgados de la niñez en donde la mora judicial es de más de un año en la ciudad
capital, razón por la que se ha sugerido a los Magistrados enlaces y a la Cámara
Penal de la Corte Suprema de Justicia, que nombren jueces especializados itinerantes
o suplentes o como quiera denominárseles; pero asignados a la Sala de la Corte de
Apelaciones de la Niñez y la Adolescencia para que ésta los ubique en donde exista
mayor mora judicial y por el tiempo que se considere necesario, lo cual sería efectivo
y no se incurriría en todo el procedimiento de creación de nuevos juzgados, sino que
existiría un juzgado con dos o tres jueces según sea la conveniencia del servicio.
En general, todas las garantías fundamentales deberán ser observadas y aplicadas por
los jueces en concordancia con aquellas que, aunque no figuren en la ley especial, se
encuentren en la legislación ordinaria nacional y en instrumentos internacionales
ratificados por Guatemala.
Todo lo anterior, deberá ser aplicado precisamente por quienes establece la presente
norma en la literal g), Jueces y Magistrados especiales y con vocación directa para
administrar justicia en el campo de la niñez y la adolescencia.
Cabe mencionar que en cuanto a la forma de identificación de la presente sección de
la ley, que se refiere a derechos y garantías fundamentales, los derechos fundamentales
sufren un problema de imprecisión conceptual que se deriva inevitablemente de la
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
133
variedad de términos empleados para hacer referencia a ellos. Tal variedad es, a su
vez, resultado de la multiplicación de los usos lingüísticos en el espacio y en el tiempo,
dada la diversidad de perspectivas, a través de las cuales los derechos fundamentales
son considerados. Desde el punto de vista de la estructura jurídica, la materia en
causa se analiza o como posiciones jurídicas subjetivas atribuidas individualmente
a las personas (que constituyen los derechos), o como principios y reglas objetivas que
se orientan directamente a asegurar las condiciones de realización de esos derechos
(que forman el conjunto de las garantías). Derechos y garantías fundamentales
corresponden así al estatuto jurídico fundamental de los hombres concretos en la
sociedad política, uno de los sectores básicos de la Constitución en sentido material.
Lo anterior deriva en la conclusión que la ley, en el presente apartado, se refiere
más que a garantías, a derechos ya que la enunciación corresponde a las incidencias
mínimas que deben existir en todo proceso y que pueden ser invocadas por las partes
procesales.
SECCIÓN IV
INICIO DEL PROCESO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
AMENAZADA O VIOLADA EN SUS DERECHOS HUMANOS
ARTÍCULO 117. Inicio del proceso. El proceso judicial puede iniciarse:
a) Por remisión de la Junta Municipal de Protección de la Niñez y/o del Juzgado
de Paz.
b) De oficio o por denuncia presentada por cualquier persona o autoridad.
Durante el desarrollo del proceso, el juez deberá tomar en cuenta las garantías
procesales establecidas en el artículo anterior.
Comentario:
El Juez de Paz tiene competencia limitada en cuanto al proceso de niñez y adolescencia
por lo cual todos los asuntos que lleguen a su conocimiento deberá remitirlos ante
el Juez de la Niñez y la Adolescencia. En cuanto a la remisión de la Comisión
Municipal, esta puede adoptar algunas medidas para solucionar el caso fuera del
ámbito judicial, por ejemplo podría promover conciliaciones o arreglos entre padres,
entre los miembros de la comunidad, y en el caso que no sea posible el cumplimiento
de lo acordado o siga latente la causa del problema deberán de igual forma, plantear
la denuncia ante el juez competente, debiendo recordar que la conciliación se ejecuta
sobre asuntos que no son de impacto.
Por otra parte, la misma ley de la materia obliga a cualquier persona a denunciar
hechos que afecten derechos de niños, niñas y adolescentes, para el efecto podrán acudir
ante la Policía Nacional Civil, Procuraduría General de la Nación; Procuraduría
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
134 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
de los Derechos Humanos o ante los propios órganos jurisdiccionales. Estas denuncias
constituyen los actos introductorios del proceso de protección a favor de los niños,
niñas y adolescentes que lo necesiten y todos son canalizados por el departamento de
gestión que opera en la Sala respectiva.
SECCIÓN V
MEDIDAS CAUTELARES
ARTÍCULO 118. Medidas cautelares. Recibido el expediente, el Juez de la
Niñez y la Adolescencia deberá dictar inmediatamente las medidas cautelares que
correspondan, previstas en los artículos 112, 114 y 115 de esta Ley y señalará día
y hora para la audiencia, que deberá celebrarse dentro de los diez días siguientes.
Debiendo ser notificadas las partes por lo menos con tres días de anticipación a la
celebración de la misma. En caso de delito o falta cometida en contra de un niño,
niña o adolescente, certificará lo conducente a donde corresponda.
Comentario:
El primer paso del juzgador, será dictar medidas de protección que se adecúen al
caso concreto, una vez asegurada la integridad del niño, señalará audiencia de
conocimiento de hechos en los diez días siguientes de tener conocimiento del hecho
que origina el expediente y otorgando el plazo por razón de la distancia tal y como
lo establece el artículo 48 de la Ley del Organismo Judicial cuando proceda, además
se asegurará que las partes procesales sean notificadas por lo menos con tres días
de anticipación a la misma. Es importante que en este mismo momento procesal,
se evalúe si existió la comisión de algún delito en contra de cualquier niño y se
certifique tempranamente al Ministerio Público lo que corresponda.
No obstante lo anterior, este plazo de diez días puede afirmarse que no lo cumple
ningún juez debido a la carga de trabajo que tienen; pero en otras ocasiones hay
juzgadores que omiten señalar audiencia corriéndose el riesgo que pueda olvidarse la
situación jurídica de los niños.
Es decir, que el juez de la niñez y la adolescencia, tiene la facultad de ordenar
diligencias cautelares previas y basarse únicamente en las actuaciones que se le
presenten en el momento oportuno, posteriormente podrá según lo preceptuado
en la ley, ratificar o modificar la medida de protección dictada, de acuerdo a lo
manifestado por las partes procesales en la audiencia respectiva.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
135
SECCIÓN VI
AUDIENCIA DE CONOCIMIENTO DE HECHOS
ARTÍCULO 119. Audiencia. El día y hora señalados para la audiencia, el juez
procederá de la siguiente forma:
a) Determinará si se encuentran presentes las partes.
b) Instruirá en el idioma materno al niño, niña o adolescente sobre la importancia
y el significado de la audiencia. Cuando se trate de asuntos que puedan causarle
perjuicio psicológico, el juez podrá disponer su retiro transitorio de la misma.
c) Oirá en su orden al niño, niña o adolescente, al representante de la Procuraduría
General de la Nación, al representante de otras instituciones, terceros
involucrados, médicos, psicólogos, trabajadores sociales, maestros o testigos que
tengan conocimiento del hecho; y a los padres, tutores o encargados. En caso
de ausencia injustificada de las personas citadas a la audiencia, se certificará lo
conducente a un juzgado del orden penal.
d) Habiendo oído a las partes y según la gravedad del caso, el juez podrá proponer
una solución definitiva; y en caso de no ser aceptada ésta por las partes se
suspenderá la audiencia, la que deberá continuar dentro de un plazo no mayor
de treinta días. Para el efecto, las partes se darán por notificadas. Si hubiere que
notificar a otra persona se hará dentro de los tres días siguientes a la suspensión.
e) Si se prorroga la audiencia, el juez deberá revocar, confirmar o modificar
las medidas cautelares dictadas. En caso contrario, dictará de inmediato la
resolución que corresponda.
Comentario:
El derecho de audiencia que tienen las partes procesales en todo procedimiento está
consagrado en el artículo 12 de la Constitución Política de la República de Guatemala
y para el efecto señala que la defensa de la persona y sus derechos son inviolables.
Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y
vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido. Ninguna
persona puede ser juzgada por Tribunales Especiales o secretos, ni por procedimientos
que no estén preestablecidos legalmente.
La Corte de Constitucionalidad en la Gaceta No. 57, expediente No. 272-00,
página No. 121, sentencia: 06-07-00 concluyó que los derechos de audiencia y al
debido proceso reconocidos en el artículo 12 de la ley fundamental, al provenir de
una norma general prevista en la parte dogmática, deben tener plena observancia en
todo procedimiento en que se sancione, condene o afecten derechos de una persona.
En ese orden de ideas, durante la audiencia oral de conocimiento de hechos, las partes
procesales deberán hacer valer sus posiciones y elemento importante es que para no
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
136 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
SECCIÓN VII
MEDIOS DE PRUEBA
ARTÍCULO 120. Investigación. En cualquier momento del proceso, el juez, de
oficio o a petición de parte, ordenará a la Procuraduría General de la Nación realizar
las diligencias que permitan recabar información necesaria para resolver el caso.
Comentario:
En el proceso de protección, el juez goza de ciertas atribuciones para recabar elementos
que persigan la correcta solución del caso que conoce. En ese sentido, la Procuraduría
General de la Nación, deberá realizar las investigaciones que a su juicio resulten
pertinentes, o bien, las diligencias que el juez indique sea de oficio o porque alguna
de las partes procesales la solicitó.
Esta entidad debe proveer al juez los medios de prueba que permitan la efectiva
solución del problema y proponer las fórmulas que puedan ser implementadas
durante el procedimiento, asimismo, tener la participación activa dentro del juicio
para la defensa de los intereses de los niños y adolescentes inmersos en los expedientes.
No se debe olvidar que el abogado representante de la Procuraduría General de la
Nación, es el que debe dirigir la investigación de amenaza o violación de los derechos
humanos del niño y aportar las pruebas apropiadas y necesarias para la resolución en
definitiva del proceso de protección.
ARTÍCULO 121. Medios de prueba. La Procuraduría General de la Nación, a fin
de proporcionar al juez la información requerida, realizará o solicitará entre otras,
las siguientes diligencias:
a) Estudios sobre situación socioeconómica y familiar del niño, niña y adolescente.
b) Informes médicos y psicológicos de los padres, tutores o responsables.
c) Requerir a cualquier institución o persona involucrada, cualquier información
que contribuya a restablecer los derechos del afectado.
Comentario:
Las pruebas a utilizar dentro del proceso de protección podrán ser de diversa índole
y no obstante las descritas en el artículo siguiente, podrá ordenarse que se tenga a la
vista informes como los que la presente norma regula, para que el juez tenga acceso
a informes que hagan de su conocimiento el ambiente próximo e inmediato del niño
sujeto a protección.
Dentro de las actuaciones de la Procuraduría General de la Nación, se encuentran
dos grupos, el primero de ellos se refiere a la intervención por parte de profesionales
del Derecho cuya función es el aporte al tribunal de los aspectos legales y normas
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
138 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
aplicables al caso. Por otro lado, lo que se refiere al trabajo social, el cual es emitido
por el equipo de trabajadores sociales de la entidad.
En cuanto al contenido de estos informes, el mismo “deriva del estudio, a través de
la observación, la entrevista y otras técnicas de evaluación, donde queda reflejada
en síntesis la situación objeto, valoración, un dictamen técnico (diagnóstico) y una
propuesta de intervención profesional.
Consiste en la recopilación de antecedentes personales (Historia Familiar), familiares
de apoyo (red de apoyo primario), dinámica familiar, evaluación económica,
situación sanitaria y educativa, así como otros que sean relevantes para describir y
acreditar la situación actual de un grupo familiar en particular.
Las tres partes del informe social son las siguientes:
1. Estudio psicosocial. Se indican únicamente los datos objetivos, no valoraciones
del Trabajador Social, estas se realizarán más adelante.
Tales datos han sido: -Observados directamente por el Trabajador Social o
por los usuarios, en cuyo caso se explicita que la fuente de información es el
usuario. -Avalados por documentos: nóminas, certificados, informes médicos...
-Transmitidos por otros profesionales de los servicios sociales, de salud, educación.
En tal caso se indicará la fuente de información.
2. Interpretación y valoración de la situación. Es aquí donde corresponde
interrelacionar, interpretar y valorar los datos expuestos en el estudio, para ello
hay que señalar: -El problema. -Las causas. -Las consecuencias derivadas del
problema y las personas afectadas. Los posibles riesgos futuros de continuar el
problema. -Las potencialidades y recursos detectados en las personas y en la
situación. En la valoración de la situación el profesional indica su dictamen,
en base a su formación. Es en este apartado donde es posible que se requiera el
dictamen de otros profesionales.
3. Plan de actuación. Se articulará por núcleos de intervención, si es preciso
intervenir en más de un área: vivienda, económico-laboral, salud...Priorizando
los núcleos de intervención y objetivos de mayor a menor importancia.
Señalaremos los objetivos generales y específicos y los temporalizaremos. Por
último, se señalan las intervenciones concretas.
SECCIÓN VIII
OFRECIMIENTO DE PRUEBAS
ARTÍCULO 122. Proposición de pruebas. Cinco días antes de la continuación de
la audiencia, las partes y el representante de la Procuraduría General de la Nación
deberán presentar al juez un informe de los medios de prueba recabados que se
aportarán en la audiencia definitiva. En esta diligencia las partes podrán proponer
los medios de prueba siguientes:
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
139
SECCIÓN IX
AUDIENCIA DEFINITIVA
ARTÍCULO 123. Audiencia. El día y hora señalados para la continuación de la
audiencia, el juez procederá de la siguiente forma:
a) Determinará si se encuentran presentes las partes.
b) Oirá en su orden al niño, niña o adolescente, al representante de la Procuraduría
General de la Nación, representantes de otras instituciones o terceros
involucrados, profesionales, testigos y por último a los padres, tutores o
encargados.
c) Una vez recibida la prueba el juez declarará por finalizada la audiencia.
Inmediatamente después el juez dictará la sentencia valorando la prueba en
base a la sana crítica, en la misma se pronunciará y declarará si los derechos del
niño, niña o adolescente se encuentran amenazados o violados y la forma como
deberán ser restituidos; en la misma confirmará o revocará la medida cautelar
decretada. Si por la complejidad del asunto o lo avanzado de la hora se haga
necesario diferir la redacción de la sentencia, el juez leerá sólo su parte resolutiva
y explicará de forma sintética los fundamentos de su decisión. La sentencia
se notificará dentro de los tres días siguientes al pronunciamiento de la parte
resolutiva.
d) La sentencia deberá llenar los requisitos que establece la Ley del Organismo
Judicial.
En caso de que la declaración fuera positiva, el juez deberá:
a) Fijar un plazo perentorio en el cual deberá restituirse el o los derechos violados.
b) Vencido el plazo sin que se haya cumplido con la obligación, se certificará lo
conducente al Ministerio Público para los efectos de la acción penal.
Comentario:
En esta audiencia oral es en donde las partes procesales harán valer todos sus
argumentos y medios de prueba ante el juez –puede decirse que se equipara al
debate en el ámbito de adolescentes en conflicto con la ley penal– una vez se haya
dado intervención a todas las partes procesales, el juez deberá valorar pruebas con
base en la sana crítica, teoría de la que puede decirse, “es la operación intelectual
realizada por el juez y destinada a la correcta apreciación del resultado de las
pruebas judiciales, realizada con sinceridad y buena fe. Ha sido definida como “la
lógica interpretativa y el común sentir de las gentes” y como la combinación de
criterios lógicos y de experiencia que debe aplicar el juzgador. Las reglas de la sana
crítica no constituyen un sistema probatorio distinto de los que tradicionalmente
se han venido reconociendo. Se trata más bien de un instrumento que el juez está
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
141
SECCIÓN X
EJECUCIÓN DE LA MEDIDA
ARTÍCULO 124. Ejecución. El juez que dictó la resolución final será el encargado
de velar por su cumplimiento, para el efecto, solicitará informes cada dos meses
a donde corresponda sobre el cumplimiento de las medidas acordadas para la
protección del niño, niña y adolescente.
Comentario:
El juez de la niñez y la adolescencia, por ministerio de la ley es el encargado de
la imposición y ejecución de la medida acordada, para el efecto, deberá requerir
los informes médicos, psicológicos, de trabajo social que sean necesarios y estar
al pendiente que el niño no vuelva a ser sujeto de la situación que lo llevó a los
tribunales.
Un elemento importante y como una de las pocas excepciones al principio procesal
de cosa juzgada lo constituye la sentencia de niñez y adolescencia porque puede
iniciarse cuanto procedimiento sea necesario si las circunstancias del niño, niña o
adolescente así lo ameritan y la medida que está contenida en la sentencia firme,
podrá ser revisada mediante el procedimiento ordenado en el Acuerdo 42-2007 de
la Corte Suprema de Justicia, Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia
y Ley del Organismo Judicial.
En ese sentido, las resoluciones que afecten intereses de la niñez, en ningún caso
pueden ser consideradas formal y materialmente como cosa juzgada, en virtud que la
naturaleza de estos casos siempre ofrece hechos nuevos y circunstancias distintas, que
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
143
SECCIÓN XI
RECURSOS
ARTÍCULO 125. Revisión. Las disposiciones o medidas acordadas por la Comisión
Municipal de la Niñez y la Adolescencia respectiva, podrán ser revisadas, a petición
de parte interesada, por el juez de la Niñez y Adolescencia correspondiente.
Dicho recurso se interpondrá en forma verbal o por escrito dentro de los cinco días
siguientes a su notificación. El juez correspondiente resolverá en el plazo de cinco días.
Comentario:
Este recurso deberá utilizarse cuando hayan intervenido las Comisiones Municipales
de la Niñez y la Adolescencia y se encuentre determinada situación que no se está
cumpliendo conforme el acuerdo alcanzado entre las partes, el juez de la niñez y la
adolescencia deberá revisar lo acordado y verificar que no exista violación a ninguna
ley o derecho de cualquiera de los intervinientes, resolviendo lo correspondiente en
un plazo de cinco días.
ARTÍCULO 126. Revocatoria. Todas las resoluciones son revocables de oficio por
el juez que las dictó o a instancia de parte, salvo las que pongan fin al procedimiento.
La interposición del recurso puede hacerse en forma verbal o por escrito, dentro de
las cuarenta y ocho horas siguientes a su notificación.
Comentario:
El recurso de revocatoria tiene por finalidad que el mismo funcionario judicial que
dictó la resolución, pueda revisar nuevamente la cuestión y confirmar, modificar o
revocar determinado aspecto, la ley otorga la facultad de interponerlo por escrito
dentro de las cuarenta y ocho horas a partir de la notificación y verbalmente dentro
de una audiencia.
El recurso de revocatoria constituye la impugnación que busca obtener como resultado
que en la misma instancia donde la resolución fue emitida se subsanen los agravios
que la misma pudo haber causado. Conviene aclarar que por dicho recurso se puede
reparar tanto los defectos de procedimiento, como los errores del juicio, por ejemplo,
en el caso de que el juez hubiera decretado equivocadamente una medida cautelar o
haya resuelto en forma diferente a lo que le fue solicitado.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
144 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
El objeto del recurso estriba en la conveniencia de evitar las demoras y gastos que
implica el trámite a desarrollar en una instancia ulterior, y, por ende, en razones de
economía procesal.
ARTÍCULO 127. Trámite de la revocatoria. El juez o tribunal ante quien se
interponga el recurso de revocatoria, deberá resolverlo sin más trámite, dentro de las
veinticuatro horas siguientes.
Comentario:
La resolución del recurso es en realidad fácil y rápida, ya que por tratarse de asuntos
que competen a la niñez y adolescencia, el principio de celeridad es fundamental,
por lo cual, la ley otorga un plazo máximo de veinticuatro horas al juzgador para
que resuelva.
ARTÍCULO 128. Apelación. Salvo disposición en contrario, únicamente son
apelables los autos que resuelvan definitivamente el procedimiento o que determinen
la separación del niño, niña y adolescente de sus padres, tutores o encargados. El
plazo para interponer la apelación es de tres días posteriores al día de su notificación
y podrá hacerse en forma verbal o por escrito ante el juzgado que conoció del asunto,
el que lo remitirá junto con lo actuado a la Sala de la Corte de Apelaciones de la
Niñez y Adolescencia.
Comentario:
Puede afirmarse que las resoluciones que resuelven el fondo del proceso, son aquellas
a las cuales la ley les otorgó carácter de apelables, a efecto que puedan ser revisadas
por el Tribunal de Segunda Instancia.
El recurso de apelación, aparece en nuestro ordenamiento legal, ligado al valor
seguridad jurídica, como medio para subsanar los errores judiciales en el caso
concreto, para satisfacer la necesidad social de la corrección de las decisiones judiciales
y que el Derecho sea aplicado de un modo uniforme y equitativo.
El derecho fundamental de recurrir al fallo ante un tribunal superior, consiste en
la facultad de desencadenar el control, manifestado a través de mecanismos que
permiten el dictado de un nuevo fallo integral o el control sobre la aplicación del
Derecho y las condiciones, de legitimidad del fallo, referidas a los límites impuestos
por los principios dispositivo, de limitación del conocimiento y de no reforma en
perjuicio de quien apela, que lo circunscriben a cuestiones jurídicas sustantivas y
procesales que afectan la sentencia dictada en juicio oral.
Es decir, que es aquel medio impugnativo ordinario a través del cual una de las
partes o ambas, solicitan que un tribunal de segundo grado examine una resolución
dictada dentro del proceso por el juez que conoce de la primera instancia, expresando
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
145
TÍTULO II
ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 132. Término conflicto con la ley penal. Debe entenderse como
adolescentes en conflicto con la ley penal a aquel o aquella cuya conducta viole la
ley penal.
Comentario:
La Constitución Política de la República de Guatemala regula en el artículo 20:
los menores de edad que transgredan la ley son inimputables. Su tratamiento debe
estar orientado hacia una educación integral propia para la niñez y la juventud.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
147
Los menores, cuya conducta viole la ley penal, serán atendidos por instituciones y
personal especializado. Por ningún motivo pueden ser recluidos en centros penales o
de detención destinados para adultos. Una ley específica regulará esta materia.
En vista que los adolescentes no pueden ser tratados como adultos en el proceso penal,
la ley opta por darle como calificativo a su conducta, el término “conflicto” lo cual
significa que es un aspecto solucionable y no definitivo, se trata de no encasillar al
adolescente en términos como delincuente pues no debe ser estigmatizado socialmente.
Los adolescentes, según la ley especial, son las personas entre trece y menos de dieciocho
años y se les denomina en conflicto con la ley penal, cuando entre esas edades han
cometido un hecho punible, deben ser juzgados conforme la Carta Magna, ley
especial e instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados y aceptados
por Guatemala.
ARTÍCULO 133. Ámbito de aplicación según los sujetos. Serán sujetos de esta
Ley todas las personas que tengan una edad comprendida entre los trece y menos de
dieciocho años al momento de incurrir en una acción en conflicto con la ley penal
o leyes especiales.
Comentario:
Anteriormente se comentó que las personas que cometan un acto que pueda ser
tipificado como delito según el Código Penal o leyes especiales, pero, menores de trece
años de edad, serán sujetos de un proceso de protección y de esa cuenta, este título
será únicamente para quienes tengan de trece a menos de dieciocho años de edad.
ARTÍCULO 134. Aplicación de esta Ley. Se aplicarán las disposiciones de este
título a todos los adolescentes que se encuentren en conflicto con la ley penal,
así como a los que en el transcurso del proceso cumplan con la mayoría de edad.
Igualmente se aplicará cuando los adolescentes sean acusados después de haber
cumplido la mayoría de edad; siempre y cuando el hecho haya ocurrido dentro de
las edades comprendidas para aplicarles esta Ley.
Comentario:
Corresponde al Estado de Guatemala a través de la Secretaría de Bienestar Social
de la Presidencia, crear las condiciones necesarias para que los adolescentes sujetos
a procesos penales juveniles, tengan inmuebles adecuados para su estancia. Tal
situación es importante en vista que el presente artículo señala tres grupos de personas
a quienes la ley aplica sus disposiciones, por una parte los adolescentes de trece a
menos de dieciocho años, a las personas que cumplan dieciocho años y cuyo proceso
haya iniciado antes y por último las personas que tengan más de dieciocho años y
se les acuse por un hecho cometido en la minoría de edad. Es fácil observar que no
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
148 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
es conveniente la interrelación entre los tres grupos puesto que el desarrollo físico e
intelectual de unos y otros puede no estar en igualdad. Lo anterior sin contar con los
grupos etarios establecidos en la misma ley. Lo correcto deberá ser la implementación
de un centro de privación de libertad para adolescentes de trece a quince años y otro
para adolescentes de quince a menos de dieciocho años o también estar separados de
acuerdo a la gravedad del hecho punible con el objeto de evitar su contaminación
delincuencial.
ARTÍCULO 135. Ámbito de aplicación en el espacio. Esta ley se aplicará a
quienes cometan un hecho punible en el territorio de la República. El principio de
extraterritorialidad se aplicará según las reglas establecidas en el Código Penal.
Comentario:
En cuanto a este aspecto, el principio es que todo adolescente deberá ser juzgado
en el país por tribunales especializados. En cuanto a la extraterritorialidad de la
ley penal, el Código Penal ordena en su artículo 5, que las disposiciones penales se
aplicarán también:
a. Por delito cometido en el extranjero por funcionario al servicio de la República,
cuando no hubiere sido juzgado en el país en el que se perpetró el hecho.
b. Por delito cometido en nave, aeronave o cualquier otro medio de transporte
guatemalteco, cuando no hubiere sido juzgado en el país en el que se cometió
el delito.
c. Por delito cometido por guatemalteco, en el extranjero, cuando se hubiere
denegado su extradición.
d. Por delito cometido en el extranjero contra guatemalteco, cuando no hubiere
sido juzgado en el país de su perpetración, siempre que hubiere acusación de
parte o del Ministerio Público y el imputado se hallare en Guatemala.
e. Por delito que, por tratado o convención, deba sancionarse en Guatemala, aun
cuando no hubiere sido cometido en su territorio.
f. Por delito cometido en el extranjero contra la seguridad del Estado, el orden
constitucional, la integridad de su territorio, así como falsificación de la firma
del Presidente de la República, falsificación de moneda o de billetes de banco,
de curso legal, bonos y demás títulos y documentos de crédito.
Lo anterior, en el caso que un adolescente cometa determinado delito bajo las
condiciones que en dicha norma legal se detalla.
ARTÍCULO 136. Grupos etarios. Para su aplicación, esta Ley diferenciará en
cuanto al proceso, las medidas y su ejecución entre dos grupos, a partir de los trece
y hasta los quince años de edad, y a partir de los quince hasta tanto no se hayan
cumplido los dieciocho años de edad.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
149
Comentario:
La diferenciación de edades procede precisamente porque el desarrollo físico,
intelectual y psíquico de los adolescentes de trece a quince años no es igual que los
de dieciséis a dieciocho años, de esa cuenta en determinado momento el juez tomará
en cuenta dicha situación y resolverá conforme la consideración del interés superior
del adolescente, un ejemplo claro es en cuanto a la medida cautelar de privación de
libertad que por sí misma, tiene carácter excepcional pero lo es más, para las personas
comprendidas en el primero de los grupos.
ARTÍCULO 137. Presunción de minoridad. En los casos que por ningún medio
pueda comprobarse la edad de una persona, presumiblemente menor de dieciocho
años, ésta será considerada como tal y quedará sujeta a las disposiciones de la
presente Ley.
Comentario:
En el caso que una persona al momento de su detención manifieste ser menor de
edad, dicha situación deberá presumirse por parte de las autoridades policíacas y
judiciales, por lo cual deberán dar el tratamiento respectivo al menor de edad.
Durante el procedimiento, deberá disiparse la duda y ordenar estudios médicos para
determinar la posible edad y acudir a los registros para verificar si existe partida de
nacimiento de dicha persona.
El Código de la Niñez y Adolescencia del Ecuador se refiere a este aspecto así: Presunción
de edad. Cuando exista duda sobre la edad de una persona, se presumirá que es niño
o niña antes que adolescente; y que es adolescente, antes que mayor de dieciocho años.
Por su parte, el Código de la Infancia y la Adolescencia de Colombia regula:
Presunción de edad, Cuando exista duda en relación con la edad del adolescente y
mientras la autoridad pericial competente lo define, se presume que es menor de 18
años. En todo caso se presumirá la edad inferior.
ARTÍCULO 138. Menor de trece años. Los actos cometidos por un menor de
trece años de edad, que constituyan delito o falta no serán objeto de este título, la
responsabilidad civil quedará a salvo y se ejercerá ante los tribunales jurisdiccionales
competentes. Dichos niños y niñas serán objeto de atenciones médicas, psicológicas
y pedagógicas que fueren necesarias bajo el cuidado y custodia de los padres o
encargados y deberán ser atendidos por los Juzgados de la Niñez y la Adolescencia.
Comentario:
Situación que se ha comentado y cuya esencia es que la propia ley establece que
únicamente los adolescentes son sujetos de las normas del presente título, no así los
niños, quienes únicamente serán sujetos de procesos de protección y atención a los
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
150 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
problemas que puedan tener y que los lleven a cometer actos que encuadran dentro
de figuras penales. Específicamente y de acuerdo a la ley, la persona es niño desde su
concepción hasta los doce años y adolescente de los trece hasta antes de cumplir los
dieciocho años de edad.
ARTÍCULO 139. Principios rectores. Serán principios rectores del presente
proceso, la protección integral del adolescente, su interés superior, el respeto a sus
derechos, su formación integral y la reinserción en su familia y la sociedad. El Estado,
las Organizaciones No Gubernamentales, la Comisión Municipal de la Niñez y la
Adolescencia respectiva, y las comunidades, promoverán conjuntamente, tanto los
programas orientados a esos fines como la protección de los derechos e intereses de
las víctimas del hecho.
Comentario:
Al iniciarse el proceso de adolescentes en conflicto con la ley penal, el juez y las partes
procesales deben tener en cuenta cuáles son los principios rectores del mismo, para ello
deberán tomar las medidas adecuadas y oportunas en el caso concreto.
En cuanto a los principios enmarcados en la ley puede decirse:
a) Protección integral del adolescente: basado en la doctrina de la protección
integral y se trata de hacerle saber al adolescente que el procedimiento no está
encaminado exclusivamente a juzgar y sancionar, sino también a protegerlo y
brindarle las mejores oportunidades de superación.
b) Interés superior del adolescente: es un principio de observancia general y
obligatoria para el juez que emite alguna resolución, en virtud que en ésta,
deja plasmado la forma en la que se consideró el interés superior del adolescente
sometido a proceso, además, debe recordarse que es el principio que se consagra
como rector y guía en la aplicación de la ley.
c) Respeto a sus derechos: Los derechos humanos son inherentes; se poseen
simplemente con el nacimiento e incluso desde la concepción. Son inalienables;
los individuos no pueden renunciar a ellos y nadie puede privarles de ellos.
d) Formación integral: La formación integral de los adolescentes, parte de la idea
de desarrollar equilibrada y armónicamente, diversas dimensiones del sujeto
que lo lleven a formarse en lo intelectual, lo humano y lo social, es decir que
idealmente, la normativa vigente en Guatemala persigue que se desarrollen
procesos educativos formativos e informativos.
e) Reinserción en su familia y la sociedad: el adolescente deberá retornar a
su familia, a su ambiente y en general a la sociedad como una persona no
etiquetada como “delincuente”, por lo que necesita una base sólida para que
dicha situación se realice de la mejor forma posible y en ese sentido, el Estado
debe contar con planes efectivos que hagan posible esa circunstancia.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
151
CAPÍTULO II
DERECHOS Y GARANTÍAS FUNDAMENTALES EN EL PROCESO
DE ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL
ARTÍCULO 142. Garantías básicas y especiales. Desde el inicio de la investigación
y durante la tramitación del proceso judicial, a los adolescentes les serán respetadas
las garantías procesales básicas para el juzgamiento de adultos, además, las que les
correspondan por su condición especial. Se consideran fundamentales, las garantías
consagradas en la Constitución Política de la República, en los instrumentos
internacionales aceptados y ratificados por Guatemala y en las leyes relacionadas
con la materia objeto de esta Ley.
Todas las actuaciones en el proceso de adolescentes en conflicto con la ley penal
serán gratuitas y se efectuarán oralmente, de forma sucinta se hará un relato escrito
de la audiencia, relación que podrá tomarse taquigráficamente o por otros medios
técnicos, según las posibilidades y disposiciones del juzgado.
El juez o tribunal en su caso, el fiscal, el abogado defensor, el adolescente acusado y
las partes procesales deberán asistir personalmente al desarrollo íntegro de todas las
audiencias que se señalen.
Comentario:
Los adolescentes en conflicto con la ley penal, se encuentran sujetos a una protección
jurídica preferente, razón por la que les son inherentes todas las garantías establecidas
en los diferentes cuerpos legales y principalmente las reguladas en la Carta Magna,
así como en las demás leyes aplicables al caso.
Es importante establecer que es obligación de las partes procesales el respeto a las
garantías procesales y las formas del procedimiento en vista que de ello deriva un
proceso justo para el adolescente.
ARTÍCULO 143. Derecho a la igualdad y a no ser discriminado. Durante la
investigación y en el trámite del proceso, en la ejecución de las medidas, se respetará
a los adolescentes el derecho a la igualdad ante la ley y a no ser discriminados por
ningún motivo.
El adolescente tiene derecho a un intérprete gratuito, para que lo asista en todas las
diligencias en que sea necesaria su presencia y siempre que no comprenda o no hable
el idioma utilizado.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
153
Comentario:
La Constitución Política de la República de Guatemala establece en el artículo 4 la
igualdad de todas las personas en sus relaciones sociales, políticas y legales por lo cual,
los adolescentes gozan de ese derecho.
El principio de igualdad ante la ley es el que establece que todos los hombres y
mujeres son iguales ante la ley, sin que existan privilegios ni prerrogativas de sangre
o títulos nobiliarios. Es un principio esencial de la democracia, es incompatible con
sistemas legales de dominación como la esclavitud, la servidumbre o el colonialismo,
así, el artículo constitucional mencionado, establece también que ninguna persona
puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad.
El principio de igualdad ante la ley se diferencia de otros conceptos, derechos y
principios emparentados, como la igualdad de oportunidades y la igualdad social.
Absorbe entonces la condición de todos aquellos que se encuentran sujetos a un
proceso de tipo penal y ordena que durante la tramitación de éste o en la etapa en la
que se ejecute la sanción que se impuso, las oportunidades y el trato deberá ser igual
para todos los adolescentes, vedando la oportunidad de discriminar a unos u otros
únicamente por su origen, religión, condición social, etc.
ARTÍCULO 144. Principio de justicia especializada. La aplicación de esta Ley,
tanto en el proceso como en la ejecución, estará a cargo de órganos especializados en
materia de derechos humanos. El personal que trabaja en los distintos órganos deberá
tener una formación especializada en derecho, sociología, psicología, criminología
y ciencias del comportamiento, en todos los casos orientada a la adolescencia en
conflicto con la ley penal.
El adolescente tiene derecho durante el desarrollo del proceso y la ejecución de la sanción
a recibir atención y orientación por parte de un equipo profesional multidisciplinario
sobre aspectos legales, sociales, psicológicos, educativos y de salud.
El adolescente tiene el derecho a recibir información clara y precisa de acuerdo a su
edad y madurez, de todas las decisiones que se adopten en su contra y sobre la forma
y plazo en que éstas puedan ser recurridas.
Comentario:
Mediante este principio se obliga al sistema de justicia penal juvenil a dotarse
de recurso humano idóneo y multidisciplinario, con el objeto de brindar a los
adolescentes en conflicto con la ley penal tratamiento desde varios campos científicos
y poder decidir de mejor forma la sanción a imponer y la manera más adecuada de
ejecutarla. Asimismo, se obliga a que los adolescentes tengan orientación psicológica,
pedagógica, social y asistencia jurídica para que en todo momento se les informe
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
154 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
de los avances del proceso y las decisiones que el juzgador ha tomado en relación al
mismo. El tema de la especialización, está basado precisamente en el artículo 20 de
la Constitución Política de la República de Guatemala.
Cabe resaltar que a nivel procesal existen también ciertos principios que fundamentan
la justicia penal juvenil especializada para los adolescentes en conflicto con la ley penal.
El proceso que establece el Sistema de Justicia Penal Especializada modifica
integralmente el sistema procesal anteriormente vigente en el país (Código de
Menores), incorporando no sólo un sistema moderno de justicia penal, sino
desarrollando por primera vez las garantías mínimas del procesado, establecidas en
la propia Constitución Política de la República.
Los principios que fundamentan el procedimiento son entre otros, principio de
jurisdiccionalidad, del contradictorio, de inviolabilidad de la defensa, presunción
de inocencia, principio de impugnación, de legalidad del procedimiento, privacidad
del proceso, de inmediación y de oralidad.
A manera de ejemplo citamos el principio de jurisdiccionalidad que establece
que si el adolescente es sujeto de Derecho Penal aplicable a través de una justicia
especializada, este órgano debe reunir todos los requisitos que son esenciales a la
jurisdicción: juez natural e independencia e imparcialidad del órgano.
En este caso, la ley expresa que los delitos cometidos por adolescentes serán conocidos
y resueltos, en primera instancia, por los Juzgados de Adolescentes en Conflicto con
la Ley Penal y en segunda instancia, por la Sala de la Corte de Apelaciones de la
Niñez y la Adolescencia.
Además, que la Corte Suprema de Justicia es competente para conocer de los recursos
extraordinarios de Casación y Revisión. Los funcionarios que integran tanto la
primera como la segunda instancia deben estar especialmente capacitados en el
tema, incluyendo al Juez de Ejecución.
Por su parte, el principio del contradictorio sostiene que el proceso es una relación
contradictoria, donde deben estar claramente definidos los distintos sujetos procesales
y supone además el principio en análisis que debe existir el debido equilibrio entre
éstos, que en el caso de los adolescentes debe garantizar especialmente aspectos como
el derecho a ser oído, el derecho a aportar pruebas e interrogar personalmente a los
testigos y el derecho a refutar los argumentos de la parte contraria.
A manera de ejemplo, el Código de la Infancia y la Adolescencia de Colombia en
su artículo 148 establece que la aplicación de esta ley tanto en el proceso como en la
ejecución de medidas por responsabilidad penal para adolescentes, estará a cargo de
autoridades y órganos especializados en materia de infancia y adolescencia.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
155
Comentario:
La Constitución Política de la República de Guatemala establece en el artículo 14:
toda persona es inocente, mientras no se le haya declarado responsable judicialmente,
en sentencia debidamente ejecutoriada.
En cuanto a esto, la Corte de Constitucionalidad ha opinado que el artículo
14 constitucional reconoce, en su primer párrafo, el derecho fundamental de
toda persona a la que se impute la comisión de hechos, actos u omisiones ilícitos
o indebidos a que se presuma su inocencia durante la dilación del proceso
o expediente en el que se conozca la denuncia, y hasta en tanto no se le haya
declarado responsable judicialmente en sentencia debidamente ejecutoriada. Se
trata, entonces, de una presunción iuris tantum. Gaceta No. 47, expediente No.
1011-97, página No. 109, sentencia: 31-03-98. Además que una presunción
iuris tantum, dirigida a garantizar al sindicado que no podrá sufrir pena o
sanción que no tenga fundamento en prueba pertinente, valorada por un tribunal
con eficacia suficiente para destruir la presunción y basar un fallo razonable de
responsabilidad, porque, en caso contrario, el principio constitucional enunciado
prevalecerá en su favor. Gaceta No. 60, expediente No. 288-00, página No. 115,
sentencia 02-05- 01.
ARTÍCULO 148. Derecho al debido proceso. A los adolescentes se les debe
respetar su derecho al debido proceso, tanto durante la tramitación del proceso,
como al imponerles alguna medida o sanción.
Comentario:
El artículo 12 de la Carta Magna establece que la defensa de la persona y sus
derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin
haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente
y preestablecido. Ninguna persona puede ser juzgada por tribunales especiales o
secretos, ni por procedimientos que no estén preestablecidos legalmente.
En el caso específico de los adolescentes, el juez sin tomar parcialidad, cuidará que el
proceso se desarrolle conforme la ley y en cuanto a los sujetos procesales, el abogado
defensor tiene la importante tarea de auxiliar al adolescente pero ser también garante
que le sean respetados los derechos y garantías establecidas en la ley.
El debido proceso se configura como una de las garantías básicas de los sistemas
penales modernos, al permitir la observancia de todas y cada una de las normas
legales aplicables al caso concreto y su aplicación al mismo, es decir, que por medio
de este derecho, se garantiza que a toda persona que se encuentre sujeta a un proceso
penal, se le dará el procedimiento establecido en la ley y juntamente con el principio
de imperatividad, no permite que el procedimiento sea variado en sus formas.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
157
“El interés superior del niño es un instrumento jurídico que tiende a asegurar el bienestar
del niño en el plan físico, psíquico y social. Funda una obligación de las instancias
y organizaciones públicas o privadas a examinar si este criterio está realizado en el
momento en el que una decisión debe ser tomada con respecto a un niño y que representa
una garantía para el niño de que su interés a largo plazo será tomado en cuenta. Debe
servir de unidad de medida cuando varios intereses entran en convergencia”.25
Se concluye que el principio de interés superior trata de advertir a quienes tienen
a su cargo la administración de justicia en este sector, que no obstante existan
leyes que sancionen conductas o impongan medidas cautelares más severas que las
contempladas en la ley especial, deberá respetarse la norma que más beneficie al
adolescente sindicado.
A manera de ejemplo, puede decirse que si la ley penal y procesal penal establece que
los sindicados (adultos) de la comisión de determinados hechos ilícitos no pueden
gozar de medidas sustitutivas y la ley especial de adolescentes no contempla ese delito
dentro de las causales que hagan procedente la imposición de la medida cautelar de
privación de libertad, deberá respetarse la intención del legislador y no interpretar
extensivamente la ley para restringir la libertad del adolescente, aunque hay criterios
encontrados a este respecto. No hay que olvidar que la ley especial prevalece sobre
cualquier ley.
ARTÍCULO 152. Derecho a la privacidad. Los adolescentes tendrán derecho a
que se les respete su vida privada y la de su familia. Consecuentemente, se prohíbe
divulgar la identidad de un adolescente sometido a proceso.
Comentario:
Actualmente en Guatemala no existen registros de índole penal o policíaco que sirvan
para ser utilizados como referencia de la conducta de los adolescentes, quienes, aun
cuando hayan estado sujetos a proceso, su condición de personas menores de edad les
permite que la sanción que en su momento se les imponga, sea para la resocialización
y se les complemente en la medida de lo posible, su educación. Es decir, lo que se
persigue es que el adolescente inmerso en el sistema de justicia aprenda a cambiar
las conductas que originaron el proceso y salgan a la sociedad con el potencial que
poseen, busquen oportunidades de superación escolar y laboral y en consecuencia, es
prohibido que cualquier persona exija carencia de antecedentes penales o policíacos
a los adolescentes. Asimismo, en los expedientes consta en muchas ocasiones los datos
de su familia, lo cual tampoco es susceptible de ser información pública ya que de
ser así, tanto el adolescente como su familia son estigmatizados y posiblemente se les
discrimine en los diferentes aspectos de la vida.
les impondrá una multa entre cinco y veinticinco salarios mínimos del sector laboral al
que pertenezcan. Dependiendo del daño provocado, ésta será cuantificada e impuesta
por el Juez de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal de la jurisdicción en donde
se realizó la infracción, a través del procedimiento de los incidentes.
Comentario:
Los adolescentes deberán ser asistidos por un abogado de su confianza en todas las
etapas procesales y es también obligación de ellos, no divulgar detalles del adolescente,
su familia, el proceso, etc. Es importante que el presente artículo determine la sanción
para quienes no cumplan con lo dispuesto, lo cual, es un elemento de prevención de
ciertas conductas por parte de quienes tienen conocimiento del proceso.
La actuación del abogado defensor se configura en la necesidad que tiene el
adolescente de contar con una persona profesional que pueda orientarle durante
todo el procedimiento, desde que el adolescente acude al juzgado a rendir su primera
declaración hasta el último día del cumplimiento de la sanción si es el caso.
El abogado defensor tiene por deber cuidar que durante el proceso sean respetadas
todas y cada una de las garantías procesales consagradas en la ley de la materia, en
la Constitución Política de la República de Guatemala y en los tratados y convenios
internacionales suscritos por Guatemala.
ARTÍCULO 155. Derecho de defensa. Los adolescentes tendrán el derecho de
presentar las pruebas y los argumentos necesarios para su defensa y de rebatir cuanto
sea contrario. En ningún caso podrá juzgárseles en ausencia.
Comentario:
En vista que la legislación actual, concibe al adolescente como sujeto de derechos y
obligaciones, precisamente debe dársele lugar que le corresponde dentro del proceso,
de esa cuenta le es permitido opinar, probar y contradecir durante el procedimiento,
además es su derecho participar en las distintas audiencias y no puede ser vencido sin
antes haber sido citado y oído.
El derecho de defensa constituye la posibilidad efectiva del imputado a defenderse de
los cargos en su contra. Este principio implica:
a) Conocer los cargos que se le imputan.
b) Tener oportunidad para rebatirlos ante el órgano Jurisdiccional.
c) Poder presentar pruebas.
d) Poder confrontar las presentadas en su contra, y
e) Contar con la asistencia de un abogado, desde el momento en que es citado por
la autoridad policial.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
161
Este derecho es uno de los pilares del procedimiento porque en él se encuentra inmerso
el actuar del adolescente y su defensor para poder lograr sus pretensiones. Es el que
garantiza el ejercicio de iguales oportunidades en el proceso y desarrollar su defensa
de los hechos que se le sindican, de nuevos hechos así como de los recursos que sean
interpuestos durante el juicio.
ARTÍCULO 156. Principio del contradictorio. Los adolescentes tendrán el
derecho de ser oídos, de aportar pruebas e interrogar a los testigos y de refutar los
argumentos del contrario. Lo anterior estará garantizado por la intervención de un
defensor y del Ministerio Público dentro del proceso.
Las medidas que constituyan privación de libertad se utilizarán únicamente en los
casos que esta ley establece, como último recurso, por el período más breve y sólo
cuando no exista otra medida viable.
Comentario:
El carácter contradictorio del proceso penal, es la razón del derecho de defensa en
donde las partes se sitúan en plano de igualdad y en contradicción para solucionar
el conflicto planteado, provocando que el proceso se instruya con todas las garantías
para las partes procesales.
El principio contradictorio, es un principio jurídico fundamental del proceso judicial
moderno. Implica la necesidad de una dualidad de partes que sostienen posiciones
jurídicas opuestas entre sí, de manera que el tribunal encargado de instruir el caso
y dictar sentencia no ocupa ninguna postura en el litigio, limitándose a juzgar de
manera imparcial acorde a las pretensiones y alegaciones de las partes. Es el poder
de cada una de las partes para pronunciar su postura y contradecir la del contrario,
en este caso al adolescente le asiste el derecho para procurar su defensa técnica y
material.
La característica que debe tener todo proceso penal es el equilibrio e igualdad de las
partes. Para ello se requiere:
a) La existencia de una imputación que significa que el ente acusador indique
claramente el hecho que se acusa al adolescente.
b) La realización de una intimación, es decir que la imputación sea comunicada
oportunamente para poder desarrollar su defensa.
c) La celebración de una audiencia, donde puedan contraponerse las
argumentaciones de la parte acusadora y de la defensa.
“El principio contradictorio (o de contradicción) es entonces la posibilidad que
tienen las partes de cuestionar preventivamente todo aquello que pueda influir en la
decisión final y como tal presupone la paridad de aquéllas (acusación y defensa) en el
proceso: puede ser eficaz sólo si los contendientes tienen la misma fuerza o al menos,
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
162 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
CAPÍTULO III
ÓRGANOS Y SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO
DE ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL
SECCIÓN I
JUZGADOS Y TRIBUNALES DE ADOLESCENTES EN
CONFLICTO CON LA LEY PENAL
ARTÍCULO 160. Juzgados y tribunales competentes. Las conductas cometidas
por adolescentes que violen la ley penal, serán conocidas en primera instancia por los
Juzgados de Paz, Juzgados de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal y en segundo
grado, por la Sala de la Corte de Apelaciones de la Niñez y Adolescencia y por el
propio Juzgado de Adolescentes en el caso de los recursos interpuestos en contra de
las resoluciones de los jueces de paz. La Corte Suprema de Justicia será competente
para conocer de los recursos que por esta Ley le corresponden, y el juez de Control
de Ejecución de Sanciones tendrá competencia para la fase de cumplimiento.
Comentario:
El artículo 211 de la Carta Magna regula que en ningún proceso habrá más de
dos instancias y el magistrado o juez que haya ejercido jurisdicción en alguna de
ellas no podrá conocer en la otra ni en casación, en el mismo asunto, sin incurrir en
responsabilidad. Ningún tribunal o autoridad puede conocer de procesos fenecidos,
salvo los casos y formas de revisión que determine la ley.
En ese orden de ideas, el presente artículo establece la competencia de los diversos órganos
jurisdiccionales que intervienen en el proceso de adolescentes en conflicto con la ley
penal, de ahí que establece las dos instancias respectivas, las cuales se descomponen así:
a) Primera Instancia: Juzgados de Paz y Juzgados de Adolescentes en Conflicto con
la Ley Penal.
b) Segunda Instancia: Sala de la Corte de Apelaciones de la Niñez y la Adolescencia
y los propios Juzgados de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal cuando
conozcan de los recursos interpuestos en contra de resoluciones dictadas por los
jueces de paz. Este segundo párrafo es importante porque establece la competencia
del tribunal de alzada, específicamente en cuanto al juez de adolescentes y le
da la atribución de conocer las apelaciones interpuestas contra las resoluciones
–observando que no delimita cuáles resoluciones, por lo que se entenderá que
todas las que tengan carácter de apelable– y por su parte se complementa con
el artículo 105 literal h) de la misma ley que establece la impugnación de las
sentencias del juez de paz.
Lo anterior hace concluir que en materia de impugnaciones la Sala de la Corte
de Apelaciones de la Niñez y la Adolescencia puede conocer de aquellos recursos
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
165
SECCIÓN II
SUJETOS PROCESALES
ARTÍCULO 161. Adolescentes. Los adolescentes a quienes se les atribuye alguna
trasgresión a la ley penal, tendrán derecho, desde el inicio de la investigación, a ser
representados y oídos en el ejercicio de su defensa, a proponer prueba y a interponer
recursos, así como a que se les haga saber el motivo de la sanción que se les aplicará,
sin perjuicio de los demás derechos reconocidos en la presente Ley.
Comentario:
El artículo 12 de la Constitución Política de la República establece que la defensa de
la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de
sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal
competente y preestablecido. Ninguna persona puede ser juzgada por Tribunales
Especiales o secretos, ni por procedimientos que no estén preestablecidos legalmente.
Por lo anterior, la actividad de las partes procesales dentro del juicio es perseguir el
cumplimiento de la ley y lograr la satisfacción de sus pretensiones, el adolescente no es
la excepción y por ello se le da la facultad de actuar activamente dentro del proceso,
pudiendo hacer valer sus derechos y garantías.
El presente artículo se relaciona directamente con el derecho de inviolabilidad de
la defensa y el derecho de defensa del que gozan los adolescentes sometidos a proceso
y bajo el auxilio de un profesional del derecho que pueda exigir en determinado
momento que el procedimiento se desarrolle conforme los presupuestos establecidos.
ARTÍCULO 162. Rebeldía. Serán declarados rebeldes los adolescentes que, sin
grave y legítimo impedimento, no comparezcan a la citación judicial, se fuguen del
establecimiento o lugar donde están detenidos o se ausenten del lugar asignado para
su residencia.
Comprobada la fuga o la ausencia, se declarará en auto razonado la rebeldía y se
expedirá una orden de presentación. Si ésta se incumple o no puede practicarse, se
ordenará su conducción.
Comentario:
En el derecho procesal penal la declaración de rebeldía afecta al procesado que no
comparece a la citación o llamamiento judicial, el que se evade del establecimiento
penal en que se hallare preso, o el que hallándose en libertad, no compareciere
dentro del término que se le hubiere señalado. La rebeldía del procesado no obsta
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
166 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
El cauce procesal a través del cual una víctima de un delito de acción privada puede
perseguir la acción de la justicia se denomina querella. Este delito se contrapone al
delito de acción pública, en donde el ente investigador del Estado tiene la potestad
de perseguir de oficio la acción de la justicia, y en donde no es necesaria la voluntad
de la víctima ni su personación en el proceso.
Algunos ejemplos de delitos de acción privada son las injurias o calumnias, en donde
el injuriado o calumniado es quien busca una condena a través de una querella, esto
dependerá en cada caso del ordenamiento jurídico.
ARTÍCULO 167. Defensores. Desde el inicio de la investigación y durante todo el
proceso, los adolescentes deberán ser asistidos por un defensor y no podrá recibírseles
ninguna declaración sin la asistencia de éstos.
El abogado defensor deberá:
a) Hacer valer su intervención, desde el momento de la denuncia o sindicación de
un adolescente por la comisión de un hecho delictivo.
b) Mantener comunicación directa y continua con el adolescente. Estar presente
en todas las audiencias del proceso, debiendo previamente en privado, asesorar
al adolescente.
c) Ser garante, bajo su estricta responsabilidad, del respeto de los derechos y
garantías reconocidos por esta Ley para el adolescente.
d) Mantener una comunicación directa y continua con la familia del adolescente,
para informarles de la situación del proceso.
e) Solicitar que se practiquen todas las diligencias que sean necesarias para proteger
los intereses del adolescente conforme a los principios rectores de esta Ley.
f ) Velar, bajo su estricta responsabilidad, porque toda privación de libertad que se
ordene en contra del adolescente, sea apegada a la ley. Que la misma se cumpla
en condicionas de respeto a los derechos humanos del adolescente, para el efecto
visitará el Centro y solicitará y accionará los recursos que sean necesarios para la
protección y respeto de los derechos de su defendido.
g) Denunciar y accionar ante las autoridades competentes, cualquier amenaza o
violación de los derechos humanos del adolescente, que le sea comunicada o
tenga conocimiento.
h) Realizar las demás funciones que ésta y otras leyes le asignen.
El adolescente o cualquiera de sus padres, tutores o responsables podrán nombrar un
defensor particular. Si no cuenta con recursos económicos, el Estado le brindará un
defensor público. Para tal efecto, el servicio público de defensa penal deberá tener
una sección o grupo de defensores especializados en la materia.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
170 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
Comentario:
El defensor es un abogado que interviene en el proceso para asistir jurídicamente
al imputado. Es un actor del proceso cuya misión se extiende a todos los intereses
del sindicado comprometidos por causa de la imputación. Actúa en el proceso
aconsejando, asistiendo y representando al sindicado.
El abogado no tiene como obligación el esclarecimiento de los hechos perjudiciales a
su patrocinado o la sanción de los culpables, pero está obligado a defender los intereses
de su patrocinado siempre a través de medios legales. Además, le está prohibido
revelar cualquier tipo de circunstancia adversa a su defendido, en cualquier forma
en que la hubiere conocido.
Aspecto importante en este caso, es que la ley establece que en caso de carencia de
recursos económicos, el adolescente podrá disponer de un abogado del Instituto de
la Defensa Pública Penal, el cual según la información de su portal electrónico,
cuenta con una Coordinación Nacional de Adolescentes y tiene a su cargo la defensa
técnica de los adolescentes en conflicto con la ley penal, los que por disposición legal
corresponde a un rango de edad entre 13 a 18 años, aunque la población usuaria
más frecuente se encuentra entre los 15 y 17 años.
ARTÍCULO 168. Ministerio Público. El Ministerio Público será el encargado
de solicitar ante los Juzgados de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, la
aplicación de las presentes disposiciones mediante la realización de los actos
necesarios para promover y ejercer de oficio, la acción penal pública; salvo las
excepciones establecidas en el Código Procesal Penal y en esta Ley, para los delitos
de acción privada se necesitará de la denuncia del ofendido. Para tal efecto, el
Ministerio Público contará con fiscales especializados en la materia.
Deberá coordinar con las demás instituciones y autoridades que todas las denuncias
o prevenciones policiales relacionadas con la sindicación de un adolescente en un
hecho tipificado como delito o falta, sean dirigidas a sus fiscales especiales, con la
debida celeridad.
Comentario:
El artículo 1 de la Ley Orgánica del Ministerio Público establece que es una institución
con funciones autónomas, promueve la persecución penal y dirige la investigación de
los delitos de acción pública; además velar por el estricto cumplimiento de las leyes
del país.
En el ejercicio de esa función, el Ministerio Público perseguirá la realización de
la justicia, y actuará con objetividad, imparcialidad y con apego al principio de
legalidad, en los términos que la ley establece.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
171
CAPÍTULO IV
PROCEDIMIENTOS
SECCIÓN I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 171. Objetivos del proceso. El proceso de adolescentes en conflicto
con la ley penal tendrá como objetivos establecer la existencia de una trasgresión a
la ley penal, determinar quién es su autor o partícipe y ordenar la aplicación de las
sanciones correspondientes. Asimismo, buscará la reinserción del adolescente en su
familia y en la sociedad, según los principios rectores establecidos en esta ley.
Comentario:
El proceso de adolescentes en conflicto con la ley penal busca averiguar la verdad
de los hechos, individualizar al responsable, juzgarlo mediante el procedimiento
establecido en la ley, sancionarlo si es el caso y lograr efectivamente el retorno del
adolescente a su ambiente social y familiar.
Este proceso no busca el castigo ni la reclusión del adolescente con el sólo fin de
retirarlo de las calles como se concebía con la doctrina de la situación irregular, sino se
trata de una protección integral que conlleva el reconocimiento de la responsabilidad
penal juvenil sobre quien haya cometido una trasgresión a la ley y resulte sancionado
en sentencia firme.
Todas las actuaciones en el proceso son gratuitas y se ejecutarán oralmente y quedaran
grabadas en la unidad computarizada que se utilice durante las audiencias y
entregar copias del archivo en formato de discos compactos a los intervinientes. Se
faccionarán actas sucintas que dan a conocer el objeto de la audiencia y la entrega
de los discos mencionados.
En estas audiencias es obligatoria la presencia del juez, fiscal, defensor y adolescente
sindicado, regla que se aplicará para todas las audiencias que dentro del procedimiento
se señalen.
El procedimiento se inicia de tres formas:
a) Comparecencia del adolescente al juez por infracción a la ley penal en flagrancia.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
174 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
Comentario:
Con el fin de agilizar el proceso y evitar demoras injustificadas, el juez de adolescentes
o el de primera instancia penal dará validez a las actuaciones que le sean remitidas
y continuará el procedimiento a partir de la última actuación y en la fase procesal
correspondiente. Lo anterior en vista del principio de celeridad procesal e interés
superior del adolescente.
En el caso concreto, un juez de adolescentes en conflicto con la ley penal, al recibir
las actuaciones procedentes de un juez de paz del ramo penal, deberá estudiarlas
y si es necesario fijar una nueva audiencia en donde las partes procesales se
encuentren presentes y emitir la resolución que corresponda según la ley, esto en el
sentido que lo actuado por el juez inferior sea susceptible de alguna modificación,
es decir, que el juez de adolescentes en conflicto por ser el juez especializado debe
considerar todos los aspectos contenidos en la presente ley para resolver la situación
jurídica del adolescente.
En cuanto al caso de la validez de las actuaciones, se considera que no es correcto que
el juez de adolescentes se pronuncie en el sentido de confirmar lo actuado por un juez
de paz del ramo penal ya que la ley es bastante clara en el sentido que lo que procede
es conferirles validez pero además fundamentar y razonar su decisión.
ARTÍCULO 176. Participación de adolescentes con adultos. Cuando en
un mismo hecho intervengan uno o más adolescentes con uno o varios adultos,
las causas se separarán y los expedientes de los mayores de edad se remitirán a la
jurisdicción penal de adultos. Para mantener en lo posible la conexión en estos casos,
los distintos tribunales quedarán obligados a remitirse, recíprocamente, copias de las
pruebas y las actuaciones pertinentes, firmadas por el Secretario.
Comentario:
Como primer paso, los agentes de la Policía Nacional Civil deben actuar de forma
inmediata en cuanto a la presentación de los adolescentes ante el juez respectivo ya que
así lo establece la presente ley y en su informe o prevención policial darán noticia al
juez del ramo para que tenga conocimiento que existen personas adultas que también
se presume, han participado en el hecho sindicado y de esta forma posibilitar la
comunicación con el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos
Contra el Ambiente que resulte competente para conocer en materia de adultos,
logrando con ello, los objetivos contenidos en el presente artículo en el sentido de la
colaboración entre juzgados.
Esto es necesario porque en definitiva, de uno u otro procedimiento pueden resultar
elementos importantes para la averiguación de los hechos y que éstos sigan en un
mismo sentido.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
177
SECCIÓN II
MEDIDAS DE COERCIÓN
ARTÍCULO 179. Procedencia. Se podrá aplicar una medida de coerción preventiva
únicamente cuando el adolescente está sujeto al proceso y con el objetivo de:
a) Asegurar y garantizar la presencia del adolescente en el proceso;
b) Asegurar las pruebas; o,
c) Proteger a la víctima, al denunciante o testigos.
La duración máxima de la medida de coerción en ningún caso podrá exceder de
dos meses. Vencido este plazo, sólo podrán ser prorrogadas por el juez mediante
auto motivado, a solicitud del fiscal, hasta por un máximo de dos meses más, a
excepción de la medida de privación de libertad provisional en centro de custodia,
ésta en ningún caso podrá ser prorrogada. Si hay sentencia condenatoria de primera
instancia y ésta ha sido apelada, la Sala de la Niñez y Adolescencia podrá prorrogar
por una sola vez el plazo de duración de la medida por el tiempo que sea necesario
para resolver el caso, el cual no podrá exceder de un mes.
Comentario:
Medida cautelar puede definirse como “todas aquellas injerencias legítimas de la
autoridad en los derechos fundamentales y son instauradas como medios para lograr
los fines del proceso. Otros les llaman medidas de coerción, dando énfasis en la
posibilidad de utilizar la fuerza para llevarlas a cabo aun en contra de la voluntad
del sometido a ellas”.27
En vista que estas medidas persiguen asegurar la presencia del sindicado, pruebas,
personas o testigos, la obligación del juez consiste en imponer la medida que resulte
27 www.urbeetius.org Consultado el 28 de abril del 2010.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
179
más adecuada al caso concreto. La ley establece que cuando existe privación de
libertad, únicamente podrá el adolescente estar en esa situación por dos meses ya
que no existe prórroga (refiriéndose a la continuación de la privación de libertad).
Cuando el adolescente tenga una medida que no sea la privación de libertad, podrá
darse la prórroga por dos meses más a petición del Ministerio Público para poder
llevar a cabo los actos de investigación que puedan estar pendientes.
ARTÍCULO 180. Tipos de medidas cautelares. En el caso de que proceda dictarse
una medida cautelar y haya necesidad de adoptar una conforme a los objetivos
enunciados, el juez de oficio o a petición del fiscal podrá ordenar la aplicación de las
siguientes medidas:
a) La obligación del adolescente de presentarse periódicamente ante el tribunal o
autoridad que el juez designe.
b) La prohibición de salir sin autorización judicial del país, la localidad o ámbito
territorial que el juez señale.
c) La obligación de someterse al cuidado o vigilancia de una persona adulta e
idónea, quien será la responsable de su cuidado y custodia, presentarlo ante el
juez e informar de su situación cuantas veces le sea solicitado.
d) Arresto domiciliario, en su propia residencia u otra idónea que el juez señale,
bajo la responsabilidad de una persona adulta.
e) Prohibición de concurrir a determinadas reuniones o de visitar ciertos lugares.
f ) Prohibición de comunicarse con personas determinadas, siempre que no se
afecte su derecho de defensa.
g) Privación de libertad provisional en un centro especial de custodia. Única y
exclusivamente en los supuestos que esta Ley señala y a solicitud del fiscal.
Deberá garantizarse que en ningún caso el cumplimiento de la medida impuesta
interrumpa o perjudique el ámbito educativo, familiar y laboral del adolescente,
salvo en los casos de privación de libertad provisional y de que el delito imputado
tenga relación directa con alguno de esos ámbitos.
Comentario:
La aplicación de las medidas cautelares pueden ser impuestas de oficio o por solicitud
del fiscal encargado del proceso, tal disposición se refiere a las medidas contenidas
en las literales a) a la f ) ya que en cuanto a la privación de libertad, se exige que el
fiscal la solicite y que concurran los requisitos establecidos en la ley. En cuanto a las
medidas propiamente puede decirse lo siguiente:
a) Obligación del adolescente de presentarse periódicamente ante el tribunal o
autoridad que el juez designe: el juzgador podrá decidir que el adolescente se
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
180 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
presente ante ese juzgado con el objeto de garantizar que se encuentra interesado
en resolver su situación jurídica y que no está evadiendo el control jurisdiccional.
b) La prohibición de salir sin autorización judicial del país, la localidad o ámbito
territorial que el juez señale: esta medida está configurada para garantizar que
el adolescente no evada la acción judicial y la persecución penal, para el efecto el
juez ordenará que no se sustraiga del ámbito territorial que se le fije, busca que
el sindicado se presente al tribunal en cualquier momento en que se le requiera
para la práctica de alguna diligencia.
c) La obligación de someterse al cuidado o vigilancia de una persona adulta e
idónea, quien será la responsable de su cuidado y custodia, presentarlo ante
el juez e informar de su situación cuantas veces le sea solicitado: sobre esta
medida puede decirse que los jueces exigen que esta persona sea el padre, madre
o hermanos mayores de edad quienes se hagan responsables de los adolescentes y
no personas ajenas al parentesco legal.
d) Arresto domiciliario, en su propia residencia u otra idónea que el juez señale,
bajo la responsabilidad de una persona adulta: es la medida por la que el juez
ordena al adolescente sindicado permanecer en su residencia bajo la custodia de
una persona designada por el juez y, durante la tramitación del proceso. En este
caso, el adolescente no deberá abandonar su residencia sin autorización judicial
pues de hacerlo así, la medida puede ser revocada.
e) Prohibición de concurrir a determinadas reuniones o de visitar ciertos lugares:
esta medida busca evitar que el sindicado pueda obstaculizar la averiguación
de la verdad. Por ello, si se determina en la investigación que la presencia del
imputado en determinado lugar es inadecuada o pone en peligro la eficacia de
dicha investigación, el juez podrá ordenar tal prohibición.
f) Prohibición de comunicarse con personas determinadas siempre que no se afecte
su derecho de defensa: el juez puede ordenarle al sindicado que no se comunique
con determinadas personas cuando esto afecte el curso de la investigación.
Asimismo que se comunique con personas que pudieron haber influido en la
comisión del hecho que se le sindica al adolescente.
g) Privación de libertad provisional en un centro especial de custodia. Única y
exclusivamente en los supuestos que la ley señala y a solicitud del fiscal: esta
medida cuenta para su imposición con una serie de requisitos legales, en
principio tanto la ley ordinaria como la Convención Sobre los Derechos del
Niño entre otras, establecen que esta medida tiene carácter excepcional y que su
aplicación será de ultima ratio; podrá imponerse cuando el hecho sindicado al
adolescente tenga incluidos los requisitos del artículo 182 de la ley de la materia,
además que sea solicitada por el fiscal y que no exista otra medida menos gravosa
o dañina para el sindicado, el juez deberá tomar en cuenta los aspectos que
rodean al adolescente ya que puede darse el caso que estudie, trabaje para dar
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
181
Comentario:
El artículo establece taxativamente el carácter excepcional de la medida cautelar
de privación de libertad y hace énfasis en que deberá evitarse su aplicación en
adolescentes comprendidos de trece a quince años, así también establece los requisitos
esenciales que deben concurrir para que el juez la pueda imponer, siendo estos:
a) Peligro de fuga: referidos a los aspectos legales que integran esta figura y que se
encuentran contenidos en el artículo 262 del Código Procesal Penal y señala que
para decidir acerca del peligro de fuga se tendrán en cuenta, especialmente, las
siguientes circunstancias:
1) Arraigo en el país, determinado por el domicilio, residencia habitual,
asiento de la familia de sus negocios o trabajo y las facilidades para
abandonar definitivamente el país o permanecer oculto.
2) La pena que se espera como resultado del procedimiento.
3) La importancia del daño resarcible y la actitud que el sindicado o imputado
adopta voluntariamente frente a él.
4) El comportamiento del sindicado o imputado durante el procedimiento o
en otro procedimiento anterior, en la medida que indique su voluntad de
someterse a la persecución penal; y
5) La conducta anterior del imputado. (Aunque en el caso del adolescente
no interesa en realidad su conducta anterior en vista que no tienen
antecedentes penales ni policíacos según la ley, no obstante el juez podría
tomar en cuenta en determinado momento una conducta repetitiva en
cuanto a la infracción de la ley penal pero no por ello privarlo de libertad
sino remitirlo a orientación psicológica, médica, etc.)
b) Obstaculización a la averiguación de la verdad: el artículo 263 del Código
Procesal Penal señala que para decidir acerca del peligro de obstaculización
para la averiguación de la verdad se tendrá en cuenta, especialmente, la grave
sospecha de que el imputado podría:
1) Destruir, modificar, ocultar, suprimir o falsificar elementos de prueba.
2) Influir para que coimputados, testigos o peritos informen falsamente o se
comporten de manera desleal o reticente.
3) Inducir a otros a realizar tales comportamientos.
c) Que el hecho que se atribuya al adolescente sea constitutivo de un delito que implique
grave violencia y sea contra la vida, la integridad física, la libertad individual o
sexual de las personas: en este aspecto, el juez deberá tener pleno conocimiento del
hecho que se le imputa al adolescente y tener la certeza jurídica de cuál es el bien
jurídico que fue lesionado, ya que la privación de libertad procede si se afecta a los
bienes que regula específicamente, de lo contrario no deberá aplicarse.
d) La aplicación de la medida debe constar en auto razonado: el artículo 11 BIS
del Código Procesal Penal establece que Los autos y las sentencias contendrán
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
183
SECCIÓN III
FORMAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO
ARTÍCULO 184. Terminación del proceso. El proceso termina en forma
anticipada por:
a) Cumplimiento de las obligaciones impuestas en el acta de conciliación.
b) Remisión.
c) Criterio de oportunidad reglado.
Comentario:
Las formas anticipadas de terminar el proceso son aquellos mecanismos legales por
los cuales se busca la simplificación del proceso penal en aquellos casos en los cuales la
trasgresión a la ley no ha generado daño mayúsculo y no ha impactado a la sociedad,
se trata de un filtro legal para evitar el congestionamiento de expedientes en los
juzgados y acelerar en consecuencia todos aquellos procesos de mayor relevancia.
Colombia regula estos aspectos aunque no los denomina como la ley nacional pero
establece que: artículo 174. Del principio de oportunidad. La conciliación y la
reparación integral de los daños. Las autoridades judiciales deberán facilitar en todo
momento el logro de acuerdos que permitan la conciliación y la reparación de los
daños, y tendrán como principio rector la aplicación preferente del principio de
oportunidad. Estas se realizarán con el consentimiento de ambas partes y se llevarán
a cabo con una visión pedagógica y formativa mediante la cual el niño, la niña o el
adolescente pueda tomar conciencia de las consecuencias de su actuación delictiva y
de las responsabilidades que de ella se derivan. Así mismo, el conciliador buscará la
reconciliación con la víctima.
Cuando de la aplicación del principio de oportunidad se pudieren derivar riesgos
para la vida y la integridad física del adolescente, el juez competente deberá ordenar
otras medidas de protección, las cuales incluirán, entre otras, ayudas económicas
para el cambio de residencia de la familia. El Gobierno gestionará la apropiación de
las partidas necesarias para cubrir a este rubro.
Artículo 175. El principio de oportunidad en los procesos seguidos a los adolescentes como
partícipes de los delitos cometidos por grupos armados al margen de la ley. La Fiscalía
General de la Nación podrá renunciar a la persecución penal, en los casos en que los
adolescentes, en cualquier condición hayan hecho parte de grupos armados al margen
de la ley, o hayan participado directa o indirectamente en las hostilidades o en acciones
armadas o en los delitos cometidos por grupos armados al margen de la ley cuando:
1. Se establezca que el adolescente tuvo como fundamento de su decisión las
condiciones sociales, económicas y culturales de su medio para haber estimado
como de mayor valor la pertenencia a un grupo armado al margen de la ley.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
185
b) Que el niño haya hecho cuanto estaba a su alcance para impedir la comisión de
la infracción o para limitar sus efectos;
c) Que el niño haya resultado gravemente afectado por la acción u omisión; o
ch) Que la infracción cometida no haya producido un impacto social significativo.
El criterio a que este artículo se refiere se aplicará cuando las infracciones no
merezcan, de acuerdo con el Código Penal o la ley especial de que se trate, pena de
reclusión que exceda de cinco (5) años. El Juez podrá otorgarlo aún con oposición de
la víctima, quien podrá hacer uso de los recursos correspondientes.
CAPÍTULO V
PROCESO DE ADOLESCENTES EN
CONFLICTO CON LA LEY PENAL
SECCIÓN I
FLAGRANCIA
Artículo 195. Flagrancia. Cuando el adolescente sea aprehendido en flagrante
violación a la ley penal, deberá ser presentado inmediatamente a su detención,
ante el Juez competente. La detención deberá ser comunicada simultáneamente al
Ministerio Público, el que actuará de conformidad con la Ley.
En ningún caso el adolescente detenido puede ser llevado a cuerpo, cuartel o
estación de policía o centro de detención para adultos. Quien traslade o detenga
a un adolescente a un lugar distinto al señalado incurrirá en el delito de abuso de
autoridad. El juez bajo su estricta responsabilidad certificará lo conducente para los
efectos de la persecución penal del responsable.
En todos los casos el juez al resolver el caso del adolescente se pronunciará sobre la
legalidad de la detención.
Una vez escuchado el adolescente, el juez podrá dictar auto de procesamiento en
contra del mismo. Este procede sólo cuando exista información sobre la existencia
de un hecho delictivo y motivos racionales suficientes para creer que el adolescente
lo ha cometido o participado en él.
El auto de procesamiento tiene como objeto sujetar al adolescente al proceso. Dicho
auto debe contener los datos de identificación personal del mismo, una enunciación
de los hechos que se atribuyen al mismo, la calificación legal del delito o falta y su
fundamento legal, los motivos y fundamentos de la decisión, y la parte resolutiva.
En el mismo auto, el juez deberá pronunciarse sobre la medida de coerción a adoptar
y su justificación.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
192 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
Comentario:
Uno de los derechos especiales que tienen los adolescentes, es que su presentación ante
el juez debe ser de forma inmediata y no se admite que se les conduzca a ninguna
comisaría ni cuerpo de policía.
El auto de procesamiento es el acto judicial por el que un juez o tribunal resuelve
la imputación de uno o más delitos contra una persona física o jurídica, en este
caso a través de su representante legal. Con este acto se da inicio a la etapa
preparatoria dentro del proceso y sirve para garantizar a la persona sometida a
proceso, el poder utilizar todos los medios establecidos en la ley para su defensa,
interponer recursos, etc.
La sujeción a proceso no implica bajo ningún punto de vista la culpabilidad
anticipada del acusado, ya que este aspecto se resuelve al finalizar el debate regulado
en la ley, no obstante, el procesamiento requiere una fuerte convicción del juez o
tribunal respecto a los cargos formulados que deben sostenerse en el sumario de forma
coherente y precisa e implica la existencia de indicios racionales de participación en
el hecho sindicado.
En esta etapa procesal es en donde se resolverá la situación jurídica del adolescente, es
un momento importante en el procedimiento pues el juez puede dictar resoluciones,
según el estado de las actuaciones y la presunción que ellas originen, siendo así, que
el proceso admite decisiones tales como el sobreseimiento, si existe certeza negativa,
el procesamiento, cuando existe la probabilidad y la falta de mérito cuando no
se dan los presupuestos anteriores. Por ello, el juzgador está facultado por la ley
para determinar qué camino legal deberá recorrer el expediente puesto bajo su
conocimiento.
El juez, al recibir la primera declaración del adolescente, en presencia del fiscal, del
defensor y un intérprete si fuere el caso, procederá a emitir su resolución, la cual debe
ser fundada y con estricta observancia de los requisitos exigidos por este artículo.
En este auto, el juez decidirá sobre si sujeta o no a proceso al adolescente, es decir
que tiene como opción emitir el auto de procesamiento e imponer la medida cautelar
que considere conveniente o bien dictar un auto en donde considere que existe falta
de mérito. Hay que recordar que la privación de libertad debe solicitarse por el
Ministerio Público y cumplir con los requisitos tantas veces enumerados.
Es conveniente que el juez de adolescentes en conflicto con la ley penal, al ser garante
de los derechos del sindicado, ordene a la Secretaría de Bienestar Social de la
Presidencia que por medio del director del Centro Juvenil de Detención Provisional
(CEJUDEP), se elabore a favor del adolescente un registro en donde se hagan constar
las actividades que realizaba, si eran de tipo educativo, laboral, deportivo o todas
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
193
ellas con el objeto que el perfil que el adolescente vaya implementando, sea tomado
en cuenta para el momento procesal de la elaboración del plan individual en cuanto
a la sanción se refiere.
ARTÍCULO 196. Libertad provisional. Cuando el adolescente fuere puesto en
libertad después de su declaración, deberá presentarse ante el juez que conozca
el caso y/o Ministerio Público, cuantas veces sea solicitado por ellos. Los padres,
tutores o responsables asumirán dicha obligación cuando estuviere bajo su cuidado,
en caso de incumplimiento, el juez podrá ordenar la conducción del adolescente
si su presencia fuere estrictamente necesaria. En los casos en que el adolescente se
oculte o se le halle en situación de rebeldía, el juez, aún sin declaración previa, podrá
ordenar su conducción.
Comentario:
En este caso, la norma jurídica da una explicación sobre las medidas cautelares
establecidas en la ley que no representan privación de libertad y es tajante al regular
que prácticamente es obligación del adolescente y sus padres, tutores o responsables
cumplir con la presentación ante el tribunal cuando sea necesario.
Este aspecto es bastante importante ya que lo que se pretende cuidar es precisamente
la libertad, pues al realizarse una conducta contraria a las disposiciones del
juzgador, se ordenará la conducción del adolescente y con ello podría desvirtuarse
que el sindicado realmente desea colaborar en la sustanciación del procedimiento.
ARTÍCULO 197. Faltas. En caso de faltas o delitos sancionados con pena de
prisión que no supere los tres años o multa según el Código Penal o leyes penales
especiales, si en su declaración el adolescente no aceptara los hechos o no fuera
aplicable el criterio de oportunidad o remisión, el juez de paz convocará en un
plazo no mayor de diez días a un debate reservado al adolescente, ofendido y a los
agentes captores en el que se recibirá la prueba pertinente. Oirá brevemente a los
comparecientes y dictará la resolución definitiva absolviendo o imponiendo una
sanción si fuera procedente.
Comentario:
En los casos que conozca el juez de paz, el procedimiento debe ser más rápido ya
que se discuten hechos que no constituyen delito sino solamente una falta en contra
del bien jurídico tutelado que corresponde; consecuentemente, la ley impone la
obligación de llevar a cabo un debate en un plazo no mayor de diez días, esto porque
como se ha mencionado, el principio de inmediación procesal es determinante para
la correcta solución del caso y para lograr la celeridad respectiva es aconsejable el
elemento oralidad.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
194 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
En cuanto a la decisión del juez, deberá emitir la sentencia que corresponda y en caso
de desacuerdo por alguna de las partes procesales, procederá el recurso de apelación
que deberá conocer el Juez de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.
SECCIÓN II
FASE PREPARATORIA
ARTÍCULO 198. Iniciación. La investigación se iniciará de oficio o por denuncia.
Comentario:
La investigación es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva,
sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar
problemas de diversa índole, sean estos científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se
desarrolla mediante un proceso.
Es decir que el Ministerio Público deberá iniciar la búsqueda intencionada de
conocimientos o de soluciones que permitan llegar a la correcta solución del caso
concreto y cumplir con las funciones establecidas en la ley.
Dentro del proceso penal de adolescentes en conflicto, la investigación puede durar como
máximo dos meses si el adolescente se encuentra sujeto a privación de libertad cautelar
y cuatro meses en los demás casos. El juez podrá ordenar de oficio y en base al interés
superior del adolescente la práctica de diligencias y recepción de prueba anticipada.
ARTÍCULO 199. Averiguación. El Ministerio Público deberá promover la
averiguación de conformidad con la ley, teniendo en cuenta las restricciones que el
procedimiento especial le impone.
Comentario:
El ente acusador del Estado deberá observar las debidas reglas de confidencialidad
y privacidad cuando se encuentre realizando una investigación que involucre a
personas menores de edad y acudir si es el caso ante el juez competente para cualquier
diligencia que deba realizar.
Es facultad del ente acusador del Estado la promoción de todos aquellos actos que
tiendan a producir las evidencias necesarias dentro del proceso, es por ello que
la ley establece procedimientos que pueden seguirse en esta etapa, por ejemplo el
reconocimiento judicial, el secuestro de objetos, etc.
ARTÍCULO 200. Plazo. Una vez establecida la denuncia, por cualquier medio,
deberá iniciarse una investigación que tendrá por objeto determinar la existencia
del hecho, así como establecer los autores, cómplices o instigadores. También se
verificará el daño causado por el delito. El plazo para realizar las diligencias de
averiguación no podrá exceder de dos meses.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
195
El Ministerio Público podrá solicitar la ampliación al juez por una sola vez hasta
por el mismo plazo, sólo en el caso de que el adolescente se encuentre sujeto a una
medida de coerción no privativa de su libertad.
Sin perjuicio de la investigación desarrollada, el juez podrá ordenar:
a) Que de oficio o a petición de parte, el Ministerio Público practique otras diligencias.
b) La recepción de pruebas anticipadas.
Mientras no exista vinculación procesal mediante el auto de procesamiento la
investigación no estará sujeta a plazos.
Comentario:
El Ministerio Público es el encargado del ejercicio de la acción penal y de la
investigación, que puede decirse, es el conjunto de medios y procedimientos para
la preparación de la acción que en definitiva se implementará en el procedimiento.
De conformidad a lo dispuesto en el artículo 309 del Código Procesal Penal el
Ministerio Público actuará en esta etapa a través de sus fiscales quienes podrán
asistir sin limitación alguna a los actos jurisdiccionales relacionados con la
investigación a su cargo así como a diligencias de cualquier naturaleza que tiendan
a la averiguación de la verdad, estando obligados todas las autoridades o empleados
públicos a facilitarles la realización de sus funciones.
De acuerdo al artículo 309 del Código Procesal Penal, se establecen ciertos elementos
dentro del periodo de investigación a saber:
a) Determinar la existencia del hecho con las circunstancias de importancia para
la ley penal: El fiscal tendrá que investigar la existencia del hecho, el lugar, el
tiempo, las circunstancias en que se produjo ya que éstas pueden ser relevantes
para la tipificación o la apreciación de circunstancias eximentes, atenuantes o
agravantes.
b) Comprobar qué personas intervinieron y de qué forma lo hicieron, elemento que
servirá para fundamentar en el futuro las calidades de autoría o de complicidad.
c) Verificar el daño causado por el delito, aun cuando no se haya ejercido la
acción civil. Para efectuar estas investigaciones el Ministerio Público tiene como
auxiliares a los funcionarios y agentes de la policía, quienes están subordinados
al fiscal y deben ejecutar sus órdenes.
Es decir que la investigación eficaz es la base para el buen desempeño del Ministerio
Público durante el procedimiento sin olvidar que en caso que se presenten evidencias
que sean favorables al adolescente sindicado, el ente investigador deberá aportarlas
al proceso.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
196 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
Luego dará la palabra al agraviado o al querellante para que se manifieste sobre sus
pretensiones y reproduzca los medios de convicción en que las funda.
Concluida la intervención del agraviado o querellante, le dará la intervención al
adolescente y al abogado defensor, para que se manifiesten sobre las pretensiones del fiscal
y del querellante; y, en su caso, reproduzcan la prueba en que fundan sus pretensiones.
Todas las cuestiones incidentales que se pudieran suscitar serán tratadas en un sólo
acto, en la audiencia, a menos que el juez resuelva hacerlo sucesivamente o diferir
alguna, según convenga al orden de la audiencia.
En la discusión de las cuestiones incidentales se les concederá la palabra solamente
una vez, por el tiempo que establezca el juez, al fiscal, al defensor y a las demás partes.
Comentario:
La audiencia del procedimiento intermedio tiene por finalidad que el Ministerio
Público logre convencer al juzgador que existe fundamento serio y medios de
convicción suficientes para que se logre la apertura del juicio, además cada una de
las partes procesales deberá hacer valer su actuación de acuerdo a sus intereses.
O bien como lo señala el Código Procesal Penal, la etapa intermedia tiene por objeto
que el juez evalúe si existe o no fundamento para someter a una persona a juicio
oral y público, por la probabilidad de su participación en un hecho delictivo o para
verificar la fundamentación de las otras solicitudes del Ministerio Público.
El juez de la causa, al evaluar la petición del Ministerio Público deberá tomar en
cuenta ciertos aspectos tales como la verificación que la acusación cumpla con los
requisitos establecidos en la ley, establecer que el hecho sindicado al adolescente en
realidad se constituya como un delito y precisar la petición realizada por el ente
investigador y su correcta fundamentación.
ARTÍCULO 206. Otras solicitudes. Cuando el Ministerio Público requiera la
clausura provisional, el archivo o la prórroga de la investigación el juez resolverá en
un plazo que no exceda las cuarenta y ocho horas.
Comentario:
Quiere decir que en los casos en que la formulación del Ministerio Público no se
trate de acusación o sobreseimiento el juez resolverá sin audiencia dentro de las
cuarenta y ocho horas siguientes. Puede observarse que la ley establece prácticamente
dos procedimientos en este momento ya que si se trata de acusación y solicitud de
apertura a juicio se tendrá que realizar lo dispuesto en el artículo anterior, en tanto
que si se tratara del Archivo, Clausura Provisional o la prórroga de la investigación
(por una sola vez) se resolverá en el plazo señalado.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
200 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
SECCIÓN III
FASE DEL JUICIO
ARTÍCULO 208. Citación a juicio. Resuelta favorablemente la concreción de los
hechos y la apertura del proceso, el juez citará al fiscal, las partes y los defensores,
a fin de que en el plazo de cinco días hábiles, comparezcan a juicio, examinen las
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
201
Comentario:
Se persigue que las pruebas aportadas por cada parte sean en realidad útiles al
proceso, por ello el juez tiene la facultad de aceptarla o rechazarla. Las partes
deberán tener especial cuidado en ofrecer todas las pruebas que desean se
reproduzcan en el debate.
Por su parte el Código Procesal Penal señala que se llevará a cabo la audiencia
de ofrecimiento de prueba ante el juez de primera instancia que controla la
investigación. Para el efecto, se le concederá la palabra a la parte acusadora para
que proponga sus medios de prueba, individualizando cada uno, con indicación
del nombre del testigo o perito y documento de identidad, y señalando los hechos
sobre los cuales serán examinados en el debate. En caso de otros medios de prueba, se
identificarán adecuadamente, indicando la forma de diligenciamiento y el hecho o
circunstancia que se pretende probar.
Ofrecida la prueba, se le concederá la palabra a la defensa y demás sujetos procesales
para que se manifiesten al respecto.
De igual forma se procederá para el ofrecimiento de prueba de los otros sujetos
procesales. El juez resolverá inmediatamente y admitirá la prueba pertinente y
rechazará la que fuere abundante, innecesaria, impertinente o ilegal.
ARTÍCULO 210. Admisión y rechazo de la prueba. Vencido el plazo para ofrecer
pruebas, el juez deberá pronunciarse, mediante resolución razonada, sobre la
admisión o rechazo de ellas.
El juez podrá rechazar la prueba manifiestamente impertinente y ordenar, de oficio,
la que considere necesaria.
Comentario:
El juez podrá examinar las pruebas únicamente para establecer cuáles son útiles al
proceso y desechar aquellas impertinentes, abundantes o inútiles. En ese sentido, se
entenderá por prueba impertinente aquella que no se refiere al hecho que se pretende
probar, no constituye un medio concreto de prueba. En cuanto a la utilidad, se
atiende fundamentalmente al medio en sí mismo considerado, aunque no puede
faltar en ocasiones referencia a la relación entre medio y hecho y la abundancia
estriba en que no será necesaria una excesiva cantidad de pruebas que se dirijan a
demostrar un hecho en particular.
ARTÍCULO 211. Señalamiento para debate. En la misma resolución en la que se
admita la prueba, el juez señalará el día y la hora para celebrar el debate, el cual se
efectuará en un plazo no superior a diez días.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
203
Comentario:
Mediante esta resolución el juez hará del conocimiento de las partes procesales
cuándo se celebrará la audiencia oral en la cual serán discutidas todas las cuestiones
pertinentes al debate propiamente.
ARTÍCULO 212. Oralidad y privacidad. La audiencia deberá ser oral y privada,
so pena de nulidad. Se realizará con la presencia del adolescente, su defensor, el
ofendido y el fiscal. Además podrán estar presentes los padres o representantes del
adolescente; si es posible, los testigos, peritos, intérpretes y otras personas que el juez
considere conveniente.
Comentario:
Para el correcto desarrollo del debate, la ley establece que el mismo deberá guiarse
por ciertos principios, entre ellos la oralidad, porque aun cuando se dice que la
oralidad más que un principio es una forma del procedimiento, ésta garantiza que
el juez se entere de todos los pormenores del proceso directamente de las partes y no
por medio de documentos, además la oralidad garantiza la inmediación del juez
con las partes procesales.
En cuanto a la privacidad debe recordarse que la propia ley prohíbe taxativamente
la publicidad en las actuaciones relacionadas a personas menores de edad y por ello
el debate está revestido de dicha circunstancia. Es así como lo señalan los artículos
152 y 153 de esta ley.
ARTÍCULO 213. El debate. El debate será reservado y se regirá, en cuanto sea
aplicable, por el Código Procesal Penal.
Al inicio, el juez instruirá al adolescente sobre la importancia y el significado
del debate. Cuando sea necesario tratar asuntos que puedan causarle perjuicio
psicológico, el juez, previa consulta a éste, a su defensor y a las partes, podrá disponer
su retiro transitorio de la audiencia.
El adolescente podrá comunicarse en todo momento con la defensa, de manera que
deberá estar ubicado a su lado.
En lo posible la sala de audiencia estará acondicionada de conformidad con el fin
educativo que persigue este procedimiento especial.
Comentario:
El debate es un acto privado de intensa oralidad, moderado por un juez y consiste
en la confrontación de posturas sobre hechos, normas, pruebas y valoraciones. Entre
los aspectos más relevantes que pueden mencionarse de las reglas establecidas en el
Código Procesal Penal están:
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
204 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
Comentario:
El juez deberá declarar la responsabilidad penal del adolescente una vez se haya
dado participación a todas las partes procesales y se hayan diligenciado todos los
órganos y medios de prueba que se relacionen a este extremo, aun cuando la ley no
establece la forma en que ha de declararse esta responsabilidad, puede advertirse que
la forma técnica para el efecto será, en primer lugar el acta en donde constan las
intervenciones y el sistema de audio que para el efecto se utilizó durante la audiencia
ya que el juez puede plasmar su parecer oralmente a todas las partes procesales y
notificarles de la misma forma.
ARTÍCULO 219. Conclusiones. Terminada la recepción de pruebas, el juez
concederá la palabra al Ministerio Público y al defensor, para que en ese orden
emitan sus conclusiones, tipo de sanción aplicable y su duración en el momento
procesal oportuno. Además, invitará al transgresor y al ofendido a pronunciarse
sobre lo que aconteció durante la audiencia.
Las partes tendrán derecho a réplica, la cual deberá limitarse a la refutación de los
argumentos adversos presentados en las conclusiones.
Comentario:
El Ministerio Público y la defensa del adolescente tendrán el derecho de pronunciar
sus conclusiones y sobre ellas deberá entenderse que son el conjunto de ideas que la
parte procesal desea dejar en la mente del juzgador, las conclusiones deberán ser claras
y precisas en cuanto a los hechos. En cuanto a la réplica, las partes no deberán repetir
nuevamente la descripción de hechos, pruebas y conclusiones sino se concentrarán en
refutar los argumentos adversos que puedan existir en las conclusiones del contrario.
ARTÍCULO 220. Debate sobre la idoneidad de la sanción. Una vez concluida la
primera etapa del debate y declarada la existencia del hecho que viola la ley penal y
el grado de participación en el mismo del adolescente, se procederá a la discusión
de la idoneidad de la sanción. El juez deberá determinar el grado de exigibilidad y
justificar la sanción impuesta.
En este mismo acto, el juez deberá establecer la finalidad de la sanción, el tiempo de
duración y las condiciones en que debe ser cumplida; para el efecto, se asistirá de un
psicólogo y un pedagogo.
Comentario:
Esta audiencia servirá para que se produzcan las pruebas que las partes procesales
estimen, fundamentan la petición de la sanción que sea la adecuada al adolescente,
es decir que por ejemplo el Ministerio Público solicitará al juez la sanción que desea
se imponga al adolescente, las condiciones en que la misma deberá cumplirse y las
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
211
razones jurídicas en que dicha petición descansa. Por su parte la defensa tendrá la
oportunidad de contradecir la solicitud planteada y exponer al juzgador el porqué
no es conveniente la imposición de determinada sanción. Por su parte el juzgador
deberá razonar los motivos por los cuales ha decidido inclinarse por alguna de las
sanciones establecidas en la ley.
ARTÍCULO 221. Resolución sobre la responsabilidad trasgresional del
adolescente. El juez dictará resolución final inmediatamente después de concluida
la audiencia, con base en los hechos probados, la existencia del hecho o su atipicidad,
la autoría o la participación del adolescente, la existencia o la inexistencia de causales
excluyentes de responsabilidad, las circunstancias o gravedad del hecho y el grado
de exigibilidad. El juez podrá dictar la resolución final, hasta tres días después de
finalizar la audiencia.
Comentario:
Según el contenido de esta norma, puede observarse que se impone la obligación
al juzgador de emitir una resolución final (que no es la sentencia) al finalizar
la audiencia de responsabilidad penal del adolescente ya que se refiere a aspectos
que no están incluidos en la audiencia de imposición de la sanción tales como la
existencia del hecho y su configuración como delito, la autoría o participación del
adolescente, etc.
Es decir que no se obliga a dictar una sentencia en este momento procesal sino lo
correcto es que la misma se emita al finalizar las dos partes del debate para que
en esta se puedan cumplir todos los requisitos establecidos en la propia ley y que
incluyen elementos de los dos grandes campos a analizar por el juez, responsabilidad
e imposición de sanción.
ARTÍCULO 222. Principios rectores. La resolución definitiva se ajustará a los
principios generales que orientan esta Ley; y en particular a los siguientes:
a) La respuesta a los adolescentes en conflicto con la ley penal, será siempre
proporcional a las circunstancias y a la gravedad del hecho, el grado de
exigibilidad y a sus circunstancias y necesidades.
Las sanciones de privación de libertad deberán ser siempre fundamentadas y se
reducirán al mínimo posible.
b) El respeto de sus derechos humanos, su formación integral, su inserción familiar
y social y su identidad personal y cultural.
c) La privación de libertad sólo se impondrá como sanción de último recurso,
previa justificación de la inexistencia de otra respuesta adecuada y siempre que
concurran las causales señaladas en el artículo 252 de esta Ley.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
212 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
Comentario:
En vista que el proceso penal de adolescentes no tiene por finalidad el castigo sino la
educación y reinserción a la familia y a la sociedad del adolescente, el juez deberá
tomar en cuenta los principios de racionalidad y proporcionalidad que ya fueron
explicados.
La sanción no puede tener implícita violación a los derechos humanos ya que debe
recordarse que toda decisión tomada dentro del proceso debe tener la concepción del
interés superior del adolescente. Además, como una norma de derecho internacional,
se reconoce una vez más en este artículo el principio de excepcionalidad de la
privación de libertad y señala que la misma podrá ser impuesta en el mínimo posible
y siempre que existan las condiciones o requisitos establecidos más adelante.
ARTÍCULO 223. Requisitos de la sentencia. Son requisitos de la sentencia los
siguientes:
a) El nombre, fecha y la ubicación del juzgado que dicta la resolución final.
b) Los datos personales del adolescente y cualquier otro dato de identificación
relevante.
c) El razonamiento y la decisión del juez sobre cada una de las cuestiones planteadas
durante la audiencia final, con exposición expresa de los motivos de hecho y de
derecho en que se basa.
d) La determinación precisa del hecho que el juez tenga por probado o no probado.
e) Las sanciones legales aplicables.
f ) La determinación clara, precisa y fundamentada de la sanción impuesta.
Deberán determinarse el tipo de sanción, su duración y el lugar donde debe
ejecutarse.
g) La firma del juez.
Comentario:
La sentencia es un acto jurisdiccional que emana de un juez que pone fin al proceso
o a una etapa del mismo, la cual tiene como objetivo reconocer, modificar o extinguir
una situación jurídica así como formular órdenes y prohibiciones.
La sentencia se rige por normas de derecho público, ya que es un acto emanado por
una autoridad pública en nombre del Estado y que se impone no sólo a las partes
litigantes sino a todos los demás órganos del poder público; y por normas de derecho
privado en cuanto constituye una decisión respecto de una controversia de carácter
privado, cuyas consecuencias se producen con relación a las partes litigantes.
La ley impone al juez requisitos mínimos que deben contener las sentencias, por
ejemplo otro requisito será lo dispuesto por el artículo 11 BIS del Código Procesal
Penal en cuanto a la fundamentación.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
213
Es fácil observar que la presente ley establece que el proceso de adolescentes en conflicto
con la ley penal, debe finalizar con una sentencia que recoge en ella los aspectos
fundamentales de todo el procedimiento ya que el juez deberá analizar los hechos
que se le presentaron, explicar las razones de cómo éstos coinciden con la presencia,
comisión, participación y consumación del delito por parte del adolescente, la forma
en que las pruebas rendidas han hecho influencia en su pensamiento y cómo fueron
valoradas (el cargo y el descargo) en cuanto a los hechos juzgados.
Pero además se exige que en esta sentencia se emitan los juicios respectivos en cuanto a
qué sanción es la adecuada, su duración, la forma de cumplimiento y el lugar, es decir
que es la sentencia el único acto que deberá pronunciarse para finalizar el proceso.
ARTÍCULO 224. Notificación. El contenido de la resolución final se notificará
personalmente a las partes en las mismas audiencias, dejándose constancia escrita
del acto y la hora.
Comentario:
La notificación es el acto procesal por medio del cual, el órgano jurisdiccional da a conocer
a las partes procesales el contenido íntegro de las resoluciones emanadas por él y hacer
posible el uso de los derechos que la ley les otorga para impugnar las decisiones judiciales.
CAPÍTULO VI
PRESCRIPCIÓN
ARTÍCULO 225. Prescripción de la acción. La acción contra infracciones a la
ley penal cometida por los adolescentes prescribirá a los cinco años en el caso de
delitos contra la vida, delitos sexuales y delitos contra la integridad física; en tres
años cuando se trate de cualquier otro tipo de delito de acción pública. En delitos
de acción privada y contravenciones, prescribirá en seis meses.
Los plazos señalados para la prescripción de la acción, se contarán a partir del día
en que se cometió el delito o la contravención o desde el día en que se decretó la
suspensión del proceso.
Comentario:
La prescripción es la figura jurídica por medio del cual se pierden o se adquieren
derechos u obligaciones, es decir que es la institución jurídica por la cual, el transcurso
del tiempo produce el efecto de consolidar las situaciones de hecho, permitiendo la
extinción de los derechos o la adquisición de las cosas ajenas.
En el presente caso se trata de la pérdida en cuanto al ejercicio de la acción penal, sea
por parte del Ministerio Público o del querellante si transcurren los plazos señalados
por la ley y que inician desde que se cometió el delito y no se instó el procedimiento.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
214 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
CAPÍTULO VII
RECURSOS
ARTÍCULO 227. Tipos de recursos. Las partes podrán recurrir las resoluciones del
Juzgado de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, sólo mediante los recursos
de revocatoria, apelación, casación y revisión.
Comentario:
La facultad de manifestar inconformidad ante las resoluciones dictadas por un juez
o tribunal, es un derecho inherente a toda persona que se encuentre dentro de un
proceso, sea penal, civil, mercantil, administrativo, etc. Este derecho definitivamente
se encuentra contenido en el derecho constitucional de defensa y para tales efectos
existen recursos que resolverá propiamente quien dictó la resolución, un tribunal de
alzada e inclusive recursos extraordinarios como el de casación, que será resuelto por
la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia.
En este sentido puede decirse que el principio se encuentra contenido en el artículo
398 del Código Procesal Penal: Las resoluciones judiciales serán recurribles sólo por
los medios y en los casos expresamente establecidos. Pero únicamente podrán recurrir
quienes tengan interés directo en el asunto. Cuando proceda en aras de la justicia, el
Ministerio Público podrá recurrir en favor del acusado. Las partes civiles recurrirán
sólo en lo concerniente a sus intereses. El defensor podrá recurrir automáticamente
con relación al acusado.
De dicha norma legal pueden extraerse ciertos elementos como:
Impugnabilidad objetiva: se configura en cuanto la ley establece que las resoluciones
judiciales serán recurribles sólo por los medios y en los casos expresamente
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
215
establecidos, es decir que las partes procesales únicamente pueden hacer uso de los
recursos establecidos en la ley, a esto hace alusión el artículo que se comenta ya que
taxativamente establece que los recursos a utilizar son los de Revocatoria, Reposición,
Apelación y Casación.
Impugnabilidad Subjetiva: se refiere a la legitimación que tienen las partes procesales
para poder impugnar, en el presente caso, la ley hace una referencia general y se
refiere a “las partes” en tanto que la norma supletoria delimita un poco más al
establecer que únicamente pueden plantear impugnaciones quienes tengan interés
directo en el asunto.
En cuanto a los efectos de las impugnaciones puede decirse que estos son:
Devolutivo: en vista que el recurso es conocido y resuelto por un tribunal superior;
las actuaciones son enviadas a éste y devueltas una vez se haya pronunciado el fallo
respectivo.
Suspensivo: Se refiere a que al momento de plantearse la impugnación, el
procedimiento deberá paralizarse hasta tanto se resuelva.
Extensivo: se da en aquellos casos en los que la impugnación puede beneficiar a
otros sujetos procesales que se encuentren en la misma condición jurídica de quien
recurrió.
Toda impugnación necesita para ser válida que se den ciertos presupuestos procesales:
a) La resolución debe ser expresamente impugnable.
b) La impugnación debe plantearse por quien tiene legitimación procesal
(interponente).
c) Debe interponerse en el plazo que establece la ley.
d) Debe expresarse los motivos por los cuales se interpone la impugnación.
ARTÍCULO 228. Revocatoria. Todas las resoluciones son revocables de oficio por
el juez que las dictó o a instancia de parte, salvo las que pongan fin al procedimiento.
La interposición del recurso puede hacerse en forma verbal o por escrito, dentro de
las cuarenta y ocho horas siguientes a su notificación.
El juez o tribunal ante quien se interponga el recurso de revocatoria, deberá resolverlo
sin más trámite, dentro de las veinticuatro horas siguientes.
Comentario:
Como se apuntó anteriormente, el recurso de revocatoria puede interponerse en
contra de toda resolución judicial que no sea sentencia y tiene por finalidad que el
mismo funcionario o Tribunal que dictó la resolución, pueda revisar nuevamente
la cuestión y confirmar, modificar o revocar determinado aspecto, la ley otorga la
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
216 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
facultad de interponerlo por escrito dentro de las cuarenta y ocho horas a partir de la
notificación y verbalmente dentro de una audiencia.
El recurso de revocatoria constituye la impugnación tendente a obtener que en la
misma instancia donde la resolución fue emitida se subsanen los agravios que la
misma pudo haber causado.
Conviene aclarar que por dicho recurso se puede reparar tanto los defectos de
procedimiento, como los errores del juicio, por ejemplo en el caso de que el juez
hubiera decretado equivocadamente una medida cautelar o haya resuelto en forma
diferente a lo que le fue solicitado.
El objeto del recurso estriba en la conveniencia de evitar las demoras y gastos que
implica el trámite a desarrollar en una instancia ulterior, y, por ende, en razones
de economía procesal. Este recurso opera tanto para primera y segunda instancia
y no como equivocadamente creen algunos profesionales del derecho en cuanto a
que únicamente puede interponerse en primera instancia y contra resoluciones de
trámite.
ARTÍCULO 229. Reposición. El recurso de reposición se tramitará en las formas
establecidas en el Código Procesal Penal.
Comentario:
Al respecto, la ley supletoria establece: Artículo 402.- Procedencia y trámite. El recurso
de reposición procederá contra las resoluciones dictadas en audiencia previa, y que no
sean apelables a fin de que el mismo tribunal que las dictó examine nuevamente la
cuestión y dicte la resolución que corresponda.
Se interpondrá por escrito fundado, dentro del plazo de tres días y el tribunal lo
resolverá de plano, en el mismo plazo.
Artículo 403.- Reposición durante el juicio. Las resoluciones emitidas durante el
trámite del juicio podrán ser recurridas por las partes tan sólo mediante su reposición.
En el debate, el recurso se interpondrá oralmente y se tramitará y resolverá
inmediatamente, sin suspenderlo, en lo posible.
ARTÍCULO 230. Recurso de apelación. Serán apelables las siguientes resoluciones:
a) La que resuelva el conflicto de competencia.
b) La que ordene una restricción provisional a un derecho fundamental.
c) La que ordene la remisión.
d) La que termine el proceso.
e) La que modifique o substituya cualquier tipo de sanción en la etapa de ejecución.
f) Las demás que causen gravamen irreparable.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
217
Comentario:
La presente norma establece qué resoluciones tienen el carácter de apelables dentro
del proceso penal de adolescentes en conflicto con la ley penal, no obstante se observa
alguna contradicción en cuanto a la literal a) puesto que el artículo 107 literal
b) de la ley, da la facultad a la Sala de la Corte de Apelaciones de la Niñez y
la Adolescencia de resolver los conflictos de competencia, y, si es así, ante quien se
interpondrá el recurso de apelación regulado en la presente norma legal, lo anterior
en vista que dentro de las atribuciones de los juzgados de primer grado no se menciona
que tengan competencia para conocer de los conflictos de competencia que puedan
existir entre los jueces de paz, de ser ese el caso, entonces sí correspondería al Tribunal
de Segunda Instancia resolver el recurso de apelación interpuesto en contra del auto
que resuelva dicha figura legal.
Con relación a la literal b) puede decirse que dentro de estas resoluciones figura por
ejemplo aquella que ordene una medida cautelar de privación de libertad o bien la
que resuelva la revisión de la medida sin lugar cuando el adolescente se encuentre
privado de libertad y se solicite su libertad. En lo referente a la literal c) ocurre
cuando el juez contemple la posibilidad de no continuar con el proceso por la razón
que establece el artículo 193 de esta ley. En cuanto a la literal d), no existe confusión
puesto que se refiere a la sentencia, sobreseimiento, archivo, clausura, etc.
En cuanto a la etapa de ejecución será apelable únicamente la resolución judicial
que modifique una sanción o la sustituya por otra, no así la que la confirme, puede
observarse que en este caso, puede existir violación al principio de igualdad y de defensa
porque ante el hecho que el juez de ejecución deniegue al adolescente la oportunidad de
salir, por ejemplo de la sanción privativa de libertad únicamente queda el conformismo.
No obstante y de ser el caso la Acción Constitucional de Amparo si el abogado defensor
llegara a considerarlo pertinente. Por último la ley dejó un parámetro bastante general
en cuanto a la literal f) puesto que es muy subjetivo que causa gravamen y a quien,
puesto que pueden existir una serie de resoluciones que en determinado momento
causen gravamen a alguna de las partes. Por ejemplo, la calificación del delito en el
auto de procesamiento no es apelable según los casos expresamente señalados, pero el
abogado defensor o el Ministerio Público en determinado momento pueden alegar
el gravamen que la decisión del juez causa al momento de resolver la reforma del
auto de procesamiento, es por ello que la ley debió prever las resoluciones apelables
concretamente y no de numero apertus.
ARTÍCULO 231. Facultad de recurrir. El recurso de apelación procede sólo por los
medios y en los casos establecidos de modo expreso. Las partes únicamente podrán
recurrir cuando la resolución les produzca agravio. Cuando la resolución sólo haya
sido recurrida a favor del adolescente, no podrá ser modificada en su perjuicio.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
218 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
Comentario:
En este artículo se configura la impugnabilidad objetiva y subjetiva, en cuanto al
objeto, únicamente son apelables las resoluciones establecidas en la ley y en cuanto al
sujeto, las partes legitimadas para interponer el recurso son quienes podrán hacerlo.
Además rige el principio procesal del Reformatio In Peius, por medio del cual se
establece la prohibición de reformar la sentencia apelada en perjuicio del apelante.
ARTÍCULO 232. Trámite de recurso de apelación. El recurso de apelación deberá
interponerse por escrito, dentro del plazo de tres días, ante el Juez de Adolescentes
en Conflicto con la Ley Penal que conoce el asunto.
En el escrito, deberán expresarse los motivos en que se fundamenta y las disposiciones
legales aplicables; además, deberá ofrecerse la prueba pertinente, cuando proceda.
Recibido el memorial, deberá remitirse inmediatamente a la Sala de la Corte de
Apelaciones de la Niñez y Adolescencia.
Admitido el recurso, el tribunal emplazará a las partes para que comparezcan a una
audiencia oral y fundamenten el recurso en un plazo de cinco días a partir de la
notificación. Salvo los autos que no pongan fin al proceso, en este caso recibidas las
actuaciones, el tribunal resolverá dentro del plazo de tres días y, con certificación de
lo resuelto, devolverá las actuaciones inmediatamente.
El plazo será de diez días cuando existan razones por el término de la distancia.
El mismo procedimiento y plazo se utilizará para el caso de las apelaciones que se
interpongan en contra de las resoluciones dictadas en esta materia y en los casos
previstos por los jueces de paz.
Comentario:
Este artículo contempla dos trámites, por una parte la impugnación que se trata en
contra de autos que no pongan fin al proceso y para el efecto, el recurso se interpondrá
dentro de los tres días siguientes a la notificación y el tribunal de alzada lo resolverá
en el mismo plazo.
En cuanto a la apelación en contra de sentencias, el plazo de interposición es también
de tres días pero en este caso la Sala, deberá emplazar a las partes procesales para que
comparezcan a una audiencia oral en un plazo de cinco días, tal audiencia tiene
por objeto la fundamentación del recurso de apelación. No obstante lo anterior, el
Tribunal de Segunda Instancia deberá examinar el memorial de interposición del
recurso y si éste no provee suficiente información, dará al apelante el plazo de tres
días o más por el término de la distancia, para que corrija o amplíe la impugnación,
ello porque así lo establece el artículo 399 del Código Procesal Penal, ley supletoria
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
219
Comentario:
Procederá la revisión cuando nuevos hechos o elementos de prueba, por sí solos o en
conexión con los medios de prueba ya examinados en el procedimiento, sean idóneos
para fundar la absolución del condenado o una condena menos grave, por aplicación
de otro precepto penal distinto al de la condena, u otra decisión sobre una medida de
seguridad y corrección, esencialmente diversa de la anterior. Es decir, es un recurso
idóneo para la etapa de ejecución de la sanción.
Son motivos especiales de revisión:
1) La presentación, después de la sentencia, de documentos decisivos ignorados,
extraviados o que no se hubieren incorporado al procedimiento.
2) La demostración en que un elemento de prueba decisivo apreciado en la sentencia,
carece de valor probatorio asignado, por falsedad, invalidez, adulteración o
falsificación.
3) Cuando la sentencia condenatoria ha sido pronunciada a consecuencia de
prevaricación, cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta, cuya
existencia fue declarada en fallo posterior firme.
4) Cuando la sentencia penal se basa en una sentencia que posteriormente ha sido
anulada o ha sido objeto de revisión.
5) Cuando después de la condena sobrevengan hechos o elementos de prueba que
sólos o unidos a los ya examinados en el proceso, hacen evidente que el hecho o una
circunstancia que agravó la pena, no existió, o que el condenado no lo cometió.
6) La aplicación retroactiva de una ley penal más benigna que la aplicada en la
sentencia.
CAPÍTULO VIII
SANCIONES SOCIOEDUCATIVAS
SECCIÓN I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 238. Tipos de sanciones. Verificada la comisión o la participación del
adolescente en un hecho que transgreda la ley penal, el juez correspondiente podrá
aplicar los siguientes tipos de sanciones:
a) Sanciones socioeducativas:
1) Amonestación y advertencia.
2) Libertad asistida.
3) Prestación de servicios a la comunidad.
4) Reparación de los daños al ofendido.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
223
Uno de los aspectos que influye en el juzgador definitivamente lo constituye el hecho por
el cual se encontró responsable al adolescente ya que no podría imponerse una sanción
igual por hechos distintos, es decir, sancionar con cinco años a quien cometió un delito
tipificado como Robo Agravado y a quien fue hallado responsable de un Asesinato, es
por ello que el juez deberá tomar en cuenta el contexto en el cual fue cometido el hecho
ya que esto será de importancia para determinar la idoneidad de la sanción.
Es en estos casos en donde los principios de proporcionalidad, racionalidad e
idoneidad juegan un rol importante para la aplicación de la sanción, las cuales ya
fueron comentadas.
ARTÍCULO 240. Forma de aplicación. Las sanciones señaladas deberán tener una
finalidad primordialmente educativa y aplicarse, en su caso, con la intervención de
la familia y el apoyo de los especialistas que se determinen.
Las sanciones en ningún caso podrán superar el plazo señalado por esta Ley.
Comentario:
El propósito de la sanción definitivamente no es el castigo o punibilidad al
adolescente, éstas, se refieren a aspectos dirigidos a la formación, educación y
superación del adolescente.
Las sanciones para los adolescentes en conflicto con la ley penal refieren un elemento
educativo y esto es porque probablemente la mayoría de los jóvenes no tienen una base
de formación e instrucción tanto en el hogar como en la escuela, pues no han tenido
la oportunidad de asistir a la misma. Las autoridades responsables del manejo de la
ejecución de la sanción deben tener en actividad, programas educativos, formadores y
que permitan la reinserción familiar y social, ello porque la ley obliga la intervención
familiar en el cumplimiento de la sanción ya que es necesario que se corrijan algunos
aspectos de índole familiar que pudieron haber afectado la conducta del adolescente.
SECCIÓN II
DEFINICIÓN DE MEDIDAS O SANCIONES
ARTÍCULO 241. Amonestación y advertencia. La amonestación es la llamada de
atención que el Juez dirige oralmente al adolescente haciéndole comprender la gravedad
del hecho cometido y la consecuencia que ha tenido, podría haber tenido, tanto para él
como para terceros, exhortándolo a no volver a cometer tales hechos en el futuro, para
que en lo sucesivo, se acoja a las normas de trato familiar y convivencia social.
Cuando corresponda, deberá advertirles a los padres, tutores o responsables sobre
la conducta seguida y les indicará que deben colaborar en el respeto de las normas
legales y sociales.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
226 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
lesionado por el adolescente. Las tareas se cumplirán durante una jornada máxima
de ocho horas semanales, los sábados, domingos y días feriados o en días hábiles,
pero sin perjudicar la asistencia a la escuela o la jornada normal de trabajo.
Los servicios a la comunidad deberán prestarse durante un período máximo de seis
meses. La sanción se mantendrá durante el tiempo necesario para que el servicio fijado
se realice efectivamente o sea sustituido. La sanción será supervisada y orientada por
la persona que el juez designe, quien elaborará un plan individual para el adolescente.
Comentario:
El trabajo comunitario busca que el adolescente cumpla su sanción mediante actos
de ayuda y colaboración a la sociedad y especialmente en aquellos lugares que
representen o contemplen situaciones relacionadas directamente a aspectos del bien
jurídico lesionado por el hecho cometido.
En caso de no ser posible, la ley establece que el adolescente podrá participar en
programas propios de la comunidad, hospitales, escuelas, etc.
En realidad, esta sanción, puede decirse que se aplica a delitos de mediana gravedad,
en donde por ejemplo, una multa o una amonestación parecieran ser leves en
relación al acto cometido pero la privación de libertad sería muy fuerte, por lo que
los tribunales la pueden utilizar como una buena alternativa junto con la libertad
asistida y evitar sanciones privativas de libertad.
ARTÍCULO 244. Obligación de reparar el daño. La reparación del daño consiste
en una obligación de hacer del adolescente, a favor de la víctima, con el fin de
resarcir el daño causado o restituir la cosa dañada por la conducta delictiva.
Cuando el adolescente mayor de quince años realice un acto que afecte el patrimonio
económico de la víctima, el juez podrá determinar, teniendo especial cuidado en su
situación económica, que éste restituya la cosa, promueva el resarcimiento del daño
o compense el perjuicio causado a la víctima. Cuando dicho acto sea cometido por
un adolescente de trece a catorce años de edad, el juez podrá también determinar
la reparación del daño, quedando solidariamente obligados los padres, tutores o
responsables.
El juez sólo podrá imponer esta sanción, cuando la víctima y el adolescente hayan
dado su consentimiento. Si ambas partes acuerdan sustituir el trabajo por una suma
de dinero, el juez procederá a fijar la cuantía que se considere equivalente a los daños
y perjuicios ocasionados por el delito o falta. La sanción se considerará cumplida
cuando el juez determine que el daño ha sido reparado de la mejor forma posible.
La reparación del daño excluye la indemnización civil.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
228 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
Comentario:
La reparación del daño puede darse en dos formas, mediante el trabajo que
efectivamente haga volver las cosas a su estado anterior o mediante la compensación
económica, la solidaridad de la acción será del adolescente y sus padres o encargados
obligatoriamente cuando el adolescente tenga trece o catorce años y en el caso de más
edad, el juez deberá fijar las reglas para que el propio infractor restituya las cosas o
repare el daño.
En este caso es interesante establecer qué tipo de daño es el que puede ser reparado
ya que parece que la ley definitivamente hace referencia al daño emergente, es
decir, aquel que es compensable en dinero y proviene directamente del delito puesto
que existe también la figura del daño moral que consiste en el dolor, la angustia,
la aflicción física o espiritual, y en general, los padecimientos infringidos a la
víctima por el evento dañoso y que probablemente no sea susceptible de ser valuado
monetariamente.
ARTÍCULO 245. Órdenes de orientación y supervisión. Las órdenes de
orientación y supervisión consisten en mandamientos o prohibiciones impuestas
por el Juez de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal para regular la conducta
de los adolescentes, así como promover y asegurar su formación.
Las órdenes o prohibiciones durarán un período máximo de dos años y su
cumplimiento deberá iniciarse a más tardar un mes después de ordenadas.
Si se incumple cualquiera de estas obligaciones, el juez podrá, de oficio o a petición
de parte, modificar la orden o prohibición impuesta.
Comentario:
En este caso, el Juez podrá prohibir, condicionar o imponer ciertas conductas al
adolescente infractor de la ley, por ejemplo que no concurra a determinado lugar, la
no comunicación con ciertas personas, que en caso de ser necesaria la realización de
alguna actividad se haga acompañar de sus padres o encargados, etc.
Es decir que el adolescente puede ser conminado a cumplir determinadas actividades
tales como el aprendizaje de algún oficio, la asistencia obligatoria a la escuela y el
juez solicitar informes para establecer el cumplimiento de lo ordenado.
ARTÍCULO 246. Privación del permiso de conducir. La privación del permiso de
conducir consiste en privar temporalmente al adolescente de su permiso de conducir
o de su derecho a obtenerlo.
Esta sanción podrá imponerse cuando el delito o falta se hubiere cometido utilizando
un vehículo automotor.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
229
Comentario:
Esta sanción obedece a la preocupación del juzgador por el estado de salud del
adolescente y los problemas adictivos que posea. Se busca su rehabilitación mediante
la asistencia a centros especializados y tratamiento por parte de profesionales.
Las variantes que establece la ley son dos, la primera es la asistencia del adolescente
a un lugar en donde le suministren tratamiento constante de acuerdo al problema
y la segunda que es un tanto más fuerte, consiste en el internamiento del mismo en
un centro para su observación permanente, en tanto supere el problema que padece.
En estas órdenes se incluye por supuesto la parte médica pero también la psicológica
para el adolescente.
ARTÍCULO 248. Sanciones privativas de libertad. La sanción privativa de
libertad se utilizará como último recurso y sólo cuando no sea posible aplicar otro
tipo de sanción.
La privación de libertad tiene las modalidades siguientes:
a) Privación de libertad domiciliaria.
b) Privación de libertad durante el tiempo libre.
c) Privación de libertad en centros especializados durante los fines de semana,
comprendido desde el sábado de las ocho horas hasta el domingo a las
dieciocho horas.
d) Privación de libertad en centro especializado de cumplimiento en régimen
abierto, semiabierto o cerrado.
Comentario:
Las sanciones privativas de libertad son aquellas dictadas por un juez como consecuencia
de un proceso penal y consiste en limitar al adolescente su libertad personal ambulatoria
o de locomoción, fijando que para el cumplimiento de esta sanción el adolescente
sentenciado quede recluido en un establecimiento especial para tal fin.
Esta sanción privativa de libertad, tal como su nombre lo indica, consiste en privar
de libertad de tránsito al individuo sentenciado; se diferencia de la “medida cautelar
de privación de libertad” porque la sanción es el resultado de una sentencia y no
de una medida transitoria como sucede con aquélla. Asimismo se diferencia de
las sanciones que imponen o permiten conductas determinadas ya que la sanción
privativa no permite al adolescente conservar su libertad de movilización, en tanto
que las sanciones que limitan, prohíben o permiten determinadas conductas, no
afectan en modo alguno la libertad de desplazamiento y solamente impone la
obligación de realizar ciertos actos (por ejemplo, prestar servicios a la comunidad) o
el impedimento de ejecutar otros (ejercicio de una profesión, por ejemplo).
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
231
Puede decirse que la sanción privativa de libertad es la sanción penal más drástica
en los ordenamientos jurídicos a excepción de la pena de muerte.
En nuestro caso, la privación de libertad se encuentra graduada para su imposición,
según sea el hecho cometido por el adolescente.
ARTÍCULO 249. Privación de libertad domiciliaria. La privación de libertad
domiciliaria, consiste en la privación de libertad del adolescente en su casa de
habitación, con su familia. De no poder cumplirse en su casa de habitación, por
razones de inconveniencia o imposibilidad, se practicará en la casa de cualquier
familiar. Cuando no se cuente con ningún familiar, podrá ordenarse la privación de
libertad en una vivienda o ente privado, que se ocupe de cuidar al adolescente. En
este último caso, deberá contarse con su consentimiento.
La privación de libertad domiciliaria no debe afectar el cumplimiento del trabajo ni
la asistencia a su centro educativo. Un trabajador social del Juzgado de Control de
Ejecución de Sanciones supervisará el cumplimiento de esta sanción, cuya duración
no será mayor de un año.
Comentario:
El objetivo es que el adolescente permanezca fuera de su hogar sólo el tiempo necesario
para el trabajo o sus estudios y que aparte de sus actividades las salidas a lugares o
visitas a personas que no sean convenientes, los padres o encargados juntamente con
un trabajador social deberán encargarse que la medida sea cumplida conforme las
condiciones impuestas por el juez a efecto de evitar posteriores problemas de tipo
legal para el adolescente. Esta sanción es la más benigna en cuanto a la privación de
libertad se refiere.
ARTÍCULO 250. Privación de libertad durante el tiempo libre. La aprobación
de libertad durante el tiempo libre debe cumplirse en un centro especializado,
durante el tiempo libre de que disponga el adolescente en el transcurso de la semana.
La duración de este internamiento no podrá exceder de ocho meses. Se considera
tiempo libre aquel durante el cual el adolescente no debe cumplir con su horario de
trabajo ni asistir a un centro educativo.
Comentario:
Esta medida busca tener un contacto más cercano con el adolescente en relación a la
privación de libertad domiciliaria. En este caso, la sanción deberá cumplirse en un
centro especializado y el adolescente únicamente podrá salir del mismo para trabajar
o estudiar y durante el tiempo que no tenga estas ocupaciones deberá permanecer en
el lugar designado por el juez hasta el cumplimiento de la sanción.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
232 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
SECCIÓN III
EJECUCIÓN Y CONTROL DE LAS SANCIONES
ARTÍCULO 255. Objetivo de la ejecución. La ejecución de las sanciones deberá
fijar y fomentar las acciones sociales necesarias que le permitan al adolescente,
sometido a algún tipo de sanción, su permanente desarrollo personal y la reinserción
en su familia y la sociedad, así como el desarrollo de sus capacidades y el sentido de
su responsabilidad.
Para la consecución del objetivo de la sanción, durante su ejecución se promoverá,
como mínimo:
a) Satisfacer las necesidades básicas de la persona sancionada.
b) Posibilitar su desarrollo personal.
c) Reforzar su sentido de dignidad y autoestima.
d) Fomentar la participación del adolescente sancionado, en la elaboración y
ejecución de su plan individual y proyecto educativo de cumplimiento.
e) Minimizar los efectos negativos que la ejecución de la sanción pudieran provocar
en la vida futura del adolescente.
f ) Fomentar, cuando sea posible y conveniente, los vínculos familiares del adolescente.
g) Promover contactos directos e indirectos entre el adolescente y la comunidad
local y sociedad en general.
Comentario:
La etapa de ejecución de la sanción tiene por objeto hacer efectivo lo dispuesto por el
Juez sentenciador, esta fase debe estar revestida no sólo de aspectos puramente legales
o jurídicos sino también humanos, es por ello que existen diversas normas de carácter
internacional que imponen obligaciones a los Estados, por ejemplo, la creación de
centros de privación de libertad que permitan estructuralmente un trato digno a los
que en él se encuentran, la implementación de programas adecuados etc.
La ley de la materia establece que la ejecución de sanciones debe ser capaz de cumplir
con ciertos principios rectores (diferentes pero adicionados a los del proceso) tal es el
caso de la satisfacción de las necesidades básicas del adolescente, es decir, favorecer
aspectos de acceso a servicios básicos como la alimentación nutritiva, el aseo personal
etc., brindar educación y formación escolar, espiritual y el aprendizaje de diversos
oficios y técnicas que le permitan desarrollarse posteriormente, en este sentido, los
talleres para el aprendizaje de un oficio deben estar dentro de las instalaciones del
centro de cumplimiento de sanciones, para evitar la fuga o rescate que pueda suceder
fuera del establecimiento, asimismo que los adolescentes logren apropiarse de armas
de fuego o cualquier otro tipo, así como fármacos o estupefacientes e ingresarlas al
centro, provocando alteración en el orden y disciplina del mismo.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
236 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
Por otra parte también debe establecer horarios de visita accesibles a los familiares
de los adolescentes servirá para fortalecer los vínculos familiares y en cuanto a los
contactos directos o indirectos con la comunidad, existen en otros países programas en
los cuales los sancionados salen a la comunidad y la ayudan mediante la participación
activa en actividades como el ornato de la ciudad, reparaciones o cualquier otra que
les permita sentirse útiles para la sociedad.
Un aspecto importante lo constituye el hecho que los adolescentes deberán recibir
atención psicológica para disminuir en la medida de lo posible los efectos negativos
de la privación de libertad en vista que éstos existen por el sólo hecho de limitar
ciertos derechos y libertades.
ARTÍCULO 256. Plan individual y proyecto educativo para el cumplimiento
de la sanción y su ejecución. La ejecución de las sanciones se realizará mediante
un plan individual de ejecución para cada adolescente sancionado, el plan será
elaborado por el equipo técnico o profesional responsable del programa o unidad
responsable de la ejecución de cada sanción. El plan contendrá el proyecto educativo
del adolescente y en el mismo se hará constar una descripción clara de los objetivos
que se persiguen alcanzar y los pasos a seguir.
En su elaboración se deberá tener en cuenta los aspectos personales, familiares,
culturales, económicos y educativos del adolescente, así como los principios rectores
de esta Ley y los objetivos que para el caso concreto el juez señale.
El plan se elaborará con la participación y compromiso del adolescente y, de ser
posible, necesario y útil, con el de sus padres, tutores, responsables o familiares,
quienes también deberán suscribirlo.
El plan deberá ser elaborado para toda sanción impuesta, en un plazo no mayor de
quince (15) días, contados a partir de que la sentencia esté firme.
Es deber del juez que dictó la sentencia, velar por el cumplimiento del plan y de
que éste sea el resultado de la correcta interpretación de la sentencia. El juez deberá
aprobar el plan y ordenará su ejecución; si el juez considera necesario hacer alguna
modificación al mismo, antes del inicio de su ejecución, lo hará saber al equipo técnico
o profesional responsable de la ejecución. Para la aprobación del plan, el juez deberá
consultar a su equipo técnico y tiene un plazo no mayor de tres (3) días para resolver.
Comentario:
El plan individual y proyecto educativo se refiere a los objetivos que pretenden
alcanzarse en la etapa de ejecución y las bases a sentar para la vida del adolescente
fuera del sistema de justicia. En el proyecto deberán incluirse aspectos académicos,
formativos, terapéuticos, etc.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
237
El plan debe formularse en forma específica para cada uno de los adolescentes puesto
que la situación varía de persona a persona, es decir que las condiciones sociales de
donde provienen probablemente no son las mismas, el núcleo familiar y el ambiente
del hogar es diferente y cada uno de ellos debe encontrar la forma más correcta de
superar la problemática que lo ha llevado a estar involucrado en el proceso.
El juez que dictó sentencia debe ordenar a un equipo multidisciplinario que se
encargue de formular el proyecto para el adolescente y si se encuentra conforme a
la sentencia y sus objetivos, deberá aprobarlo para que inicie la etapa de ejecución,
pudiendo solicitar la modificación en caso que sea necesario.
El plan individual es una aspecto básico para la etapa de ejecución de la sanción,
por eso lo ideal es que para su implementación, no sólo se cuente con la aprobación
judicial sino que también se dé al adolescente el derecho de opinión ya que este es un
derecho que no se agota en vista del transcurso de las etapas procesales.
Para los efectos del párrafo anterior, el juez de la causa, posteriormente al dictado de la
sentencia debería emitir un decreto de trámite en el cual fije una audiencia dentro del
plazo de quince días para que comparezca el equipo multidisciplinario de la Secretaría
de Bienestar Social de la Presidencia con el proyecto educativo para el adolescente, el
fiscal, el abogado defensor y por supuesto el sindicado y cada una de las partes procesales
tengan la libre disposición de emitir sus pareceres en relación a dicho plan, con ello se
garantiza que en esta etapa, se verifique el derecho de audiencia, contradictorio y se de la
aprobación judicial una vez escuchados los interesados. El presente aspecto, tendrá como
base el expediente o registro administrativo que el juez de la causa hubiere ordenado en
su oportunidad tal y como se comentó en el artículo 195 de la presente ley.
ARTÍCULO 257. Competencia. El Juzgado de Control de Ejecución de Sanciones
será el encargado de controlar la ejecución de las sanciones impuestas al adolescente.
Tendrá competencia para resolver las cuestiones o los incidentes que se susciten
durante la ejecución y para controlar el cumplimiento de los objetivos fijados por
esta Ley.
Para verificar o controlar la ejecución de sanciones podrá delegarse a las juntas
municipales u organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que
desarrollan programas en el municipio, quienes estarán obligados a rendir informes
periódicos sobre el cumplimiento de las mismas.
Comentario:
Dependiendo el tipo de sanción impuesta, el Juzgado de Ejecución puede delegar en
otras entidades la verificación del cumplimiento de la misma y recibir los informes
necesarios. En esta etapa, es el juzgado con plena competencia para conocer de
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
238 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
SECCIÓN IV
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ARTÍCULO 1. Las instituciones públicas especializadas, encargadas del tratamiento
para la desintoxicación de niños, niñas y adolescentes con problemas de adicción a
drogas, a que se refiere esta Ley, deberán ser creadas en un plazo no mayor de un (1)
año, después de la entrada en vigor de esta Ley.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
244 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
Comentario:
A la fecha no existen instituciones estatales que brinden servicio especializado en
cuanto al tratamiento de niños y adolescentes con problemas de adicción a las drogas
u otras sustancias, en todo caso, son las Organizaciones No Gubernamentales quienes
se han ocupado de ayudar en este aspecto y algunas Fundaciones. Las entidades a
que se refiere el artículo deberán estar bajo la supervisión de SECCATTID y tener
programas que abarquen grandes áreas de la población.
ARTÍCULO 2. La Corte Suprema de Justicia deberá realizar los ajustes presupuestarios
y técnicos, a fin de implementar los tribunales designados en esta Ley.
Comentario:
A partir de la vigencia de la ley, la Corte Suprema de Justicia ha implementado
juzgados de la niñez y la adolescencia en la capital y el interior del país, actualmente
existen tres juzgados de niñez y adolescencia y dos de adolescentes en conflicto con la ley
penal en la circunscripción municipal de la cabecera departamental de Guatemala.
En el interior del país los juzgados conocen ambas ramas y se encuentran en:
a) Municipio de Mixco, departamento de Guatemala
b) Jutiapa
c) Zacapa
d) Chimaltenango
e) Municipio de Cobán, departamento de Alta Verapaz
f ) Escuintla
g) Municipio de Mazatenango, departamento de Suchitepéquez.
h) Municipio de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango
i) Quetzaltenango
j) Huehuetenango.
k) Quiché
l) Petén
m) San Marcos
n) Municipio de Malacatán, departamento de San Marcos.
ARTÍCULO 3. Al entrar en vigencia esta Ley, los procedimientos judiciales
previstos en ella deberán aplicarse a todos los procesos pendientes, excepto a los que
se encuentren listos para dictar resolución final, los cuales seguirán tramitándose de
conformidad con la legislación anterior.
Comentario:
Únicamente aquellos procesos en estado de resolver, fueron finalizados con el Código
de Menores en vista que el procedimiento se encontraba ya realizado, en tanto
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
245
BIBLIOGRAFÍA
LEGISLACIÓN
Constitución Política de la República de Guatemala
Decreto 81-2002 Ley de Promoción Educativa Contra la Discriminación
Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia
Ley para Prevenir, Erradicar y Sancionar la Violencia Intrafamiliar
Código Civil
Código Procesal Civil
Código Penal
Código Procesal Penal
Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas. Declaración
Universal de Derechos Humanos
Convenios de Ginebra de 1949 relativos a los conflictos armados
Convención Sobre los Derechos del Niño
La Convención Interamericana Sobre Derechos Humanos
Ley del Registro Nacional de las Personas Decreto 77-2007 del Congreso de la
República
Ley de Migración
El Acuerdo Gubernativo 112-2006
Plan de acción nacional para la niñez y adolescencia de Guatemala 2004-2015
Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Congreso de la República y del
Procurador de los Derechos Humanos
Ley del Organismo Judicial
Acuerdo 42-2007 de la Corte Suprema de Justicia.
Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria
Código de Salud
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
251
LEGISLACIÓN COMPARADA
Código de la Niñez y la adolescencia del Ecuador, Código de la Niñez y la Adolescencia
Uruguay, Código de la Niñez y la Adolescencia Costa Rica, Código de la Niñez y la
Adolescencia de Honduras, Código de la Niñez y la Adolescencia, Colombia
Ley para la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del Estado
libre y soberano de Puebla, México
Declaración de la Asamblea de Rehabilitación Internacional de Auckland, Australia
de 1996
Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, México
La Ley Federal de Radio y Televisión México
SITIOS DE INTERNET
www.rae.es. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
Derechos Humanos, estado de Derecho y Constitución. Consultado en Derechos
Humanos para todos. www.minjus.gob.pe/consejoscomisiones/cons-13.htm#op1
es.wikipedia.org/wiki/Derechos_sociales.
www.ambito-juridico.br./site/index.php?n_link=revista_artigos_leitura&artigo_
id=271
www.madrid.org/wleg/servlet/Servidor?opcion=VerHtml&nmnorma=484&cdesta
do =P#_CAPÍTULO_III
www.aiesec.org/ecuador/
es.wikipedia.org/wiki/Salud_pública
www.tupatrocinio.com
www.spapex.es/actuacionmaltrato.htm
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
252 Fundamentada, Interpretada y Comentada Conforme el Derecho Guatemalteco
www.llli.org/Lang/Espanol/NCVol15_2a_04.html.
www.es.wikipedia.org/wiki/Educación_pública
www.rieoei.org/deloslectores/1538Escobedo.pdf
www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-esti-t-g.htm
paidos.rediris.es/genysi/recursos/.../auckland.htm
www.monografias.com
www.drugabuse.gov/Prevention/spanish/
www.acnur.org/biblioteca/pdf/4175.pdf
www.clublancita.mil.co
www.aeped.es
www.lasemanajurídica.cl.
www.derecho.utalca.cl
es.wikipedia.org/wiki/Informe_social
www.poderjudicial-gto.gob.mx
www.juiciooraloaxaca.gob.mx.
SERVIPRENSA
Este libro fue impreso en los talleres gráficos de
Serviprensa, S.A. (PBX: 22458888) en el mes de
junio de 2012. La edición consta de 500 ejemplares
en papel bond blanco 80 gramos.