Corte Por Agua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Unidad 7 - CORTE POR AGUA

Principio de funcionamiento

1. Generar presión
Una bomba de ultra-alta presión genera un flujo de
agua con presiones nominales de hasta 94 000 psi.
A efectos comparativos, una manguera de
bomberos opera a presiones que van de los 390 a
los 1200 psi.
2. Convertir la presión en velocidad
Esta presión se convierte en velocidad mediante un
minúsculo orificio realizado en una piedra preciosa,
creando así un flujo tan delgado como un cabello
humano y capaz de cortar materiales blandos.
3. Introducir el abrasivo
Para incrementar la potencia de corte hasta 1000
veces, el flujo de agua supersónico arrastra el
abrasivo.
El agua y el abrasivo salen del cabezal de corte a
casi cuatro veces la velocidad del sonido y son
capaces de cortar acero de más de 30 centímetros
de espesor.

Chorro de agua pura o con abrasivo


Existen dos tipos de chorro de agua: pura y con abrasivo. Combinadas, estas dos
tecnologías son capaces de cortar prácticamente cualquier forma en cualquier
material y con cualquier espesor.

Chorro de agua pura


El chorro de agua pura corta materiales blandos.

Chorro de agua abrasivo


El chorro de agua con abrasivo se genera de la misma manera que el de
agua pura, si bien, antes de escapar por la cabeza de corte, el efecto
Venturi generado en una de las partes del cabezal de corte arrastra el
abrasivo, que acaba mezclándose con el chorro de agua. El flujo de agua abrasivo
resultante es capaz de cortar materiales duros y materiales compuestos.

Tecnología de la fabricación – Unidad 7 – Corte por agua Página 1


Componentes del chorro de agua
Un chorro de agua es mucho más que simplemente agua a presión y arena. El
sistema de corte consta de:

*El sistema de ultra-alta presión


Compuesto de bomba, cabezal de corte y
conducciones
*La máquina
Presenta los ejes X, Y y Z, los ejes del
muñón del cabezal de corte, y una
fijación para soporte de materiales
*El sistema de control
Incluye el software de programación, la
interfaz de operador, motores de
accionamiento y un sistema de
retroalimentación de posición y velocidad

El corte por agua consiste en un chorro de agua cuyo diámetro mide entre 1 y 2
milímetros a una presión que supera los 4,000 bares (más de 60.000 PSI) y mezcla
el chorro con una arena abrasiva mezcla de arcilla y vidrio. En cuanto a bombas, las
hay de todas las potencias en el mercado. Incluso una bomba de pistón de ultra alta
presión para corte por agua; máximo psi 90.000 (6.200 bares), 50 HP (37 kW).

La boquilla de agua
Su diámetro oscila entre 0,08 y 0,45 mm, por el
cual sale una mezcla de agua y abrasivo,
lanzado a una presión hasta 4.000 bares, o más,
capaz de cortar cualquier tipo de material. De la
boquilla por la que sale el chorro depende la
viabilidad técnica de la operación pues si el
chorro es cónico, con tendencia a un aumento
del diámetro, se pierde poder de corte, precisión
y calidad. La presión es aportada por una bomba
dotada con un intensificador de ultrapresión, con
un máximo de al menos hasta 4.000 bares de
presión. El agua sale a la velocidad de Mach 4c.
50 HP son suficientes para la bomba.
Dependiendo del objeto de trabajo existe
la opción de utilizar menor presión, sobre unos
2.000 bares, o incluso trabajar sin el abrasivo. A
veces no interesa cortar sino únicamente marcar
la pieza o imprimir un letrero metálico. Por lo
general se trabaja a muy altas presiones incluso
en ocasiones en que no haría falta pero así se
agiliza el proceso, logrando mayor rapidez de corte. La velocidad de corte es de

Tecnología de la fabricación – Unidad 7 – Corte por agua Página 2


máxima importancia y dependerá de factores como la presión de la bomba, la
capacidad del intensificador, el diámetro de la tobera, la cantidad y calidad del
abrasivo y del espesor de la pieza. La velocidad máxima de salida del líquido tiene
un máximo de 1.000 m/s aproximadamente.

El corte se efectúa con un previo programa de corte basado en un diseño en CAD de


las piezas a obtener. El dispositivo se constituye por una especie de piscina cubierta
de agua que actúa como contención del chorro

Quien utiliza el sistema debe introducir en el ordenador el elemento que va a cortar,


su espesor y la clase de material. Estos elementos darán los plazos de tiempo para
efectuar el corte y la dureza. De acuerdo a estas variables, el tiempo de corte puede
ir de 15 minutos a más de 35 horas. Además, esos parámetros definirán el costo del
corte.

El sistema permite realizar un corte basto o el más perfecto. Eso lo elegirá el


operario teniendo en cuenta cuál es la utilidad que se pretende dar al objeto. Es
decir, que permite hacer trabajos significativos o pulir los detalles de una pieza.

Materiales que se pueden cortar con chorro de agua


El sistema de corte por agua permite trabajar sobre: tapizado de autos, cartón,
papel, goma, espuma, materiales para empaque, fibra de vidrio y cualquier otro que
no sea de metal.

Si al chorro de agua se le agrega abrasivo corta: vidrio blindado, vidrio, azulejos,


cerámica, mármol, titanio, granito, aluminio, acero, acero de carbón, acero
inoxidable, acero templado, latón y otros materiales de gran espesor y volumen.

No es necesario cambiar de herramientas para los distintos tipos de corte, dado que
las diferentes variables que se deseen utilizar se logran con el manejo del programa
informático.

Calidades de corte
De acuerdo al material a
cortar así como la presión de
la bomba y la velocidad de
avance se podrán encontrar
diferentes resultados y
calidades. A veces si la
calidad no es importante se
opta por velocidades de
avance altas, economizando
el corte; mientras que si es
importante un corte mas
prolijo y preciso se tomara
mayor tiempo.

Tecnología de la fabricación – Unidad 7 – Corte por agua Página 3


Funcionamiento de la bomba

Ventajas del corte por agua

• En sólo minutos se puede preparar el material que se va a cortar.


• Permite cortar distintas piezas en un solo paso con lo cual aumenta la producción.
• Prácticamente no se desperdicia material, con lo cual se alcanza un gran
aprovechamiento de la pieza.
• Al trabajar en frío y por erosión, el chorro no daña los bordes del objeto cortado
• Otro aspecto muy importante es que no genera problemas al medio ambiente.

Ventajas sobre otros sistemas

Tecnología de la fabricación – Unidad 7 – Corte por agua Página 4


El corte por chorro de agua presenta diferentes ventajas al ser comparado, por
ejemplo, con el corte por láser. Entre ellas, están las siguientes:
• No afecta ninguna zona de la pieza porque corta en frío.
• No presenta inconvenientes con materiales reflectivos.
• Corta cualquier índice de espesor.
• Permite trabajar con varios objetos a la vez, método más conocido como “apilar
chapas”.

También ofrece ventajas al ser comparado con los sistemas de plasma y oxicorte:

1. A diferencia de estos dos sistemas no utiliza el calor. Eso asegura que no afecte
en ningún momento a ninguna zona del material sobre el cual trabaja y, además,
garantiza terminaciones correctas.
2. Cuando se utiliza el chorro de agua con abrasivo se pueden cortar elementos de
un mayor grosor.

Tecnología de la fabricación – Unidad 7 – Corte por agua Página 5

También podría gustarte