Taller de Lingüística
Taller de Lingüística
Taller de Lingüística
Asì pues, la lingüística es la encargada de sustraer y construir unas reglas que los hablantes
de una determinada lengua usan al producir mensajes. De la misma manera, explica los
cambios que se producen en el curso del tiempo en la organización y en las estructuras de
las lenguas; especifica la naturaleza del lenguaje y analiza los aportes limitantes del
lenguaje al hombre.
2. ¿Cuáles son los conceptos básicos del estudio de la lingüística? Entre los conceptos
básicos del estudio de la lingüística se destacan: Fonética (estructura sonora del lenguaje),
fonología (físico y fisiológico de los sonidos), morfo sintáctico (forma de las palabras y su
composición en una oración), léxico semántico (significado literal y en contextos
determinados de las palabras), pragmática (reúne todos los niveles analíticos del lenguaje).
Por otra parte la fonética y la fonología se unen para facilitarnos la comprensión del
lenguaje; sus funciones respectivas son: el estudio de la naturaleza acústica y fisiológica de
los sonidos y el estudio de la estructura sonora del lenguaje (los fonemas). Estas son
fundamentales debido a que por medio de ellas aprendemos a pronunciar, identificar,
acentuar y entonar las palabras. Cuando hacemos un uso correcto de los sonidos el receptor
recibe el mensaje correctamente y con la intencionalidad que el emisor se lo envía. Muchas
veces la mayoría de los hablantes suele cometer errores a la hora de transmitir un mensaje
ya sea porque no articula bien los sonidos o porque no tiene el suficiente conocimiento de
la fonética y la fonología de la lengua, dejando como resultado que el receptor mal
interprete el mensaje o simplemente no entienda lo que queremos comunicar, por ello es
indispensable tener conocimiento de estas dos ciencias.