Marco Teorico
Marco Teorico
Marco Teorico
INTRODUCCION
7.1-Definición.
Las relaciones interpersonales pueden ser reguladas por ley, por costumbre o
por acuerdo mutuo, y son una base o un entramado fundamental de los grupos
sociales y de la sociedad en su conjunto. Estas relaciones juegan un papel
fundamental en el desarrollo integral de las personas. A través de ellas,
el individuo obtiene importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato,
lo que favorece su adaptación e integración al mismo.
-Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2018. Actualizado: 2019:
La simplicidad de estas 4 reglas no tiene mayor relación con lo difícil que resulta
su aplicación porque, siendo ellas abstracciones, tienen una distancia (común a
todas las abstracciones) con los hechos efectivos. No obstante, están al alcance
de cualquier persona con condiciones normales siempre que comprenda
exactamente su sentido y sea consistente y persistente en su aplicación.
Factores de identidad:
La identidad construida por los sujetos como configuraciones discursivas
vertidas en diversos polos de identificación se muestran con carácter inestable,
fragmentado y abierto, en coincidencia con los estudios de Fuentes (2007). En
el caso presentado, y en otros analizados, los diferentes polos de identificación
se unifican en torno al perfil de egreso donde la expresión “profesionista
formado integralmente” y “desarrollo de competencias personales y
profesionales” constituyen los significantes que vertebran la configuración
discursiva y aluden expresamente al señalamiento de los valores que la
institución propone como parte de la dimensión escolar, pero también con la
dimensión personal que aportan las experiencias de los sujetos en su vida
cotidiana. En ese sentido, se coincide con los resultados de Fuentes (2007, p.
204), cuando expresa que “cada polo de identificación reviste una apertura
simbólico-imaginaria, de tal suerte que los límites entre cada emplazamiento
identitario son porosos, estableciendo un reenvío simbólico constante entre los
diversos significantes incluidos en el conjunto de la configuración discursiva”.
Los estudiantes universitarios han pasado por pruebas de selección que han
determinado, en buena parte, su capacidad de adaptación a los sistemas de
enseñanza y a las instituciones. Las capacidades que han permitido a los
estudiantes llegar a la universidad dependen no solo de sus posibles aptitudes
genéticas, sino también de las derivadas del entorno. Tal como indican palacio
(1992), el entorno puede ser estimulante o no para el alumno, los alumnos que
tienen éxito provienen de un entorno que:
Hace preguntas
En cambio los alumnos que tienen menos éxito tienen un entorno que:
Da respuesta