Atención e Impulsividad
Atención e Impulsividad
Atención e Impulsividad
CONCENTRACIÓN
• Habilidad mental y, por lo tanto, se puede entrenar y desarrollar
con las estrategias adecuadas. Sin concentración es prácticamente
imposible aprender.
• BENEFICIOS DE CONCENTRARSE
• ENTORNO DE ESTUDIO
– No distracciones.
– Solo lo que necesita.
– Un punto de luz (ayuda a concentrarse).
– Corcho recordatorios y apoyos (cosas que no puede olvidar)
tareas pendientes, horarios, alguna regla ortográfica reflejada
con alguna metología ideovisual, objetos que le ayudan con una
metodología multisensorial (pizarra electromagnética, plastilina
para moldear letras de y aprender reglas ortográficas).
EN CASA
• El establecimiento de normas y límites en el
contexto familiar supone uno de los factores
de protección más significativos para reducir
la probabilidad de aparición de conductas
negativas. Las normas que establezcamos con
los niños tienen que ser: realistas y adecuadas
a su edad, claras y consistentes.
Estrategias para el control de la
IMPULSIVIDAD
• Comprende las características del niño y las
causas de la impulsividad. Ayudarlos a
autorregular su conducta.
• Normas claras y repítelas con frecuencia.
Consecuencias de sus conductas.
• Favorece su reflexión. Instrucciones de no
responder o actuar al momento.
Estrategias para el control de la
IMPULSIVIDAD
• Enséñale estrategias de autorregulación de la
conducta: las autoinstrucciones para controlar
los impulsos, escribir lo que va hacer, planear,
etc.
• Refuerza sus logros. De este modo ayudamos
al desarrollo de estrategias para controlar los
impulsos.
Estrategias para el control de la
IMPULSIVIDAD
• Enséñale técnicas de relajación y técnicas para
controlar los impulsos como la técnica del
semáforo o la tortuga.
• Cuida su autoestima.
• Mantén la calma y no generes más activación.
• Habla con él sobre las conductas inadecuadas.
• Realiza una mayor supervisión de su conducta y
manera de actuar.