RESISTENCIAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Evaluación Para calcular el error relativo

porcentual, se usa la ecuación


1. Explique (no repita) las
|𝑅𝑛𝑜𝑚 − 𝑅𝑒𝑞 |
observaciones que hizo en la parte 𝜀= × 100%
𝑅𝑛𝑜𝑚
1, apóyese de los datos de la tabla
A continuación se muestra una
1.
tabla con los valores nominales,
equivalentes y respectivos errores
R/= De acuerdo a los datos de la
relativos porcentuales para cada
tabla 1, se puede observar que la
resistencia.
lámpara tiene mayor brillo cuando
se conecta una sola y esto se debe
a que cuando se conecta una sola R nominal Req Error (%)
bombilla, la corriente es mayor que 100 97.56 2.44
al conectar las dos. 150 148.14 1.24
220 216.21 1.72
2. Calcule la resistencia equivalente, 250 250 0.00
para el circuito de la parte 2, estos 470 470.58 0.12
datos van en la cuarta columna de
la tabla 2.
4. Con los posibles errores cometidos
R/= se calcularon los valores de en la medición, ¿Qué relación
resistencia equivalente en la parte general puede ver entre la
2 los valores obtenidos fueron resistencia equivalente y los
valores de las resistencias
R parciales?
R nominal
equivalente
100 97.56 R/= De los errores relativos
150 148.14 obtenidos se puede observar que no
220 216.21 superan siquiera el 5% de
250 250 tolerancia que garantiza el
470 470.58 fabricante en su proceso de
fabricación de las resistencias en
comparación con el valor nominal,
3. Compare los valores de la por lo cual se puede afirmar que la
resistencia equivalente, con los resistencia equivalente para un
valores nominales de las arreglo de resistencias en serie es la
resistencias estudiadas, encuentre suma de la resistencias de cada uno
el respectivo error relativo de los componentes
porcentual (tome el valor nominal
como el valor teórico). 5. Halle la relación funcional para la
explicación del anterior punto.
R/= En la tabla número dos de la el flujo de electrones solo tiene un
guía de laboratorio, se calculan las camino por el cual recorrer, lo cual
resistencias de 250Ω como las produce que tengamos iguales
suma de resistencia de 100 y 150Ω, mediciones de corriente para las
de manera similar para la de 470, distintas resistencias
pero ahora con una resistencia
extra de 220Ω, debido a los bajos
porcentajes de error, se puede
establecer una relación para n
elementos, como se muestra a
continuación

𝑅𝑛 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3 + ⋯ + 𝑅𝑛

6. Analice los resultados encontrados


en la parte 3, tabla 3 y tabla 4,
explíquelos.

R/= En la tabla número 3, se puede


observar que la corriente es igual
tanto antes como después de cada
resistencia, mientras que los
voltajes en cada uno de ellos varia,
esto se debe a que a pesar de tener
la misma corriente, al tener valores
experimentales distintos de
resistencia, al calcular el voltaje
mediante la ley de Ohm 𝑉 = 𝐼𝑅
vemos que este valor del voltaje
depende de la resistencia, a mayor
resistencia, para una corriente fija,
mayor voltaje.

7. Explique lo que sucede a nivel


microscópico con la corriente
(parte 3) dentro del material (en el
circuito).

R/= Para que se establezca una


corriente en un material, debe
producirse un movimiento o
transporte de electrones, debido a
que las resistencias están en serie,

También podría gustarte