Movimientos Artísticos Años 80

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

INVESTIGACIÓN

CLUB DE LOS 27

Así es como se denomina a un grupo de músicos que comparten una singularidad: haber
muerto a los 27 años. No obstante, esta no es la única premisa que deben cumplir los
miembros del selecto Club 27, ya que para ingresar en él, su fallecimiento tuvo que deberse a
un exceso de drogas o alcohol, de ambas cosas o a un suicidio.

Sus cinco integrantes más célebres son Jim Morrison, de la banda The Doors; Kurt Cobain, de
Nirvana (en la fotografía); Brian Jones, de los  Rolling Stones; Janis Joplin; y Jimi Hendrix.

MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS DE LOS AÑOS 60

• Pop-art

Inicia en la década de 1950 en Estados Unidos y Gran


Bretaña, movimiento que incorpora elementos tomados de
la cultura popular urbana, burlándose de la sociedad de
consumo. Los artistas utilizan imágenes publicitarias, como
latas de comida, las marcas de ropa, etc.

El movimiento Pop Art comenzó como una reacción contra


el expresionismo abstracto, que domino el arte durante las
décadas de 1940 y 1950, al que estos los artistas
consideraban demasiado intelectual y apartado de la
realidad social

Nació en Nueva York y obtuvo el doctorado en Bellas Artes por la Universidad estatal
de Ohio en 1949. Sus primeras obras eran de estilo expresionista abstracto, pero
después de 1957 comenzó a experimentar con imágenes tomadas de los cómics que
había en los papeles de envolver chicles, libremente interpretadas y mezcladas con
imágenes sacadas de los cuadros del Viejo Oeste de otro artista estadounidense,
Frederick Remington.

Roy Lichtenstein (1923-1997) Pintor estadounidense del Pop Art, artista gráfico y
escultor, conocido sobre todo por sus interpretaciones a gran escala del arte del cómic.

• Op-art

Arte Optico es una forma de pintura cinética, la acción ocurre


en el ojo del observador. Ha sido un producto de la
abstracción geométrica y del ilusionismo óptico.

El movimiento quedó definido a partir de una exposición


celebrada en 1965 en el Museo de Arte Moderno de Nueva
York titulada The Responsive Eye que agrupaba a una serie de
artistas de distintas nacionalidades seguidores de esta
tendencia.

• Bridget Riley

Pintora inglesa, figura destacada dentro del movimiento


artístico del Op Art. Creo complejas configuraciones de
formas abstractas diseñadas para producir efectos ópticos
llamativos.

Nació el 25 de abril de 1931 en Londres; allí estudio desde


1949 a 1952 en el Goldsmiths College, donde se
especializó en dibujo, y mas tarde en la Royal Academy.

La importancia de Riley se debe, sobre todo, a su


contribución al desarrollo del Op Art.

• Movimiento Arte pobre

Nació en Francia con la intención de demostrar la pobreza y el absurdo en que vivían


los artistas, como protesta contra la sociedad industrial y de consumo, se busca la
expresión de bajo costo, se utiliza material sencillo, común, vulgar, incluso basura
Joseph Beuys y Dan Flavin representantes de esta tendencia.

• Arte Povera

se gestó en el triángulo industrial italiano con vértices en Turín, Génova y Milán. La


mayor parte de los artistas que integraron este grupo, con la excepción de Pier Paolo
Calzolari y Jannis Kounellis, crecieron en el área de influencia de estos centros.

El termino arte povera (voz italiana para "arte pobre") es una tendencia dada a conocer
a finales de los sesenta, cuyos creadores utilizan materiales considerados 'pobres', de
muy fácil obtención: como madera, hojas o rocas placas de plomo o cristal, vegetales,
telas, carbón o arcilla, o, también, de desecho y, por lo tanto, carentes de valor.

• El teatro pobre: Jersy Grotowsky

Hace hincapié en la esencia de la propia representación, despojada de puestas en


escena o montajes que desvíen la atención. En 1965 se traslado con la compañía a
Wrocław y cambió el nombre por el de Teatro Laboratorio.

El objetivo es sensibilizar al publico y experimentar de una forma nueva la realidad.

• Happening

Aunque el happening surge en Estados Unidos durante los 50s y tuvo su apogeo
durante los “alegres” 1960 con estéticas próximas al llamado pop-art y a las del
movimiento hippie.

• Performance

El término performance se ha
difundido en las artes plásticas a
partir de la expresión inglesa
performance art con el significado
de arte en vivo la historia del
"performance art" empieza a
principios del siglo XX, con las
acciones en vivo de artistas de
movimientos vanguardistas.

• Body art

El arte corporal es un estilo enmarcado en el arte conceptual, de gran relevancia en los


años 1960 en Europa y, en especial, en Estados Unidos.

El artista recupero el cuerpo para abordar una pluralidad de experiencias relacionadas:

Con el ejercicio físico, la manipulación genética, la cosmética, la sexualidad, la


enfermedad, el placer, la muerte y de la escatología, etc.

MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS DE LOS AÑOS 70

• Minimalismo (1967- 1978)

Origen: Nueva York.

Caracteristicas: 

- Arte: Formas geometricas, planos rigidos


de color, composiciones sobre cuadricula.

- Arquitectura: Simplicidad extrema,


depuracion formal, empleo de la luz. 

Claves: 

- Relaciones no jerarquicas entre los


componentes. 

- Reduccion de los medios expresivos y


revindicaccion del valor del espacio vacio.

- La arquitectura exploro los fundamentos


del espacio, la luz y los materiales,
evitando siempre los manierismos
estilisticos.

• High - tech (1972 - 1985)

Origen: Estados Unidos y Reino Unido

Características: 

- Formas simples y minimas 

- Materiales Industriales 

- Diseños con marcado caracter tecnologico 

Claves : 

- Parte del lenguaje del diseño postmoderno 

- Materiales industriales empleados en


entornos no industriales 

- Sigue el principio de que " la forma sigue a la


función “

• Postmodernismo (1978 - Presente)

Origen: Italia

Caracteristicas:

- Rechazo del proceso industrial 

-Fusion de estilos anteriores

-Decoracion en las superficies 

-Imagenes en capas, collages y fotomontajes en el diseño grafico 

Claves:

-Se cuestiona el enfasis modernista en lo logica la simplicidad y el orden 

-Se aboga por la fusion de bellas artes y cultura de masas, arte elitista y arte populista

-Incorpora simbolimos desde el convencimiento de que a los consumidores les resulta


mas facil establecer una relacion con los objetos en un nivel psicologico

-Ideas visuales extraidas de su contexto habitual.

• California New Wave (1979 - Presente)

Origen: Italia

Caracteristicas:

- Capas multiples 

-Composiciones desconstruidas 

-Uso de imagenes de tipo collage 

Claves:

-Insiprado en nuevas formas de materiales y medios


electronicos 

-Incorpora composiciones desconstruidas para generar


la sensacion de que se filtran mensajes entre las
distintas capas

-Uso de software Apple Macintosh para crear diseños 

• Memphis (1981 - 1988)

Origen: Milan 

Carcateristicas:

-Colores vivos

-Estilo kitsch 

-Formas geometricas atrevidas 

Claves:

-Colectivo milanes de diseñadores de muebles y otros productos cuyo trabajo domino


la escena del diseño a principios de los años ochenta 

-Diseños coloristas y atrevidos con influencias del pasado y del presente 

- Manifestacion claramente definida de las a menudo oscuras teorias modernistas.

• Deconstructivismo (1988 - Presente)

Origen: Francia 

Caracteristicas:

-Formas rotas 

-Geometrias retorcidas con multiples


capas 

-Rechazo de la ornamentacion 

Claves:

-Intenta desafiar y exponer 

-Rechaza el historicismo y la
ornamentacion 

-Emplea multiples capas de tipografia e imagenes para sugerir diferentes


interpretaciones .

También podría gustarte