Tesis Eder Mendoza Obs Levan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROYECTO DE TESIS

“Efecto del Ruido Ambiental en la salud de la población interna y aledaña a los


Hospitales de Categoría III de Lima Metropolitana.”

AUTOR:

Eder Mendoza Palomino

ASESOR:

Mg. Verónica Tello Mendivil

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Sistema de Gestión Ambiental

LIMA – PERÚ

2018
GENERALIDADES

Título:

“Efecto del ruido ambiental en la salud de la población interna y aledaña a los


Hospitales de Categoría III de Lima Metropolitana.”

Autor

Eder Mendoza Palomino

Asesor

Magister Verónica Tello Mendivil

Tipo de investigación

Descriptiva, no experimental

Línea de investigación

Sistema de Gestión Ambiental

Localidad

Lima Metropolitana

Establecimientos de Salud de Categoría III:

- Hospital Nacional Arzobispo Loayza


- Hospital Nacional Dos de Mayo
- Hospital Nacional Cayetano Heredia
- Hospital Nacional Sergio E. Bernales

Duración de la Investigación

Julio -Diciembre
INDICE
I. Introducción
1.1. Realidad problemática
1.2. Trabajos previos
1.3. Teorías relacionadas al tema
1.3.1. Definición de Sonido
1.3.2. Instrumento de Medida
1.3.3. Definic ion de Ruido
1.3.4. Tipos de Ruido
1.3.4.1. Ruido Continuo
1.3.4.2. Ruido Intermitente
1.3.4.3. Ruido Impulsivo
1.3.4.4. Ruido Tonal
1.3.4.5. Ruido de baja frecuencia
1.3.5. Ruido Ambiental
1.3.6. Tipos de Fuentes de Ruido
1.3.6.1. Fuente Fija
1.3.6.2. Fuente Móvil
1.3.7. Efectos del ruido ambiental en la salud y el bienestar
1.3.7.1. Transtornos Auditivos
1.3.7.2. Transtornos no Auditivos
1.3.7.3. Efectos Psicológicos
1.3.7.4. Efectos en el bienestar
1.3.8. Legislación Nacional
1.3.8.1. Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM
1.3.9. Guías de la Organización Mundial de la Salud sobre Niveles de Ruido

1.4. Formulación del problema


1.4.1. Problema general
1.4.2. Problemas específicos
1.5. Justificación
1.6. Hipótesis
1.6.1. Hipótesis general
1.6.2. Hipótesis específicos
1.7. Objetivos
1.7.1. Objetivo general
1.7.2. Objetivo especifico
II. Método
2.1. Diseño de investigación
2.2. Variables y Operacionalización
2.3. Población y Muestra
2.3.1. Población
2.3.2. Muestra
2.3.3. Muestreo
2.4. Técnicas e instrumento de recolección de datos, validez y confiabilidad
2.4.1. Técnica
2.4.2. Instrumentos
2.4.3. Validez y Confiabilidad
2.5. Método de análisis de datos
2.6. Aspectos éticos
III. Aspectos Administrativos
3.1. Recursos y Presupuesto
3.2. Financiamiento
3.3. Cronograma de Ejecución
IV. Referencias
V. Anexos
I. Introducción

En la publicación del diario “El Mundo” escrita por María Valerio, nos menciona que
el ruido en los hospitales no solo es molesto, sino que entorpece la recuperación
de los pacientes, aumenta los niveles de estrés de sus trabajadores, incrementa el
riesgo de enfermedades cardiovasculares e hipertensión, reduce la respuesta
inmunitaria y aumenta el dolor. Como también la Organización Mundial de la Salud
(OMS) en su informe sobre la Evaluación Multipaís de la Capacidad Nacional de
Prestación de Atención Audiológica del año 2014, indica que hay 360 millones de
personas a nivel mundial con pérdida de audición incapacitante (5,3% de la
población mundial) y en nuestro país el 4.42% a 6.13% presentan pérdida de
audición.

En el País la contaminación sonora es uno de los problemas ambientales más


relevantes, debido a que se ha convertido en una de las formas de contaminación
más difícil de controlar y las fuentes que lo producen es provocado por las
actividades humanas, como el tráfico vehicular, el comercio informal, locales de
ocio y las actividades industriales. Este tiene efectos muy perjudiciales para la
salud, como la pérdida de audición, estrés, cansancio, entre otros trastornos
psicológicos que provocan disfunciones en la vida cotidiana.

1.1. Realidad Problemática

En Lima Metropolitana se cuenta con diversos Hospitales de categoría III, tanto del
Ministerio de Salud como del Seguro Social, dichos hospitales son de alta
complejidad por el tipo de servicio que ofrecen y la cantidad de pacientes que
atienden. Estos centros de salud se ven actualmente perjudicados por los ruidos
que se originan alrededor de estos, causados por los medios de transporte,
construcciones civiles cercanas a ellas, centro de diversión (karaokes, discotecas,
tragamonedas) y comercio informal; afectando tanto a los pacientes como al
personal de salud. No se cuenta con información relacionada a ruido en estos
establecimientos, por lo que las políticas y estrategias vinculantes no han sido
desarrolladas hasta la fecha.
Estudios relacionados a los niveles de ruido manifiestan los efectos negativos que
trae consigo, como expresa los autores Huerta, G. y Rodríguez, M. (2014), en su
investigación desarrollada en el campus de la Universidad Cesar Vallejo – Trujillo,
mencionan que la contaminación sonora produce efectos negativos en el
rendimiento académico de la comunidad estudiantil, como un distractor, con
consecuencias cognitivas negativas en la lectura, aprendizaje y compresión. De
manera similar el artículo científico presentado por Santos, E. (2017) concluye que
un 46,15% de los encuestados perciben mucha molestia del ruido producido por el
parque automotor y este genera efectos en la salud y conducta en los ciudadanos.
Y en la nota web publicada por el Hospital San José – Tec Salud (México), indican
los efectos que ocasiona el ruido en el estado de salud de sus pacientes como,
reduce el proceso de recuperación, genera disturbios en el sueño y efectos
negativos en el sistema inmune.

Actualmente existen entidades como el Ministerio del Ambiente, Ministerio de Salud


y Gobiernos locales, que tienen la tarea de implementar planes de acción que
permitan prevenir y controlar los niveles del ruido ambiental, cuya actuación se dará
al momento que cuenten con informaciones. El presente trabajo de investigación
tiene la finalidad de proveer información relacionada a los niveles del ruido
ambiental en las inmediaciones de los Hospitales Nacionales de Categoría III, que
son Arzobispo Loayza, Dos de Mayo, Cayetano Heredia, Sergio E. Bernales y
facilitar informaciones sobre los efectos que trae consigo en la salud y el bienestar
de las personas. La zona de Hospitales tiene categoría de Protección Especial, con
el estudio se podrá corroborar si eso se mantiene o ha cambiado de categoría de
acuerdo a los niveles de ruido establecidos por el ECA.

1.2. Trabajos Previos

Según la tesis presentada por BACA, W. Y SEMINARIO, S. (2012), que tiene como
título “Evaluación del Impacto Sonoro en la Pontificia Universidad Católica del
Perú”, se enfoca a evaluar el impacto acústico en los exteriores del campus
universitario y después procede a realizar su mapa de ruido. Para ello se midieron
los niveles de presión sonora durante 3 semanas, de lunes a viernes y en 2 turnos
mañana (8am – 12pm) y tarde (2pm a 7pm). Se concluyó que los niveles del ruido
para las actividades dentro del campus universitario son superiores a las
recomendaciones nacionales, debido que en el pabellón A se alcanza niveles de
presión sonora alrededor de 60 a 70 dB, proveniente del ruido vehicular de la Av.
Universitaria y Av. Rivagüero.

Según Rosales J. (2017), para optar al título Profesional de Ingeniero Ambiental,


realizó su tesis que tiene como título “Efectos de la contaminación sonora de los
vehículos motorizados terrestres en los niveles de audición de los pobladores de la
localidad de Santa Clara– Ate 2017” El objetivo de esta investigación es determinar
los efectos de la contaminación sonora de los vehículos motorizados terrestres en
la audición de pobladores de la localidad de Santa Clara, para ello se midió los NPS
utilizando un sonómetro en 22 puntos de monitoreo, ello se realizó en las principales
vías y en tres turnos, mañana, tarde y noche. Adicional se aplicaron encuestas a
69 personas en forma aleatoria y una prueba de audiometría a 21 personas.
Después de haber realizado lo mencionado, se procedió a comparar los resultados
mediante tablas y gráficos. Como resultado de las mediciones de NPS en la avenida
Carretera Central, San Martin de Porres y Alfonso Ugarte, los siguientes niveles de
ruido promedio son, 79.19dBA, 76,59dBA Y 75,94dBA respectivamente. Con la
ayuda de los exámenes de audiometría se puedo comprobar que existe mayor
incidencia de efectos en la audición en aquellas personas que viven cerca de la
avenida Carretera Central y los encuestados afirmaron un 71.01% que la principal
fuente de ruido es el tráfico vehicular y un 20.29% refirió que el ruido tiene efecto
negativo en la salud como el estrés y un 39.13% tiene un efecto negativo en su
capacidad de concentración.

En la tesis presentada por AZADAÑO, L. y CABRERA, J. (2017), sobre la


evaluación de los niveles de ruido ambiental en las principales zonas comerciales
de la ciudad de Trujillo durante el periodo 2016 – 2017. Evalúa los niveles de ruido
en las zonas comerciales más importantes de Trujillo, ocasionado por el gran flujo
vehicular. Se evaluaron 6 zonas comerciales, que son el Centro Comercial Real
Plaza, Centro Comercial Mall Plaza, Centro Comercial El Virrey, Mercado Central,
Mercado Zonal Palermo y Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de
Trujillo (APIAT). El monitoreo se realizó con un sonómetro, se llevó a cabo en los
días de jueves a domingo y dentro de lo que corresponde al horario diurno (07:01
– 22:00 horas). Finalmente, los resultados obtenidos del monitoreo se compararon
con los Estándares de Calidad Ambiental para Ruido aprobado mediante D.S. 085-
2003-PCM., y se concluye que más del 50% de las zonas evaluadas sobrepasaron
la normativa, siendo el Mercado Zonal Palermo la zona más afectada debido a la
ausencia de conciencia ambiental de los conductores.

En el trabajo de investigación de HUERTA, G. y RODRIGUEZ, M. (2014), con título


“Evaluación de la Contaminación Ambiental Sonora en el Campus y Entorno de la
Universidad Cesar Vallejo – Trujillo”, se evaluó los niveles de presión sonora en el
interior y exterior de la mencionada casa de estudios, con el fin de establecer una
línea base de los niveles de contaminación y las acciones que conlleven su
mitigación o reducción. Para ello se realizó un monitoreo de ruido en 12 puntos
distribuidos tanto en el interior y exterior del campus, por un periodo de un mes.
Teniendo como resultado, todos los puntos de monitoreo superaron el limite (50 dB)
establecido en los ECAs, para horario diurno y este trae consigo efectos negativos
en el rendimiento académico de la comunidad estudiantil, como un distractor, con
consecuencias cognitivas negativas en la lectura, aprendizaje y compresión Como
medidas de mitigación se propone, realizar campañas de sensibilización contra el
ruido, tanto a los conductores y a la comunidad estudiantil, adecuar la
infraestructura de las aulas, pabellones y ambientes antisonoras, con materiales de
aislamiento acústico y monitorear anualmente la calidad ambiental sonora en los
puntos ya establecidos.

En el artículo científico presentado por SANTOS, E. (2017), acerca de la


contaminación sonora por ruido vehicular en la Avenida Javier Prado, menciona
que el uso y abuso del claxon, sirenas y otras formas de producir el ruido, causa
que la contaminación por este medio (el ruido) adquiera un asunto preocupante por
su efecto en la salud y la conducta de los ciudadanos. La avenida Javier Prado es
una de las principales vías de la capital y más densas en congestión vehicular,
sobre todo en las horas picos entre 07:00 – 09:00 y 15:00 – 19:00 horas; donde el
flujo en ambos sentidos es de 10000 vehículos por hora y cruzan por las vías
alrededor de 6000 personas por hora. La metodología de medición se realizó
mediante encuestas tanto a los transeúntes, conductores y usuarios de vehículos,
a lo largo de la avenida comprendidas entre las avenidas Paseo de la Republica y
Arenales en el horario 07:00 – 09:00 y 15:00 – 19:00 horas. Como conclusión indica
que el 61,54 % de las personas encuestadas ha expresado que estaba muy molesto
a causa del ruido del parque automotor, este tiene efectos en la salud y conducta
en los ciudadanos. Por consiguiente, plantea una propuesta para amenguar la
contaminación sonora, entre una de ellas es implementar cobertura vegetal en la
berma central de la avenida Javier Prado con plantas de rápido crecimiento y
abundante follaje como ficus, sauces y álamos.

En la tesis de SAQUISILI, S. (2015), sobre la evaluación de la contaminación


acústica en la zona urbana de la Ciudad de Azogues, cuyo objetivo fue evaluar los
niveles de presión sonora en diferentes puntos de la zona urbana de Azogues,
presentó de forma visual los niveles de ruido obtenidos en diferentes horarios a
través de un mapa de ruido. Para ello se desarrolló el monitoreo de los niveles de
ruido en 52 puntos, en los meses de octubre-noviembre 2014 y enero-febrero 2015;
también se determinó las coordenadas geográficas de cada punto y el flujo
vehicular. Considerando los siguientes turnos; mañana 07:00 – 09:00 horas, tarde
11:30 – 13:30 horas y noche 16:00 – 18:00 hora, debido que son las horas donde
se considera el mayor tráfico vehicular. Utilizó un sonómetro integrador y el tiempo
de medición es de 30 minutos para cada punto y para la elaboración de los mapas
de ruido se utilizó un Sistema de Información Geográfica. Como resultado, los
mapas de ruido evidenciaron que los sectores con mayor afección corresponden a
los ubicadas en el Centro, Nor-este y Nor-oeste de la ciudad, así como las zonas
cercanas a la Panamericana Sur son los más afectados con niveles de presión
sonora superiores a los 60 decibeles, a consecuencia de la elevada circulación
vehicular, donde el flujo registrado es mayor a 100 vehículos durante los 30 minutos
de monitoreo.

En la tesis presentada por Montenegro M. (2015), que tiene como título “Análisis de
la Contaminación Acústica por Tráfico Vehicular en los Hospitales de la Ciudad de
Esmeraldas”, tiene como objetivo determinar los niveles de ruido registrados dentro
y fuera así como su incidencia sobre los pacientes de los hospitales IESS y Delfina
Torres de Concha, para proponer mecanismos de mitigación ante el ruido.

En el desarrollo del trabajo los niveles de ruido se midieron durante los meses de
marzo, abril y mayo del año 2015, tanto en el exterior como interior de las
instalaciones en diferentes horarios de la mañana, medio día y noche. Además, se
realizaron encuestas a 100 pacientes de cada hospital y en cada una de las
encuestas aplicadas se registraron los niveles de ruido de cada habitación para
después compararlos con la normativa internacional de la OMS.

Los resultados demostraron que los niveles de ruido que corresponden al exterior
e interior de los hospitales en horas de la mañana, medio día, y noche, exceden los
límites permisibles de ruido de acuerdo a la normativa internacional OMS. Es por
ello que los altos niveles de ruido documentados en este estudio en los dos
hospitales de Esmeraldas, afectan negativamente en la salud de las personas
sanas, así como llegan a interferir en la recuperación y descanso de los pacientes
que requieren de un ambiente tranquilo.

Se recomendó adecuar las habitaciones de cada hospital que va desde la reducción


de la luz, ventilación y la prohibición de teléfonos u otros dispositivos que puedan
generar ruido.

Estudio realizado por la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental con el apoyo


del grupo de practicantes de la Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos
Naturales de la Universidad Nacional del Callao, realizaron el estudio de la calidad
ambiental para ruido en el Hospital San José.
El estudio se llevó a cabo a través de la medición del nivel sonoro en los ambientes
del hospital, tanto en interiores de salas de Hospitalización como en pasadizos. El
monitoreo fue realizado a lo largo de 5 minutos en cada estación seleccionada,
registrando los sonidos imprevistos como el perifoneo, llanto de los niños, paso de
aviones y/o helicópteros. Su objetivo fue evaluar la contaminación sonora en el
interior del Hospital San José. Sus resultados fueron comparando con los valores
estándar, donde se observó que se sobrepasan los LMPs siendo 50.7 dB el mínimo
valor medido en la sala de Hospitalización de cirugía el cual aun siendo el más bajo
está por encima del Límite Máximo Permisible (LMPs =30 dB).

Según el artículo de los autores Vilchez P., Porras K., Giles R., Silva A., Veliz E.
Torres V. y Díaz C., que tiene como título “Correlación de ansiedad y contaminación
acústica en los pacientes hospitalizados del hospital Almanzor Aguinaga Asenjo”,
desarrollan su investigación mediante mediciones tanto del nivel de ansiedad, como
de la contaminación acústica. Para ello se realizó 325 encuestas a los pacientes
hospitalizados y 24 mediciones de ruido utilizando un sonómetro, realizándose 3
mediciones por día, 2 en horas puntas y 1 en hora no punta. Teniendo como
resultado del monitoreo se registraron niveles de presión sonora que sobrepasan
lo recomendado por la OMS (35 dB.), en un rango de 53.4 dB a 76.5 dB. y en el
nivel de ansiedad más del 50% presentan un nivel medio. Como conclusión de su
investigación comprueba que existe una correlación fuerte positiva entre la
ansiedad y la contaminación acústica en los pacientes hospitalizados del Hospital
Almanzor Aguinaga Asenjo.

En una nota publicada por el Hospital San José– México (2015), que tiene como
título, “Silencio… indispensable para la recuperación de los pacientes”, manifiesta
los efectos que ocasiona el ruido en el estado de sus pacientes como, reduce el
proceso de recuperación, genera disturbios en el sueño, efectos negativos en el
sistema inmune y aumenta la presión sanguínea y frecuencia cardiaca y para el
personal médico profesional genera estrés, bajo desempeño en el trabajo, afecta el
proceso de comunicación y se incrementa los errores.
En la tesis de VARGAS, I. (2014), que tiene como título “Evaluación del impacto
acústico ocasionado por el tránsito vehicular en vías próximas al cuartel general del
Ejército del Perú del distrito de San Borja”, desarrollado en los meses de febrero y
abril del año 2014, comprendió la modelización del ruido ambiental en base al
modelo NMPB-Router -96 y una encuesta para determinar la percepción de los
receptores en el área de estudio. El autor concluye que hay una mayor incidencia
de los niveles en el periodo diurno, debido al alto tránsito vehicular y estuvieron
comprendidos entre los 65 dBA y 75 dBA, generando un impacto acústico negativo
a las personas que se encuentran cercanas a las vías de tránsito. Además, según
la encuesta se afirma que el ruido perturba el bienestar de los habitantes, éstas
manifiestan molestias por los niveles de ruido sobre todo debido al parque
automotor, generando factores como sensibilidad o irritabilidad en los oídos. Así
mismo propone evaluar los niveles de ruido en los interiores de los domicilios a fin
de determinar cómo afecta el ruido producido por la congestión vehicular a los
residentes cercanos a avenidas principales.

En la tesis presentada por REYES, H. (2011) que tiene como título “Estudio y plan
de mitigación del nivel de ruido ambiental en la zona urbana de la Ciudad de Puyo”
que tiene como objetivo primordial determinar el nivel de presión sonora en la
mencionada ciudad y ejecutar un plan de mitigación para minimizar los niveles de
ruido. Este estudio se realizó en la zona céntrica de la ciudad, especialmente en los
lugares donde se genera mayor congestión vehicular, utilizando un sonómetro
normalizado. El área de estudio se dividió en tres zonas, las cuales tienen un total
de 14 puntos de monitoreo. Cinco puntos de monitoreo son intersecciones de
calles, los cuales por tener ambos sentidos los vehículos ocasionan excesivo ruido
con niveles hasta 72,50 dB, especialmente en horarios de 8:00 - 10:00 horas en la
mañana, de 12:00 - 14:00 horas por la tarde y desde 18.00 - 21:00 horas por la
noche y los valores promedios son 70.94 dB, 71.15 dB y 71.19 dB respectivamente,
por consiguiente, superan la normativa vigente. En conclusión el estudio del nivel
de ruido ambiental en la zona urbana de la ciudad de puyo supera los niveles
máximos permisibles obteniéndose en promedio en toda la zona un nivel de presión
sonora equivalente de 71.86 dB; como fuente principal los vehículos pesados, que
circulan a cualquier hora produciendo excesivo ruido, así mismo la circulación de
motocicletas con ruidos producidos por el tubo de escape, taxis y vehículos
particulares quienes utilizan la bocina de forma inadecuada, a ello le sumamos el
ruido de los vendedores ambulantes; y luego de analizar la problemática se propone
un plan de gestión que permita reducir los niveles de ruido ambiental de la ciudad
de Puyo.

1.3. Teorías relacionadas al tema

1.3.1. Definición de Sonido

El sonido puede ser definido como cualquier variación de presión que el oído
humano puede detectar y que puede ser descrito por diversos parámetros,
principalmente por la intensidad y la frecuencia.

Las vibraciones mecánicas de la materia, tanto en estado sólido como líquido o


gaseoso, originan el sonido, el cual se propaga en forma de ondas longitudinales
de presión sonoras en todas las direcciones. Dicho en otras palabras, es un
movimiento ondulatorio producido por una aportación de energía mecánica que
produce vibración en un medio físico, y que se transmite en todas las direcciones
a través del aire y de otros medios elásticos (García 2010).

1.3.2. Instrumento de Medida

Sonómetro

Instrumento que mide el nivel de presión acústica, es utilizado para el diagnóstico


de ruido ambiental, su manejo es fácil y totalmente portátil. Así como otros tipos de
análisis en cuanto a la exposición de ruido que se encuentra sometidos diferentes
agentes. Mateo, C. (1999)

Decibeles (dB)

Según la Real Academia Española (RAE), el decibel es sinónimo de decibelio; esta


indica una unidad de intensidad acústica. Equivale a 0.1 belios (unidad producto
del cociente entre la presión que produce una onda y la presión tomada como
referencia. Este término proviene de Bell, apellido de un noble físico escoces:
Alexander Graham Bell. El decibel no refiere a una cantidad sino a la razón entre
cantidades, es una expresión logarítmica, que marca el umbral de percepción de
las personas.

1.3.3. Definición de Ruido

Físicamente, no existe ninguna distinción entre sonido y ruido. El sonido es una


percepción sensorial y el complejo patrón de ondas sonoras se denomina ruido,
música, habla, entre otros. Generalmente, el ruido se define como un sonido no
deseado (Berglund et al. 1999).

No necesariamente un sonido tiene que ser muy fuerte para ser considerado ruido.
A veces, un sonido muy suave, como el de un caño que gotea de noche, puede
producir desconcentración. Pero los ruidos más fuertes son más perjudiciales.
Asimismo, los ruidos agudos son más dañinos que los graves. Los ruidos muy
cortos y muy fuertes, como los martillazos, impactos y explosiones, también son
peligrosos (García 2010).

1.3.4. Tipos de ruido

Cuando se mide el ruido, se necesita saber qué tipo de ruido es con el fin de
seleccionar los parámetros a medir, el equipo a utilizar y la duración de las
mediciones. A continuación, se presentan los diferentes tipos de ruido.

1.3.4.1. Ruido continúo

Es aquel ruido cuya intensidad permanece constante o presenta pequeñas


fluctuaciones a lo largo del tiempo durante más de 10 minutos. Este tipo de ruido
se produce, por ejemplo, por maquinaria que opera del mismo modo
ininterrumpidamente (ventiladores, bombas, equipos de procesos, entre otros).
Para el presente estudio, se considera que el tráfico vehicular produce un ruido
continuo que corresponde a la suma de muchos ruidos de sucesos aislados
repetitivos (Brüel & Kjær 2000, García 2010).

1.3.4.2. Ruido intermitente


Es el ruido que aumenta y disminuye rápidamente. Este se presenta cuando la
maquinaria opera en ciclos, cuando circulan vehículos aislados o cuando
pasan aviones (Brüel & Kjær 2000).

1.3.4.3. Ruido impulsivo

Es un ruido breve y abrupto, y su efecto causa mayor molestia que la esperada a


partir de una simple medida del NPS. Este ruido es el producido por impactos o
explosiones, por ejemplo, martinete, troqueladora, pistola, entre otros (Brüel & Kjær
2000).

1.3.4.4. Ruido tonal

Es aquel ruido que manifiesta la presencia de componentes tonales, es decir, que


mediante un análisis espectral, si al menos uno de los tonos es mayor que los
adyacentes, o es claramente audible, la fuente emisora tiene características
tonales. Frecuentemente las máquinas con partes rotativas, tales como motores,
cajas de cambios, ventiladores y bombas, crean tonos. Los desequilibrios o
impactos repetidos causan vibraciones que, transmitidas a través de las superficies
al aire, pueden ser oídas como tonos. También pueden generar tonos los flujos
pulsantes de líquidos o gases que se producen por causa de procesos de
combustión o restricciones de flujo (Brüel & Kjær 2000, Cirrus 2013).

1.3.4.5. Ruido de baja frecuencia

Es un ruido que presenta una energía acústica significante en el margen de


frecuencias de 8 Hz a 100 Hz, el cual es difícil de amortiguar, se extiende fácilmente
en todas direcciones y puede ser oído a muchos kilómetros. Este tipo de ruido
proviene de grandes motores diesel de trenes, barcos y plantas de energía. (Brüel
& Kjær 2000).

1.3.5. Ruido Ambiental

El ruido ambiental, es producto del tráfico, las actividades industriales y recreativas,


los cuales constituye uno de los principales problemas al medio ambiental, y es el
origen, de un sin número cada vez mayor de quejas por parte de la población. Sin
embargo, hoy en día se ve minimizada las acciones destinadas a reducir el ruido
ambiental a diferencia de otros tipos de contaminantes que tienen todo el interés
tanto en el estado como la población, este es el caso de la contaminación
atmosférica y del agua. (Europeas, 1996).

1.3.6. Tipos de fuentes de ruido

Hace referencia a toda actividad, proceso, operación o aparato que genere, o pueda
generar, emisiones de ruido hacia la comunidad.

1.3.6.1. Fuente fija:

Son aquellas fuentes donde se genera el ruido considerada también fuente


estacionaria y puede ser puntual como el ruido de un ventilador, o espacial como el
de una discoteca. (Arellano, 2002).

Algunos ejemplos de fuente fija son:

 Las actividades de recreación y ocio entre los que destacan los bares,
discotecas; por la cantidad excesiva de personas que producen gritos,
canticos, y comunicación con alto volumen, ya sea en lugares cerrados o en
las calles. Especialmente en las noches y fines de semana.

 Obras y tareas de construcción, producido por las diferentes maquinarias


usadas en el mismo por tiempos prolongados.

 Actividades en los parques infantiles, eventos culturales y deportivos, donde


se produce niveles de ruido muy altos por los equipos acústicos.

 Industrias que funcionan cerca de las zonas residenciales como talleres, y


pequeñas industrias, contribuyendo en la generación del ruido ambiental.

 Las mascotas son otra fuente de ruido, ya sea por sus ladridos o maullidos
de perros y gatos.
1.3.6.2. Fuente móvil:

Son aquellas que provienen de una fuente en movimiento como los autos,
camiones, o aviones que vuelan a baja altura. (Arellano, 2002).

Algunos ejemplos de fuente móvil son:

 El funcionamiento de aviones, ferrocarriles muy próximos a la población,


causando los mayores niveles de ruido hacia el ambiente.

 Todo tipo de transporte, ya sea privado o público, que circulan por las
ciudades, como los autos, camiones, combis, coaster, tráiler, tractores,
camionetas, furgonetas, maquinaria pesada, etc.

1.3.7. Efectos del ruido ambiental en la salud y el bienestar

Las molestias producidas por la exposición al ruido han sido ampliamente


investigadas en la literatura científica, las cuales resultan en afecciones a la salud
en términos de perturbaciones en el sueño y en la conversación, pérdida de la
audición, problemas cardiovasculares, ansiedad, estrés, entre otros (Guarnaccia
2012).

1.3.7.1. Trastornos Auditivos

La deficiencia auditiva se define como un incremento en el umbral de audición que


puede estar acompañada de zumbido de oídos. La deficiencia auditiva causada por
ruido se produce predominantemente en una banda de frecuencia de 3 000 Hz a 6
000 Hz (Berglund et al. 1999).

La exposición a niveles de ruido intenso durante un periodo de tiempo, produce


pérdidas de audición que al principio son recuperables cuando el ruido cesa, pero
que con el tiempo pueden llegar a hacerse irreversibles. Asimismo, la exposición a
nivel de ruido de mediana intensidad, pero con una prolongación mayor en el
tiempo, repercute en forma similar, traduciéndose ambas situaciones en
desplazamientos temporales o permanentes del umbral de audición (García 2010).
1.3.7.2. Trastornos no auditivos

La exposición al ruido tiene un impacto permanente sobre las funciones fisiológicas


de las personas. Después de una exposición prolongada, los individuos
susceptibles pueden desarrollar efectos permanentes, como hipertensión,
cardiopatía, entre otros. La magnitud y duración de los efectos se determinan en
parte por las características individuales, estilos de vida y condiciones ambientales.

Con respecto a las alteraciones cardiovasculares, se han observado efectos sobre


el ritmo cardiaco y vasoconstricciones del sistema periférico. Asimismo, entre los
95 dBA y 105 dBA se producen afecciones en el riego cerebral, por espasmos o
dilataciones de los vasos sanguíneos, así como alteraciones en la coordinación del
sistema nervioso central.

Además, se han observado alteraciones hormonales a partir de niveles de ruido de


60 dBA, como es el aumento de adrenalina y noradrenalina. Incluso otras hormonas
son producidas o estimuladas por la hipófisis como la ACTH y el cortisol, las cuales
responden a situaciones de estrés.

El ruido también produce trastornos del sueño importantes. Puede causar efectos
primarios durante el sueño y efectos secundarios que se pueden observar al día
siguiente. El sueño ininterrumpido es un prerrequisito para el buen funcionamiento
fisiológico y mental. Los efectos primarios son dificultad para conciliar el sueño,
interrupción del sueño, alteración de la profundidad del sueño, cambios en la
presión arterial y en la frecuencia cardiaca, incremento del pulso, vasoconstricción,
variación en la respiración, arritmia cardiaca y mayores movimientos corporales.
Por otro lado, los efectos secundarios son percepción de menor calidad del sueño,
fatiga, depresión y reducción del rendimiento (Berglund et al. 1999, García
2010).

1.3.7.3. Efectos psicológicos

El ruido ambiental no causa directamente enfermedades mentales, sin embargo se


presume que puede acelerar e intensificar el desarrollo de trastornos mentales
latentes. Tal es el caso del estrés, el cual es originado por ruidos de alta intensidad
así como por ruidos débiles pero repetidos.
Asimismo, el ruido ambiental tiene efectos sobre el rendimiento de los procesos
cognitivos de las personas, entre los cuales están la lectura, la atención, la solución
de problemas y la memorización. Estos efectos ocurren debido a que el ruido actúa
como estímulo de distracción y el ruido súbito produce un efecto desestabilizante
como resultado de una respuesta ante una alarma.

Del mismo modo, el ruido produce efectos sobre la conducta. La aparición súbita
de un ruido o la presencia de un agente sonoro molesto para una persona puede
producir alteraciones en la conducta, haciéndola más abúlica y agresiva. También
la persona puede mostrar un mayor grado de desinterés o irritabilidad (Berglund et
al. 1999, García 2010).

1.3.7.4. Efectos en el bienestar

El malestar es probablemente el efecto adverso más frecuentemente asociado a la


exposición al ruido. Uno de los efectos en el bienestar más comunes es la
interferencia en la comunicación oral, el cual constituye una fuente importante de
molestias tanto en oficinas como en escuelas y hogares. Las personas más
sensibles son los ancianos y aquellas personas con problemas de audición
(Berglund et al. 1999).

El ruido ambiental también tiene efectos económicos. Tal es el caso de los efectos
del ruido sobre el valor de las propiedades y las rentas de los departamentos, como
una aproximación a la evaluación del impacto económico de la contaminación por
ruido. Colony (1967), citado por García (2010), concluyó que las propiedades
residenciales contiguas a las carreteras podrían esperar un decrecimiento entre un
20% y 30% de su valor, en comparación con otras formas de propiedades idénticas
con distinta localización. Asimismo, Nelson (1982), citado por García (2010),
encontró en diversos trabajos que una vivienda perdía entre 0,08% y 1,05% de su
valor por cada decibel de ruido a la cual estuviese expuesta.

1.3.8. Legislación Nacional

En el Perú se han aprobado normas ambientales con la finalidad de proteger a la


población de los efectos del ruido ambiental. En el año 2003, la Presidencia del
Consejo de Ministro (PCM) publicó el D.S. Nº 085-2003-PCM con los estándares
de ruido ambiental que deben cumplirse en el ámbito nacional.

1.3.8.1. Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM

La norma vigente para ruido ambiental en el Perú es el D.S. Nº 085-2003-PCM


«Aprueban el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Ruido», la cual establece los estándares nacionales de calidad ambiental para ruido
(ECA-Ruido) y los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de proteger la
salud, mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible.

Esta norma legal establece los estándares de acuerdo al ámbito o zonificación


(residencial, comercial, industrial y zonas de protección especial), así como al
horario del día (diurno y nocturno). Asimismo, los ECA-Ruido corresponden a los
NPS continua equivalente con ponderación A (LAeqT).

En la tabla 01, se presentan los ECA-Ruido para cada una de las zonas de
aplicación y para cada uno de los horarios establecidos en la norma en mención.

Tabla 01: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido


Valores expresados en LAeqT (dBA)
Zonas de aplicación
Horario diurno a Horario nocturnob

Zona de protección especial 50 40


Zona residencial 60 50
Zona comercial 70 60
Zona industrial 80 70

FUENTE: PCM (2003)


a
Periodo comprendido desde las 07:01 h hasta las 22:00 h.
b
Periodo comprendido desde las 22:01 h hasta las 07:00 h del día siguiente.

1.3.9. Guías de la Organización Mundial de la Salud sobre Niveles de Ruido

Se tomó de referencia los valores establecidos como tolerables de la presente guía.

Este documento de la OMS sobre Guías para el ruido urbano es el resultado de la


reunión del grupo de trabajo de expertos llevada a cabo en Londres, Reino Unido,
en abril de 1999. Se basa en el documento “Community Noise”, preparado para la
Organización Mundial de la Salud y publicado en 1995 por la Stockholm University
y el Karolinska Institute.

Tabla 02: Recomendaciones de la OMS para Ambientes Específicos


Lma
Ambiente LAeq Tiempo
Efecto(s) critico(s) sobre la salud x
Específico [dB(A)] [horas]
fast
[dB]
Exteriores Molestia grave en el día y al anochecer 55 16 -
Molestia moderada en el día y al 50 16 -
anochecer
Interior de la vivienda, Interferencia en la comunicación oral y 35 16
dormitorios molestia moderada en el día y al
anochecer Trastorno del sueño 30 8 45
durante la noche
Fuera de los Trastorno del sueño, ventana abierta 45 8 60
dormitorios (valores en exteriores)
Salas de clase e Interferencia en la comunicación 35 Durant -
interior de centros oral, disturbio en el análisis de e
preescolares información y clases
comunicación del mensaje
Dormitorios de centros Trastorno del sueño 30 Durante el 45
preescolares, descanso
interiores
Escuelas, áreas Molestia (fuente externa) 55 Durante el -
exteriores de juego juego

Hospitales, Trastorno del sueño durante la noche 30 8 40


pabellones, interiores Trastorno del sueño durante el día y al 30 16 -
anochecer
Hospitales, salas de Interferencia en el descanso y la #1
tratamiento, interiores recuperación
Áreas industriales, Deficiencia auditiva 70 24 110
comerciales y de
tránsito, interiores y
exteriores
Ceremonias, Deficiencia auditiva (patrones: < 5 10 4 110
festivales y eventos veces/año) 0
de
entretenimiento
Discursos públicos, Deficiencia auditiva 85 1 110
interiores y exteriores
Música y otros Deficiencia auditiva (valor de campo 85 1 110
sonidos libre) #4
a través de audífonos
o parlantes
Sonidos de impulso Deficiencia auditiva (adultos) - - 140
de juguetes, fuegos #2
artificiales y armas Deficiencia auditiva (niños) - - 120
#2
Exteriores de parques Interrupción de la tranquilidad #3
de diversión y áreas
de conservación
FUENTE: OMS (1995)
#1: Lo más bajo posible.
#2: Presión sonora máxima (no LAF, máx) medida a 100 mm del oído.
#3: Se debe preservar la tranquilidad de los parques y áreas de conservación y se debe mantener baja la relación
entre el ruido intruso y el sonido natural de fondo.
#4: Con audífonos, adaptado a valores de campo libre.

1.4. Formulación del Problema


1.4.1. Problema general:
¿Cómo afecta el ruido ambiental en la salud de la población interna y
aledaña a los Hospitales de Categoría III de Lima Metropolitana?

1.4.2. Problemas específicos:


¿El ruido ambiental causa trastornos auditivos en la población interna y
aledaña a los Hospitales de Categoría III de Lima Metropolitana?
¿Qué trastornos no auditivos provoca el ruido ambiental en la población
interna y aledaña a los Hospitales de Categoría III de Lima Metropolitana?

1.5. Justificación

Los hospitales de Categoría III en el Perú son aquellos que prestan atención
especializada, asimismo trabajan en aspectos de alta complejidad, cuentan con
mayor número de camas que los Hospitales de Categoría I y II. Estos hospitales,
al momento de su construcción, estaban ubicados en zonas de protección especial,
con el paso del tiempo estas zonas cuentan con altos niveles de transporte público
y privado generando ruidos mayores a los permitidos. Con esta investigación se
pondrá a disposición la información sobre el ruido a fin de que los tomadores de
decisiones en el sector puedan tomar medidas para reducir y prevenir la
contaminación sonora y con ello reducir el malestar a las personas.
El contar con información relacionada a efectos en la salud de la población que se
encuentra al interior de los hospitales, se estará contribuyendo a definir una de las
causas que puede estar provocando mayor tiempo de recuperación de los
pacientes. Asimismo, se podrá definir si el estrés de los que prestan servicio, así
como cansancio adicional están siendo influenciados por el ruido. El contar con
estas informaciones permitirá a los Directores de los Hospitales del Categoría III, el
definir estrategias de reducción de ruido en las salas de hospitalización,
consultorios y áreas administrativas.
El contar con un mapa de distribución de ruido y al compararlo con la zonificación
actual, permitirá que los Gobiernos Locales definan nuevas rutas de transporte,
estrategias de reducción de ruido en las zonas aledañas al Hospital.
El evaluar los niveles de molestia que ocasionan las fuentes de ruido a las personas
hospitalizadas, permite que estas opten por la definición de mejores hospitales o
complementen sus análisis médicos referidos a niveles de audición.

1.6. Hipótesis
1.6.1. Hipótesis general:

Ha: El ruido ambiental produce efectos en la salud en la población interna y aledaña


a los Hospitales de Categoría III de Lima Metropolitana.
Ho: El ruido ambiental no produce efectos en la salud en la población interna y
aledaña a los Hospitales de Categoría III de Lima Metropolitana

1.6.2. Hipótesis específicas:

Ha: El ruido ambiental provoca trastornos auditivos en la población interna y


aledaña a los Hospitales de Categoría III de Lima Metropolitana.
Ho: El ruido ambiental no provoca trastornos auditivos en la población interna y
aledaña a los Hospitales de Categoría III de Lima Metropolitana.
Ha: El ruido ambiental provoca transtornos no auditivos en la población interna y
aledaña a los Hospitales de Categoría III de Lima Metropolitana.
Ho: El ruido ambiental no provoca transtornos no auditivos en la población interna
y aledaña a los Hospitales de Categoría III de Lima Metropolitana.

1.7. Objetivos
1.7.1. Objetivo general:
Determinar el efecto del ruido ambiental en la salud en la población interna y
aledaña en los Hospitales de categoría III de Lima Metropolitana.

1.7.2. Objetivos específicos:

Evaluar el efecto del ruido ambiental sobre los trastornos auditivos en la población
interna y aledaña a los Hospitales de Categoría III de Lima Metropolitana.

Evaluar los trastornos no auditivos que provoca el ruido ambiental en la población


interna y aledaña a los Hospitales de Categoría III de Lima Metropolitana.

II. METODO

2.1. Diseño de la investigación

La presente investigación es No Experimental cuantitativa. Sampietri refiere que


este tipo de investigación no manipula deliberadamente alguna o todas las
variables, pues lo que se trata es de observar tal como se dan las situaciones
existentes para luego analizarlos. No se manipularán las variables en vista que el
investigador no tiene control sobre algunas de estas.

2.2. Variables y Operacionalización

Variable dependiente:

Salud de la población interna y aledaña a Hospitales de Categoría III de Lima


Metropolitana.

Variable independiente:

Ruido ambiental Las definiciones de cada uno se presentan en la Matriz de


Consistencia.
Tabla 03. Matriz de Consistencia

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS METODOLOGIA


GENERAL GENERAL GENERAL
¿Cómo afecta el ruido en la salud de Determinar el efecto del ruido en la El ruido ambiental produce efectos en Investigación descriptiva, No
la población interna y aledaña a los salud en la población interna y la salud en la población interna y experimental
Hospitales de Categoría III de Lima aledaña en los Hospitales de aledaña a los Hospitales de Categoría
Metropolitana? Categoría III de Lima Metropolitana III de Lima Metropolitana. Se evaluará los niveles de presión
ESPECIFICO 1 ESPECIFICO 1 ESPECIFICO 1 sonora en el interior y exterior de
¿El ruido ambiental causa trastornos Evaluar el efecto del ruido ambiental El ruido ambiental provoca trastornos 4 Hospitales de Categoría III de
auditivos en la población interna y en la disminución auditiva en la auditivos en la población interna y Lima Metropolitana.
aledaña a los Hospitales de población interna y aledaña a los aledaña a los Hospitales de Categoría
Categoría III de Lima Metropolitana? Hospitales de Categoría III de Lima III de Lima Metropolitana. Los efectos en la salud serán
Metropolitana medidos en el personal de salud,
ESPECIFICO 2 ESPECIFICO 2 ESPECIFICO 2 personas hospitalizadas y
¿Qué transtornos no auditivos Evaluar los transtornos no auditivos El ruido ambiental provoca trastornos personas aledañas al hospital.
provoca el ruido ambiental en la que provoca el ruido ambiental en la no auditivos en la población interna y
población interna y aledaña a los en la población interna y aledaña a aledaña a los Hospitales de Categoría
Hospitales de Categoría III de Lima los Hospitales de Categoría III de III de Lima Metropolitana.
Metropolitana? Lima Metropolitana.
Tabla 04. Matriz Operacional

UNIDADES
DEFINICION DEFINICION
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES DE
CONCEPTUAL OPERACIONAL
MEDIDA
Está definido como un
estado de completo Niveles de audición:
bienestar físico, Normoacusia 0-20db
mental y social, y la no Hipoacusia leve 20-40db
aparición de Trastornos auditivos Hipoacusia moderada 40-70db
enfermedad o La salud de la Hipoacusia severa 70-90db
VD discapacidad”. El población interna y Hipoacusia profunda 90-119db
Salud de la población término “salud” no aledaña a los Cofosis 120
interna y aledaña a sólo incluye la falta de Hospitales de
Hospitales de enfermedad física Categoría III se medirá
Categoría III de Lima sino también los a través de los
Metropolitana factores psicológicos Trastornos auditivos y
Efectos psicológicos: estrés,
y sociales que trastornos no auditivos.
Trastornos no insomnio, irritabilidad, depresión, Número de
disminuyen la
auditivos falta de concentración, agresividad, personas
probabilidad de que
interferencia de la comunicación.
nuestro organismo
desarrolle problemas.
(OMS).
El ruido ambiental, es Niveles de ruido Distribución
producto del tráfico, El ruido ambiental será espacial
las actividades medido a través de los Niveles de ruido ECA dB
industriales y niveles de ruido 1 n Li 
L AeqT  10 log   t i  10 10 (dB)
recreativas, los cuales medidos en horario  i 1
T 
constituye uno de los diurnos y comparando Horarios de ruido Horario diurno (07:01 – 10:00 pm) Hora
VI
principales problemas con las categorías de Residencial
Ruido ambiental Categorías de
al medio ambiental, y zonificación en la que Comercial
es el origen, de un sin se encuentran los zonificación dB
Industrial
número cada vez hospitales e Zona Especial
mayor de quejas por identificando las
parte de la población. fuentes de ruido Fuentes fijas
Fuentes de ruido Unidades
(Europeas, 1996). Fuentes móviles
2.3. Población y Muestra
2.3.1. Población
La población del presente estudio está conformado por las personas internas de los
hospitales y aledañas a la misma. La población interna conformada por personal
administrativo, personal de salud y pacientes hospitalizados, que alcanzan a 15202
personas, en los 4 hospitales. Para la población aledaña se contabiliza a 180
personas que se encuentran cerca a los hospitales y permanecen horas en ese
espacio que son los ambulantes y trabajadores.
Para el monitoreo de niveles de ruido se considera como población a las 4 calles
que circundan los establecimientos de salud (calles adyacentes o principales); el
monitoreo se realizará en total en 16 calles.

2.3.2. Muestra
Para el caso de las encuestas a la población de personas internas en los 4
hospitales se calculó una muestra para una población finita y con una distribución
al azar según la siguiente fórmula:

Los datos para el tamaño de muestra fueron:

N = 15202 personas
Z = 95% = 1.96 Nivel de confianza.
p = proporción esperada (95% = 0.95)
q=1–p
e = error de estimación (5%=0.05)

La fórmula empleada fue:

N .z 2 . p.q
n 2
e .( N  1)  z 2 . p.q
15202  1.96 2  0.95(1  0.95)
n
0.05 2 (15202  1)  1.96 2  0.95(1  0.95)
n  72.64
n  73
Para el caso de la muestra para realizar las encuestas a la población aledaña a los
hospitales se calculó una muestra para una población finita y con una distribución
al azar según la siguiente fórmula:
Los datos para el tamaño de muestra fueron:

N = 180 personas
Z α= 1.96 Nivel de confianza
p = proporción esperada (95% = 0.95)
q=1–p
e = error de estimación (5%=0.05)

La fórmula empleada fue:

N .z 2 . p.q
n
e 2 .( N  1)  z 2 . p.q
180  1.96 2  0.95(1  0.95)
n
0.05 2 (180  1)  1.96 2  0.95(1  0.95)
n  52.13
n  52

Las 52 muestras serán distribuidas equitativamente a cada establecimiento de


salud.

Para realizar los exámenes de audiometría se consideró al azar a 20 personas que


se encuentran cerca a los Hospitales Nacionales de Categoría III, que son
Arzobispo Loayza, Dos de Mayo, Cayetano Heredia, Sergio E. Bernales. Esto
representa un 38.5% de la muestra y un 11.1 % de la población.

El muestreo de ruido se considera en la toma de los niveles de presión sonora


medidos en las avenidas adyacentes o principales que limitan a los
establecimientos de salud, durante las mañanas por el periodo de 4 días a la
semana, considerándose los días lunes, miércoles, viernes y domingo.

2.3.3. Muestreo
El muestreo será al azar, distribuidas proporcionalmente al tipo de población.
Tabla 05. Muestras para Encuestas
Personal Muestra
Nombre de Número
administrativo
Establecimiento de Población
y de servicio Personal Pacientes Total
de Categoría III Pacientes
médico.
Hospital
Nacional
4110 657 4767 19 4 23
Arzobispo
Loayza
Hospital
Nacional 2 de 3601 668 4269 16 4 20
Mayo
Hospital
Nacional
3655 371 4026 17 2 19
Cayetano
Heredia
Hospital
Nacional Sergio 1799 341 2140 7 4 11
E. Bernales
TOTAL 13165 2037 15202 59 14 73

2.4. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos, validez y


confiabilidad
2.4.1. Técnica
Las técnicas de recolección de datos pueden considerarse como la forma o
procedimiento que utiliza el investigador para recolectar la información necesaria
en el diseño de la investigación. Así lo expresa Arias (2006) “son las distintas formas
o maneras de obtener la información” (p.53). Entre las técnicas de recolección de
información están la observación en sus distintas modalidades, la entrevista, el
análisis documental, entre otras. Dada la naturaleza de esta investigación, y en
función de los datos que se requerían, las técnicas que se utilizaron fueron:
La observación, la cual consiste en mirar y analizar los hechos. Expresa Sabino
(1999), que la observación es una técnica antiquísima, cuyos primeros aportes
sería imposible rastrear. A través de sus sentidos, el hombre capta la realidad que
lo rodea, que luego organiza intelectualmente y agrega: La observación puede
definirse, como el uso sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos
que necesitamos para resolver un problema de investigación.

La entrevista, según Buendía, Colás y Hernández citado por González (2009), es


“la recogida de información a través de un proceso de comunicación, en el
transcurso del cual el entrevistado responde a cuestiones previamente diseñadas
en función de las dimensiones que se pretenden estudiar planteadas por el
entrevistador”.
Los datos serán analizados a través de pruebas estadísticas de medias, así como
exámenes de audiometría a realizarse a un sector de la población.

2.4.2. Instrumentos
La presente investigación usara los siguientes instrumentos.

Formato N°01: Formato de Campo para Monitoreo de Ruido (Anexo 01).


Formato N°02: Formato de Fuentes de Ruido (Anexo 02).
Formato N°03: Formato de Encuestas (Anexo 03).
Formato N°04: Formato Resumen de Examen de Audiometría. (Anexo 04).

2.4.3. Validez y Confiabilidad


Los instrumentos fueron evaluados por tres expertos en el tema
- Mg. Haydeé Suárez Alvites
- Ing. Lucero Katherine Castro Tena
- Ing. Julio Ordoñez Gálvez

Para evaluar la confiabilidad se usará el Alfa de Cronbach, en base a los


cuestionarios evaluados por los expertos.

2.5. Métodos de análisis de datos


El análisis de la información de niveles de ruido será en base a datos estadísticos
promedios de los niveles de presión sonora equivalente (dB), según la fórmula que
se encuentra en el Protocolo Nacional de monitoreo de ruido ambiental (MINAM).

1 n

t
Li
L AeqT  10 log  i  10 10

T i 1 

Dónde:

LAeqT: Nivel de presión sonora equivalente

T: Tiempo en segundo que duro la medición

ti: Frecuencia de medición (n° de repeticiones)

Li: Valores de nivel presión sonora en cada segundo.

Nivel de presión sonora máxima (dB), nivel de presión sonora mínima (dB) los
mismos que son estipulados en la norma técnica peruana NTP - ISO 1996-1:1982
y NTP - ISO 1996- 2:1987: Acústica - Descripción y mediciones de ruido ambiental,
Parte II: Recolección de datos pertinentes al uso de suelo.

La presentación de los resultados se realizará mediante mapas y cuadros


comparativos.

En el caso de las percepciones de la población sobre los efectos que ocasiona el


ruido, la información obtenida será procesada en el programa SPSS, considerando
las diferencias por tipo de personal interno y externo. El análisis de correlación entre
las variables y entre los niveles de ruido. Las presentaciones serán gráficas.

2.6. Aspectos éticos

La presente investigación recolectará datos fidedignos de la toma de muestras, así


como toda información útil para comprobar la tesis, estos valores no serán
manipulados, ni copiados de ninguna fuente, ya que esta investigación está
elaborada respetando la propiedad intelectual de los autores citados. Por
consiguiente todo conocimiento aquí mostrado es de creación propia.

III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


3.1. Recursos y Presupuesto

Tabla 06. Presupuesto


CLASIFICADOR UNIDAD COSTO SUB
DE GASTOS RUBRO DE UNITARIO CANTIDAD TOTAL
DEL MEF MEDICION (S/.) (S/.)
- Personal de Apoyo para monitoreo Unidad 350 2 700
2. 3. 2 7. 2 5 Cuaderno de Apuntes Unidad 5 2 10
2.3.1.5.1.2. Lapiceros, lápiz Unidad 1 5 5
2. 3. 2 5. 1 4 Cámara Fotográfica Unidad 300 1 300
2. 3. 2 5. 1 4 GPS Unidad 400 1 400
2. 3. 2 5. 1 4 Sonómetro Digital – Clase 2 Unidad 1850 1 1850
2. 3. 2 5. 1 4 Laptop Unidad 1200 1 1200
2. 3. 2 5. 1 4 Uso de Software ArcGis Unidad 70 1 70
2. 1. 2 1. 1 1 EPPS Unidad 50 2 100
2.1.2.1.2.1. Transporte y/o movilidad Unidad 200 2 400
2.3.1 9.1 1 Impresión de fichas y encuestas Unidad 70 1 70
2. 3. 2 6. 4 1 Análisis de Audiometría Unidad 50 20 1000
2. 3. 2 7. 2 5 Fotocopias Unidad 600 0.1 60
2. 3. 2 2. 4 4 Empastado Unidad 40 5 200
Total S/.6.365,00

3.2. Financiamiento
- Autofinanciamiento

3.3. Cronograma de Ejecución

Tabla 07. Cronograma de Actividades

Mes
No Actividad Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Preparación de Equipos y
01
material de encuestas
Desarrollo de Encuestas y
02
Medición de Niveles de Ruido
03 Examen de audiometría
Procesamiento de información
04 Elaboración de Mapas de Ruido
y Graficas de Barras.
05 Análisis de Resultados
06 Presentación preliminar
Sustentación del desarrollo de
07
Investigación

IV. REFERENCIAS

BACA, William y Seminario, Saúl. Evaluación de impacto sonoro en la Pontificia


Universidad Católica del Perú. Tesis (Ingeniero civil). Lima, Perú: Pontificia
Universidad Católica del Perú, 2012.76p.

AZADAÑO, Lizeth y CABRERA, Jonathan. Evaluación de los niveles de ruido


ambiental en las Principales zonas Comerciales de la Ciudad de Trujillo durante el
periodo 2016 – 2017. Tesis (Ingeniero ambiental). Trujillo, Perú: Universidad
Nacional de Trujillo, 2017.149p.

HUERTA, German y RODRIGUEZ, Magda. Evaluación de la Contaminación


Ambiental Sonora en el Campus y Entorno de la Universidad Cesar Vallejo –
Trujillo, Tesis (Ingeniero ambiental). Trujillo, Perú: Universidad Cesar Vallejo,
2014.44p.

SAQUISILI, Silvia. Evaluación de la contaminación acústica en la zona urbana de


la ciudad de Azogues. Tesis (Ingeniero ambiental). Cuenca, Ecuador: Universidad
de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Escuela de Ingeniería Ambiental, 2015.
111p.

REYES, Héctor. Estudio y plan de mitigación del nivel de ruido ambiental en la zona
urbana de la ciudad de Puyo. Tesis (Ingeniero en Biotecnología ambiental).
Riobamba, Ecuador: Escuela superior politécnica de Chimborazo, Facultad de
ciencias, 2011. 148p.
PEREA, Xiomara. Percepción del ruido por parte de habitantes del barrio gran
limonar de la comuna 17 en la ciudad de Cali. Tesis (Ingeniero Sanitario y
Ambientales). Santiago de Cali: Universidad del Valle, 2014. 79p.

NTP - ISO 1996-1:1982: Acústica - Descripción y mediciones de ruido ambiental,


Parte I: Magnitudes básicas y procedimientos.

NTP - ISO 1996- 2:1987: Acústica - Descripción y mediciones de ruido ambiental,


Parte II: Recolección de datos pertinentes al uso de suelo.

ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud. Ruido y Salud. (en línea). 2011. (fecha de


consulta: 15 de Mayo del 2018).

Disponible en: https://www.diba.cat/c/document_library/get_file?uuid=72b1d2fd-


c5e5-4751-b071-8822dfdfdded&groupId=7294824

PERÚ. Ministerio del Ambiente. Estándares de calidad Ambiental para Ruido. Lima,
Perú, 13 de mayo del 2018.

OMS Organización Mundial de la Salud. Evaluación Multipaís de la capacidad


nacional de prestación de atención audiológica. Ginebra, Suiza: Biblioteca de la
OMS. 2014.

PERÚ, Ministerio de Salud. Guía técnica para realizar Audiometría Ocupacional.


Lima: MINSA, 2008
SANTOS DE LA CRUZ, Eulogio. (mayo de 2007). Contaminación sonora por ruido
vehicular en la Avenida Javier Prado. Revista virtual Diseño y Tecnología. [en línea].
Febrero - Mayo. no.5. [Fecha de consulta: 07 de Mayo 2018].

Disponible en:

http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/viewFile/6201/54
07

VARGAS, Iván. Evaluación del impacto acústico generado por el tráfico vehicular
en vías próximas al cuartel General del Ejército del Perú. Tesis (Ingeniero
ambiental). Molina, Perú. Universidad Nacional Agraria la Molina. Lima 2014,197p

OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental). La contaminación


sonora en Lima y Callao. Lima: Ministerio del ambiente. Lima: [s.n.], 2016.

ROSALES, Johann. Efectos de la contaminación sonora de los vehículos


motorizados terrestres en los niveles de audición de los pobladores de la localidad
de Santa Clara–Ate 2017. Tesis (Ingeniero Ambiental). Lima, Peru, Universidad
Cesar Vallejo, 2017. 94p.

V. ANEXOS

También podría gustarte