8 Taller Practico Ppe
8 Taller Practico Ppe
8 Taller Practico Ppe
MATERIAL INMOVILIZADO
Valoración inicial.
Los elementos de Propiedad, planta y equipo se valoran por su costo, ya sea éste: El precio
Precio de compra.
Descuentos y rebajas de toda clase (incluidos los descuentos por pronto pago que ya no tienen
carácter financiero).
Gastos inherentes a la adquisición hasta su puesta en condiciones de funcionamiento (explanación,
derribo, transporte, derechos arancelarios, seguros, instalación, montaje, etc.)
Impuestos indirectos no recuperables (IVA no descontable (deducible), Impuestos Especiales, etc.)
Costos de desmantelamiento, retiro y restauración (por su valor actual).
Capitalización (obligatoria) de gastos financieros hasta la puesta en condiciones de funcionamiento,
siempre que necesiten un período de tiempo superior a 1 año para estar en condiciones de uso.
El costo de producción comprende:
Precio de adquisición de las materias primas.
Precio de adquisición de otras materias consumibles.
Costos directamente imputables (mano de obra directa o gastos generales de fabricación).
Parte que razonablemente corresponda de los costos indirectos, en la medida que sean imputables al
período de fabricación.
►La sociedad M adquiere mobiliario por importe de 25.000 u.m. El proveedor le ofrece un descuento del
20% por tratarse de modelos ya descatalogados y la sociedad consigue otro descuento del 5% por pronto
pago. Los gastos de transporte del mobiliario hasta la sede social ascienden a 500 u.m. y la operación está
sujeta al IVA, soportando la empresa 3.200 u.m., de los cuales no son recuperables 1.248 u.m
Esto es en el supuesto de que las normas tributarias acepten como deducible el IVA descontable en
la adquisición de activos fijos y se manejen tarifas diferenciales. Teniendo en cuenta la
normatividad colombiana establecida en el estatuto tributario en Colombia existen las siguientes
tarifas diferenciales vigentes:
0% Aplica a los exportadores y otros bienes mencionados en el art. 481 del e.t., productores de
bienes mencionados en el art. 440 del e.t.
1.6% Mano de obra prestada por CTA’S PCTA’S, servicios de aseo, empresas temporales de
empleo y vigilancia.
10% Bienes gravados en el art. 468-1 del e.t. Servicios gravados art. 68-3
14% Aplica a productores e importadores de cerveza.
16% Aplica a todo tipo de bien o servicio gravado (Tarifa General).
20% Vehículos camperos, barcos de recreo y deporte
25% vehículos mencionados en el numeral 2 del art. 471 del e.t.
35% vehículos, barcos aerodinos del numeral 3 del art. 471 del e.t. y licores del art. 473 del e.t.
Por regla general, el Iva que se paga en los activos fijos, no se puede tratar como Iva descontable,
sino que se debe llevar como un mayor valor del activo.
Cuando se paga Iva por un activo fijo, este no se puede descontar de la declaración de Iva del
bimestre respectivo, sino que se debe sumar al valor del activo, es decir, se activa ese Iva pagado.
Esto no quiere decir que ese Iva pagado lo pierda la empresa, puesto que podrá ser deducido en el
impuesto de renta mediante la depreciación, debido que al activarse ese Iva, la depreciación se
calcula incluyendo el Iva.
Sin embargo, el artículo 258-1 del estatuto tributario, contempla un tratamiento especial para los
activos fijos que sean maquinaría industrial para industrias básicas:
Artículo 258-2. Impuesto sobre las ventas en la importación de maquinaria pesada para
industrias básicas.
El impuesto sobre las ventas que se cause en la importación de maquinaria pesada para industrias
básicas, deberá liquidarse y pagarse con la declaración de importación.
Cuando la maquinaria importada tenga un valor CIF superior a quinientos mil dólares
(US$500.000.00), el pago del impuesto sobre las ventas podrá realizarse de la siguiente manera:
40% con la declaración de importación y el saldo en dos (2) cuotas iguales dentro de los dos años
siguientes. Para el pago de dicho saldo, el importador deberá suscribir acuerdo de pago ante la
Administración de Impuestos y Aduanas respectiva, en la forma y dentro de los plazos que
establezca el Gobierno Nacional.
El valor del impuesto sobre las ventas pagado por el importador, podrá descontarse del impuesto
sobre la renta a su cargo, correspondiente al período gravable en el que se haya efectuado el pago
y en los períodos siguientes.
Son industrias básicas las de minería, hidrocarburos, química pesada, siderurgia, metalurgia
extractiva, generación y transmisión de energía eléctrica, y obtención, purificación y conducción de
óxido de hidrógeno.
Este descuento sólo será aplicable a las importaciones realizadas a partir del 1o. de julio de 1996.
Durante el plazo otorgado en el presente artículo, el impuesto diferido se actualizará por el PAAG
mensual.
Parágrafo. A la maquinaria que haya ingresado al país con anterioridad a la vigencia de esta Ley,
con base en las modalidades "Plan Vallejo" o importaciones temporales de largo plazo, se aplicarán
las normas en materia del Impuesto sobre las Ventas vigentes al momento de su introducción al
territorio nacional.
Según la norma transcrita, el contribuyente puede descontar del impuesto de renta a cargo, el
impuesto a las ventas pagado en este tipo de maquinaria, teniendo en cuenta los límites
contemplados en el artículo 259 del estatuto tributario.
Por su parte, el artículo 485-2 del estatuto tributario establece que el Iva pagado en maquinaria
industrial, puede ser tratado como descontable:
►La sociedad M adquiere mobiliario por importe de 25.000 u.m. El proveedor le ofrece un descuento del
20% por tratarse de modelos ya descatalogados y la sociedad consigue otro descuento del 5% por pronto
pago. Los gastos de transporte del mobiliario hasta la sede social ascienden a 500 u.m. (son pagados al
mismo vendedor) y la operación está sujeta al IVA, soportando la empresa 3.200 u.m., de los cuales no son
recuperables 1.248 u.m
Como el transporte lo cobra el vendedor del mobiliario, éste concepto hace parte de la base gravable
para liquidar el IVA (art. 447 ET)
Los descuentos condicionados no modifican la base gravable del IVA (art. 454 ET)
Solución:
1°. Determinación del precio de adquisición:
►La sociedad X ha adquirido unas instalaciones técnicas por importe de 450.000 u.m. Además ha incurrido
en los siguientes gastos relacionados con dicha adquisición:
Solución:
4°. Por las obras de reubicación: Posteriores a quedar el bien listo para su utilización
La depreciación comienza a contarse desde el momento en que la propiedad, planta y equipo está en
condiciones de entrar en funcionamiento, el1.4.X5, no desde el momento en que entra efectivamente en
funcionamiento, el 1.7.X5.
Ejercicio No 3: Propiedad, planta y equipo valorado por el costo de producción.
►La sociedad X ha construido sobre un terreno de su propiedad un nuevo edificio para sus oficinas. Los
costos devengados y pagados en que ha incurrido durante el ejercicio han sido los siguientes:
Costos directos:
Materiales consumidos 350.000
Mano de obra 400.000
Honorarios de arquitectos 130.000
Costos indirectos imputables:
Depreciaciones (ver detalle) 15.000
Seguros 10.000
Arrendamientos 20.000
Solución:
Por la adquisición de los distintos bienes y servicios empleados en la construcción del activo fijo.
Costos de desmantelamiento.
Los costos de desmantelamiento forman parte del valor de propiedad, planta y equipo pero por el valor
actual de las obligaciones derivadas de los mismos, siempre que tales obligaciones den lugar al registro de
una provisión.
►Se adquiere una maquinaria compleja por un precio de 100.000 u.m. Los gastos de transporte ascienden a
2.000 u.m. y para su instalación se necesita realizar algunas modificaciones en la bodega donde va a
funcionar que ascienden a 4.500 u.m. Además la empresa estima que al finalizar su vida útil de 4 años será
necesario realizar una serie de obras de desmantelamiento que se calcula que ascenderán a 8.000 u.m.
►►Contabilizar la operación anterior sabiendo que el tipo de descuento que utiliza la empresa para
operaciones análogas es del 4,5%.
Solución:
A fin de ejercicio se estima que los gastos financieros derivados de la actualización de los costos de
desmantelamiento son del 1.800 u.m.
Al comienzo del ejercicio 20X5 se estima que el costo actualizado de los gastos de desmontaje se ha
incrementado en 5.000 u.m.
Solución:
1.1.20X5. A principios de 20X5 cambia la estimación de la provisión, que se tratará como un cambio en la
estimación contable, aplicándose de forma prospectiva (sin modificar los ejercicios anteriores), salvo que
se trate de un error. Se modifica el valor del activo por aplicación de la CINIIF (IFRIC) 1
Ejercicio No 6: Propiedad, planta y equipo. Variación del tipo de descuento en los costos de
desmantelamiento.
►La sociedad X ha adquirido el 1.1.20X1 unas instalaciones por 900.000 u.m. que al finalizar su vida útil
dentro de 4 años, requerirán unos costos de rehabilitación medioambiental estimados en 60.000 u.m. El
tipo de descuento aplicado por la sociedad es del 5%.
Transcurridos 2 años la sociedad considera que el tipo de interés de descuento debe ser del 4%.
Solución:
El cuadro de variación de la provisión por desmantelamiento con los datos iníciales es el siguiente:
(1) 49.362,15x1,05
(2) 51.830,26x1,05
(3) 54.421,77x1,05
(4) 57.142,86x1,05
31.12.20X1. Por la actualización financiera de la provisión.
Tras la modificación del tipo de cambio, el cuadro de variaciones de los costos de desmantelamiento pasa
a ser el siguiente:
(1) 60.000/1,04
(2) 57.692,31x1,04
En el ejercicio 20X3, con un tipo de descuento del 5%, el aumento de la provisión debía ser, según el
cuadro inicial, de 2.721,09 u.m. Sin embargo, tras modificarse el tipo de descuento del 5% al 4%, el
aumento de la provisión ha de ser de 3.270,54 u.m., la diferencia entre ambos valores (3.270,54-2.721,09 =
549,45) tiene también un carácter financiero por lo que el ajuste de la provisión para los 2 últimos años
será:
Tras lo cual el saldo de la cuenta Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado
será de 60.000 u.m.
Gastos financieros.
Las normas internacionales de contabilidad imponen la obligación posibilidad de capitalizar o activar en el
valor del activo fijo los gastos financieros girados por el proveedor o que correspondan a préstamos u otro
tipo de financiación ajena, específica o genérica, directamente atribuible a la adquisición o fabricación del
activo fijo. Esta situación se encuentra establecida en la NIC 23 únicamente cuando se trata de un Activo
APTO, que son aquellos que demoran un tiempo sustancial para su terminación. Es de aclarar que existen
limitaciones y que no se debe aplicar esta regla sin el análisis respectivo.
No obstante, sólo será obligatorio en aquellos activos fijos que necesiten un período de tiempo superior a
un año para estar en condiciones de uso. El periodo o tiempo sustancial no se encuentra definido en el
estándar NIIF pero se ha vuelto “costumbre” internacional tomar un tiempo superior a un año.
►Una sociedad de nueva creación procede a realizar el equipamiento necesario para desarrollar su actividad,
para ello compra el 1.7.20X2 mobiliario y equipos para proceso de información por importe de 50.000 y 30.000
u.m., con una vida útil de 10 y 6 años respectivamente.
También adquiere equipos industriales con una vida útil de 8 años por importe de 70.000 u.m. que requieren
un período de instalación de 10 meses y unos gastos de instalación de 500 u.m.
Finalmente compra una máquina especial valorada en30.000 u.m. que necesitará 15 meses para poder estar
en condiciones de funcionamiento. Los gastos de montaje ascienden a 550 u.m.
►►Contabilizar las operaciones hasta que todo el activo fijo esté en condiciones de entrar en
funcionamiento.
Solución:
31.12.20X2. Por la depreciación del activo fijo que ya está en condiciones de entrar en funcionamiento.
El activo fijo en curso no se deprecia hasta que esté en condiciones de entrar en funcionamiento.
1.5.20X3. Por el pago de los gastos de instalación y la puesta en condiciones de funcionamiento del equipo
industrial (10 meses, desde 1.7.X2 a 1.5.X3).
1.7.20X3. Por la contabilización y pago de los intereses del primer semestre de 20X3.
31.12.20X3. Por el devengo de los intereses pendientes de contabilización desde 1.10.X3 hasta 31.12.X3 y
el pago de todos los intereses del segundo semestre de 20X3.
31.12.20X3. Por la depreciación del activo fijo que ya está en condiciones de entrar en funcionamiento.
Clasificación Cuentas Debe Haber
Gastos Depreciación del inmovilizado material 16.900
-Mobiliario: 50.000/10=5.000
-E.P.I.: 30.000/6=5.000
-Equipo industrial:70.500/8x8/12=5.875
-Máquina especial: 32.800/8x3/12=1.025
Correctora activo n/c Depreciación acumulada de maquinaria 6.900
Correctora activo n/c Depreciación acumulada de mobiliario 5.000
Correctora activo n/c Depreciación acumulada de equipos para 5.000
proceso de información
Depreciación.
Se realizará de forma:
Sistemática y racional, e
Independiente para cada parte de un elemento de propiedad, planta y equipo que tenga costo
significativo y vida útil distinta.
►Se adquiere un autobús por 120.000 u.m. cuya vida útil es de 8 años, pero se sabe que a los 4 años habrá
que hacerle un cambio de motor que representa el 40% del valor del autobús.
Solución:
Importante: No existe obligación de separar contablemente cada una de las partes del activo objeto de
depreciación diferenciada (el motor por u n lado y el resto del autobús por otro).
►La sociedad X adquiere por 40.000 u.m. una concesión administrativa para la gestión de un servicio
público de transporte por 5 años. Para el desarrollo de la actividad adquiere varios autobuses valorados en
160.000 u.m. con una vida útil de 8 años, que revertirán a la administración concedente al finalizar la
concesión.
Solución:
Deterioro.
Se contabiliza cuando el valor contable es mayor que el importe recuperable.
►La sociedad X tiene un edificio superficiario (*) con un valor contable de 100.000 u.m. Como
consecuencia de una caída del mercado inmobiliario su valor de mercado se ha reducido a 90.000 u.m. y
los costes de venta se estiman en 4.000 u.m. La sociedad tiene alquilado el edificio a otra empresa por
15.000 u.m./año, quedan pendientes de cumplir 9 años del contrato y se estima que el tipo de descuento de
actualización es del 5%.
(*) La sociedad no es propietaria del suelo, sólo tiene el derecho de superficie y por tanto sólo es
propietaria de la construcción.
►Una empresa ha adquirido el 1.1.20X1 una instalación compleja especializada por importe de 400.000
u.m. con una vida útil 5 años. Transcurrido 2 años el valor de realización de la instalación asciende a
238.000 u.m. y los gastos de una hipotética venta serían del 5% del precio de mercado. Los flujos de caja
que la instalación puede producir durante los 3 años de vida útil que le quedan ascienden a 83.000, 87.000 y
90.000 u.m. respectivamente.
►►1°. Contabilizar, en su caso, la corrección valorativa por deterioro teniendo en cuenta que el tipo de
interés de mercado sin riesgo es del 5%.
Solución:
Contabilización:
Importante: Cuando proceda reflejar una corrección valorativa por deterioro, se ajustarán las
depreciaciones de los ejercicios siguientes del activo fijo deteriorado, teniendo en cuenta el nuevo valor
contable.
Baja en contabilidad.
La diferencia entre el importe que se obtenga por la enajenación o disposición por otra vía, neto de los
costos de venta, y su valor contable, determinará el resultado de la operación, imputable a la cuenta de
resultados.
►Una empresa tiene en su balance una maquinaría valorada en 30.000 u.m., con una depreciación de
14.000 u.m. y una corrección valorativa por deterioro de 3.000 u.m. La empresa enajena la maquinaria con
unos costos de venta de 1.000 u.m.
Solución:
(1)
Precio de venta: 11.000
Menos:
Costos de venta 1.000
Entrada de dinero líquido: 10.000
(2)
►La sociedad M ha adquirido el 1.1.X1 por 250.000 u.m. unos terrenos para la extracción de áridos
destinados a una obra cercana a los mismos. La normativa medioambiental exige que al finalizar la obra se
lleve a cabo la rehabilitación de la zona, lo que supondrá unos costos de 50.000 u.m. dentro de 3 años.
►►Contabilización de todas las operaciones derivadas de la información anterior sabiendo que el tipo de
descuento adecuado es del 5% y que al final de la vida útil se plantean dos alternativas:
No aparece regulada entre las provisiones porque desaparece el concepto de “grandes reparaciones”, que
se consideran incluidas dentro del valor del bien. Reparaciones Importantes o Significativas
►La sociedad X adquiere un activo por 5.700.000 u.m., con una vida útil de 18 años. Dada la complejidad
del activo se hace necesaria una reparación extraordinaria cada 3 años y el costo aproximado de la primera
reparación se estima en 300.000 u.m.
►►Determinar las cuotas de depreciación de los tres primeros años.
Solución: Las normas internacionales de contabilidad consideran que, a efectos de depreciación, dentro del
importe de propiedad, planta y equipo (5.700.000), hay que diferenciar la parte que corresponde al costo
futuro de la reparación extraordinaria (300.000) y la que corresponde a propiedad, planta y equipo
propiamente dicho (5.700.000 – 300.000 = 5.400.000), que se deprecia cada una de ellas en función de su
vida útil: 3 años para la reparación y 18 años para e propiedad, planta y equipo.
►Se adquiere el 1.1.X1 un equipo industrial por importe de 3.750.000 u.m., con una vida útil de 9 años.
Según la normativa vigente, el equipo industrial ha de someterse a una revisión en profundidad cada 3 años
y cuyo costo aproximado se estima de 150.000 u.m.
La reparación que se realizó el 1.1.X4 tuvo un costo de 180.000 u.m. y la que se llevó a cabo el 1.1.X7
tuvo un costo de 195.000 u.m.
►►Contabilizar las operaciones derivadas de la información anterior.
Solución: Como ya se ha visto en el ejercicio anterior, las normas internacionales de contabilidad, sólo a
efectos de depreciación, considera que dentro del importe de propiedad, planta y equipo (3.750.000), hay
que diferenciar la parte que corresponde al costo futuro de la gran reparación (150.000).
Es como si el activo fijo tuviera dos componentes que hay que depreciar por separado:
- El costo de la reparación (150.000) se deprecia en el período de 3 años dentro del cual ha de
realizarse.
- El resto del activo fijo (3.600.000) se deprecia en el período de 9 años de vida útil.
Pero sin que haya que diferenciar en la contabilidad dos elementos patrimoniales diferentes.
Durante los tres primeros años (X1, X2 y X3) las cuotas de depreciación anuales serán:
Este es un ejemplo del manejo de bienes por partes, donde cada parte tiene una vida útil diferente, por lo
cual se recomienda esta alternativa
Por la depreciación de los ejercicios 20X1, 20X2 y 20X3 se hará cada año el siguiente asiento de
depreciación:
Se recomienda manejar cuentas separadas o control separado en la base de datos de la información
de los activos.
Transcurridos los tres ejercicios la contabilidad refleja las siguientes cuentas relacionadas con el activo.
Maquinaría 3.750.000
Depreciación acumulada de maquinaría 1.350.000
A primeros de 20X4 se realiza la reparación extraordinaria, que se contabiliza como una sustitución. A
esta fecha la reparación inicial ya se encuentra totalmente depreciada.
Por la baja de propiedad, planta y equipo (los costos de la reparación “totalmente depreciada” para dar de
baja)
Por el costo de la reparación que se lleva a cabo a inicios de 20X4 y que va a servir para que propiedad,
planta y equipo funcione durante los próximos 3 años.
En este momento, las cuentas Maquinaria y Depreciación acumulada de maquinaría tienen los siguientes
apuntes:
DEPRECIACION
ACUMULADA
MAQUINARIA DE MAQUINARIA
3.600.000 150.000 450.000 20X1
150.000
180.000 450.000 20X2
3.780.000 Saldo 150.000 450.000 20X3
Saldo 1.200.000
Durante los tres siguientes años (X4, X5 y X6) las cuotas de depreciación anuales serán:
Por la depreciación de los ejercicios 20X4, 20X5 y 20X6 se hará cada año el siguiente asiento de
depreciación:
Se recomienda manejar cuentas separadas o control separado en la base de datos de la información.
Por el costo de la reparación que se lleva a cabo a inicios de 20X7 y que va a servir para que propiedad,
planta y equipo funcione durante los próximos 3 años.
Por la baja de propiedad, planta y equipo (el costo de la reparación “totalmente depreciada”). A esta fecha
la segunda reparación ya se encuentra totalmente depreciada y se debe dar de baja.
En este momento, las cuentas Maquinaria y Depreciación acumulada de maquinaria tienen los siguientes
apuntes:
DEPRECIACION
ACUMULADA
MAQUINARIA DE MAQUINARIA
3.600.000 150.000 450.000 20X1
150.000
180.000 180.000 450.000 20X2
195.000 150.000 450.000 20X3
3.795.000 Saldo 460.000 20X4
460.000 20X5
180.000 460.000 20X6
Saldo 2.400.000
Durante los tres siguientes años (X7, X8 y X9) las cuotas de depreciación anuales serán:
Por la depreciación de los ejercicios 20X7, 20X8 y 20X9 se hará cada año el siguiente asiento de
depreciación:
DEPRECIACION
ACUMULADA
MAQUINARIA DE MAQUINARIA
3.600.000 150.000 450.000 20X1
150.000
180.000 180.000 450.000 20X2
195.000 150.000 450.000 20X3
3.795.000 Saldo 460.000 20X4
460.000 20X5
180.000 460.000 20X6
465.000 20X7
465.000 20X8