Cuaderno 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 20

RESPETABLE LOGIA

NUEVA ERA 93 Nº 65

1
CUADERNO Nº 1

CUADERNO
DE
SIMBOLOGIA
MURATORIA

2
PREFACIO

Los primeros cuatro "CUADERNOS DE SIMBOLOGIA MASONICA” son el fruto


de un trabajo de investigación unánime y esotérica que el G.O.I. ha estimulado
y patrocinado desde el 18 de diciembre de 1.976, fecha en la cual se ha
comenzado el ciclo de seminarios de estudio que han tenido lugar en Siena y
en otros numerosos Orientes.

Puestos el cuidado del Q.·.H.·. Iván Mosca, de la R.·.L.·. "MONTE SION' de


Roma, con motivo de estos seminarios se ha profundizado en la problemática
esotérica o iniciática de nuestra Institución, que puede ser definida como la
más rica y válida dentro del cauce de la Tradición Occidental. En Varese, como
en Milan, Spezia, Genova, Veintimiglia o en Parma y Arozzo, los HH.·.han
estudiado esa base simbólica y esotérica que a todos nos une, no solo en el
lenguaje o en la forma, sino también en la experimentación de la Iniciación
recibida y en el esfuerzo inmanente de hacer reales los valores virtuales.

Se ha pretendido proponer no un cuerpo doctrinario, sino simples hipótesis de


trabajo y nuevos estímulos intelectuales y formativos para ayudarnos el uno el
otro "en espejo" y unidos en Cadena Fraterna a levantar el velo del
Conocimiento de nosotros mismos y de la realidad que nos rodea. Los tomas
han hecho siempre referencia el triple problema O ¿Quienes somos? ¿De
donde venimos? ¿A donde va?", además de los múltiples pero combinados
significados que símbolos, alegorías y rituales enlazan. En todas las ocasiones
ha habido un enriquecimiento global, un estado de felicitación interior, que las
palabras no pueden describir.

La propagación de estos símbolos y de estas Investigaciones proseguirá


incansablemente porque el interno suscitado ha ido Me allá de las espectativas
más elevadas. Y siempre nuevos Orienten solicitan la organización de
Seminarios. A la par, también la publicación de estos "Cuadernos", por ahora
simples entregas de apuntes de los principales tomas tratados: proseguirá
mucho más allá de investigaciones sobra el Templo, la Cámara de Reflexiones,
sobre el trabajo en los tres grados y sobre los deberes interiores de los
dignatarios y oficiales de la Logia.

El patrimonio de símbolos Que poseemos es una verdadera y auténtica mina


de aquel Oro Espiritual el cual podemos y debemos aspirar para nuestro
provecho y el de otros. La Masonería italiana tiene hoy un deber tal vez más
arduo que aquellos asumidos en épocas precedentes: Transformar el Hombre,
servir de germen de ideas, ser el ejemplo y punto de referencia en una
sociedad que hace todo lo posible para no ver su propia crisis.

Para llegar a esto (hoy como ayer) tenemos un solo método, una sola
posibilidad, esto es tener fé en el artículo tres de nuestra Constitución que dice
así La Comunión italiana ... sigue el esoterismo en la enseñanza y el
simbolismo en el arte operativo".
El Gran Secretario Spertaco Mannini

3
INTRODUCCION

No puede existir un "manual del Iniciado". Para llegar a ser Iniciado:

- Cada símbolo, cada instrumento, cada canon, son SOPORTES actos


para catalizar, sostener, coayudar el trabajo interior.

- Se debe indicar una propedéutica de trabajos individuales y/o


colectivos, compuesta de preceptos, reglas, modalidades ejecutivas y
tiempos de actuación.

La Masonería es una institución Iniciática que:

- Ignora la guía espiritual de un Maestro.


- No se funda sobre ninguna doctrina, pero, a todas las abraza y las
supera.
- Se propone como Escuela que se dirige a la búsqueda de una
via-iluminativa.
- En cuanto comprometida en la dinámica de la vida y, por lo tanto, en su
continuo devenir no pone paradigmas, axiomas, dogmas, sino que
solamente exige el sacrificio de los componentes particulares a fin de
que estos se esfuercen en la búsqueda interior, el descubrimiento y
constitución de el mismo para cumplir el trabajo de grupo.

Los Instrumentos de los que es sirve la Masonería para el cumplimiento del


Trabajo de Construcción están constituidos exclusivamente por: Utensilios.
Emblemas, Alegorías, Símbolos, Ritos, que son ofrecidos como soportes para
las interpretación, meditación y la especulación superior de los HH.·., para
obtener esa expansión de conciencia destinada a hacer reales los varios
grados de la Iniciación virtual.

En el trabajo de asimilación de las herramientas, emblemas, alegorías,


símbolos y ritos es puede uno servir de la ayuda de instructores, los cuales
están capacitados para dar Indicaciones útiles para la actuación de las técnicas
operativas por haberlas ya experimentado directamente.

La operatividad de la Masonería es un fenómeno de grupo. Abandonado el


Individualismo, la energía acumulada por el grupo es manifiesta en la cadena
de unión. De aquí es proyectada en un contexto cósmico en beneficio de la
Humanidad.

4
Para que esto puede realizarse es indispensable que los hermanos de manera
individual no se limiten a una adhesión intelectual y formal, sino que viven la
Familia, penetrando en los símbolos y asumiendo el significado como
modalidades existenciales:

NO HAY QUE APARENTAR SINO SER.

El camino masónico en cuanto que iniciático se encamina a resolver la


problemática:

¿QUIEN SOMOS, DE DONDE VENIMOS, A DONDE VAMOS?

Contribuyendo de esta manera. a liberar al hombre de la angustia de la vida y


de la muerte.

5
6
7
Los Trabajos Masónicos desarrollados en el Templo presuponen un estado de
conciencia especial por parte de todos los HH. participantes. Se trata de ese
“estado interior'” al cual hace referencia el Ritual con el abandono fuera del Templo
de los metales por parte del iniciado para significar el alejamiento del mundo
profano.

Estamos en el punto geográfico, geométrico y geodésico,


respectivamente en grado de Aprendiz, Compañero y Maestro, conocidos
solamente por los Hijos de la Viuda. Por lo tanto estamos:

- En una situación interior particular.


- Sujetos a las energías Inter-actuantes en el Cosmos en el ámbito de la
Ley del Gran Arquitecto del Universo.

La comprensión y la paternidad de todo lo que se ha dicho anteriormente


llegará a ser siempre más accesible en tanto en cuanto se analicen las referencias
y símbolos presentes en el Templo y que han llegado hasta nosotros en la
corriente de la Tradición Iniciática, de la cual la Institución Masónica representa el
filón Occidental más válido y activo.

El Templo mismo (figura 1) es un símbolo o, mejor, el más complejo e importante


entre los símbolos masónicos. Por lo tanto, recoge toda una serie de significados
operativos y experimentables, referidos al Hombre como nos recuerda el
imperativo puesto sobre su frontispicio:

CONCETE A TI MISMO

El Templo, además, en cuanto lugar instituido como sagrado por la voluntad , y


operatividad de los Hermanos, es la representación microcósmica del Cosmos.

Al reflexionar sobre las atribuciones de los cuatro puntos cardinales en el Templo,


rememoramos las fases de la construcción.

8
9
El eje que divide longitudinalmente el Templo, identificando -(como veremos)
las zonas de "Luz” y de "Tinieblas", corresponde al PARALELO de una
localidad dada. La línea Este-Oeste (V. M.-1º V.) es el horizonte observable
para el que se ponga con las espaldas al Norte.*

* Esta disposición de los puntos cardinales es distinta a la de las cartas


geográficas, que ponen el Norte en alto, el Este a derecha, etc. porque
pretende representar la realidad de la cual participa el hombre que se coloque
de espaldas al Norte para observar todos los días el movimiento aparente del
Sol, de la Luna y de los otros cuerpos celestes en torno a la Tierra, haciendo
asi más fácil la constatación de una serie de fenómenos ligados a tal
movimiento aparente.

El otro eje Sur-Norte, (2º V. centro de la columna de los AA.-.) corresponde al


MERIDIANO terrestre de la localidad.

La intersección de los ejes Este-Oeste y Sur-Norte representa el centro del


Templo y es el punto de nuestra colocación interior simbólica, equilibrada y
equilibrante, en la cual trazar o poner el Cuadro de la Logia después de la
apertura de los Trabajos y la aprobación de la Plancha arquitectónica trazada
en la Tenida anterior.

Tal "Punto Geográfico" es además nuestro punto de observación desde el cual


seguimos el movimiento diurno, aparente, dextrorso del Sol (en realidad en la
tierra la que gira sobre su propio eje en sentido sinestrorso).

- La salida del sol en Oriente (Fig 3);


- Alcanzar el Zenit o medio día. (Fiq 4)
- Crepúsculo en Occidente (Fiq 5);
- Alcanzar el Nadir o medianoche. (Fig 6)

10
11
Obviamente, es imposible “ver el Sol" a media noche, porque a esa hora, el
astro brilla sobre otros territorios. Pero, en el centro de la Columna del
Septentrión, en el silencio y en el cumplimiento del propio Trabajo, el A.·. esta
predispuesto a percibir y a activar el propio "Sol de medianoche". El efectuar,
esto es, una conquista interior y simbólica que aquí es suficiente con haberla
vislumbrado y que le servirá para merecerse el "pasaje" de una a otra
Columna.

Hecha la Luz en nuestras propias Tinieblas, conquistada la verdadera Libertad


de los propios condicionamientos, el Hermano que ha llegado a ser
Compañero, se coloca en la columna del Sur, donde, en la plena luz del Sol, en
el Zenit, se reflexiona con el "Trabajo a espejo" (Especular) en los otros HH., en
los otros hombres, en los cuales reconoce la esencial IGUALDAD.

Una vez hecho esto, se trabajará en la consecución del equilibrio del Maestro
libre Constructor, capaz en cada ocasión de encontrar el "puesto de su
competencia" en una o en otra Columna, como además el mundo de
relaciones, para establecer con el ejemplo la verdadera FRATERNIDAD.

Se agrupan las cuatro estaciones precedentes en un único esquema (Fig. 7),


se tiene:

12
Fig.7 El movimiento diurno aparente del sol con la división de las horas de luz y
de tinieblas.

Las cuatro posiciones principales del Sol en los puntos cardinales que, en los
equinoccios (Esto es cuando la duración del día y de la noche es igual),
coinciden con las horas 6,12,18 y 24. Esto asumirá particular importancia en la
indagación del significado profundo de las horas de apertura y-clausura de
nuestros Trabajos Masónicos;

La subdivisión del Templo en una mitad "siempre" en Luz y la otra mitad


"siempre" en tinieblas, cuyos significados analógicos pueden ya entreverse en
el ámbito de la Ley Binaria, esto es el principio de la Dualidad.

La misma representación microcósmica del Templo sirve también para


individualizar los equinoccios y los solsticios (Fig. 8) poniendo:

13
- En el Este, el equinoccio de primavera (21 de marzo, Sol en el punto gamma,
esto es, a 0º del signo Aries)

- En el Norte, el Solsticio de verano (22 de junio. Sol a 0º de Cáncer).

- En el Oeste el equinoccio de otoño (23 de septiembre. Sol a 0º en el signo de


Libra).

- En el Sur, el solsticio de invierno.(22 de diciembre. Sol a 0º de Capricornio).

También en esta ilustración se ha seguido el movimiento aparente del Sol, no


diurno sino anual, porque "parece" (por el efecto del movimiento de traslación
terrestre) que la vuelta celeste, a la cual se hace referencia para localizar la
posición del Sol respecto al Zodiaco, gira en sentido dextrógiro en torno a la
tierra. Esta traslación, y más exactamente el recorrido aparente del Sol sobre la
eclíptica es de un grado al día aproximadamente, y por lo tanto de 30º al mes.
El Sol parece así atravesar los, doce signos Zodiacales a lo largo del año y, en
la alternancia de las cuatro estaciones. (Fig. 9)

14
Para esclarecer mejor los conceptos de movimiento aparente del Sol y
movimiento real de la Tierra a lo largo del año, es necesario hacer referencia a
algunas nociones de geografía astronómica, ilustrables como sigue (Fig. 10).

Cuando el Sol, el 21 de marzo, parece entrar en el punto gamma, o equinoccio


de primavera (allí donde se intersectan -en el zodiaco clásico- los círculos del
ecuador celeste y de la eclíptica, u órbita descrita por la Tierra), es la Tierra que
materialmente se encuentra en el punto opuesto. Y asi, aproximadainente de
mes en mes, el Sol parece entrar en el signo del Tauro, Géminis, Cáncer, etc.,
mientras es la Tierra la que se desplaza por los signos opuestos de Escorpio,
Sagitario, Capricornio, etc.(**)

15
Fig. 10
MOVIMIENTO
ANUAL APARENTE
DEL SOL Y
MOVIMIENTO
REAL DE LA
TIERRA SOBRE LA
ECLIPTICA.

(**) El efecto del lento desplazamiento cónico del eje de la Tierra, llamado "de
nutación” (La Tierra gira sobre si misma con movimientos combinados como los
de una peonza) genera el fenómeno conocido como “presesión" de los
equinoccios. Consecuentemente, la intersección del plano de la eclíptica con el
plano del Ecuador Celeste se desplaza un grado aproximadamente, cada 72
años y un signo entero cada 2.170 años, para volver el punto de partida
después de 25.920 años. Sin embargo, no se desplaza la referencia a los
signos Zodiacales por el posicionamiento del movimiento aparente del Sol. Hoy,
como hace 20 siglos cuando fue fijado el modelo del Zodiaco clásico, el Sol
entra en Aries del 21 de marzo, fecha del inicio de la primavera y de la igual
duración del día y de la noche.

Para volver al Templo, como representación microcósmica del Cosmos, vemos


como todas las referencias expuestas anteriormente pueden ser reagrupadas
en una única ilustración (Fig., 11), cuyos contenidos alegóricos, simbólicos y
esotéricos son tenidos en consideración para ulteriores especulaciones.

16
Fig. 11 LOS CUATRO ELEMENTOS Y LAS DOCE COLUMNAS

Por ejemplo es analógicamente relevante que las doce columnas del Templo y
los doce "Trabajos" del mítico Hércules corresponden a los doce signos del
Zodiaco, de los cuales el Iniciado puede y debe recorrer el sentido real y
velado, a través de la experimentación sobre sí mismo para llegar a ser a su
vez un Sol y trabajar "para el bien y el progreso de la Humanidad y
A.·.L.·.G.·.d.·.G.·.A.·.d.·.U.·. además es posible establecer las siguientes
correspondencias:

Las pruebas de los 4 Elementos, a los cuales se somete el Iniciado, pueden


iluminarse con múltiples significados interpretativos y operativos.

LOS ELEMENTOS DE LA TRADICION INICIATICA representan los cuatro tipos


primordiales de la manifestación cósmica así como el ciclo de las
manifestaciones naturales y el ciclo biológico de la vida del hombre, en
particular:

- El Fuego designa la energía creadora e impulsora.


- El Agua designa la energía de gestación.

17
- El Aire designa la energía equilibrarte y combinatoria de las dos
primeras, que son equipotenciales y de signo opuesto.
- La Tierra designa la energía de cristalización y fusión de las tres
precedentes en la cual nuestros sentidos pueden constatar la evolución.

Los cuatro elementos con sus atribuciones energético-simbólicas, constituyen


el CUATERNARIO, esto es la realidad manifestada (y, por lo tanto, el Universo,
el hombre) que contiene todas las potencialidades y leyes.

De las constataciones expuestas arriba y teniendo también en cuenta el hecho


de que en el Templo esta representado el sol, como astro diurno y la Luna
como astro nocturno, así como el pavimento a cuadros blancos y negros,
podemos extraer las siguientes analogías en cuanto expresiones del principio
de dualidad (polaridad positiva y negativa, opuestos y complementarios):

POSITIVO. ACTIVO (+) NEGATIVO, RECEPTIVO (-)


SOL LUNA
LUZ TINIEBLAS
BLANCO NEGRO
EQUINOCCIO SOLSTICIO
FUEGO-AIRE TIERRA-AGUA

Contraposiciones todas resolubles en el punto de equilibrio en el centro del


Templo en el cual simbólicamente nos colocamos.

Como ulteriores constataciones vemos, Que la colocación de las doce


columnas y, por lo tanto, de los doce signos Zodiacales comporta las siguientes
correspondencias esotéricas tradicionales.

18
De todo esto es posible deducir (***):

- La alternancia de las polaridades positivas y negativas, que no es una


distinción con la del mundo profano, sino una diferencia cualitativa y simbólica
como en los binomios: Día-noche. Vida-muerte. Exterior-interior, etc.

- La alternancia de los cuatro elementos en triplicidad de diversas


características que identifican tres modalidades de explicación de la misma
energía.

- La alternancia de los doce signos (y de los cuatro elementos) en:


CARDINALES, que representan el CAMBIO; FIJOS, la PERSEVERANCIA;
MUTABLES que representan la MEDIACION EQUILIBRANTE de los dos
primeros.

Las consideraciones expuestas no implican absolutamente la aceptación de


andamiajes teóricos, dogmáticos de ningún tipo. En particular, el punto de
observación geocéntrica del que hemos partido, NO ES UNA
CONTRADICCION de la visión heliocéntrica, Copernicana, científicamente
correcta. Nos atenemos a cuanto astronómica y físicamente es verosímil en el
modelo científico del mundo, en tanto en cuanto,,, estamos colocados sobre el
planeta Tierra (Sujeto a la alternancia del día y de la noche, de los ritmos de las
estaciones, de las fases lunares, etc. ) y, por lo tanto, todo el Universo para los
hombres está “Relativizado" a tal punto de observación. La secuencia de los
doce signos Zodiacales, además, no tiene nada que ver con la así llamada
"Astrología Judiciaria", siempre en boga en los ambientes en los cuales domina
el ocultismo y lo irracional. Esta última como es sabido simplifica las
distinciones entre los hombres en 12 signos Zodiacales, cuyo destino sería
previsible mediante la realización de horóscopos.

19
En definitiva, el esquema de los cuatro elementos de la tradición es simbólico y
sostiene las enseñanzas presentes en todas las Escuelas Iniciáticas dignas de
este nombre y, por lo tanto, no tiene nada que ver con la tabla periódica de. los
elementos del campo científico profano.

Al final de estos comentarios de análisis del "Templo como representación del


Cosmos" es posible concluir con algunos enunciados a nivel de hipótesis para
ulteriores trabajos y especulaciones, por ejemplo:

- El Templo es un símbolo complejo, la punta de un iceberg, el


receptáculo de otros numerosos receptáculos, el "laberinto" dentro
del cual se puede encontrar siempre el Universo, el Hombre, su
Historia, su Inteligencia y su Esencia.

- El lugar físico de nuestras reuniones, consagrado por la


presencia, por la voluntad unísona y por el trabajo grupal de los
HH.·. se convierte en LOGIA, esto es una unidad del Egregor
(Idea-Fuerza) de la Masonería Libre Universal. Y puede llegar a
convertirse en TALLER, esto es laboratorio, fragua de ideas y de
hombres, no separados de la memoria de los Ideales de la
Tradición, sino proyectados en el presente y formadores de futuro,
más allá de lo mutable y lo contingente.

- Los cuatro elementos, los doce signos zodiacales, el Sol, la Luna


y los otros símbolos presentes en el Templo sirven de base a uno
o varios esquemas interpretativos posibles, análogos, de la
realidad que es siempre "UNA" y "UNIVERSAL", y es más
accesible gracias al intenso Trabajo Masónico.

20

También podría gustarte