Glucólisis
Glucólisis
Glucólisis
La glucólisis, un conjunto de reacciones que tienen lugar en todas las células, se cree que es de las
rutas bioquímicas más antiguas. Tanto las enzimas como el número y mecanismos de los pasos de
la ruta son muy semejantes en procariotas y eucariotas. Además, la glucólisis es un proceso
anaerobio, que tuvo que surgir en la atmósfera con poco oxígeno de la TielTa pre-eucariota.
l. La glucosa se fosfori la dos veces y se fracciona para formar dos moléculas de gliceraldehído-3-
fosfato (G-3-P). Las dos moléculas de ATP que se consumen durante esta fase son una inversión,
debido a que esta fase crea los sustratos reales de la oxidación de una forma que se atrapan
dentro de la célula.
La glucólisis es una serie de reacciones que extraen energía de la glucosa al romperla en dos
moléculas de tres carbonos llamadas piruvato. La glucólisis es una vía metabólica ancestral —o sea,
que su evolución ocurrió hace mucho tiempo— y se encuentra en la gran mayoría de los organismos
vivos hoy en día .En los organismos que realizan respiración celular, la glucólisis es la primera etapa
de este proceso. Sin embargo, la glucólisis no requiere de oxígeno, por lo que muchos organismos
anaerobios —organismos que no utilizan oxígeno— también tienen esta vía.
La glucólisis ocurre en el citosol de una célula y se puede dividir en dos fases principales: la fase en
que se requiere energía, sobre la línea punteada en la siguiente imagen, y la fase en que se libera
energía, debajo de la línea punteada.
Fase en que se requiere energía. En esta fase, la molécula inicial de glucosa se reordena y se le
añaden dos grupos fosfato. Los dos grupos fosfato causan inestabilidad en la molécula modificada
—ahora llamada fructosa-1,6-bifosfato—, lo que permite que se divida en dos mitades y forme dos
azúcares fosfatados de tres carbonos. Puesto que los fosfatos utilizados en estos pasos provienen
de ATP se deben utilizar dos moléculas de ATP.
Los dos azúcares de tres carbonos formados cuando se descompone el azúcar inestable son
diferentes entre sí. Solo uno —el gliceraldehído-3-fosfato— puede entrar al siguiente paso. Sin
embargo, el azúcar desfavorable, DHAP se puede convertir fácilmente en el isómero favorable, por
lo que ambos completan la vía al final.
Fase en que se libera energía. En esta fase, cada azúcar de tres carbonos se convierte en otra
molécula de tres carbonos, piruvato, mediante una serie de reacciones. Estas reacciones producen
dos moléculas de ATP y una de NADH Dado que esta fase ocurre dos veces, una por cada dos
azúcares de tres carbonos, resultan cuatro moléculas de ATP y dos de NADH en total.
Cada reacción de la glucólisis es catalizada por su propia enzima. La enzima más importante para la
regulación de la glucólisis es la fosfofructocinasa, que cataliza la formación de la inestable molécula
de azúcar con dos fosfatos, fructuosa-1,6-bifosfato^4.La fosfofructocinasa acelera o frena la
glucólisis en respuesta a las necesidades energéticas de la célula.
En resumen, la glucólisis convierte una molécula de glucosa de seis carbonos en dos moléculas de
piruvato de tres carbonos. El producto neto de este proceso son dos moléculas de ATP (4 ATP-
producidos-2 ATP invertidos) y dos moléculas de NADH.
Ya vimos lo que pasa en términos generales durante la fase de la glucólisis en la que se requiere
energía. Se gastan dos moléculas de ATPpara formar un azúcar inestable con dos grupos fosfato, el
cual se rompe para formar dos moléculas de tres carbonos que son isómeros entre sí.
A continuación, veremos cada paso con mayor detalle. Cada paso es catalizado por su propia enzima
específica, cuyo nombre se indica abajo de la flecha de reacción en el siguiente diagrama.
Aquí estudiaremos con más detalle las reacciones que generan estos productos. Las reacciones
mostradas a continuación ocurren dos veces por cada molécula de glucosa, puesto que la glucosa
se rompe en dos moléculas de tres carbonos y ambas proceden por la vía.
Paso 10. El PEP dona sin dificultad su grupo fosfato a un ADP y se produce una segunda molécula de
ATP. Al perder su fosfato, el PEP se convierte en piruvato, el producto final de la glucólisis.