ILIADA
ILIADA
ILIADA
PROFESOR:
LIC. LUIS CERVANTES
NOMBRE DEL ALUMNO:
ARMANDO BAZAN REYES
GRADO Y GRUPO:
5 “H”
LABORATORIOS
PROYECTO:
ANALISIS LITERARIO DE LA ILIADA
FECHA DE ENTREGA:
09/09/2016
TEMA:
ARGUMENTO:
La peste que cae sobre los aqueos a causa de la deshonra que hizo
Agamenón a Crises. De ahí se desata la cólera de Aquiles. El combate entre
Menelao y Paris, los dos involucrados principales en la guerra de Troya. El
pacto violado, Paris no cumple con el pacto acordado y por lo tanto, los
aqueos se disponen a atacar nuevamente. La despedida de Héctor, el héroe
de los troyanos de su esposa Andrómaca, hay todo un canto dedicado a esta
despedida, antes de que Héctor parta a la guerra. La muerte de Patroclo, al
no participar Aquiles en la guerra, Patroclo entra para dirigir a los
mirmidones usando la armadura personal de Aquiles. Los troyanos lo
confunden y le tienen miedo, pero finalmente Héctor se enfrenta contra él y
le da muerte. Aquiles se pone a llorar amargamente la muerte de Patroclo (se
entiende que es su amante, hay un viso de homosexualismo en esa parte) y
su madre Tetis que es una diosa, lo consuela y pide a Hefesto que le fabrique
nuevas armas a Aquiles, ya que las suyas quedaron en manos de los troyanos
cuando muere Patroclo.
Aquiles enojado se vuelca sobre las huestes troyanas y tiene un papel
protagónico durante dos cantos, ya que él es superior en el combate a todos
los hombres que asistieron a la guerra de Troya. Los aqueos ven visos de
victoria. La muerte de Héctor. Finalmente Aquiles consigue su objetivo que es
vengar la muerte de Patroclo y después de una persecución y batalla, da
muerte a Héctor. Los funerales de Patroclo. Terminada la venganza, se hacen
los funerales propios por la muerte de un personaje importante y se
interrumpe la guerra para llevar a cabo estos funerales que consisten entre
otras cosas en juegos por varios días. Príamo el padre de Héctor, va a pedirle
a los aqueos que le devuelvan el cuerpo de su hijo Héctor para hacerle
también los funerales correspondientes.
PERSONAJES:
PRINCIPALES: Aquiles, Agamenón, Zeus, Héctor, Paris, Helena, Menelao,
Diomedes, Ares, Poseidón, Áyax, Patroclo, Hefesto, Ulises, Atenea y Hera.
TRAMA:
AMBIENTE:
AMBIENTE SOCIAL:
Paris: Ambicioso y cobarde. Ambicioso, porque por amor fue en busca de
Helena y le pidió que huyeran juntos hacia Troya, sin importarle que ella era
casada y tenía una hija; y cobarde, porque en la Guerra de Toya él luchó,
pero no lo suficiente, pues en la obra resalta más la participación de su
hermano Héctor.