Fenómenos Naturales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

fenómenos naturales

El universo ha sido siempre un gran misterio para el Hombre que ha


buscado, a lo largo de los siglos, explicar los fenómenos naturales y la
composición del espacio que lo rodea. En esto, le ha sido de gran utilidad
algunos instrumentos que fueron inventados por verdaderos pioneros de las
ciencias, como es el caso de Galileo Galilei que a principios del siglo
VII dio creación al telescopio y así fundó la base esencial para el desarrollo
de la astronomía, la disciplina científica que aborda el estudio de todos los
astros que se encuentran en el universo, en ese espacio que el Hombre se
ha esforzado por develar sus grandes misterios.
El telescopio, como instrumento indispensable para la astronomía se trata
básicamente de un cilindro que puede ser de diferentes medidas y que
contiene un lente en su interior el cual se puede dirigir hacia diferentes
planos para observar hacia el cielo. Claro que no todos los telescopios son
iguales. Por ejemplo, existen telescopios pequeños en tamaño y con lente
de un alcance mediano, que son juguetes para aquellos niños que tienen
curiosidad por observar el espacio y de este modo, pueden observar
algunas estrellas cercanas y descifrar así las diferentes constelaciones.
En cambio, los astrónomos de profesión utilizan telescopios que les
permiten alcanzar la observación de astros mucho más lejanos e incluso
poder verlos con mayor definición y así observar detalles que a la simple
vista pasan por alto, porque sencillamente, la visión humana, así como el
lente del telescopio de juguete está limitada para alcanzar la visión hasta
una cierta distancia, e imposibilita así al hombre de ver qué es lo que se
encuentra más allá de ese alcance.
Por eso, el telescopio como invención humana es importante en cuanto el
mismo hombre comienza a elaborar sus propios instrumentos que
complementan las funciones del propio cuerpo. De otro modo, el
descubrimiento de nuevos planetas, estrellas y galaxias cercanas no
hubiese sido posible.

En muchas ciudades existen centros de astronomía, conocidos


frecuentemente con el nombre de “observatorios” que permite a las
personas que asisten a ese tipo de lugares utilizar algunos instrumentos
astronómicos, entre ellos, los telescopios. Muchos de estos centros, abren
sus puertas en ocasiones especiales, aunque sea durante la noche, como
cuando se producen eclipses de luna o de sol, o como cuando se puede
observar el paso de algún cometa. De este modo, se permite a la gente
observar de manera adecuada diferentes fenómenos astronómicos.

También podría gustarte