GFPI-F-019 Formato Guia de Aprendizaje G3
GFPI-F-019 Formato Guia de Aprendizaje G3
GFPI-F-019 Formato Guia de Aprendizaje G3
2. PRESENTACIÓN
¡Apreciado Aprendiz!
Las actividades contenidas en esta guía de aprendizaje plantean al aprendiz una propuesta para su
desarrollo autónomo y cooperativo, su responsabilidad y motivación son importantes para lograr los
resultados de aprendizaje esperados. Su instructor le orientará y asesorará permanentemente durante el
desarrollo de la guía. En esta se tratarán temas relacionados a electrónica análoga: señales AC, osciloscopio
y transformadores.
Lo invitamos a asumir su desarrollo con entusiasmo, actitud positiva y disposición, recuerde que usted es
participe de su propio conocimiento.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Un sistema electrónico que trabaja a 12 V de corriente Directa (DC) requiere conectarse a la red
eléctrica doméstica (120 V A.C.).
• ¿Podría usted implementar un sistema electrónico que permitiese solucionar este problema?
• Explique mediante un diagrama el proceso mediante el cual puede convertir A.C. en D.C. del valor
requerido para solucionar el problema.
Investigue sobre las siguientes componentes de una señal AC, y documéntelas en su portafolio para
posteriores consultas.
Componentes:
• Voltaje Promedio. • Voltaje Pico a Pico.
• Voltaje RMS. • Frecuencia.
• Voltaje Pico. • Periodo.
Actividad 1: Después de investigar sobre las componentes de una señal AC (T, F, Vp, Vpp, Vrms, Vdc).
Calcule el ejercicio propuesto a continuación.
Evidencia 1: Calcule el valor de las componentes de una señal AC de 220V - 60 Hz. Luego muestre
donde se miden estas componentes en la siguiente señal. (Anexe hoja de cálculos).
Vp= Vdc=
Vpp= T=
Vrms= F=
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
2. Luego de observar los videos, resuelva los siguientes ejercicios teniendo en cuenta la información
que recopilo de ellos. Recuerde la información contenida en la imagen 1 para llevar de manera
correcta el desarrollo de los ejercicios.
Imagen 1.
Evidencia 2:
•A cuanto equivale cada subdivisión de un cuadro en la retícula de la pantalla.
RTA:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Variables Valores
Vp:
Vpp:
Vrms:
F:
T:
Variables Valores
Vp:
Vpp:
Vrms:
F:
T:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Actividad 3: ¿Sabe usted que es un osciloscopio y cómo funciona? Si es así, en una hoja anexa, describa de
forma breve y concisa la forma como funciona, las perillas y botones más importantes, cuáles son los
procedimientos más apropiados para llevar a cabo lecturas de señales de manera adecuada y segura,
preservando al máximo la integridad del usuario y el osciloscopio. Si no, investigue sobre este tema,
responda las preguntas antes mencionadas y solucione el siguiente ejercicio.
Evidencia 3: En la tabla, describa de manera sencilla que hace cada uno de los botones, pantalla y
perillas señaladas a continuación.
Intensity
Powe
r Y POS
X POS
TIME/DIV
Pantalla
Select CH1, DUAL,
VOLT/DI CH1 Y
Elemento Descripción
Power
Intensity
Y POS
X POS
TIME/DIV
CH1 y CH2
VOLT/DIV
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Pantalla
Actividad 4: ¿Sabe usted que es un generador de funciones? Si es así, en una hoja anexa, describa de forma
breve y concisa la forma como funciona, las perillas y botones más importantes, cuáles son los
procedimientos más apropiados para generar señales con este instrumento, preservando al máximo la
integridad del usuario y del generador. Si no, investigue sobre este tema, responda las preguntas antes
mencionadas y solucione el siguiente ejercicio.
Evidencia 4: En la tabla, describa de manera sencilla que hace cada uno de los botones y perillas
señaladas a continuación.
Elemento Descripción
Interruptor
Selector de banda
Selector de frecuencia
Control de amplitud
Terminal salida
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Actividad 5: Ya estamos listos para tomar mediciones con el osciloscopio generadas por generador de
funciones, por tanto, observe atentamente los instrumentos con que hará las practicas e identifique los
controles, botones, perillas y conectores vistos en las actividades anteriores; conecte la sonda y tome las
siguientes medidas:
Evidencia 5: con el generador de funciones, genere las siguientes señales y mídalas con el
osciloscopio, luego grafíquelas en el oscilograma.
Proceda a representar la
señal medida en el
oscilograma, (NO olvide
anotar la escala de los
controles de voltaje y de
tiempo)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Proceda a representar la
señal medida en el
oscilograma, (NO olvide
anotar la escala de los
controles de voltaje y de
tiempo)
Proceda a representar la
señal medida en el
oscilograma, (NO olvide
anotar la escala de los
controles de voltaje y de
tiempo)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
d. Barrido Cuando se está comprobando En este caso no debe tomar un oscilograma, haga una secuencia
de la respuesta en frecuencia de fotográfica del barrido de señal mostrando y explicando el
frecuencia un sistema electrónico el procedimiento de configuración y ajuste del generador y el
barrido en frecuencia resulta osciloscopio. Se debe adjuntar en hojas anexas.
muy útil. Busque esta opción
en el generador que
normalmente está marcada
como set y active las opciones
necesarias para obtener un
barrido de frecuencia de una
señal cuadrada, de voltaje
2Vpp, que empiece en 1Khz y
termine en 100Khz, el barrido
tendrá un tiempo de 10 s.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
5. GLOSARIO DE TERMINOS
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
• Fundamentos de electricidad. Milton Gussow.
• Instalaciones eléctricas residenciales. Luis Flower Leiva.
• Códigos resistivos :
https://electronica.com.ve/new/catalog/herra/resistencia/resistencia.html?result=7.6+Kohms%2C
+%2B%2F-10%25
Autor (es)