Código de Colores para Resistores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Código de colores para resistores

Físicamente, un resistor eléctrico es un elemento con las mismas características


anteriormente definidas para resistencias eléctricas, como se observa en la Figura un
resistor tiene varias franjas de colores, estos colores y la posición en la que se
encuentren determinan el valor óhmico de dicha resistencia.

Para determinar el valor óhmico de una resistencia eléctrica tomamos en cuenta los
tres primeros colores, los dos primeros colores representan las dos primeras cifras
significativas, el tercer color (también llamado multiplicador), indica la cantidad de
ceros (0) que se deben agregar a las dos cifras obtenidas.
A continuación, se muestra la tabla de código de colores y sus valores.
Ejemplo:
Una resistencia con los siguientes colores:

El primer color es amarillo, cuyo valor es 4 (ver tabla)


El segundo color es verde, cuyo valor es 5 (ver tabla)
Ya tenemos formado en 45
El tercer color es azul, este es el multiplicador, significa en pocas palabras que debemos
agregar el valor del azul (6) pero en ceros (000000) a las dos cifras que teníamos
anteriormente.
Tenemos que: 45000000Ω, este es el valor de la resistencia. Ahora la expresamos en
la notación científica correspondiente: 45MΩ
Tolerancia:
La tolerancia es el valor porcentual que la resistencia eléctrica tiene permitido variar,
este corresponde al 4to color de la resistencia, y sus valores los determinan los colores
que se muestran en la tabla de arriba. Para el ejemplo anterior, observamos que el 4to
color corresponde al dorado, observando en la tabla el dorado equivale a una
tolerancia de un 5%, por tal razón, el valor de la resistencia citada en el ejemplo es de:
45MΩ ± 5%.
Ejercicio con resistencias y código de colores
Valor óhmico 1er color 2do color 3er color 4to color
470Ω ± 5%
Naranja Naranja Marrón rojo
510 Ω ± 20%
Rojo Rojo Naranja Dorado
2.2k Ω ± 0.5%
Azul Violeta Marrón Plateado
680k Ω ± 10%
Verde Gris Rojo verde
5M Ω ± 2%
Gris Negro Negro marrón
1.5k Ω ± 1%
Amarillo Negro Naranja ---
100M Ω ± 5%
Marrón Negro Verde Rojo
100 Ω ± 1%
Violeta Negro Marrón dorado
3.6M Ω ± 10%
Marrón Verde Amarillo plateado
10 Ω ± 20%

Circuito Resistivo en Serie


Es frecuente que un en un circuito se conecten más de una resistencia, cuando así
ocurre el análisis del circuito dependerá de la forma en que estén conectadas las
mismas, entre las conexiones más comunes se encuentran la conexión de resistencias
en serie.
Se dice que dos o más resistencias están conectadas en serie, cuando se encuentran
una a continuación de la otra, es decir donde termina un extremo de una se conecta un
extremo de la otra. Además, no debe haber nada conectado entre dos resistencias
conectadas.
Resolver un circuito serie consiste en calcular la resistencia total o equivalente en el
circuito (Rt), así como la corriente que circula por cada una de las resistencias (I1, I2, I3,
etc.), además de las caídas de voltaje en cada resistencia (Vr1, Vr2, Vr3, etc.).
Para resolver un circuito serie debemos conocer primero sus características, ya que
estas son las que deben ser tomadas en cuenta a la hora del análisis.

También podría gustarte