OSPF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

FORMATO DE GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLERES /

CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA DOCENTES

CARRERA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA ASIGNATURA: REDES DE COMPUTADORAS II


NRO. PRÁCTICA: - TÍTULO PRÁCTICA: Aplicación del protocolo de red OSPF.
OBJETIVOS
Objetivo General: Crear una topología de red para el uso del protocolo de red OSPF.

Objetivos Específicos:
1. Configurar OSPF en GNS3.
2. Conocer acerca del funcionamiento del protocolo de red OSPF.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
1. MARCO TEÓRICO:
OPEN SHORTEST PATH FIRST (OSPF)
Open Shortest Path First (OSPF) es un protocolo de direccionamiento de tipo enlace-estado, desarrollado para las
redes IP y basado en el algoritmo de primera vía más corta (SPF). OSPF es un protocolo de pasarela interior (IGP).
En una red OSPF, los direccionadores o sistemas de la misma área mantienen una base de datos de enlace-estado
idéntica que describe la topología del área. Cada direccionador o sistema del área genera su propia base de datos
de enlace-estado a partir de los anuncios de enlace-estado (LSA) que recibe de los demás direccionadores o
sistemas de la misma área y de los LSA que él mismo genera. El LSA es un paquete que contiene información sobre
los vecinos y los costes de cada vía. Basándose en la base de datos de enlace-estado, cada direccionador o sistema
calcula un árbol de extensión de vía más corta, siendo él mismo la raíz, utilizando el algoritmo SPF.

ALGORITMO DE LA TRAYECTORIA MÁS CORTA PRIMERO


OSPF usa un algoritmo de trayectoria más corta primero para construir y calcular la trayectoria más corta a todos los
destinos conocidos. La trayectoria más corta se calcula con el uso del algoritmo Dijkstra.

COSTO DE OSPF
El costo (también llamado métrica) de una interfaz en OSPF es una indicación de la sobrecarga requerida para enviar
paquetes a través de una interfaz específica. El costo de una interfaz es inversamente proporcional al ancho de
banda de dicha interfaz. Un mayor ancho de banda indica un menor costo. El cruce de una línea serial de 56k implica
mayores gastos generales (costo mayor) y más retrasos de tiempo que el cruce de una línea Ethernet de 10M. La
fórmula que se usa para calcular el costo es:

costo = 100000000/ancho de banda en bps

Por ejemplo, cruzar una línea Ethernet de 10M costará 10 EXP8/10 EXP7 = 10 y cruzar una línea T1 costará 10
EXP8/1544000 = 64. De forma predeterminada, el costo de una interfaz se calcula sobre la base del ancho de banda;
puede forzar el costo de una interfaz con el comando de modo de subconfiguración de interfaz ip ospf cost.

ELECCIÓN DR
La elección del DR y BDR se lleva a cabo a través del protocolo Hello. Los paquetes de saludo se intercambian a
través de los paquetes de multidifusión IP (Apéndice B) en cada segmento. El router con la prioridad OSPF más alta
en un segmento se convierte en el DR para dicho segmento. El mismo proceso se repite para BDR. En caso de
empate ganará el router con el RID más alto. El valor predeterminado para la prioridad de interfaz OSPF es uno.
Recuerde que los conceptos DR y BDR son para cada segmento de acceso múltiple. La configuración de prioridad
OSPF en una interfaz se realiza utilizando el comando de interfaz ip ospf priority.

Un valor 0 de prioridad señala una interfaz que no debe elegirse como DR o BDR. El estado de la interfaz con
prioridad cero será DROTHER.

2. DESARROLLO
Para el desarrollo de esta práctica, en donde se aplicará OSPF, usaremos la siguiente topología de red:

Figura 1. Topología de red.

Una vez simulada nuestra topología de red, procedemos a configurar los routers: primero levantamos las interfaces
ethernet para cada router de acuerdo a la dirección IP mostrada en la figura 1 mediante los siguientes comandos:
R1# configure terminal
R1(config)#
R1(config)# interface fa0/0
R1(config-if)# ip address 10.0.0.2 255.255.255.0
R1(config-if)# no shutdown
R1(config-if)# exit

Luego de levantar todas las interfaces ethernet, procedemos a configurar la dirección de loopback de cada router.
R1# configure terminal
R1(config)#
R1(config)# interface loopback 0
R1(config-if)# ip address 192.168.1.1 255.255.255.0
R1(config-if)# exit

Procedemos a verificar si los routers están configurados correctamente mediante el comando “show ip int brief”.

Figura 2. Interfaces ethernet y loopback configuradas de manera correcta.

Para los hosts, vamos a dar de forma estática las direcciones IP mediante el siguiente comando:
PC-1>ip 10.12.12.2/24 10.12.12.1
PC-2>ip 200.10.10.2/24 200.10.10.1
PC-3>ip 10.11.11.2/24 10.11.11.1
PC-4>ip 10.10.10.2/24 10.10.10.1

Ahora vamos a configurar el protocolo de red OSPF de área única mediante los siguientes comandos.
R1# configure terminal
R1(config)#
R1(config)# router ospf ?
R1(config)# router ospf 1
R1(config-router)# network 10.11.11.0 0.0.0.255 area 0
R1(config-router)# network 10.10.10.0 0.0.0.255 area 0
R1(config-router)# network 10.0.0.0 0.0.0.255 area 0
R1(config-router)# network 10.3.0.0 0.0.0.255 area 0
R1(config-router)# end

Esto realizamos para todos los routers, teniendo en cuenta que van todas las direcciones de red que están
conectadas directamente a los routers seguido de la máscara wildcare y el área.
Finalmente procedemos a guardar la configuración de los routers mediante el comando “write memory” y verificamos
conexión entre las PCs mediante el envío de paquetes.

Figura 3. Envío de paquetes desde la PC1 a la PC2, PC3 y PC4.

Mediante el comando show ip ospf interface brief podemos ver un breve resumen de qué interfaz está configurada
actualmente con ospf en el enrutador, así como la dirección IP y la máscara de subred de esa interfaz.

Figura 4. Interfaces configuradas con OSPF.


De acuerdo a la tabla de la ilustración para obtener un desglose del cálculo del costo, las interfaces FastEthernet,
Gigabit Ethernet y 10 GigE comparten el mismo costo. El ancho de banda de referencia predeterminado se establece
en 100 Mb/s, por lo tanto:
100000000
costo = =1
100 ∙ 106

Mediante el comando show ip ospf neighbor podemos verificar si el router formó una adyacencia con los routers
vecinos. Muestra la ID del router vecino, la prioridad del vecino, el estado de OSPF, el temporizador de tiempo muerto,
la dirección IP de la interfaz vecina y la interfaz mediante la cual se puede acceder al vecino. Si no se muestra la ID
del router vecino o este no se muestra en el estado FULL o 2WAY, los dos routers no formaron una adyacencia
OSPF. Si dos routers no establecieron adyacencia, no se intercambiará la información de link-state. Las bases de
datos de link-state incompletas pueden crear árboles SPF y tablas de enrutamiento imprecisos. Es posible que no
existan rutas hacia las redes de destino o que estas no representen la ruta más óptima.

Figura 5. Adyacencia con los routers vecinos, el router con mayor prioridad es el ID 192.168.4.1.

CONCLUSIONES:
 OSPF es un protocolo muy avanzado a la hora de realizar el montaje de una red. Gracias a su manera de
funcionar, pienso que es el más utilizado para redes grandes, donde hay gran cantidad de dispositivos y su
configuración seria demasiada compleja y esta tardaría mucho en lograr ser implementada.
 El protocolo envía actualizaciones del estado en el que se encuentra los enlaces de la red, pienso que en la
red habrá mayor seguridad y resolución de problemas. Además es un protocolo muy rápido para conocer la
topología a la que pertenece, en comparación con otros protocolos.
 Permite manejar áreas en hay como reunir grandes números de host en un solo conjunto, llegando los datos
a su destino por una ruta que no tiene que hacer muchos saltos, es decir busca la ruta más corta para enviar
sus datos.

También podría gustarte