Informe Gespro I - I.E. Vitelio Solorzano (Reparado)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR

0
ORREGO
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

SEMINARIO DE CONSTRUCCION Y
GESTION I
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO EDUCATIVO
INICIAL VITELIO SOLÓRZANO DEL CENTRO
POBLADO SHIRAN DISTRITO DE
POROTO – TRUJILLO»

DOCENTES:
Arq. OJEDA SOTO, Jaime
Arq. CALEDERON CHACON, Verónica

INTEGRANTES:
AVALOS MAYO, Heidi
FARRO TAPIA, Tania
INFANTE LOZANO, Beretei
JIMENEZ VENTURA, Rosita
LLACCSAHUACHE CHAVEZ,
Tatiana
LOYOLA VEGA, Johana
MENDOZA CALDERON, Diego
RODRIGUEZ RAMÍREZ,
Alexandra
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

CAPÍTULO
I CARACTERÍSTICAS
GENERALES DEL
PROYECTO

18 de mayo de 2019
2
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

1. TITULO DEL ESTUDIO: Proyecto de Inversión Pública


2. NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL

CENTRO EDUCATIVO INICIAL VITELIO SOLÓRZANO DEL CENTRO

POBLADO SHIRAN DISTRITO DE POROTO - TRUJILLO.”

3. ÁREA DE ESTUDIO: Centro poblado Shiran Distrito de Poroto -

Trujillo- departamento La Libertad.


4. AUTORES
 Avalos Mayo, Heidi
 Farro Tapia, Tania
 Infante Lozano, Beretteri
 Jiménez Ventura, Rosita
 Llacsahuache Chávez, Tatiana
 Loyola Vega, Johana
 Mendoza Calderón, Diego
 Rodríguez Ramírez, Mariví
5. DOCENTE ASESOR
 Arq. Ojeda Soto, Jaime
 Arq. Calderón Chacón Verónica
6. LOCALIDAD: Distrito de Poroto – Trujillo
7. DURACIÓN: Ciclo 2019-01

18 de mayo de 2019
3
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

CAPÍTULO
II
FORMULACIÓN DEL
PROYECTO DE
INVERSIÓN PÚBLICA

1. ASPECTOS GENERALES
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

18 de mayo de 2019
4
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

Según el anexo 05 brindado por el Sistema Nacional de Inversión

Pública para definir el nombre de nuestro proyecto primero se de

tener en cuenta 3 aspectos importantes, los cuales detallaremos a

continuación.
CUADRO N° 1: NOMBRE DEL PROYECTO
FUENTE: Propia, elaborada por el grupo

NATURALEZA DE OBJETO DE LOCALIZACIÓN DE


INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN

MEJORAMIENTO Y SERVICIO DE CENTRO POBLADO SHIRAN


AMPLIACIÓN EDUCACIÓN INICIAL - DISTRITO DE POROTO,
INFRAESTRUCTURA PROVINCIA DE TRUJILLO,
INICIAL VITELIO DEPARTAMENTO LA
SOLORZANO LIBERTAD

Se optó por elegir el término MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN como

naturaleza de Inversión debido a que nuestro proyecto se encuentra

enfocado a mejorar el lugar y servicios que brinda el centro

educativo inicial Vitelio Solórzano hacia los alumnos. Al visitar la

Institución Educativa se pudo observar el deficiente estado en que

se encuentran las aulas, servicios higiénicos y mobiliario, debido a

esto también se encontró que el centro educativo no cumple y

carece con los estándares de calidad establecidos por la norma.

IMAGEN N° 1: SEGUNDA AULA DE PIEDRA

18 de mayo de 2019
5
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

FUENTE: Propia del grupo,

trabajó de campo

IMAGEN N° 2: ACERCAMIENTO DE LA SEGUNDA AULA DE

PIEDRA

18 de mayo de 2019
6
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

FUENTE: Propia del grupo, trabajó de campo

IMAGEN N° 3: FOTOGRAFIA DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS

DEL JARDÍN

FUENTE: Propia del grupo, trabajó de campo

1.2. LOCALIZACIÓN

Departamento La Libertad - Trujillo - Distrito de Poroto - Centro

poblado Shiran

18 de mayo de 2019
7
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

IMAGEN N° 4: MAPA MACRO DE UBICACIÓN DE L

SECTOR

FUENTE: Propia del grupo, trabajó de campo


El centro educativo se encuentra ubicado en el centro poblado

Shiran a 36.8 km (43 min) de Trujillo.

IMAGEN N° 5: MAPA MICRO DE UBICACIÓN DE L SECTOR

18 de mayo de 2019
8
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

FUENTE: Propia
del grupo, trabajó de campo

Se llega al centro poblado por medio de la vía principal Laredo

Same, para acceder al centro educativo se encuentran dos vías

avenida Maria parado de Bellido la cual se conecta con el desvío de

entrada a Shiran.

1.3. INSTITUCIONALIDAD

En este punto se presenta las instituciones que participarán en

cada fase del Ciclo del Proyecto:

A) PRE INVERSIÓN:
Se identifica la Unidad Formuladora (UF) con el nombre de

esta, del responsable de la unidad e información de contacto

para facilitar las coordinaciones.


B) INVERSIÓN:
Se identifica la Unidad Ejecutora (UE), y, el al Área Técnica

(AT) designada por la entidad que se encargará de coordinar

los aspectos técnicos del PIP


C) POS INVERSIÓN:
Se identifica a la entidad que se encargará de la operación y

el mantenimiento.

18 de mayo de 2019
9
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

Se incluirá información que identifique a las instituciones que

participarán en el Ciclo del Proyecto. El sustento de las

competencias y las capacidades que desarrollan en la Gestión de

proyectos

1.3.1. UNIDAD FORMULADORA DEL PIP

GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD - ING. MANUEL

LLEMPEN CORONEL

ENCARGADO: Proponer y ejecutar el presupuesto y designar

a los oficiales del gobierno que ejecuten los planes y

programas regionales.

 GOBIERNO LOCAL
ENCARGADO: De la administración local de un pueblo o

ciudad, compuesta por un alcalde y varios concejales para

la administración de los intereses de un municipio.

1.3.2. UNIDAD EJECUTORA DEL PIP

MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO DE POROTO

ALCALDE: Hilde Orlando Molina Chuquillanqui

GERENTE MUNICIPAL: Heli Alfredo Valdiviezo Cordova

ENCARGADO: Institución de gobierno local que tiene la

función de administrar los ingresos económicos y desarrollar

labores en beneficio y progreso de la comunidad local.

1.3.3. UNIDAD OPERADORA DEL PIP

GESTIÓN DE PROYECTOS Y OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

18 de mayo de 2019
10
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

Encargado: Encargado de administrar, planificar, coordinar

seguimiento y control de todas las actividades y los recursos

asignados para la ejecución del proyecto.

1.4. MARCO DE REFERENCIA

1.4.1. LÍNEA DE TIEMPO

La Institución Educativa se encuentra ubicada en la calle María

Parado de Bellido, del Centro Poblado Shirán, distrito Poroto,

provincia de Trujillo, región La Libertad. El 23 de abril de 1945,

nace como iniciativa por parte de un grupo de padres de

Familia del Caserío Shirán, el colegio Mixto Fiscal °2411. En

1968 se dona el terreno denominado “Uña de Gato” por la

fundación de Vitelio Solorzano ibañez, siendo como gestores

este, Emilio Toncoso, Arquímedes García Corcuera, Portalatino

Quíroz Aranda, entre otros. Más tarde en 1976 se tienen las

primeras aulas, en específico 3, junto a los servicios higiénicos,

de material rústico, en este caso de adobe, quien fue apoyado

y financiado por CRISPA. Más adelante en 1978 se traslada el

colegio “Señor de los Milagros” a su actual infraestructura de la

institución educativa, para luego construirse las primeras aulas

de piedra caliza, que fue dada por apoyo de los padres de

familia del centro poblado de Shiran.

Es en 1980 que se funda el Jardín “Vitelio Solórzano”, Bajo el

nombre de la fundación con el propósito de servir a la población

joven, en este caso los niños de 3 a 5 años, ante la inexistencia

de una infraestructura adecuada para ellos.

18 de mayo de 2019
11
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

Ante la consolidación de esta institución, la implementación de

mobiliario e infraestructura se da por parte de la municipalidad,

donde las 2 aulas de piedra caliza funcionan para los niños y de

los 3 de adobe, uno funciona como aula, el otro como comedor

y el último como dirección. En el 2010 se da la construcción del

patio, con una cubierta de Eternit y piso de cemento pulido.

Para el 2015 se colocó los pisos de cerámica en las aulas y los

baños; y se implementa tanto el comedor y la cocina con

nuevos productos de comida y herramienta de comidas. Ya en

2018, el estado financia para la colocación de techos de Eternit

en las aulas, siendo las antiguas de calamina y su estado

estaba deteriorado. En el 2019 se hizo nuevamente una

donación por la municipalidad, con mobiliario estudiantil usado,

que de alguna manera aporta en la implementación, pero el

tipo adecuado para este no es el óptimo según lo establecen la

norma de diseño para locales educativos de inicial, porque

muchos de alumnos han tenido accidentes de baja gravedad.

2. IDENTIFICACIÓN
2.1. DIAGNÓSTICO
2.1.1. POBLACIÓN

18 de mayo de 2019
12
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

La población de Poroto de acuerdo con estimaciones y

proyecciones del Instituto Nacional de Estadística e

Informática en enero de 2017, supera actualmente los 3 586

Hab. con una tasa de crecimiento anual de 2.2%. Parte de

esta Población predomina la población joven de 1 hasta 20

años y de 30 a 40 años, llegando hasta los 200 habitantes,

según su rango de edad. TOTAL: 313

TABLA N° 1: NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS DE POROTO

FUENTE: posta poroto

En base a nuestro estudio, seleccionamos sólo a habitantes

con rango de edad de 3 a 6 años, siendo este una cantidad

de 313 niños, según fuentes de la misma posta de Poroto.

A su vez el crecimiento de la población de Poroto se ha visto

incrementado en 1972 hasta el 1993, siendo a partir de esa

fecha una disminución de un 30% hasta la fecha actual.

GRÁFICO 1: PORCENTAJE DE NIÑOS DE SHIRAN EN

POROTO

18 de mayo de 2019
13
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

FUENTE: Posta poroto

Por otra parte, la población de Shiran la caracterizamos a

través de un rango de edades, según su género de 0 a 7

años, siendo el 47% de mujeres y 53% varones. También

realizamos una comparación de la población de 3 a 5 años de

poroto y Shiran, siendo el 85% con 313 hab. y el 15% con 55

hab.

2.1.2. ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA

Se tomó como referencia la I.E VITELIO SOLÓRZANO como

radio de influencia con una distancia máxima de 4 km a la

redonda, abarcaría en su mayoría el centro poblado Shiran y

Con Con como también los anexos como Los arquitos y Las

lomas del panteón como Avenida Principal a la Av. industrial

que es la vía que lleva a la sierra de la libertad y también la

vía que lleva al acceso principal de Poroto.

DEFINICIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA: El área de

estudio, no es otra cosa que la ubicación exacta del jardín,

teniendo como índice a la procedencia de la población

estudiantil de la Institución Educativa que por medio de la

18 de mayo de 2019
14
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

directora del plantel identificamos que el 85% de niños

proviene del mismo sector (Centro poblado Shiran),

siguiéndoles con un 9% el centro poblado de Concón

mientras el anexo del Arquito presenta un 4% y con un 2%

las lomas del Panteón.

GRÁFICO N° 2: CANTIDAD DE ALUMNOS POR LUGAR

DE

PROCEDENCIA

FUENTE: Vista de campo

Otro indicador que estudiamos es la distancia que recorre

cada uno de los estudiantes con sus madres para llegar al

plantel y retornar de el; comparándola con las “normas

técnicas para el diseño de locales de educación básica

18 de mayo de 2019
15
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

regular de nivel inicial”, especificando la característica de su

ubicación “Zona Rústica”, la cual maneja como distancia

máxima de 2000 mtrs. (2 km) y un tiempo máximo de 30

minutos a pie.

Comparando con los datos obtenidos de la visita al lugar de

estudio podemos validar que hay un incumplimento de la

norma por parte de los niños que vienen del anexo de EL

ARQUITO, debido que la distancia que presenta hasta el

centro educativo es de 4 km (4000 mtrs.), mostrándonos así

el recorrido más largo y el tiempo más prolongado de

llegada, sobrepasando por 2 km la norma.

CUADRO N° 2: MODDALIDAD DE TRANSPORTE Y

DISTANCIA RECORRIDA

FUENTE: Vista de campo

 DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Para determinar el área de estudio fue necesario acudir al

centro educativo inicial y consultar con la directora sobre la

procedencia de los alumnos. Identificándose así que los

18 de mayo de 2019
16
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

alumnos provienen mayormente del mismo sector y sus

alrededores que se encuentran dentro del área de

influencia.

IMAGEN N° 6: MAPA MICRO DE UBICACIÓN DEL

SECTOR

FUENTE: Propia del grupo, trabajó de campo

 DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS

Dentro del área se encontró 2 Instituciones Públicas de Nivel

Inicial, ubicados en poroto “1585 Semillitas del saber” y

con cón “80781 Inmaculada Virgen” ambos con 1.6 y 1.7 de

distancia desde Shiran respectivamente.

18 de mayo de 2019
17
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

IMAGEN N° 7: MAPA DE UBICACIÓN DE COLEGIOS CERCANOS

FUENTE: Padrón de Instituciones Educativas Públicas de Educación


Básica Regular, Educación Básica Especial, Educación Básica Alternativa y
Educación Técnico Productiva, ubicadas en zona rural y su grado de
ruralidad

 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Según el mapa del ministerio ambiental, shiran se

encuentra en una zona alta, propensa a deslizamiento e

inundaciones. Sin embargo las investigaciones de campo en

todas las partes del mundo, muestran que los

deslizamientos son más comunes a lo largo de las

carreteras que en áreas alejadas de éstas. Igualmente, en

las zonas tropicales se presenta una gran cantidad de

deslizamientos en áreas cercanas a las vías pero

íntimamente relacionados con la presencia o construcción

de éstas.

Larsen y Parks (1997) indican que los deslizamientos son 5

a 8 veces más frecuentes en las zonas cercanas a las vías

que en zonas alejadas. Las carreteras afectan la estabilidad

18 de mayo de 2019
18
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

de los taludes mediante procesos de corte y relleno,

deforestación y concentración de aguas de escorrentía. Los

deslizamientos ocurren a lo largo de las carreteras,

frecuentemente en forma inmediata después de su

construcción, y dependiendo de las características

geológicas de los materiales y de la morfología de los cortes

y rellenos, pueden persistir durante muchos años.

Otro de los puntos importantes para que se desarrolle los

deslizamientos de tierra es la deforestación, la cual ha sido

identificada como un elemento muy importante de

desestabilización de las laderas urbanas.

Se ha presentado mucha controversia con relación al efecto

de la deforestación en el nivel de actividad de los

deslizamientos profundos. Algunos aseguran que en los

deslizamientos profundos las raíces no afectan la

estabilidad y que el nivel freático no es influenciado por la

presencia de vegetación; mientras otros aseguran que la

vegetación es clave para garantizar la estabilidad de los

taludes.

Bauer (1996) presenta un caso en el cual la eliminación de

0.3 Km2 de bosque en un área total de 0.9 Km2 triplicó la

escorrentía e inició un proceso de flujos de escombros

(Debris Flow) que destruyó en 1971 varias casas e inundó

una población en Austria.

18 de mayo de 2019
19
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

Algunas estadísticas muestran que los deslizamientos

ocurren 3.5 veces más en zonas desprovistas de vegetación

que en zonas vegetadas. La tala y la quema indiscriminada

de los bosques tropicales, especialmente cerca de los

núcleos urbanos ha producido efectos catastróficos de

erosión masiva y ocurrencia de deslizamientos.

EFECTO DE LAS CARRETERAS SOBRE LA

DEFORESTACIÓN: Al construirse nuevas carreteras se

destruye la vegetación durante la construcción, pero el

efecto más importante es que la carretera facilita la

colonización de nuevas tierras.

La experiencia en Colombia muestra que después de

construir una nueva carretera en zonas selváticas, en 5

años se ha destruido la mayor parte de la vegetación en un

área de aproximadamente 10 Km a cada lado de la vía. La

colonización a su vez, ha aumentado la cantidad de

deslizamientos, los cuales eran insignificantes antes de

construir la vía.

Sin embargo, nuestra institución como objeto de estudio en

este caso se encuentra protegida por una gran zona de área

verde como colchón de protección hacia los deslizamientos,

reduciendo el índice de ser producido dentro del sector.

En cuanto al punto sobre inundaciones la normativa nos

indica que el proyecto debe ubicarse como mínimo a 100

m2 del río, de no encontrarse a esta distancia es

18 de mayo de 2019
20
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

considerada una zona vulnerable. sin embargo, el centro

educativo se encuentra a 304 m2 del río

IMAGEN N° 8: FAJA MARGINAL

FUENTE: Propia del grupo, trabajó de campo

CUADRO N° 3: FAJA MARGINAL NORMATIVA

PERÚ
LEY 29338 REGLAMENTO PARA LA DELIMITACIÓN Y
NORMATIVA MANTENIMIENTO DE FAJAS MARGINALES APROBADO
MEDIANTE RESOLUCIÓN JEFATURAL 332-2016-ANA
DENOMINACIÓN FAJA MARGINAL
SE ESTIMA EN BAJO LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN
ANCHO EL REGLAMENTO PARA LA DELIMITACIÓN DE LA FAJA
MARGINAL.
PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE RECURSO HÍDRICO,
OBJETIVO
ACCESO AL USO PRIMARIO, PESCA, ETC.
CLASIFICACIÓN
SON BIENES DE DOMICILIO PÚBLICO HIDRÁULICO.
JURÍDICA

18 de mayo de 2019
21
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

ENTIDAD
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA.
COMPETENTE
SE REQUIERE AUTORIZACIÓN DE LA ENTIDAD
EJECUTAR ACCIONES
COMPETENTE
FUENTE: Propia del grupo, trabajó de campo

2.1.3. LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES O SERVICIOS

EN LOS QUE INTERVENDRÁ EL PIP


 ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA

ÁREAS DEL TERRENO

IMAGEN N° 9: PLANO DEL TERRENO

AREA TECHADA
AREA LIBRE
AREA TOTAL
18 de mayo de 2019
22
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

FUENTE: elaboración propi

CUADRO N° 4: ÁREAS DEL TERRENO CUADRO DE COMPARACIÓN

CUMPLIMIENT
AREAS NORMATIVA ACTUALIDAD
O
ÁREA 535 257.87
70% 30% NO
TECHADA M2 M2
230
ÁREA LIBRE 30% 572.4 M2 70% NO
M2
830.27
ÁREA TOTAL 765M2 100% 100% SI
M2
CON LA NORMATIVA

FUENTE: elaboración propi

HUERTO

El área total del colegio inicial si cumple con el


SS.HH
reglamento establecido, pero no cuenta con la
ZONA
suficiente área construida DE JUEGOS
ya que tiene solo un 30 %
ZONA
INICIAL
y lo adecuado sería el 70 %
PATIO
ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN PARA

EDUCACIÓN INICIAL

ZONA
ADMINIS
T.
SUM

18 de mayo de 2019
23 ESTACIONAMIENTO
INGRESO
PRINCIPAL
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

FUENTE: Normas técnicas de inicial

 Los espacios pedagógicos específicos de cada nivel deben

zonificarse independientemente de los espacios comunes.


 Aislamiento de zonas tranquilas con zonas bulliciosas.
 Por los servicios que brinda el Centro de Educación Inicial, el

ingreso principal dará acceso directo.

IMAGEN N° 10: ZONIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

18 de mayo de 2019
24
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

FUENTE: Elaboración del grupo

CUADRO N° 5: COMPARATIVO CON LA


CUMPLIMIEN
NORMATIVA ACTUALIDAD TO
DIRECCIÓN SI

SALA DE PROFESORES NO
ZONA
SECRETARIA Y SALA DE ESPERA NO REGULAR
ADMINISTRATIVA
TÓPICO SI

DEPÓSITO SI

3 AÑOS SI

4 AÑOS SI
ZONA
EFICIENTE
PEDAGÓGICAS
5 AÑOS SI

SALA DE USOS MÚLTIPLES NO

ZONA COCINA NO
COMPLEMENTARI REGULAR
A SS. HH DE NIÑAS Y NIÑOS SI

DEPOSITO MATERIALES NO
ZONA SERVICIOS
SS. HH DE PERSONAL NO DEFICIENTE
GENERALES
CASETA DE GUARDIANÍA NO

ÁREA DE JUEGOS SI

PATIO SI
ZONA
JARDINES - HUERTO SI REGULAR
RECREATIVA
ESTACIONAMIENTO NO

AREA DE INGRESO NO

NORMATIVA

FUENTE: Normas técnicas de inicial y diagnostico

DISTRIBUCIÓN

El jardín Vitelio Solórzano cuenta con 3 aulas, una dirección que comparte

espacio con la cocina y almacén, servicios higiénicos 1 para niños, uno

para niñas y uno para personal de toda la institución, un patio y áreas

verdes.

18 de mayo de 2019
25
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

En la distribución del jardín según la normativa no cumple, ya que muchos

espacios básicos y necesario no existen en la institución, y eso hace que

su servicio sea muy básico para los alumnos.

 El jardín cuenta con 3 aulas de 20 alumnos cada uno, pero según la

norma sus áreas no cumplen con el área mínima que se requiere.


 La administración está unida a lo que es la cocina y almacén, lo cual

los ambientes no son compatibles y tampoco cumplen con la

normativa.

 Los servicios higiénicos no cumplen ya que solo cuentan con un solo

baño para niños y uno para niñas y la normativa exige un bloque de 3I

y 3L por baño. A la vez el baño de persona debería tener una la

administración y y otro para el personal general y solo tiene 1 baño

para todos los trabajadores.

CUADRO N° 11: COMPARATIVO CON LA NORMATIVA

FUENTE: PROPIA

ASIGNACIÓN DE ESPACIOS PARA INSTITUCIÓN INICIAL


ESCOLARIZADA I.E INICIAL VITELIO SOLORZANO
NORMATIVA
AREAS CUMPLE/NO
FUNCIONES AMBIENTES JARDIN AMBIENTES ÁREA ACTUAL
NORMATIVA CUMPLE

18 de mayo de 2019
26
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

AULA 3 AÑOS
27M2
AULA POR GRUPOS 59M2 AULA 4 Y 5 NO
31.5M2
PEDAGÓGICA AÑOS
S SALA DE USOS
MÚLTIPLES (SUM) 70M2 X X X
PSICOMOTRICIDAD
COCINA /
COCINA 9M2 25.5M2 NO
COMPLEMENT DIRECCIÓN
ARIAS SERVICIOS HIGIÉNICOS 3I, 3L
1I, 1L 2.8M2 NO
PARA NIÑOS Y NIÑAS (3M2/BAÑO)

DIRECCIÓN /
DIRECCIÓN 12M2 25.5M2 NO
COCINA

SALA DE PROFESORES 12M2 X X X

ADMINISTRAT SECRETARIA Y SALA DE


IVAS 7M2 X X X
ESPERA
TÓPICO / CONSULTORIO
20M2 X X X
DE PSICOLOGÍA
DEPÓSITO DE
MATERIALES 6M2 X X X
EDUCATIVOS
SERVICIOS HIGIÉNICOS
DOCENTES Y
1I,1L (3M2) 1I,1L 2.8M2 NO
ADMINISTRATIVOS
(INCLUYE VESTIDOR)
DEPÓSITO PARA
MATERIALES DE
4M2 ALMACÉN 15M2 SI
LIMPIEZA Y
SERVICIOS MANTENIMIENTO
GENERALES
VIVIENDA PARA
DOCENTE (RURAL)
15M2 X X X
INCLUYE SERVICIOS
HIGIÉNICOS
SERVICIOS HIGIÉNICOS
PERSONAL DE LIMPIEZA 1I,1L (3M2) X X X
Y GARANTÍA.
CASETA DE GUARDIANÍA 4M2 X X X
EXTENSIÓN ÁREA
EXTERIOR – ÁREA DE 24M2 X X X
EXTENSIÓN JUEGOS
EDUCATIVA
PATIO 60M2 PATIO 110M2 SI
JARDINES, HUERTO O BIO-HUERTO / 80M2 (90 90M2 (45
SI
GRANJA JARDÍN ALUMNOS) ALUMNOS)
SERVICIOS ÁREA DE INGRESO 1 POR CADA
X X X
GENERALES ESTACIONAMIENTO 2 AULAS
CUADRO N° 6: COMPARATIVO CON LA

NORMATIVA

FUENTE: PROPIA

18 de mayo de 2019
27
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

En el cuadro resumen identificamos qué ambientes y áreas no cumplen

con el jardín analizado y que se necesitan para el mejor funcionamiento y

servicio.

SERVICIOS BÁSICOS

Los servicios básicos como la luz y el agua funcionan óptimamente. Los

servicios son costeados por la APAFA del jardín, el pago se realiza anual.

Los servicios higiénicos no cumplen según la normativa y se identifica en

el cuadro comparativo. Los servicios actualmente no están en un buen

estado de conservación, se visualizan cables colgantes por causa de una

mala instalación, una pequeña rampa, lo que es vulnerable para los niños.

También observamos que existen puertas oxidadas y es ocasionado por

falta de mantenimiento a todo el ambiente.

CUADRO N° 7: COMEDOR AULA DE 4 AÑOS

MATERIALIDAD

La materialidad de sus ambientes I. E VITELIO SOLÓRZANO predomina con

un 50 % es adobe en los muros y en la cubierta es el Eternit en el aula de

18 de mayo de 2019
28
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

5 años, el comedor y el almacén, luego sigue el material del concreto con

piedra con piedra caliza en los muros y en cubierta es la calamina con un

35 % en sus aulas de 3 y 4 años. por último, sigue la materialidad del

ladrillo en sus muros y la cubierta el concreto armado con un 15 % en los

baños higiénicos de la institución educativa.

IMAGEN N° 12: COMEDOR AULA DE 4 AÑOS

FUENTE: PROPIA

GRÁFICA N° 3: MATERIALIDAD DE MUROS Y

TECHOS

FUENTE: PROPIA

ESTADO DE CONSERVACIÓN

REGULAR: El estado de conservación en la institución educativa es

regular ya que encontramos en la visita de campo las aulas las lunas

están rotas y las barandillas de protección de las ventanas están oxidadas

18 de mayo de 2019
29
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

y la pintura están desgastadas en el exterior de las aulas debido que no

tienen un mantenimiento debido.

Los servicios higiénicos en sus muros de ladrillo tienen filtración de agua y

el enchapado que se encuentra en mal estado debido a que no se da el

mantenimiento adecuado, los lavatorios están enchapados con mayólica,

las griferías están oxidadas, los inodoros de color blanco sin tapas,

instalaciones de desagüe con rejilla de drenaje totalmente deteriorados.

Las instalaciones eléctricas de la institución educativa están expuestas al

aire libre, las instalaciones de agua potable en la institución educativa se

encuentran en un mal estado debido no tienen un mantenimiento debido.

MALO: En la visita de campo las aulas los muros de adobe están

agrietados y tienen filtración de agua debido a los movimientos telúricos,

en las ventanas están rotas ya que no tienen un mantenimiento. La

cubierta Eternit está en estado precario y la pintura se encuentra

desgastada tanto en el interior como en el exterior, sus, zócalos con

pintura desgastada.

IMAGEN N° 13: AULA DE 5 AÑOS

18 de mayo de 2019
30
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

FUENTE: PROPIA

IMAGEN N° 14: AULA DE 5 AÑOS

FUENTE: PROPIA

IMAGEN N°15: AULA DE 5 AÑOS

18 de mayo de 2019
31
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

FUENTE: PROPIA

CUADRO N° 8: REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES

REGLAMENTO NACIONAL TASACIONES


MUY -Reciben mantenimiento permanente y que no
BUENA presentan deterioro alguno.
-Reciben mantenimiento permanente - tienen ligeros
BUENA
deterioros en los acabados debido al uso normal.
-Reciben mantenimiento esporádico -tiene una
estructura subsanable.
REGULAR
-que los acabados e instalaciones tienen deterioros
visibles debido al uso normal.
-Reciben mantenimiento regular -su estructura tiene
MALO deterioros, aunque sin peligro de desplome. -que los
acabados e instalaciones tienen visibles desperfectos.
-Las estructuras presentan un deterioro tal que hace
presumir su colapso
MUY MALO
- que su único valor es el de los materiales
recuperables.
FUENTE: MINISTERIO DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN

CUADRO N° 16: REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES

18 de mayo de 2019
32
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

ESTADO DE MOBILIARIO

El mobiliario escolar se encuentra en regular estado, pero no cumple con

las condiciones antropométricas que establece el reglamento. debido a

que son donados por la municipalidad usados. Sus servicios higiénicos -

lavabos e inodoros – no tienen medidas antropométricas correctas. debido

que los mobiliarios ya cumplieron el tiempo de uso.

IMAGEN N° 17: MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS -SILLAS Y MESAS

FUENTE: NORMA TÉCNICA INICIAL-PRONIED

18 de mayo de 2019
33
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN I

IMAGEN N° 18: MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

FUENTE: NORMA TÉCNICA INICIAL-PRONIED

18 de mayo de 2019
34

También podría gustarte