Laboratorio Del Lomo
Laboratorio Del Lomo
Laboratorio Del Lomo
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE CIENCIAS AGRCOLAS
AGROTRANSFORMACIN (AGRO 470)
PRCTIC A # 5
TCNICA DE AHUMADO Y
LOMO DE RES
AGROPECUARIA
MADURADO DEL
2014
PRCTICA # 5
masajeo
como
mtodo
de
conservacin de carnes.
I.
OBJETIVOS
ESPECFICOS:
GENERAL:
ahumado,
marinado
Determinar
los
el
proceso.
Experimentar el ablandamiento de la
la
funcin
ingredientes
carne
con
de
utilizados
la
en
enzima
vegetal
papana.
Discutir las reacciones que ocurren y
carnes.
El ahumado es una de las tcnicas de
conservacin de los alimentos ms
duraban
ms
descomponerse,
sino
tiempo
que
sin
adems
II.MARCO TERICO
conservaban
mejoraban su sabor.
por
ms
tiempo
en
domsticos,
la
refrigeradores
temperatura
se
http://es.slideshare.net/miau_verito/ahu
mado-como-conservante-agroindustrial
III.
prolongar
el
poder
de
al
sustancias curantes.
Azcar: El azcar desempea varias
funciones importantes en la carne curada:
alguna
medida,
humedad.
Nitrito: (NaNO2):
la
perdida
de
mejoran
el
poder
de
mediante
combustin
sabor y la consistencia.
Posee
accin
bacteriosttica
(clostridium
rosado
botulinum),
el
(nitroso-mioglobina)
color
y
el
sabor.
Ablandador:
proporcionar
Bromelana:
Enzima
que
se
que
descompone
otras
protenas.
Raz de jengibre: La raz de
jengibre tambin es una enzima
proteoltica, utilizada hoy en da para
el
ablandamiento
de
la
carne
vacuna.
Factores que influencian la actividad
enzimtica
Acidez (inhibe el desarrollo)
T C (no llegar a extremos)
Tiempo (mayor tiempo,
terneza)
mayor
las
caractersticas
propiedades
antioxidantes y bacteriostticas.
de
la
VENTAJAS
FRENTE
AL
AHUMADO TRADICIONAL
condimentos
sustancias
aromticas
de
son
origen
vegetal
que
se
agregan
los
pimienta
blanca,
pimienta
negra,
CUADRO DE EQUIPO
CUADRO DE MATERIALES
MATERI DESCRI CAN
CAPA
EQU
DESCRI CANTID
PCIN
ALES
Sartn
Alumin
Olla para
De
TIDA
D
1
nza
AL
Estu Acero
1
fa
io
esteriliza
r
Cuchar
n
Vaso
volumtr
ico
Mesa de
Trabajo
Frasco
metal
Alumin
Tina Acero
1
45g
io
Vidrio
mader
a
Vidrio
Tela
es
REACTIVO
LOMO DE
RES
AZCAR
AD
AD
Fogone
s
2 Tinas
Cuadro 2.
Cuadro 1.
Fuente del auto
236
CUADRO DE REACTIVOS
PROPORCI
N
PROPIEDADES FISICOQUMICAS
FICHA DE SEGURIDAD
Qumicas:
solubilidad en agua 67.09% =
203,9 g/100 ml (293K)
1.5 kilo
15 % con
respecto al
agua
( 6.81 g)
Fsicas:
CAPACID
de
inoxida
lava
ble
25ml
do
ml
Limpion
Qumicas:
SAL
2 % ( 9.08
g)
ESPECIA
S
Ajo
Pimienta
35.9
Fsicas:
Solubilidad en agua:
g/100 mL de agua
elaborar y su formulacin.
preferiblemente mantener en
Composicin
refrigeracin y/o
Buenas
condiciones
de
Aroma
de
humo,
almacenamiento.
propilenglicol.
ambientales:
Especificaciones
fsico- Condiciones
oscuridad, ambiente seco
qumicas
(mximo nivel de humedad en
Aspecto: lquido
el aire 70%) se recomienda
Color: caf claro
almacenamiento en frio. Las
Aroma: caracterstico humo
temperaturas por debajo de
Sabor: caracterstico humo
Corte y seleccin
Se corta el pedazo entero en tres secciones para los tres tratamientos
6C y por encima de 25C,
pH: 5.0
deberan ser evitadas.
Refactometra (Brix): 57.2
Recomendacin: tras extraerlo
Densidad g/ml: 1.060
de su envase, volver a
cerrarlo cuidadosamente.
Unaingrediente.
vez abierto, consumir el
PesadoPor separado cada lomo es pesado para hacer clculos de cada
contenido lo antes posible.
ABLAND
La
papana:
Incluye No respirar el polvo/el humo/el
ADOR
gas/los vapores
endopeptidasas,
aminopeptidasas, dipeptidil Evitar respirar el polvo/el
humo/el gas
peptidasas y otras enzimas
ClculoDe los ingredientes a utilizar (nitrito, ablandador, sal, agua,
azcar
y agua)
EN
CASO
DE CONTACTO CON
con actividades tanto exoe agua
LOS
OJOS:
Aclarar
peptolticas como endocuidadosamente
con
agua
peptolticas.
Las
durante varios minutos. Quitar las
propiedades peptolticas de
lentes de contacto, si lleva y
la papana provocan la
resulta fcil. Seguir aclarando. En
De los ingredientes enruptura
un recipiente
con nitrito
agua especias y sal.
de mltiples
enlaces
Mezcla
caso de sntomas respiratorios:
en las protenas animales,
Llamar a un CENTRO DE
INFORMACIN
TOXICOLGICA
HUMO
LQUIDO
o a un mdico.
Cuadro3.
Fuente: Coronado,
M & del
Rosales,
R. (2001).
Dentro
recipiente
IV.
FASE EXPERIMENTAL:
Inyeccin
Embolsado
Refrigeracin/Maduracin
Masajeado
Degustacin
Coccin
V.
CLCULOS Y RESULTADOS
T0
T1
T2
T1= 5g/Kg
T2=8g/Kg
Dividido los cortes 3 se procede a realizar el peso y los clculos para cada uno por
separado
15 % de agua con respecto a cada
pedazo
15 % de azcar con respecto al agua
2% de sal
T0
T1
Ajo o extracto
Humo lquido
Ablandador (T0= sin ablandador T1=
5g/Kg T2=8g/Kg)
T2
287 100%
X
15% de agua
X= 43.05 mL de agua
416 100%
X
15% de agua
X= 62.4 mL de agua
287 100%
X
2 % de sal
X= 5.74
g de sal
416 100%
X
2 % de sal
X= 8.32 g de sal
43.05
100%
X
15% de azcar
X= 6.45
% de azcar =
6.45 g
62.4 100%
X
15% de azcar
X= 9.36 % de azcar =
9.36 g
64.5 100%
X
15% de azcar
X= 9.60 % de azcar
9.60 g
150 mg
1000g
X
416 g
de
X= 62.4 mg = 0.0624 g
NaNO3
150 mg
1000g
X
427 g
X= 64.05 mg = 0.06405 g
de NaNO3
150 mg
1000g
X
287 g
X= 43.05 mg = 0.04305 g
de NaNO3
Ablandador
=0g
10 mL de extracto
deespecias
2 mL
de humo
427 100%
X
15% de agua
X= 64.05 mL de agua
427 100%
X
2 % de sal
X= 8.5 g de sal
Ablandador
VI.
5g
1000g
X
416 g
X= 2.08 g de ablandador
Ablandador
RESULTADO
DE
8g
1000g
X
427
g
DEGUSTACIN
X= 3.41 g de ablandador
10 mL de extracto
10 mL de extracto Tratamiento
de
Textura de
Olor
especias
especias
2 mL de
humo
2 mL de humo lquido
Bajo aroma a
T0 (sin lquido
Dura
especias y
ablandador)
humo
Suave
Marcado olor a
T1 (5g/kg)
humo
T2 (8g/Kg)
+ blanda que
Alta
la anterior
concentracin
sabor (fenoles, carbonilos), aroma
de olor a humo
CUADRO 4
FUENTE: DEL AUTOR
fenoles,
fenoles,
antioxidantes,
conservabilidad
formol,
(di
cidos,
bacteriosttico),
textura (formol).
tratamientos
1 y 2, se sinti ms
Para
DISCUCIN DE
RESULTADOS.
ms
la
temperatura
favorece
la
nitrito
el producto.
La relacin superficie-volumen es
final.
qumicas
del
oxidacin.
existe
la
una
mayor
relacin
sodio,
para
Las
reacciones
curado
Para
impartirle
son
muy
permitir
descomposicin
estas
rpida
por
alimento,
carnes
en
cmaras
frigorficas
de
con
ello
se
obtienen
la
hora
factor
de
la
hacindolo
hospitalario
poco
para
microorganismos. En
los
este caso la
del
alimento,
mediante
sodio
bacterias,
elevada,
la
disminucin.
aunque
si
excesiva
prueba
mencionamos
solo
sino
panel;
ayuda
que
el
matar
tambin
nitrito
se
CURADO:
Como
no
el
la
mioglobina,
marrn
rojizo
reduciendo
la
(nitrosomioglobina)
caracterstico
(nitrosohemocromo)
color
cuando
rosa
se
lomo.
afectando
El
humo
la
lquido
aade
capacidad
de
toxicidad
carcinognica;
aplicacin
de
humo
en
la
lquido
se
de
esta
totalmente
forma
uniforme
un
y
parejo.
INYECCIN:
aroma
que
tanto
agrada
al
momento de degustar.
MASAJEO:
suelen
de
distribuirse
ingredientes.
uniformemente
horas:
MARINADO:
el
efecto
produzcan
posterior
coccin
el
mismo
alcanzara
llevar
la
carne.
base
de
cabo
una
maduracin
puede
Nosotros
se
una
blandura
VIII. CONCLUSIN
En la fase de maduracin
Papana,
pequeas
procesamiento
Acribia.
degustacin.
Otro factor que se debe tener en
cuenta
es
elevadas
la
temperatura.
temperaturas
curados
Las
elevadas
de
salazones
carnicera
productos
crnicos: IC
SEP-Trillas.
alimentos:
crnicos:
elaboracin
(1978).
de
Editorial
Tecnologa
Trillas, Mxico.
microempresas
por el producto.
IX. BIBLIOGRAFA
de
mermeladas:
En