Lab 555

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Laboratorio de Aire Acondicionado y Refrigeración


EXPERIENCIA 1: CÁLCULO DE CARGA DE ENFRIAMIENTO DE UN RECINTO MEDIANTE UN
LEVANTAMIENTO DE SITIO

OBJETIVO:

 Mediante un levantamiento de datos métricos, calcular las ganancias de calor de un


recinto climatizado en paredes, techo, piso, ventanas de vidrio, puertas, entre otros
componentes; y considerar también las ganancias de calor por convección de personas,
equipos, ventilación, fugas y alumbrado.

Marco Teórico

El acondicionamiento de aire es un proceso el cual muchas personas dependen para


poder realizar el trabajo, por ejemplo en oficinas, escuelas, instituciones gubernamentales,
pues hay estudios en los que se demuestra que el ser humano necesita un confort adecuado
para mantener un desempeño ideal. No sólo se limita al trabajo, también se adecúa a mejorar
la calidad de vida de las personas, ya sea que quiera la persona tener mayor comodidad en su
hogar; sino también en situaciones de salud donde las condiciones ambientales son
fundamentales para tratar a personas con alguna enfermedad, por ejemplo en los hospitales. Es
por ello que diversos autores en el área de aire acondicionado hicieron estudios precisos y
concretos; tabulados y normalizados por organizaciones extranjeras ratificadas.

El cálculo de las cargas de un recinto consiste en analizar la información disponible de


dimensiones, equipos, iluminación, ventilación y los conceptos de transferencia de calor de un
material a otro en el recinto de manera sistemática y sectorizada. El enfoque se da aquí al
consumo de energía para enfriamiento BTU/h, sin tocar calefacción.

El ejemplo de estudio de caso que aquí se presenta se refiere al edificio 1 de la UTP, en el salón
de laboratorio SO3 de construido en Panamá a finales de los años 90. Su objetivo es
desarrollar una metodología de cálculos de carga de enfriamiento, con herramientas de MS
Excel y Dibujo ó Esquematizado con Visio o Autocad , además de puntos de referencia
apropiados.(tablas del libro de Pita).
Materiales

-Cuadernillo

-Pluma

-Cinta métrica
-Tablas de Materiales

PROCEDIMIENTO

1. Establecer las condiciones del recinto, del exterior y de la geografía del sitio de diseño.
- BS(°F) en recinto 75 F y exterior 93.3 F
- W(g/lb) en recinto y exterior
- Rango diario: 14 HORAS
- Mes: ABRIL
- Hora: 3:00 P.M.
- Latitud: 9

2. Calcule las áreas de las paredes.


Pared dirigida al norte
𝐴 = 219.04𝑓𝑡 2
Pared dirigida al oeste
𝐴 = 169.34𝑓𝑡 2
Pared dirigida al sur
A=249.2 𝑓𝑡 2
Pared dirigida al este
𝐴 = 169.34𝑓𝑡 2

3. Calcule las áreas del vidrio.


Calor en ventanas
𝐴 = 2(1.15 ∗ 1.8) = 4.14𝑚2 = 44.5𝑓 2

4. Calcule áreas de piso. Área del techo de clases


𝐴 = (&𝑚)(3.2𝑚)(3.28)2 = 427.75 𝑓𝑡 2

5. Busque todos los coeficientes U para las paredes en la tabla 6.3


Pared dirigida al norte 𝑼 = 𝟎. 𝟑𝟏𝟗
Pared dirigida al oeste 𝑼 = 𝟎. 𝟑𝟏𝟗

6. Busque todos los coeficientes U para el vidrio de la tabla A.8


Coeficiente 𝑼 = 𝟏. 𝟎𝟏

7. Busque el coeficiente U del techo de la tabla 6.1


Coeficiente de techo 𝑈 = 0.092

8. Busque los coeficientes U de la puerta, piso y particiones en la tabla A.7


Cubierta de concreto sin aislamiento en verano 𝑈 = 0.59
Puerta de madera de 1 ½ de espesor en verano 𝑈 = 0.47

9. Busque DTCE de las paredes en la tabla 6.2


Pared dirigida al norte
DTCE=13
Pared dirigida al oeste
DTCE=11

10. Busque DTCE del vidrio en la tabla 6.5


𝐷𝑇𝐶𝐸 = 25.3

11. Busque DTCE del techo en la tabla 6.


𝐷𝑇𝐶𝐸 = 78

12. Busque DTCE de la puerta.


13. Busque LM de la tabla 6.4 para paredes, techo y puertas que no sean de vidrio

14. Busque FGCS de la tabla 6.6


15. Busque CS de la tabla 6.7
16. Busque FCR de la tabla 6.8
17. Calcule el factor K.
18. Calcule el nivel total de Watts de alumbrado.’
19. Busque QS y QL de las personas en la tabla 6.11
20. Busque FCE de personas en la tabla 6.12
21. Coloque porcentajes de pérdidas en ductos.
22. Coloque los CFM de ventilación y las ganancias forzadas.
23. Obtenga la carga final en toneladas.

(Anotar las unidades correspondientes a los valores U, FGCS, FCR, DTCE y ganancias de calor Q)
II. Actividades adicionales

1. Elabore una lista de todas las suposiciones que está realizando para el cálculo de carga
del salón. En ellas deberá incluir aspectos como:

Lista de suposiciones:

- Sitio de diseño, Panamá. Época y hora solar más caliente.


- Orientación de las paredes
- El recinto estará acondicionado en un horario de 7:00 a.m a 11:00 p.m
- El recinto se encuentra al exterior en todas las orientaciones.
- Las paredes tienen un repello liso, de espesor, según de la norma CAPAC de 3/8”.
- Los vidrios tienen un espesor de 1/4”.
- La ventana oeste tiene sombreado interior, mientras que en el este no tiene
sombreado interior.
- Espesor de puerta.

Seleccionar de manera adecuada los parámetros necesarios para el cálculo de las


ganancias de calor por conducción, convección y radiación.
a. Número de personas en el salón: 30 personas
b. Tipo de vidrios:
c. Calor emitido por máquinas:
d. Estimación de la ventilación:
e. Material de la pared:
f. Material de la puerta:
g. Material del piso:
h. Material del techo:

2. Incluya un esquemático o vista de planta del salón


3. Confeccione una hoja electrónica para realizar los cálculos de carga de enfriamiento en
base a los datos recolectados en el punto anterior.

BIBLIOGRAFÍA

-ASHRAE Fundamentals Handbook, 2009.

-Pita. Edward. Acondicionamiento de Aire, Principios y Sistemas, Editorial CECSA, México, 2000.
DESARROLLO DEL LABORATORIO
Calculo del calor generado en el salón de clases
Asumiendo una temperatura interna de 75 F, se buscarán los calores generados en el salón de
clases, estos se dividen en sensibles, y latentes y se subdividen en sensibles; paredes, techos,
vidrios, conducción a través de reciento internos, radiación solar a tares de vidrio, alumbrado,
personas, equipos, infiltraciones y latente; personas, equipos, infiltración.
Área del techo de clases
𝐴 = (&𝑚)(3.2𝑚)(3.28)2 = 427.75 𝑓𝑡 2
Hora de diseño seleccionada 3:00 P.M.
Calor en techo
𝑄 = 𝑈𝑥𝐴𝑥𝐷𝑇𝐶𝐸
𝑄 = (427.75)(78)(0.092) = 3069.534 𝐵𝑇𝑈/ℎ
DTCE correguida=[(𝐷𝑇𝐶𝐸 + 𝐿𝑀) ∗ 𝐾 + (78 − 𝑡𝑟) + (𝑡 − 85) ∗ 𝑓(6.2)
𝐷𝑇𝐶𝐸 = [(78 − 1)(0.5) + (78 − 75) + (93.3 − 85)(6.2)(−1)
𝐷𝑇𝐶𝐸 = 308.76
𝑄 = 𝑈𝑥𝐴𝑥𝐷𝑇𝐶𝐸
𝑄 = (427.75)(308.76)(0.092) = 1250.63 𝐵𝑇𝑈/ℎ
Donde LM: correction para latitud al calor y mes de la tabla 6.4
K=1 para superficies oscuras o industriales
Tr: temperatura que quiero internamente, F
t: temperatura exterior promedio, F. 93.3 temperatura de bulbo seco
f=1
Calor en paredes que apuntan al exterior
Pared dirigida al norte
𝑄 = 𝑈𝑥𝐴𝑥𝐷𝑇𝐶𝐸
𝐴 = 219.04𝑓𝑡 2
U=0.319
DTCE=13
DTCE correguida=[(11 + 2) ∗ 0.65 + (78 − 75) + (93.3 − 85) ∗ (1)(6.2) = 122.45
𝑄 = (122.45)(219.04)(0.319) = 8556.04 𝐵𝑇𝑈/ℎ

Pared dirigida al oeste


𝑄 = 𝑈𝑥𝐴𝑥𝐷𝑇𝐶𝐸
𝐴 = 169.34𝑓𝑡 2
U=0.319
DTCE=11
DTCE correguida=[(11 + 2) ∗ 0.65 + (78 − 75) + (93.3 − 85) ∗ (1)(6.2) = 114.39
𝑄 = (114.39)(169.34)(0.319) = 6179.28 𝐵𝑇𝑈/ℎ
Calor en ventanas
𝐴 = 2(1.15 ∗ 1.8) = 4.14𝑚2 = 44.5𝑓 2
𝐷𝑇𝐶𝐸 = 𝐶𝐿𝑇𝐷 + (78 − 𝑡𝑟) + (𝑡 − 85)
𝐷𝑇𝐶𝐸 = 14 + (78 − 75) + (93.3 − 85) = 25.3
𝑄 = 𝑈𝑥𝐴𝑥𝐷𝑇𝐶𝐸
𝑄 = 2 ∗ (44.54)(1.01)(25.3) = 2276.26𝐵𝑇𝑈/ℎ
Calor por radiación por convección a través de ventanas
𝑄 = 𝐹𝐺𝐶𝑆 𝑥 𝐴 𝑋 𝐶𝑆 𝑥 𝐹𝐶𝐸 ventana mirando al norte
373.477𝐵𝑇𝑈
𝑄 = (39)(44.54)(0.25)(0.86) =

𝑄 = 𝐹𝐺𝐶𝑆 𝑥 𝐴 𝑋 𝐶𝑆 𝑥 𝐹𝐶𝐸 ventana mirando al oeste
2173.77𝐵𝑇𝑈
𝑄 = (2)(227)(0.25)(0.86) =

𝑄𝑡 = 2547.24 𝐵𝑇𝑈/ℎ
Calor debido al Alumbrado
𝟑
Q = ∗ 𝑾 ∗ 𝑭𝑩 ∗ 𝑭𝑪𝑬
𝟒
BTU
Q = 3.4(9 ∗ 3 ∗ 32) ∗ 1.25 ∗ 1 = 3672
h
Calor debido a las personas
Calor latente
𝑄 = 𝑞𝑠 ∗ 𝑛 ∗ 𝐹𝐶𝐸
𝐵𝑇𝑈
𝑞𝑠 = 230

𝑄 = 230 ∗ 31 ∗ 1 = 7130𝐵𝑇𝑈/ℎ
Calor sensible
𝑄 = 𝑞𝑒 ∗ 𝑛
𝐵𝑇𝑈
𝑞𝑒 = 190

𝑄 = 190 ∗ 31=5890 BTU/h
Calor sensible por infiltración
Q = 1.1 ∗ CFM ∗ CT
Puerta
CFM=1
𝐵𝑇𝑈
𝑄 = 1.1(6.2 ∗ 2 + 2.3 ∗ 2) ∗ (93.3 − 75) = 342.21

Ventanas
CFM=0.75
𝐵𝑇𝑈
𝑄 = 1.1 ∗ 4(3.8 ∗ 2 + 3.5 ∗ 2) ∗ (93.3 − 75) ∗ 0.75 = 881.69

Calor total
Q=342.21+881.69=1223.9
Calor debido a Pared interna
𝑄 = 𝑈 ∗ 𝐴 ∗ 𝐷𝑇
Q=0.319*249.2*41=3529.29

Ganancia de calor Calor latente Qs(BTU Calor


/h) Sensible
Techo 1250.63
Pared exterior norte 8556.04
Pared exterior oeste 6179.28
Ventanas (conducción ) 2276.26
Ventanas (Radiación ) 2547.24
Alumbrado 3672
Personas 7130 5890
Infiltración 3529.29
Total 35140.74 5890
Q total 41030.74
Toneladas 3.419228333

En el documento data del producto aparece la unidad que se escogió


Conclusiones

El cálculo de las dimensiones del salón, los calores generados por personas, los diferentes
aparatos, calor entrante por la radiación son fundamentales conocerlos para escoger la unidad
necesaria en el reciento a acondicionar y así tener confort en la misma.

También podría gustarte