Lab 555
Lab 555
Lab 555
OBJETIVO:
Marco Teórico
El ejemplo de estudio de caso que aquí se presenta se refiere al edificio 1 de la UTP, en el salón
de laboratorio SO3 de construido en Panamá a finales de los años 90. Su objetivo es
desarrollar una metodología de cálculos de carga de enfriamiento, con herramientas de MS
Excel y Dibujo ó Esquematizado con Visio o Autocad , además de puntos de referencia
apropiados.(tablas del libro de Pita).
Materiales
-Cuadernillo
-Pluma
-Cinta métrica
-Tablas de Materiales
PROCEDIMIENTO
1. Establecer las condiciones del recinto, del exterior y de la geografía del sitio de diseño.
- BS(°F) en recinto 75 F y exterior 93.3 F
- W(g/lb) en recinto y exterior
- Rango diario: 14 HORAS
- Mes: ABRIL
- Hora: 3:00 P.M.
- Latitud: 9
(Anotar las unidades correspondientes a los valores U, FGCS, FCR, DTCE y ganancias de calor Q)
II. Actividades adicionales
1. Elabore una lista de todas las suposiciones que está realizando para el cálculo de carga
del salón. En ellas deberá incluir aspectos como:
Lista de suposiciones:
BIBLIOGRAFÍA
-Pita. Edward. Acondicionamiento de Aire, Principios y Sistemas, Editorial CECSA, México, 2000.
DESARROLLO DEL LABORATORIO
Calculo del calor generado en el salón de clases
Asumiendo una temperatura interna de 75 F, se buscarán los calores generados en el salón de
clases, estos se dividen en sensibles, y latentes y se subdividen en sensibles; paredes, techos,
vidrios, conducción a través de reciento internos, radiación solar a tares de vidrio, alumbrado,
personas, equipos, infiltraciones y latente; personas, equipos, infiltración.
Área del techo de clases
𝐴 = (&𝑚)(3.2𝑚)(3.28)2 = 427.75 𝑓𝑡 2
Hora de diseño seleccionada 3:00 P.M.
Calor en techo
𝑄 = 𝑈𝑥𝐴𝑥𝐷𝑇𝐶𝐸
𝑄 = (427.75)(78)(0.092) = 3069.534 𝐵𝑇𝑈/ℎ
DTCE correguida=[(𝐷𝑇𝐶𝐸 + 𝐿𝑀) ∗ 𝐾 + (78 − 𝑡𝑟) + (𝑡 − 85) ∗ 𝑓(6.2)
𝐷𝑇𝐶𝐸 = [(78 − 1)(0.5) + (78 − 75) + (93.3 − 85)(6.2)(−1)
𝐷𝑇𝐶𝐸 = 308.76
𝑄 = 𝑈𝑥𝐴𝑥𝐷𝑇𝐶𝐸
𝑄 = (427.75)(308.76)(0.092) = 1250.63 𝐵𝑇𝑈/ℎ
Donde LM: correction para latitud al calor y mes de la tabla 6.4
K=1 para superficies oscuras o industriales
Tr: temperatura que quiero internamente, F
t: temperatura exterior promedio, F. 93.3 temperatura de bulbo seco
f=1
Calor en paredes que apuntan al exterior
Pared dirigida al norte
𝑄 = 𝑈𝑥𝐴𝑥𝐷𝑇𝐶𝐸
𝐴 = 219.04𝑓𝑡 2
U=0.319
DTCE=13
DTCE correguida=[(11 + 2) ∗ 0.65 + (78 − 75) + (93.3 − 85) ∗ (1)(6.2) = 122.45
𝑄 = (122.45)(219.04)(0.319) = 8556.04 𝐵𝑇𝑈/ℎ
𝑄𝑡 = 2547.24 𝐵𝑇𝑈/ℎ
Calor debido al Alumbrado
𝟑
Q = ∗ 𝑾 ∗ 𝑭𝑩 ∗ 𝑭𝑪𝑬
𝟒
BTU
Q = 3.4(9 ∗ 3 ∗ 32) ∗ 1.25 ∗ 1 = 3672
h
Calor debido a las personas
Calor latente
𝑄 = 𝑞𝑠 ∗ 𝑛 ∗ 𝐹𝐶𝐸
𝐵𝑇𝑈
𝑞𝑠 = 230
ℎ
𝑄 = 230 ∗ 31 ∗ 1 = 7130𝐵𝑇𝑈/ℎ
Calor sensible
𝑄 = 𝑞𝑒 ∗ 𝑛
𝐵𝑇𝑈
𝑞𝑒 = 190
ℎ
𝑄 = 190 ∗ 31=5890 BTU/h
Calor sensible por infiltración
Q = 1.1 ∗ CFM ∗ CT
Puerta
CFM=1
𝐵𝑇𝑈
𝑄 = 1.1(6.2 ∗ 2 + 2.3 ∗ 2) ∗ (93.3 − 75) = 342.21
ℎ
Ventanas
CFM=0.75
𝐵𝑇𝑈
𝑄 = 1.1 ∗ 4(3.8 ∗ 2 + 3.5 ∗ 2) ∗ (93.3 − 75) ∗ 0.75 = 881.69
ℎ
Calor total
Q=342.21+881.69=1223.9
Calor debido a Pared interna
𝑄 = 𝑈 ∗ 𝐴 ∗ 𝐷𝑇
Q=0.319*249.2*41=3529.29
El cálculo de las dimensiones del salón, los calores generados por personas, los diferentes
aparatos, calor entrante por la radiación son fundamentales conocerlos para escoger la unidad
necesaria en el reciento a acondicionar y así tener confort en la misma.