Tarea 5 de Auditoria-2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA:
ESCUELA DE NEGOCIO

CARRERA:
CONTABILIDAD EMPRESARIAL

ASIGNATURA:
AUDITORIA 1

TEMA:
Tarea 3

FACILITADOR/A:
Luz yberki Escolastico

PARTICIPANTE:
Marlenny Santos Rosa

MATRICULA:
16-6954
FECHA
10/08/2019
Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la asignatura y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:
1- Objetivos de la realización de una auditoria de estados financieros.

El objetivo de una auditoria común de estados financieros por parte de un


auditor independiente es la expresión de una opinión sobre la imparcialidad con
que presentan razonamientos en todos los aspectos materiales, la posición
financiera, resultado de operaciones y su flujo de efectivo en conformidad con
los principios de contabilidad generalmente aceptados.
Esa sección de la Declaración destaca la emisión de una opinión sobre los
estados financieros, lo cual es nuestro objetivo principal. Para las compañías
públicas, el auditor también emite un dictamen referente al control interno como
lo requiere la Sección 404 de la Ley de Sarbanes- Oxley. La razón por la cual
los auditores recopilan evidencia es para llegar a una conclusión acerca de la
objetividad de los estados financieros y la efectividad de! Control interno, y
para emitir un dictamen de auditoría adecuado.
Cuando el auditor llega a la conclusión, fundada en la evidencia adecuada, de
que existe una probabilidad de que los estados financieros engañen a un
usuario prudente, el auditor emite una opinión sobre su objetividad y avala por
escrito dichos estados. Si por algunos hechos posteriores a la emisión de dicha
opinión se detecta que tales estados financieros no sean precisos, entonces
quizá el auditor deberá demostrar ante los tribunales o dependencias
regulatorias que realizó la auditoría de forma adecuada y que llegó a
conclusiones objetivas. Aunque el auditor no es asegurador ni garante de la
objetividad los estados, sí tiene la gran responsabilidad de notificar a los
usuarios si tales estados están bien presentados o no. Si el auditor considera
que los estados financieros no están presentados de manera objetiva o no
llegan a una conclusión debido a la falta de datos o a alguna condición
preponderante, entonces tiene la responsabilidad de notificar tal situación a los
usuarios a través de su informe de auditoría.

2 -Responsabilidades de la administración

Partiendo de la responsabilidad social de la administración se puede definir


la responsabilidad administrativa como “La responsabilidad que mana de la
comisión de una quebrantamiento administrativo, de quien ejerce cargos
directivos en una organización bien sea pública o privada”. Existiendo la
responsabilidad administrativa por todo perjuicio o daño ocasionado a terceros
por la acción u omisión de determinados actos administrativos.
La significación actual de la misma viene del cambio en el modo de ver a la
empresa y la ampliación de las expectativas ciudadanas respeto a ella. Este
fenómeno involucra la participación de los poderes públicos en el proceso,
estimulando y controlando la buena práctica de las empresas. Con lo cual se
provee el comportamiento responsable en el sector privado e impulsa la
responsabilidad social en el ámbito público.
3 -Responsabilidades del auditor.
El auditor es responsable de emitir su informe de auditoría sobre las cuentas
anuales, habiendo realizado adecuadamente su trabajo de planificación, de
análisis del nivel de control interno de la empresa y el pertinente trabajo de
revisión de la información financiera con el alcance suficiente para detectar
irregularidades significativas, en caso de que existieran.
La responsabilidad civil del auditor nace del incumplimiento de sus obligaciones
profesionales y, como hemos indicado, podrá ser exigida de forma proporcional
a los daños y perjuicios económicos que haya podido causar por su actuación
profesional. La responsabilidad civil es exigible a título personal e
individualizado al auditor, aunque en el caso de sociedades de auditoría, éstas
responderán solidariamente.

4- Ciclos de los estados financieros


Determinación de los objetivos de la auditoría.

Objetivos de la auditoria relacionada con operaciones.

Objetivo de la auditoría relacionada con el saldo.

Cómo se cumple con los objetivos de una auditoría.

5- Determinación de los objetivos de la auditoria.


Salvaguardar el patrimonio
Observar la seguridad respecto al marco normativo vigente
Asegurar la prestación de sus servicios y el cumplimiento de sus metas de
manera eficaz, eficiente, económica y efectiva.

6- Objetivos de la auditoria relacionados con las operaciones


El objetivo de la auditoria operacional se identifica en: detectar problemas y
proporcionar bases para las soluciones, prever obstáculos a la eficiencia,
presentar recomendaciones para simplificar el trabajo e informar sobre
obstáculos al cumplimiento de planes y todas aquellas cuestiones que se
mantengan dentro del primer nivel de apoyo a la administración de las
entidades, en la consecución de la óptima productividad. Se cumple al
presentar recomendaciones que tiendan a incrementar la eficiencia en las
entidades a que se practique.

7- Objetivos de la auditoria relacionada con el saldo.

Cuando un Contador Público es contratado para efectuar una auditoría de una


entidad que no ha sido auditada, o bien, en año(s) anterior(es) fue auditada por
otro Contador, se deberá considerar como parte fundamental de la revisión, los
procedimientos de auditoría enfocados a saldos iniciales de naturaleza
acumulativa, procedimientos que deberán ser suficientes para responder a los
riesgos al momento de emitir su opinión. Esto, en virtud de que un examen de
estados financieros, por cualquier periodo determinado, incluye los saldos
iniciales de los rubros del estado de situación financiera, y aquellas situaciones
de ejercicios anteriores que pudieran tener un efecto importante en los estados
financieros del año actual.

El diseño de procedimientos de auditoría a saldos iniciales se refiere a la


naturaleza, alcance y oportunidad en la aplicación de estos procedimientos a
las cuentas de naturaleza acumulativa y contingente, además, incluye la
evaluación del trabajo realizado por el auditor predecesor.
Cuando un cliente no ha sido auditado por otro auditor, o cuando nosotros no
obtenemos evidencia suficiente del trabajo del auditor predecesor, necesitamos
desarrollar procedimientos de auditoría sobre los saldos iniciales de las cuentas
del balance y sobre las transacciones del periodo anterio

8- Como se cumple con los objetivos de una auditoria.


La auditoría de cumplimiento consiste en la comprobación o examen de las
operaciones financieras, administrativas, económicas y de otra índole con el
objetivo de establecer que se han realizado conforme a las normas legales,
estatutarias y de procedimientos que le son aplicables.
La evaluación del control interno tiene como objetivo primordial evaluar el
sistema de control interno, su aplicabilidad y su funcionalidad.

9-Identifica los objetivos y responsabilidades de la auditoría relacionada con


operaciones, saldos y el uso en un adecuado proceso.

El objetivo principal de este procedimiento es identificar errores materiales que


puedan afectar los estados financieros del periodo actual que inició el 1 de
enero de 201X y que culminará el 31 de diciembre de 201X, siempre y cuando
la compañía auditada corresponda a un cliente nuevo para revisión de
auditoria.
Al efectuar un trabajo inicial de auditoría, incluyendo un trabajo de re-auditoría,
el objetivo con respecto a los saldos iniciales es obtener evidencia de auditoría
suficiente y adecuada sobre si:
los saldos iniciales contienen errores que afectan materialmente los estados
financieros del período actual, y
se han aplicado consistentemente las políticas contables reflejadas en los
saldos iniciales en los estados financieros del período actual, o si los cambios a
estas se han contabilizado, presentado y revelado adecuadamente de
conformidad con el marco de referencia aplicable para la emisión de
información financiera.
Estas verificaciones incluyen determinar si los saldos finales del periodo
anterior se han pasado correctamente al periodo actual, o si corresponde, se
han vuelto a expresar.
La NIA 300 establece que el nuevo auditor debe comunicarse con el auditor
antecesor, cuando haya habido un cambio de auditores, de conformidad con
los requisitos éticos relevantes.

También podría gustarte