Tarea 1 Seminario
Tarea 1 Seminario
Tarea 1 Seminario
Características Cualitativas
Todo estado financiero para que pueda ser de utilidad para los diferentes usuarios que
lo requieran debe constar de las siguientes características cualitativas:
Características Primarias:
Confiablidad
Relevancia
Comprensibilidad
Comparabilidad
Veraz
Objetivo
Representativo
Verificable
Con información suficiente
Posibilidad de predicción y confirmación
Importancia relativa
características cuantitativas
Dualidad Económica constituye los recursos de los que dispone la entidad para
realizar sus fines y las fuentes de dichos recursos que son la especificación de
los derechos que sobre los mismos existen. Cargos y abonos, partida doble.
Revelación Suficiente la información debe contener todo lo necesario. Es el
grado de detalle con que se manifiesta la información o informar con detalle
necesario.
Patrimonio, es el residual que tiene la empresa luego de ser deducidos los pasivos
Según estas definiciones, que muestran condiciones muy estrictas para la identificación
de los elementos que componen el balance de situación, no podría ser calificado como
activo una máquina inútil ni los gastos de constitución y primer establecimiento de la
empresa. Por el contrario, un activo adquirido en régimen de arrendamiento financiero
cumple, por lo general, las condiciones impuestas para su clasificación como activo.
Las definiciones de gastos e ingresos del marco conceptual son las recogidas a
continuación:
Por ejemplo, una venta de existencias da lugar a sendas partidas de gastos e ingresos.
Los ingresos vendrán dados por la aparición de un saldo de clientes, mientras que los
gastos quedarán identificados por el valor de los inventarios dados de baja por haber
sido cedidos a un tercero. También hay muchos gastos que aparecen sin relación
alguna con ingresos (por ejemplo, una pérdida por incendio), al igual que ingresos sin
relación alguna con gastos (por ejemplo, la revalorización de la cartera de inversiones
financieras mantenidas para negociación)
Los flujos de fondos en la empresa vienen definidos por los movimientos de la posición
de efectivo (que incluye otros equivalentes líquidos como inversiones muy líquidas o
préstamos a muy corto plazo), de manera que son cobros o entradas los aumentos de
los saldos de efectivo, mientras que son pagos o salidas de efectivo las disminuciones
de tales saldos.