Tarea 1 Seminario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Elabore ensayo que contenga el propósito del marco conceptual, los objetivos de

la información financiera de acuerdo al marco conceptual, las características


cualitativas y cuantitativas de los estados financieros, reconocimiento y
valoración de los elementos de los estados financieros.

Objetivo del marco conceptual

La misión fundamental del Marco Conceptual es explicar el objetivo de la información


financiera empresarial, qué características cualitativas determinan su utilidad, a qué
hipótesis fundamentales responde, cuáles son y qué definición tienen los elementos de
los estados financieros, qué reglas se utilizan para el reconocimiento y la valoración de
estos y cuáles deben ser los principios utilizados para el mantenimiento del capital en
las empresas.

Se definen en él, los conceptos esenciales relacionados con la preparación y


presentación de los estados financieros para usuarios externos, siendo su objetivo
ayudar y facilitar:
1. La emisión y revisión de las normas y procedimientos relativos a la presentación de
estados financieros.
2. La preparación de los estados financieros, la aplicación de las normas de
contabilidad, así como el tratamiento de materias que no han sido todavía objeto de
una norma de contabilidad.
3. La interpretación de la información contenida en los estados financieros preparados
siguiendo las normas de contabilidad.
4. La formación de una opinión, por parte de los auditores externos, acerca de si los
estados financieros han sido preparados de acuerdo con las normas de contabilidad
aprobadas y vigentes.
5. La entrega de información, a todos los interesados en la emisión de normas de
contabilidad, acerca de las bases utilizadas en dicho proceso.
La información financiera es toda aquella información cuantitativa que viene expresada
en unidad monetaria, que contiene un conjunto de datos que se obtienen de las
actividades financieras y económicas que realiza toda empresa o toda organización, la
cual contiene la derechos y obligaciones de esta en un periodo determinado. 

Esta tiene como objetivos principales: 

Esta tiene como objetivos principales: 

 Conocer y demostrar todos los recursos controlados por un ente económico,


obligaciones y responsabilidades y los cambios que experimentaron los
recursos en un periodo determinado
 Predecir flujos de efectivos 
 Apoyar a la administración en el proceso de planeación, organización y
dirección 
 Toma de decisiones en materia de inversiones y crédito 
 Evaluar la gestión de la administración del ente económico 
 Controlar las operaciones 
 Fundamentar la determinación de la carga tributarias, precios y tarifas
 Colaborar con la conformación de la información estadística nacional 
 Contribuir con la evaluación del beneficio o impacto social

Características Cualitativas 

Todo estado financiero para que pueda ser de utilidad para los diferentes usuarios que
lo requieran debe constar de las siguientes características cualitativas:

Características Primarias:

 Confiablidad 
 Relevancia 
 Comprensibilidad 
 Comparabilidad 

Como características cualitativas secundarias todo estado financiero de ser 

 Veraz
 Objetivo 
 Representativo 
 Verificable 
 Con información suficiente 
 Posibilidad de predicción y confirmación 
 Importancia relativa 

características cuantitativas

 Entidad la actividad económica es realizada por entidades identificables que


constituyen combinaciones de recursos humanos, naturales y capital,
coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la
consecución de los fines de la entidad.

 Realización la contabilidad cuantifica en términos monetarios las operaciones


que realiza una entidad con otros participantes en la actividad económica y
ciertos eventos económicos realizados por ella, con otros, por transformaciones
internas y eventos económicos externos.

 Periodo Contable la necesidad de conocer los resultados de operación y la


situación financiera de la entidad, que tiene existencia continua, obliga a dividir
su vida en periodos convencionales.

 Valor Histórico Original las transacciones y eventos económicos que la


contabilidad cuantifica se registran según las cantidades de efectivo que se
afecten o su equivalente o la estimación razonable que de ellos se hagan al
momento en que se consideren realizados contablemente. Deben ser
modificados en caso de que ocurran eventos posteriores que le hagan perder su
significado.

 Negocio en Marcha la entidad se presume en existencia permanente por lo que


las cifras de sus estados financieros representarán valores históricos o
modificaciones de ellos sistemáticamente obtenidos.

 Dualidad Económica constituye los recursos de los que dispone la entidad para
realizar sus fines y las fuentes de dichos recursos que son la especificación de
los derechos que sobre los mismos existen. Cargos y abonos, partida doble.
 Revelación Suficiente la información debe contener todo lo necesario. Es el
grado de detalle con que se manifiesta la información o informar con detalle
necesario.

 Importancia Relativa la información que aparece en los estados financieros debe


ser relevante y mostrar los aspectos importantes de la entidad susceptibles de
ser cuantificados en términos monetarios.

 Consistencia los usos de la información contable requieren que se sigan


procedimientos de cuantificación que permanezcan en el tiempo.

Reconocimiento y Valoración de los elementos de los estados financieros.

Podemos plantear que: 

Un activo es un recurso controlado por la empresa, del cual se espera obtener un


beneficio.

Un pasivo es una responsabilidad u obligación de la empresa que viene dada por


sucesos del pasado 

Patrimonio, es el residual que tiene la empresa luego de ser deducidos los pasivos

Según estas definiciones, que muestran condiciones muy estrictas para la identificación
de los elementos que componen el balance de situación, no podría ser calificado como
activo una máquina inútil ni los gastos de constitución y primer establecimiento de la
empresa. Por el contrario, un activo adquirido en régimen de arrendamiento financiero
cumple, por lo general, las condiciones impuestas para su clasificación como activo.

Los pasivos identificados en la entidad deben cumplir las condiciones de la definición, y


todas las obligaciones que la cumplan deben reflejarse como pasivos. Así, el pasivo
devengado por fondos de pensiones u obligaciones similares con los trabajadores es
un pasivo, mientras que una provisión para pérdidas futuras o para reparar un daño
todavía no causado no podría ser nunca un pasivo.
Los activos netos (activos menos pasivos) son el patrimonio neto o fondos propios de la
entidad, y representan los intereses de los propietarios en la misma. No puede haber
activos ni pasivos con los propietarios en su condición de tales.

Las definiciones de gastos e ingresos del marco conceptual son las recogidas a
continuación:

 Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a


lo largo del periodo contable, en forma de entrada o incrementos de valor
de los activos, o bien como decrementos de los pasivos, que dan como
resultado aumentos del patrimonio neto, y no están relacionados con las
aportaciones de los propietarios a ese patrimonio.

 Gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a


lo largo del periodo contable, en forma de salidas o disminuciones de
valor de los activos, o bien como surgimiento de pasivos, que dan como
resultado decrementos en el patrimonio neto, y no están relacionados con
las distribuciones realizadas a los propietarios.

No hay, a tenor de las definiciones, una identificación autónoma de ingresos y gastos,


por lo que se deben localizar y valorar atendiendo al nacimiento o cambio de valor de
los activos y pasivos, que no tengan relación con las transacciones realizadas con los
propietarios. De esta forma, se producen gastos por depreciación de los activos o por
nacimiento de pasivos, mientras que se producen ingresos por revalorización de los
activos o por decremento del valor de los pasivos.

Por ejemplo, una venta de existencias da lugar a sendas partidas de gastos e ingresos.
Los ingresos vendrán dados por la aparición de un saldo de clientes, mientras que los
gastos quedarán identificados por el valor de los inventarios dados de baja por haber
sido cedidos a un tercero. También hay muchos gastos que aparecen sin relación
alguna con ingresos (por ejemplo, una pérdida por incendio), al igual que ingresos sin
relación alguna con gastos (por ejemplo, la revalorización de la cartera de inversiones
financieras mantenidas para negociación)

Los flujos de fondos en la empresa vienen definidos por los movimientos de la posición
de efectivo (que incluye otros equivalentes líquidos como inversiones muy líquidas o
préstamos a muy corto plazo), de manera que son cobros o entradas los aumentos de
los saldos de efectivo, mientras que son pagos o salidas de efectivo las disminuciones
de tales saldos.

El reconocimiento de los anteriores elementos de los estados financieros, esto es, su


incorporación a los estados financieros requiere dos condiciones:

a) que sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue o


salga de la empresa, y

b) que la partida tenga un coste o valor que pueda ser medido con fiabilidad.

Cuando no se puede reconocer un activo, un pasivo, un gasto o un ingreso, por


ejemplo, porque la posibilidad de obtener los beneficios derivados es sólo posible (no
probable) o porque es imposible valorar la partida, cabe la posibilidad de informar de
ello en notas a los estados financieros. Informar por medio de notas no tiene la misma
validez que reconocer el elemento, y debe considerarse un sustitutivo de peor calidad,
que viene obligado por razones de imposibilidad.

También podría gustarte