Trabajo de Reacondicionamiento
Trabajo de Reacondicionamiento
Trabajo de Reacondicionamiento
completacion de pozos
tipos de completacion
forzamiento arena-petroleo
RESUMEN
Antes de conocer la teoría de completación de pozos, es importante conocer con detalle algunos
conceptos fundamentales en el área a estudiar:
tipos de opletaion
Existen muchas maneras de clasificar o categorizar los tipos de completaciones. Los criterios más
comunes para la clasificación de completaciones incluye lo siguiente:
Estructura del hoyo / interfase del yacimiento, hueco abierto o entubado, completaciones
horizontales.
Completaciones a hoyo desnudo solo pueden ser posibles en yacimientos con formaciones
fuertes como para prevenir derrumbamientos. En estas completaciones no hay manera de
producir selectivamente o de aislar intervalos dentro del yacimiento o de la sección hoyo
desnudo. El revestidor o liner de producción se baja y se cementa en el tope rocoso, dejando las
paredes del hueco abiertas.
Una interpretación eficiente del yacimiento en combinación con técnicas apropiadas con un alto
grado de control de profundidades, nos permiten perforar selectivamente lo cual ayuda a
garantizar el éxito de la completacion y la producción moderna de gas y/o petróleo definiendo
con precisión la zona a abrir para el flujo.
Los pozos que son completados en yacimientos que son capaces de producir sin asistencia, son
generalmente más económicos de producir. Sin embargo, en aplicaciones con altas temperatura
-altas presiones, un gran esfuerzo de ingeniería y trabajo de diseño especializado son necesario
para asegurar que se cumplan los requerimientos de calidad.
En general, los pozos de flujo natural requieren de componentes y equipos de fondo menos
complicados. Aún más, la confiabilidad, durabilidad de los componentes de fondo, es
generalmente mejor que en completaciones de Bombeo.
En muchos casos, el pozo puede fluir naturalmente durante la fase inicial de su vida, y
posteriormente requieren de la ayuda de métodos artificiales de levantamiento a medida que el
yacimiento es drenado. Tal consideración se debe revisar al momento del diseño de la
completacion para evitar gastos innecesarios e interrupción de producción.
COMPLETACIONES CON METODOS ARTIFICIALES
Todas las completaciones que utilicen bombas o cualquier otro método artificial de
levantamientos requieren de la instalación de componentes de fondo especiales. Estos
elementos son operados eléctricamente o mecánicamente, o son de aparatos de ingeniería de
precisión y generalmente significa que la durabilidad y confiabilidad las completaciones de
Artificial gas Lift es limitada. Aún más, el mantenimiento o reparación generalmente es mayor
que en aquellos pozos de flujo natural.
Los métodos de Producción por Bombeo y levantamiento asistido más comunes y actualmente
en uso incluyen los siguientes:
El Levantamiento Artificial por Inyección de Gas es un método de producción que utiliza gas
comprimido a alta presión como fuente externa de energía. El gas es inyectado en un punto de la
columna de fluidos en la tubería de producción. El gas inyectado tiene como propósito aligerar o
desplazar la columna de fluidos, reduciendo su peso. De esta manera, la energía del yacimiento
será suficiente para transportar los fluidos desde el fondo hasta la superficie.
Se considera una extensión del método de producción por flujo natural: esto consiste en suplir el
gas de formación mediante la inyección continua de gas en la columna de fluidos, con la
finalidad de aligerar el peso de ésta.
Para que ocurra la acción del bombeo, el pistón realiza un movimiento reciprocante dentro del
barril, la tubería confina la sarta de cabilla de succión que acciona a su vez la bomba en el
subsuelo; posee válvulas fijas y viajera, son válvulas de no retorno, de bola y asiento de modo
que solo permite el flujo en una sola dirección hacia el cabezal.
El volumen encerrado entre estas dos válvulas constituye la cámara de bombeo. Cuando el
balancín esta en el punto muerto de inferior, las válvulas fijas y viajeras se hallan cerradas. Al
comenzar la carrera ascendente, la presión de fondo y el efecto de succión del pistón permiten la
apertura de la válvula fija; el fluido pasa del pozo hacia el inferior de de la bomba.
Al mismo tiempo, la columna de fluido ejerce una presión sobre la válvula viajera y permanece
cerrada durante la carrera ascendente fluido continua liberando la válvula hasta que el pistón
llega al punto muerto del pistón .La válvula fija y cierra y comienza la carrera descendente. El
pistón se mueve hacia abajo y produce un punto de compresión cuando la presión interna es
superior a la que existe en la válvula viajera, esta se abre y el fluido es trasferido al pistón hasta
llegar al punto muerto inferior, donde se repite el ciclo de bombeo. No obstante hay que tener
presente que la tubería deba ser capaz de soportar la presión debido a la columna de flujo sobre
la bomba.
Se considera un método de levantamiento artificial, que utiliza una bomba centrífuga ubicada
en el subsuelo para levantar fluidos aportados por el yacimiento desde el fondo del pozo hasta
la estación de flujo.
Este método es aplicable cuando se desea producir grande volúmenes de fluido en pozos
medianamente profundos.
Plunger Lift
es un método de elevación artificial para deliquificar un pozo de gas natural. Se utiliza un émbolo
para eliminar contaminantes de pozos productivos de gas natural, como agua (en forma líquida,
de niebla o hielo), arena, petróleo y cera.
Lo básico del émbolo es abrir y cerrar la válvula de cierre del pozo en los momentos óptimos,
para sacar el émbolo y los contaminantes y maximizar la producción de gas natural. Un pozo sin
una técnica de deliquificación dejará de fluir o se ralentizará y se convertirá en un pozo no
productivo, mucho antes de un pozo debidamente deliquificado. [1]
El elevador de émbolo tiene bajo costo de energía, bajo impacto ambiental, baja inversión de
capital y bajo costo de mantenimiento. Los controladores modernos de boca de pozo ofrecen
una variedad de criterios para controlar el émbolo. Los controladores originales eran solo
temporizadores, con ciclos fijos de apertura y cierre.
Es el método poco utilizado en Venezuela. Se considera una técnica que se usa durante un corto
tiempo, debido a su característica especial de alcanzar aproximadamente 1800 pies de
profundidad.
Su potencia es transmitida mediante un fluido presurizado que es inyectado a través de la
tubería. Este fluido es conocido como fluido de potencia o fluido de motor y es usado por una
bomba de subsuelo que actúa como un transformador para convertir la energía de dicho fluido
a energía potencial o de presión. Los fluidos de potencia mas utilizados son agua y crudos
livianos que pueden provenir del mismo pozo.
referenias
https://es.slideshare.net/davpett/control-de-arena
http://perfob.blogspot.com/2015/06/tipos-de-completaciones.html
https://www.monografias.com/trabajos17/completacion-pozos/completacion-pozos.shtml
https://www.monografias.com/trabajos63/metodos-levantamiento-artificial/metodos-
levantamiento-artificial2.shtml
Para aumentar la productividad y reducir los costos y la complejidad, los pozos horizontales se
terminan con frecuencia sin tubería de revestimiento frente a las zonas de interés. Hay mucho
interés en el uso del empaque grava de largos intervalos para estabilizar los pozos, lo cual
solucionaría los problemas de arena, como la erosión.
introoo