Informe de Disciplinas Deportivas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADEMICA

ESCUELA DE PSICOLOGIA

UBISTA EN LINEA NACIONAL

SAN JOAQUIN TURMERO-MARACAY

Disciplinas Deportivas
(Voleibol y Basquetbol)

Autora; Jessica C. Palma C.


28.513.944
Profesor; Ernesto J. Rojas R.

NOVIEMBRE, 2019
Introducción
Desde sus orígenes el hombre siempre ha creado juegos con los cuales
divertirse y realizar una actividad física, Hacer deportes en general es parte
importante para el progreso integral de un individuo por lo que es beneficioso que
cada uno tenga el conocimiento al respecto, mínimo la básico, de los diferentes
deportes sobre todo aquellos mas populares, para saber así, que deporte podemos
ejecutar de acuerdo a nuestros gustos y capacidad. Hoy en día, el voleibol se ha
convertido, en un deporte mucho más rígido, que el efectuado hace años. En la
actualidad, la fuerza la agilidad y el tener buena altura, son exigencias básicas para
ejercer, como deporte olímpico se reconoció a partir de 1957. Se ha extendido
debido a que constituye un magnifico ejercicio también entretenimiento, esta libre de
peligro y sus reglas son muy sencillas.

Se hace al aire libre o bajo techo. Su inicio fue una especie de tenis que se
jugara en conjunto, su dificultad consistía en que esta no era lo suficientemente
resistente y los balones utilizados en otros juegos resultaban demasiado pesados.
Posteriormente, logro que una compañía creador de productos deportivos le
manufacturara una pelota adecuada.

El basquetbol es un juego de equipo. Es mas, expresaríamos que es un juego


donde la acción colectiva es la base fundamental que tienen que manejar los
equipos para lograr los objetivos planteados. Sin embargo para formar una habilidad
colectiva es preciso que los jugadores que integran un equipo reúnan los elementos
que faciliten la construcción de este grupo que debe rodar corporativamente como
una unidad. Consiguiendo así ser un equipo vencedor. Fue inventado como solución
a la dificultad presente en la falta de rendimiento que manifestaban los alumnos
para la práctica de la educación física durante los meses de invierno ya que debido
al intenso frio y a la nieve debían practicarla en gimnasios cerrados con calefacción.
Además, la escasez de ejercicio que tenía toda la adolescencia, ya que se le trataba
de imponer métodos de otros países los cuales no lograron adaptarse

A continuación se tomaran en cuenta ambos deportes antes mencionados en


tres aspectos primordiales presentes en la sociedad
El Voleibol

Procedente de un vocablo de la lengua inglesa (volleyball), Es una disciplina


deportiva donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados
por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo
del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios,
pero no puede ser parado, sujetado, retenido, o acompañado. Cada equipo dispone
de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario.
Habitualmente el balón se golpea con las manos y brazos, pero también con
cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características mas peculiares del
voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van
consiguiendo puntos.

Reseña Histórica

El voleibol nace el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos en Holyoke,


Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación
física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con similitudes al
tenis o al balonmano. El primer balón fue diseñado esencialmente por petición de
Morgan por la firma A.G Spalding & Bros. De Chicopee, Massachusetts.La
Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundo en 1947 y los primeros
campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino).
Desde 1964 ha sido deporte olímpico. En 1998 se introduce la figura del jugador
libero En. En 2000 se reduce de forma importante la duración de los encuentros al
eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para puntuar; se puede ganar
un punto y saque en la misma jugada mientras que antes estar robando saques de
forma alternativa sin que el marcador avanzara. Se ha permitido el toque con
cualquier parte del cuerpo o se permite que el saque toque la red siempre que
acabe pasando a campo contrario

Importancia Psicológica presente en el Voleibol

Su respectiva importancia radica en los factores psicológicos que intervienen en


el rendimiento de cada individuo que conforma el equipo deportivo, en el cual es
importante la motivación y el estilo de comunicación con el entrenador, además de
los efectos psicológicos tanto positivos como negativos del ejercicio físico que
requiere tal disciplina. Las acciones de los jugadores dependen en gran parte de su
personalidad, dependiendo de variables psicológicas como; el deseo de competir y
ganar, la comunicación dentro del equipo, la capacidad de controlarse en el
transcurso de la competencia y tomar las decisiones que solucionan los problemas
juego en el momento adecuado pueden llegar a determinar el resultado de un set y
de un partido.

Importancia Social presente en el Voleibol

Los deportes mantienen alejados a quienes los practican de las drogas y


cualquier tipo de práctica ilegal, les ayudan a desenvolverse mejor con el resto. De
la misma forma, el voleibol contribuye a mejorar a la salud de los jóvenes en
tiempos en que la obesidad comienza a temprana edad, y así poder controlar esta
problemática. Nuevamente, el voleibol toma significancia; se convierte en una forma
de cambiar el modo de vida de los jóvenes, y permitirles un futuro más prometedor.
Es un juego extremadamente lógico y racional, por lo cual ayuda que estas
habilidades y cualidades se desarrollen. Te enseña a depender de los demás en
terreno de juego. Te mantiene activo, sano, es muy bueno para la salud física y
mental, ayuda a tener una buena condición física, mayor resistencia y es muy
completo a la hora de mantenerte en forma.

Importancia Recreativa presente en el Voleibol

El voleibol es un deporte versátil, ideal, ideal para ser practicado por un


numeroso grupo, promoviendo el trabajo en equipo al mismo tiempo implementando
entretenimiento, mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y fomenta el orgullo en
sus logros como un miembro del equipo. Los miembros del equipo se animan unos
a los otros durante la práctica y el juego para dar a todos para dar confianza para
seguir tratando de dominar y perfeccionar las habilidades necesarias para cumplir el
objetivo, ganar.
El Basquetbol

El basquetbol o es un deporte grupal y competitivo que se practica por equipos de


cinco jugadores cada uno, y siete suplentes. Consiste en encestar justamente un
balón dentro de el cesto del equipo contrario ubicada a exactamente a 3.05 metros
de altura es por esto que suele ser practicado por personas de gran estatura.
Formado por una estructura de red, cuya parte superior es un aro, donde debe
ingresar la pelota, venciendo el equipo que anote mas puntos. Este aro se coloca a
la altura de tres metros de suelo y se juega bajo techo o al aire libre dependiendo de
la cancha. Se juega en cuatro periodos de doce minutos cada uno según la NBA.
Los jugadores tienen prohibido correr con el balón, debiendo lanzarlo desde donde
se encuentran, con una o con las dos manos y Nunca puede golpearse la pelota con
el puño, ni sujetarse la pelota con el cuerpo, no hay que olvidar que desde hace
años también existe otra modalidad de basquetbol que es jugada por personas que
poseen problemas de discapacidad física, en concreto existe una modalidad en la
que juegan quienes usan sillas de ruedas y hay que recalcar que prácticamente
cuenta con las mismas reglas que el baloncesto habitual.

Reseña Histórica

Nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva


durante el invierno la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la
universidad de Illinois (Massachusetts), James Naismith (un profesor ingles) le fue
encargada la misión, en 1879, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo,
pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire
libre. Naismith analizo las actividades deportivas que se practicaban en la época,
cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo
suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese
mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia
denominado “duck on a rock” (El pato sobre una roca), que consistía en intentar
alcanzar un objeto colocado sobre una piedra. Naismith pidió al encargado del
colegio unas cajas de 50 cm de diámetro pero lo único que consiguió fueron unas
canastas de melocotones, que mando a colgar en las barandillas de la galería
superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada
Importancia Psicológica presente en el Basquetbol

Las habilidades interpersonales adquieren un papel fundamental en el


baloncesto; la coordinación la cohesión de equipo, la aceptación de roles, el
liderazgo, etc. El entrenador de basquetbol puede y debe dar instrucciones a sus
jugadores durante un partido, en los tiempos muertos, en los descansos entre
periodos e incluso durante el juego. Son capaces de convencer de motivar, de
movilizar a otros con la finalidad de conseguir los objetivos planteados. El jugador
deberá aceptar que siempre habrá algunos elementos que no puede controlar como
las condiciones atmosféricas la actitud del equipo rival, la conducta de los
espectadores, etc. Pero debe estar dotado de estrategias para mejorar aquello que
si depende de el como su actitud, voluntad, autocontrol sus creencias.

Importancia Social presente en el Basquetbol

Permite crear y expandir valores como lo es el sentido de pertenencia, respeto


por el otro, trabajo en grupo, colaboración mutua para el logro de un objetivo en
común, competir e intentar ganar, disciplina, cooperación, tolerancia,
compañerismo, lazos de amistad y compañerismo, este deporte nos permite afrontar
nuestras adversidades cotidianas. Estimula la búsqueda del bien común, refuerzan
en el equipo, competir e intentar ganar, disciplina, cooperación, tolerancia y el
compañerismo. Es una herramienta eficaz en el desarrollo de la capacidad de
gestión y la toma de decisiones de los jugadores dependiendo de la situación táctica
que se presente demandando una respuesta técnica y el ajuste motriz
correspondiente, estimulando así las potencialidades.

Importancia Recreativa presente en el Basquetbol

Además de ser un deporte divertido, aleja a quienes lo practican del


sedentarismo Impulsa la socialización entre compañeros de juego y Mejora la salud
en general ya que es un ejercicio aeróbico que refuerza la salud cardiovascular.
Elimina las grasas acumuladas así baja el nivel de colesterol en la sangre, conciliar
mejor el sueño, refuerza el sistema inmune y también ayuda a ganar masa ósea en
los huesos. Es muy benéfica para el desarrollo de un buen estado físico que nos
permite afrontar nuestras adversidades cotidianas además de lograr una actividad
física óptima para quienes practiquen el deporte
Referencias Bibliográficas

Buceta M. (S.F) El Papel del baloncesto en el desarrollo y la formación de los jóvenes.


Recuperado de (palestraweb.com/documents/01BALONCESTO).pdf

Canchua K. (2017) Importancia del Voleibol. Recuperado de


(es.scribd.com/document/347373047/ Importancia-del-Voleibol)

Corrales M. (2006) Iniciación al Baloncesto a través del juego. Recuperado de


(deposoft.com.ar/repo/escolar/25050108.pdf)

Chávez B. (2012) la psicología en la actuación del deportista del voleibol. Recuperado de


(https;//www.Monografías.com/trabajos94/psicología-actuacion-del-deportista-del
voleybol.shtml)

“EAR psicólogos” (2011) La psicología deportiva en el baloncesto; LIDERAZGO.


Recuperado de (psicologiadeportiva.blogspot.com/2011/06/la-psicologia-deportiva-en-
el.html)

García F. (2019) Factores Psicológicos del Vóley 2019 Recuperado de


(http;//psicologiadeldeporte.space/voleibol/factores-psicologicos-en-Voley)

“Importancia de info”. (S.F) La importancia del baloncesto Recuperada de (importancia de


info/baloncesto/)

“In” (2015) Top 10 Beneficios de salud al practicar Voleibol. Recuperado de (La


revista.in/deportes/ejercicio/top-10-Beneficios-de-salud-al-practicar-voleibol)

Sánchez A. (2017) Baloncesto para niños; beneficios físicos, cognitivos y sociales.


Recuperado de (eresmama.com/baloncesto para niños-beneficios/)

“Voleibol” (2010) Definición y su historia. Recuperado de


(Voleibolmehech.blogspot.com/2010/04/definición-y-su-historia.html)

También podría gustarte