Modulo 01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO


" CATALINA BUENDIA DE PECHO”

TEMA

INFORME DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES DE LA


CARRERA PROFESIONAL TECNOLOGÍA DE ANÁLISIS QUÍMICO
DEL I.E.S.T.P." CBP ", EN LA EMPRESA FRITZ MIN E.I.R.L.
LABORATORIO QUIMICO

INFORME DE PRACTICA MODULAR I


PREPRARCION MECNICA DE MINERALES
Autor: Michael Bernardo Arias Sanchez
ICA - PERU
2019

I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” – Carrera Profesional “T.A.Q.” Pág. 1


DEDICATORIA

A mis padres Ysabel y Bernardo, por su


ejemplo y dedicación incondicional hacia mi
familia. Durante mi formación profesional y a
mis hermanos por brindarme su apoyo
quienes hicieron posible este logro con su
apoyo brindado

También agradecer mis compañeros de


estudios por sus alientos de ánimos de seguir
estudiando y a mis MAESTROS de
TECNOLOGIA DE ANALISIS QUIMICO de
I.E.S.T.P." CBP " por transmitirme todos sus
conocimientos adquiridos, gracias a ellos soy
lo que soy, en una parte más de mi vida.
GRACIAS.

I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” – Carrera Profesional “T.A.Q.” Pág. 2


AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por la salud, el bienestar y la seguridad brindada hasta el día de


hoy.

Agradezco a mis padres, por su apoyo económico y moral, a mis familiares, por
estar siempre presentes en los momentos difíciles. En mi Carrara de Tecnología de
Análisis Químico de la I.E.S.T.P." CBP " Ica - Perú, por ser alma mater de mi
formación profesional, y a todos los catedráticos por sus enseñanzas impartidas que
son soporte de los conocimientos adquiridos.

Hago extensión el agradecimiento a mis abuelos Bertha y Florentino, también ellos


fueron un gran apoyo en mi formación profesional. Un sincero agradecimiento a mis
amigos por darme ánimos, para seguir adelante.

A mis maestros que fuerón las personas que aportarón de una u otra manera a la
formación profesional y personal en el transcurso de estos tres años.

A la Empresa Fritz Min por permitirme ingresar a formar parte de ellos y depositar
toda su confianza en mí.

Un agradecimiento especial a mi Jefe de Área - Laboratorio Químico, Ing. Químico


Carlos Auccasi Sulca por considerarme un aporte importante en el área y darme
toda su confianza.

I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” – Carrera Profesional “T.A.Q.” Pág. 3


INDICE GENERAL
CONTENIDO

pagina

DEDICATORIA................................................................................................................ 3

AGRADECIMIENTO…………………………………..……………..………………...….…….3

I. NTRODUCION…………………...……………………………………………6

II. PLANTEAMINETO ........................................................................................ 7


2.1. Justificación.........................................................................................7

2.2. Objetivos………..……………………………………….…......………………….8
2.3. Limitaciones.…….………….…..………..……….…………………….…………8

III. METODOLOGIA ………………………………….…...……………….....….9

3.1. Métodos……………………………………………….………..……..…….…..…9
3.2. Técnicas e instrumentos………………………………………..…..…….……...9

IV. DESCRIPCION……………………………..…………………......…………10

4.1. Datos del Estudiante Egresado………………………………...….…...10


4.1.1. Nombres………………………………………………..……………………10
4.1.2. Apellidos……………………………………..……...…….………..……….10
4.1.3. DNI…………………………………………………………………………...10
4.1.4. Teléfono……………………………………………..……………..…..……10
4.1.5. Periodo de Prácticas……………………………………………………….10
4.1.6. Horas Acumuladas…………………………………………………………10
4.1.7. Cargo………………………………………………………………………...10
4.1.8. Jefe Superior Imediato……………………………………………………..10
4.1.9. Area……………………………………………………………………….....10
4.2. Marco Histórico o Referencial del Centro de prácticas………………10
4.2.1. Razón Social………………………………..……………………....………10
4.2.2. RUC……………………………………………………………...…….……10

I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” – Carrera Profesional “T.A.Q.” Pág. 4


4.2.3. Gerente General……………………………………………………………10
4.2.4. Dirección…………………………………………………………....……….10
4.2.5. Teléfono…………………………….…………………….………..…..……10
4.2.6. Web……………………………………………………………………….....10
4.2.7. Sector Económico de Desempeño……….……..…………………...…..10
4.2.8. Descripción de la Empresa…………………………………….………….10
4.2.9. Logo……………………………………………………………….……...….11
4.2.10. Organigrama estructural…………………………………………………...12

V. DESARRROLO DE LA PRACTICA MODULAR………….………………..12

5.1. SEMANA N° 1: Del 05/06/2018 hasta el 10/06/2018…………………13


Entrevista, en la Empresa FRIZT MIN, Laboratorio químico – nazca
5.2. SEMANA N° 2: Del 11/06/2018 hasta el 17/06/2018.……………..…13
Desarrollo práctico en las siguientes áreas: Área de preparación de
muestras, vía seca, sala de balanzas,
5.3. SEMANA N° 3: Del 18/06/2018 hasta el 24/062018.,………..………18
Días libres
5.4. SEMANA N° 4: Del 25/06/2018 hasta el 01/07/2018……..………….19
Desarrollo práctico en el área de preparacion mecánica durante todos los
días.
VI. CONCLUSIONES…………………………………………………….…...…20

VII. RECOMENDACIONES……………………………………..………………21

VIII. ANEXOS………………………………………………..……….....….…..…21

I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” – Carrera Profesional “T.A.Q.” Pág. 5


I. NTRODUCION

El presente trabajo describe la realización de mi práctica profesional, la cual fué


desarrollada en la Empresa Minera Fritz Min E.I.R.L, en el Área de preparacion
mecánica de muestras de minerales, ocupando un cargo como analista químico, de
Laboratorio Químico. Cuyo objetivo es coordinar las diferentes acciones para la
operatividad efectiva de laboratorio químico, los servicios prestados, evaluando la
toma y análisis de muestras para los diferentes ensayes o pruebas que se requieran
a fín de satisfacer las necesidades que genera las investigaciones y los diferentes
usuarios, garantizando un buen servicio a la Empresa y continuar con la mejora
continua, es por ello, que en mis prácticas, la tarea de analista de Laboratorio
Químico en el terreno se vuelve importante, debido a que cuando se realiza un mal
procedimiento inadecuado podemos tener errores aleatorios, lo cual nuestros
resultados no serían confiables. Por lo tanto, inmediatamente no ponemos a corregir
en donde se encuentra el error cometido para volver a realizar el ensaye de la
muestra, y así poder entregar un resultado confiable como analista químico, Cabe
mencionar que los errores fuerón corregidos explicadas en primera instancia.

Las tareas que se lleven a cabo en esta Área de preparacion mecánica


siendo el perfil del de Laboratorio Químico, se indican a continuación:

 Coordinar las actividades técnicas y administrativas de Laboratorio Químico.


 Estudiar y evaluar las técnicas y metodologías utilizadas en laboratorio
químico.
 Recibir y verificar el material asignado a Laboratorio Químico.
 Tomar muestras necesarias para la realización de pruebas a nivel de
laboratorio.
 Suministrar los reactivos y/o materiales requeridos para la realización de los
ensayes, o pruebas.

I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” – Carrera Profesional “T.A.Q.” Pág. 6


 Detectar y reportar necesidades de mantenimiento y reparación de equipos
de laboratorio.

 Verificar los cálculos de las diferentes pruebas realizadas en Laboratorio


Químico.
 Transcribir y accesar información utilizando un microcomputador.
 Elaborar y firmar el informe de resultados de los ensayes y/o pruebas
realizadas durante la guardía.
 Mantener informado al Jefe de Área o superior inmediato de las actividades
realizadas en el Laboratorio Químico.
 Mantener en orden equipos y área de trabajo, reportando cualquier anomalía.

II. PLANTEAMINETO

En el laboratorio químico en el área de Preparacion Mecánica de Minerales, de la


Empresa Fritz Min E.I.R.L. se realizan análisis de oro por métodos gravimétricos
denominado Fire Assay (en inglés), ensayos al fuego o vía seca; de diferentes
minerales procedentes de las diversas operaciones o labores, tales como:
exploraciones, extracción o minado, concentrados (carbón activado), entre otros, la
composición de los minerales con contenido metálico(oro), son muy diversos dado
a que las muestras que se analizan son de diferentes labores, especialmente se
realizan análisis de minerales oxidados y sulfurados y éstos presentan diferentes
propiedades en los análisis.

2.1. Justificación

El estudio se justifica en términos de desarrollo científico; el análisis de minerales


de metales preciosos requiere de constantes cambios e innovaciones según la
naturaleza del mineral y el empleo de nuevas tecnologías, ya que los análisis
químicos vienen experimentando cambios continuos de acuerdo al avance científico
y tecnológico; para que los resultados sean confiables debería estar de acorde con
el avance científico y conforme con las normas vigentes.

I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” – Carrera Profesional “T.A.Q.” Pág. 7


2.2. Objetivos

2.2.1. Objetivo General

 Proporcionar al estudiante de la carrera profesional Tecnología de Análisis


Químico la oportunidad de la experiencia práctica mediante la prestación de
un servició de carácter competente a la Empresa Fritz Min E.I.R.L. En el
Área de Preparacion mecánica de minerales, para que desempeñe sus
habilidades, destreza, y conocimiento adquirido en el proceso de aprendizaje
durante la carrera institucional, para complementar la formación integral y
profesional.

2.2.2. Objetivos Específicos


 Lograr que la experiencia cumplida en la práctica profesional estimule el
desarrollo integral y profesional cumpliendo así los objetivos de la Empresa
en materia de Calidad de trabajo y seguridad que es cero accidentes. Y
ofrecer una mejor calidad de vida tanto profesional

 Desarrollar las capacidades adquiridas durante la carrera profesional de


Tecnología de Análisis Químico para desempeñarse en el Área de
Preparacion Mecánica, ocupando el cargo de Analista Químico – B, de
preparacion de muestras, del Laboratorio Químico Fritz Min E.I.R.L.

2.3. Limitaciones

El Método de preparacion mecánica consiste en un tratamiento físico que puede ser


la trituración y/o pulverización de las muestras sólidas (minerales de rocas,
sedimentos, concentrados de minerales) con la finalidad de adecuarlas a los
requerimientos mínimos de los análisis químicos y analíticos posteriores. en de la
muestra usando reactivos y fundentes adecuados para obtener dos fases líquidas:
una escoria constituida principalmente por silicatos complejos y una fase metálica
constituida por plomo, el cual colecta los metales de interés (Au y Ag); que
posteriormente serán sometidos a Análisis Químico o determinación gravimétrica,
según condiciones finales de la muestra.

I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” – Carrera Profesional “T.A.Q.” Pág. 8


III. METODOLOGIA

Es una fase de vital importancia en la evaluación de un Depósito Mineral, debido


que en él se apoya el estudio de viabilidad técnica-económica.

Las muestras no solo deben ser representativas, sino que deben estar en una
cantidad adecuada, en el lugar preciso, y con un proceso de reducción de peso y
análisis apropiados.

3.1. Métodos

Los métodos que se presentan para el sistema mecánico de preparacion de


muestras son,

 Dispositivos Mecánicos.
 Corte automatizado.
 Cantidad de Material Preciso.
 Intervalo de Tiempo Entre cortes.

3.2. Técnicas e instrumentos

Los distintos tipos de técnicas, por preparación se entienden que todos los procesos
que sufren las muestras antes de ser analizadas.

 Muestra de Partida (MP).


 Partición Manual (PM).
 Muestra de Laboratorio (ML).
 Muestra de Análisis (MA).
 Partición Mecánica (PM).

Para esta técnica siempre debemos tener presente, los Equipos de Protección
Personal (EPPs.) y también aremos uso de maquinarias de trabajo de alto riesgo
como una trituradora y pulverizadora que se encuentren en un estado, así mismo
brochas, plástica de polietileno de 0.40 cm x 0.40 cm, una balanza analítica,
campana extractora de gases y polvos para el secado de las muestras etc.

I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” – Carrera Profesional “T.A.Q.” Pág. 9


IV. DESCRIPCION

4.1. Datos del Estudiante Egresado

4.1.1. Nombres: Michael Bernardo

4.1.2. Apellidos: Arias Sanchez

4.1.3. DNI: 70133670

4.1.4. Celular: 926823923

4.1.5. E-mail: ariassanchez92@gmail.com

4.1.6. Carrera Profesional: Tecnología de Análisis Químico

4.1.7. Periodo de Prácticas: Del 04/06/2018 hasta el 07/07/2018

4.1.8. Horas Acumuladas: 360 horas.

4.1.9. Cargo: Analista Químico en Preparacion Mecánica de


Muestras en Minerales del Laboratorio Químico Fritz Min –
Nasca

4.1.10.Jefe Inmediato Superior: Ing. Químico Carlos Auccasi Sulca

4.1.11.Área: Preparacion Mecánica de Minerales

4.2. Marco Histórico o Referencial del Centro de prácticas

4.2.1. Razón Social: EMPRESA FRITZ MIN E.I.R.L

4.2.2. RUC: 20534395273

4.2.3. Gerente General: Ayquipa Luna Fritz Ramon

4.2.4. Dirección: Calle Sucre S/N San Carlos-Nasca

4.2.5. Celular: 98847-3345

4.2.6. Web: www.fritzmin.com - info@fritzmin.com

4.2.7. Sector Económico de Desempeño: Extracción de Mineral


Metalíferos no ferrosos.

I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” – Carrera Profesional “T.A.Q.” Pág. 10


4.2.8. Descripción de la Empresa: Tenemos una gran variedad de
métodos disponibles en el Laboratorio Químico Fritz Min E.I.R.L que
incluyen ensayos al fuego (fire assay), análisis volumétricos (Titrimetric),
absorción atómica por arrastre de vapor frio de mercurio (CVAAS) y
espectrofotometría de absorción atómica (AAS). Nuestros métodos de
análisis tienen ciertos atributos que deben ser considerados cuando se
selecciona el método más apropiado para resolver un análisis específico;
tales como exactitud, precisión, especificidad, sensibilidad,
confiabilidad y que sea práctico.
El Laboratorio Químico Fritz Min E.I.R.L es una empresa de capitales
peruanos establecida en Nazca; que se perfila como una alternativa
especializada en brindar servicios analíticos, metalúrgicos y de
consultoría. Siendo la mejor alternativa para las empresas mineras,
plantas concentradoras, exploradores, mineros artesanales,
comunidades campesinas e industria en general.

4.2.9. Logo:

I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” – Carrera Profesional “T.A.Q.” Pág. 11


4.2.10.Organigrama Estructural

V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

Sistema de Trabajo: Se manejó el sistema del régimen laboral minero de 14 x 7,


en los cuales de los 30 días se laboró 30 días y 7 de días libres, llevando un horario
diario de trabajo en el área laboral de ingreso 7:00 pm a 7:00 am (1° GUARDÍA) y/o
de 1:00 pm a 1:00 am. (2° GUARDIA). Con un refrigerío de 45 minutos.

A continuación, se detallará las tareas realizadas durante el periodo de las prácticas


profesionales:

I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” – Carrera Profesional “T.A.Q.” Pág. 12


5.1. SEMANA N° 1: Del 04/06/2018 hasta el 10/06/2018

 Se realizó la entrevista personal para la previa revisión, evaluación y firmado


del contrato de prestación de servicios a la Empresa Lab. Qco. Fritz Min
E.I.R.L.
 Examen médico general de Salud Ocupacional, de ingreso en la Clínica de
Nasca.
 Inducción en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

5.2. SEMANA N° 2: Del 11/06/2018 hasta el 17/06/2018

Por lo tanto, estas tareas se realizaban todos los días con el fin de mejorar cada día
mas.

 Presentación y reconocimiento de área - Lab. Qco.


 Charla de Seguridad y prevención de riesgos de 15 minutos, en el área de
Lab. Qco., antes de ingresar a las labores.
 Revisión, evaluación y registrar los IPERC, para iniciar nuestras labores.

5.2.1. ÁREA PREPARACIÓN DE MUESTRAS

Son unas secuencias de operaciones no selectivas se dividen en.

 Clasificación de muestras y cribado.


 Conminución trituración chancado molienda y pulverizado de la muestra.

Para realizar estos tipos trabajo siempre debemos contar con los implementos
necesarios de seguridad que están dentro de la norma de la empresa que son, los
EPPs, llenado de ATS, etc.

 envío, Las muestras son codificadas y enviadas al laboratorio


correspondiente que el cliente prefiera por su confiabilidad de resultados.

I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” – Carrera Profesional “T.A.Q.” Pág. 13


 Los códigos son importantes para cada muestra, es para que no haya cruce
de muestras y así poder tener resultados confiables para el cliente. y la
empresa tenga siempre unos resultados de calidad válidos y confiables.

 Recepción, Las muestras son recibidas previa verificación de códigos y


condiciones físicas que presentan los distintos minerales, de los clientes, con
una cantidad prudente que no pase más de los 10 kilos.
 Recepción de muestras de 1° y 2° GUARDÍA- (Relave, Cabeza, Conc. Zinc,
Conc. Bulk, y Nat. Flot.).
 Recepción de muestras de pruebas metalúrgicas.
 Recepción de muestras de exploraciones, profundización, geología, mina,
Conc. Relave, piedra, para su posterior análisis químico de analito analizar
ya sea por lote. Por reconocimiento. Por método de Newman, humedad, Zinc,
Cu, Ag, Au Pb, etc.

 Secado, Todas las muestras que ingresan a preparación mecánica son


sometidas a secado, según el tipo de análisis o ensayo químico a analizar.
 Este secado se hace con la finalidad de eliminar la humedad del agua que
contiene el mineral, para cuando lo vallamos a pulverizar, no se pegue en la
olla de anillos por la humedad que un contiene el mineral.
 Este secado se realiza en unas bandejas de platos de acero inoxidable y
luego es llevado a una estufa para el secado del mineral por un espacio de
15 a 20 minutos dependiendo del tipo del mineral que sea, pueden ser oxidos
o sulfuros, ojo y cada plato debe estar con su código representativo de cada
muestra a ensayar o analizar.
 Para los secados de minerales lo podemos hacer dependiendo del mineral a
secar pueden ser concentrados de líquidos o relaves con abundante agua
para este tipo de secado utilizaremos una cocina a gas con su respectiva
campana de extractora de gases, cuando utilizamos este método de secado
tenemos que tener presente que la muestra no se nos queme por si no
estaríamos quemando el analito de interés, para eso debemos contar una
cuchara para estar moviendo en cada momento y agarrando con pinzas y

I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” – Carrera Profesional “T.A.Q.” Pág. 14


guantes para no quemarnos las manos. Y nuestro respectivo respirador de
gases y para polvo.
 Determinación de humedad c/hora de mineral Cabeza de plantas
concentradoras.
 Preparación de muestras húmedas procedentes de planta concentradoras
para poder pulverizar.

 Trituración, Permite la reducción de la granulometría de las muestras hasta


alcanzar un 95% malla -10. La trituración de las muestras es una fase
delicada del trabajo, ya que se debe de evitar cualquier riesgo de
contaminación de la muestra tratada con otras muestras o con los materiales
utilizados en la trituración respetando las normas y protocolos.
 Trituración de minerales procedentes de exploraciones, mina, profundización
y geología, aquí también hacemos un corte Riffles, Consiste en un recipiente
en forma de V que tiene en sus costados una serie de canales o chutes que
descargan alternativamente en 2 bandejas ubicadas en ambos lados del
cortador. El material es vaciado en la parte superior y al pasar por el equipo
se divide en 2 fracciones de aproximadamente igual tamaño.
 En el cortador Se distribuye la muestra de 400g, (homogenizada)
uniformemente a lo largo del cortador; de los 2 recipientes que reciben la
muestra se descarta uno de ellos.
 El contenido del recipiente que no ha sido descartado, se vuelve a vertir sobre
el cortador y se repite el proceso hasta obtener la muestra de tamaño
deseado.
 La trituración de muestras minerales procedentes de exploraciones,
profundización, geología y mina etc.

 Cuarteado, Permite reducir la cantidad de la muestra sin perjudicar su


representatividad.
 Para este método de trabajo de cuarteo de muestras de minerales en forma
manual, utilizaremos una plástica de 40 cm x 40 cm, y una cuchara limpia y
seca.

I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” – Carrera Profesional “T.A.Q.” Pág. 15


 El mineral a muestrear lo vaciamos sobre la plástica de 40 x 40 cm, que esta
sobre una mesa de concreto y tiene parte plana seca y limpia.
 Luego de que vaciamos el mineral en forma de cono lo aplanamos un poco
con un rodillo manual y lego lo dividimos en forma de una cruz que queden
cuatro partes, entonces tomamos los lados opuestos y lo juntamos y
homogenizamos y hacemos el mismo procedimiento por segunda vez hasta
obtener una cantidad muestra reducida de 200g a 250g para luego enviarlas
a analizar según el análisis que se pida ya sea por volumetría, ensayo al
fuego, o por absorción atómica.
 Para hacer este procedimiento, y no haya contaminación de muestra o cruces
de muestras, siempre hay que tener concentración en nuestro trabajo que
realizamos mantener siempre limpio cada cosa a utilizar para así no poder
contaminar nuestras muestras representativas.

 Pulverizado, Las muestras son reducidas hasta alcanzar una granulometría


de malla -180 (para análisis químico.)
 Las muestras son reducidas hasta alcanzar una granulometría de malla -400
(para análisis por rayos X)
 Para la pulverización de muestras las ollas deben de estar limpias
desinfectadas con sílice y alcohol para que no puedan contaminarse las
demás muestras.
 Pulverización de muestras de planta concentradora relaves carbón.
 Pulverización de muestras de concentrados de Zinc, Bulk, Cobre.
 Eliminación y manejo de contramuestras.
 Tamizado, Para asegurar la calidad de las muestras.
 El tamizado se realiza tanto para grueso y finos de cada muestra a analizar
y consiste en el método Newman.
 El tamizado para análisis químico de minerales utilizaremos una maya #180
lo cual se dividirá la muestra en dos partes tanto su grueso y fino esto se
hace con la finalidad de verificar si contiene mineral laminado puro nativo.

I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” – Carrera Profesional “T.A.Q.” Pág. 16


5.2.2. ÁREA DE BALANZAS

 Recepción y pesado de c/u de las muestras provenientes de preparación


mecánica, (pruebas metalúrgicas, concentrados, exploraciones, mina,
geología) con sus respectivos patrones, duplicados y sus blancos

 Las muestras preparadas tanto para volumetría, ensayo al fuego y absorción


atómica, son enviadas codificadas y con un peso mínimo de 20g y un peso
máximo de 250g, de muestra.

 Siempre guardando la contra muestra de cada analito en el área de


despachos, estas muestras pueden estar guardadas por un periodo de un
mes como máximo en caso de algún reclamo según las normas internas de
la empresa.

 Estas son las muestras que son enviadas para cada área de análisis químico.
 Muestras de minerales procedentes de exploraciones y profundización.
 Muestras de minerales procedente de geología y mina.
 Muestras de guardía procedente de planta concentradora o pequeños
empresarios.
 Muestras de impurezas en muestras de prueba metalúrgica.
 Muestras de hierro en concentrado de Cobre por Volumetría.
 Muestras de Cobre en concentrado de Cobre por Volumetría.
 Muestras de Zinc en concentrado de Zinc por Volumetría.
 Muestras de Plomo en concentrado de Bulk por Volumetría.
 Muestras de óxido de Plomo en minerales y concentrados.
 Muestras de óxido de Zinc en minerales y concentrados.
 Muestras de impurezas por digestión total.
 Muestras de contaminantes.

I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” – Carrera Profesional “T.A.Q.” Pág. 17


5.2.3. ÁREA DE SUPERVISIÓN FINAL DE GUARDIA

 Inspección de materiales, herramientas y equipos utilizada en Área de


preparación de muestras, de vía seca, sala de balanzas.
 Tomar toda precaución razonable para proteger a los compañeros y
trabajadores, verificando y analizando que se haya dado cumplimiento a la
identificación de peligros, evaluación y control de riesgos (IPERC), realizada
por los trabajadores en su área de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los
riesgos.
 Ser responsable por un trabajo confiable, por su seguridad y la de los
trabajadores que laboran en el área a preparacion mecánica de muestras de
minerales.
 Elaboración de reporte de resultados de guardía.
 Recibir y verificar el material asignado a Laboratorio Químico.
 Tomar muestras necesarias para la realización de pruebas a nivel de
laboratorio.
 Detectar y reportar necesidades de mantenimiento y reparación de equipos
de laboratorio.
 Mantener informado a mi Jefe de Área o superior inmediato de las actividades
realizadas en el Laboratorio Químico.
 Mantener en orden equipos y área de trabajo, reportando cualquier anomalía.
 Transcribir y accesar información utilizando un microcomputador durante la
guardía.
 Realización de informe diario con los sucesos ocurridos en la guardía.

5.3. SEMANA N° 3: Del 18/06/2018 hasta el 24/062018

 Días Libres.

I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” – Carrera Profesional “T.A.Q.” Pág. 18


5.4. SEMANA N° 4: Del 25/06/2018 hasta el 01/07/2018

 Las actividades que lleve a cabo en esta área se realizaban a diário, se


indican a continuación:
 Charla de Seguridad y prevención de riesgos de 5 minutos, dado a los
trabajadores del área de Lab. Qco., antes de ingresar a sus labores.
 Tomar toda precaución razonable para proteger a los trabajadores,
verificando y analizando que se haya dado cumplimiento a la identificación
de peligros, evaluación y control de riesgos (IPERC), realizada por los
trabajadores en su área de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los riesgos.
 Inspección de materiales, herramientas y equipos utilizada en área de
preparación de muestras, de vía seca, sala de balanzas.
 Realizar los estándares, de procedimientos escritos y prácticas de trabajo
seguro y usen adecuadamente el equipo de protección personal apropiado.
 Ser responsable por un trabajo confiable, por mi seguridad y la de los
trabajadores que laboran en el área de preparacion mecánica de minerales.
 Seguir o cumplir con técnicas y metodologías utilizadas en laboratorio
químico en el área de vía seca.
 Recibir y verificar el material asignado para preparacion mecánica de
muestras de minerales.
 Tomar muestras necesarias para la realización de pruebas a nivel de
laboratorio.
 controlar materiales requeridos para la realización de los ensayes, o pruebas.
 Elaborar requisiones de compra de equipos y/o materiales de Laboratorio
Químico para el área de vía seca.
 Detectar y reportar necesidades de mantenimiento y reparación de equipos
de laboratorio.
 Mantener informado a mi Jefe de Área o superior inmediato de las actividades
realizadas en el Laboratorio Químico.
 Mantener en orden equipos y área de trabajo, reportando cualquier anomalía.
 Actuar inmediatamente sobre cualquier peligro que sea informado en el lugar
de trabajo.

I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” – Carrera Profesional “T.A.Q.” Pág. 19


 Transcribir y accesar información utilizando un microcomputador durante la
guardía.
 Revisar y avalar los resultados emitidos por el personal técnico cargo.
 Verificar los cálculos de las diferentes pruebas muestras de minerales
realizadas en el área de vía seca para el Análisis Químico del Laboratorio.
 Elaboración de reporte del informe de resultados de los ensayes y/o pruebas
realizadas durante la guardía.
 Realización de informe diario con los sucesos ocurridos en la guardía.

VI. CONCLUSIONES

Haber realizado mis prácticas profesionales en la Empresa Fritz Min E.I.R.L. me


ayudó a ver la manera en que se desempeña un Técnico Analista, de Laboratorio
Químico. Y asumir la responsabilidad y un manejo de forma confidencial en campo
determinando la toma de decisiones que se avalan en políticas específicas, en
procedimientos definidos para lograr objetivos específicos, mejorar métodos o
establecer técnicas y estándares a nivel operativo. Además, el área de laboratorio
Químico, aparte de brindar un ambiente agradable se mantiene en contacto con
agentes contaminantes tales como: sustancias químicas, gases, humo, vapor,
polvos finos, etc. El cuál está sometido a accidente y/o enfermedad con una
magnitud de riesgo grave, con posibilidad de ocurrencia baja. El trabajo exigió un
esfuerzo físico de estar sentado y/o parado constantemente, caminando
periódicamente el cual requirió de un grado de precisión manual y visual alto.
Prestando un constante énfasis a la Calidad, la seguridad, la salud del colaborador
y al Medio Ambiente. Y de esta manera abrir mis ideas y pensar fuera de un contexto
para encontrar la mejor decisión a determinados problemas. También pude
desarrollar y utilizar mis conocimientos adquiridos en el I.E.S.T.P. "CBP", así como
mis habilidades y aptitudes.

Aprendí mucho sobre la forma de trabajo en temas de calidad de trabajo en análisis químico
en minería, y lo más importante que es trabajar en equipo, me enriqueció profesional y
personalmente.

I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” – Carrera Profesional “T.A.Q.” Pág. 20


VII. RECOMENDACIONES

Algunas de las recomendaciones para los siguientes practicantes es que se involucren desde
que empiecen sus prácticas y que se comprometan a las tareas que le asignan, que den su
mejor esfuerzo y aprendan lo más que puedan en la experiencia.

VIII. ANEXOS

PREPARACION MECANICA DE MINERALES

Reducción de tamaño y separación de partículas mediante trituración – tamizado o


clasificación en rangos gruesos y pulverizado en rangos finos con la finalidad de
liberar lo valioso de los estériles y preparar en un rango de tamaño adecuados

I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” – Carrera Profesional “T.A.Q.” Pág. 21


PREPARACION MECÁNICA DE FLUJO GRAMA DE TRABAJO

ENBOLSADO Y CODIFICADO
RECEPCIÓN DE MUESTRAS

SECADO
TAMIZADO

PULVERIZADO
TRITURACION

HOMOGENIZADO CUARTEO

CHANCADO CHANCADO
PRIMARIO SECUNDARIO

I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” – Carrera Profesional “T.A.Q.” Pág. 22

También podría gustarte