Informe Sem 9 Chancado y Molienda
Informe Sem 9 Chancado y Molienda
Informe Sem 9 Chancado y Molienda
“CHANCADO Y MOLIENDA”
INTEGRANTES:
GRUPO: N° 02
CHICLAYO – PERÚ
2019
MISIÓN
La Universidad César Vallejo forma profesionales emprendedores, con valores, sentido
humanista, científico y tecnológico; comprometidos con la transformación de la sociedad
global para el desarrollo sostenible.
VISIÓN
Al 2021 la Universidad César Vallejo será reconocida como una institución innovadora que
forma emprendedores con responsabilidad social.
- Libertad
- Verdad
- Honestidad
- Justicia
- Respeto
- Solidaridad
- Responsabilidad
- Democracia
- Innovación
- Emprendimiento
- Competitividad.
2
ÍNDICE
MISIÓN .................................................................................................................................. 2
VISIÓN ................................................................................................................................... 2
VALORES - MARCO AXIOLÓGICO .................................................................................. 2
I. OBJETIVOS.................................................................................................................... 7
1.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 7
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 7
II. FUNDAMENTO TEORICO........................................................................................... 7
CHANCADO Y MOLIENDA............................................................................................ 7
CHANCADO ......................................................................................................................... 7
GRADOS DE TRITURACION.......................................................................................... 8
TRITURACION GRUESA ..................................................................................... 8
TRITURACION MEDIA ........................................................................................ 9
TRITURACION FINA ............................................................................................ 9
CLASIFICACIÓN DE CHANCADORAS ........................................................................ 9
Chancadora Primaria ....................................................................................................... 9
Chancadora Secundaria ................................................................................................... 9
Chancadora Terciaria ...................................................................................................... 9
TIPOS DE TRITURADORAS ......................................................................................... 10
ZG-PE (X) trituradora de mandíbula ............................................................................ 10
Trituradoras de cono hidráulico de un solo cilindro ..................................................... 11
Trituradora de cono de resorte ...................................................................................... 12
Trituradora de martillo .................................................................................................. 13
Trituradora de impacto .................................................................................................. 14
YA criba vibratoria circular .......................................................................................... 15
MOLIENDA ..................................................................................................................... 16
Clasificación y propósito de los procesos de molienda .................................................... 17
Molienda disociada ....................................................................................................... 17
Molienda de trituración ................................................................................................. 17
Molienda fregada........................................................................................................... 17
Tipos de molinos ............................................................................................................... 17
Molino de rulos y muelas ....................................................................................... 17
Molino de discos .................................................................................................... 18
3
Molino de barras .................................................................................................... 18
Molino de bolas ............................................................................................................. 19
Molino de rodillos ......................................................................................................... 20
Molino de martillo......................................................................................................... 21
Molino de tubos............................................................................................................. 22
Variables de los molinos ................................................................................................... 22
Volumen de carga.......................................................................................................... 23
Potencia. ........................................................................................................................ 23
Tipos de molienda ............................................................................................................. 23
Molienda Seca ........................................................................................................ 23
Molienda húmeda .................................................................................................. 24
4
ÍNDICE DE FIGURAS
FIG.01……………………………………………………………………….9
FIG.02……………………………………………………………………….10
FIG.03……………………………………………………………………….12
FIG.04……………………………………………………………………….13
FIG.05……………………………………………………………………….14
FIG.06……………………………………………………………………….15
FIG.07……………………………………………………………………….18
FIG.08……………………………………………………………………….19
FIG.09……………………………………………………………………….20
FIG.10……………………………………………………………………….21
FIG.11……………………………………………………………………….26
FIG.12……………………………………………………………………….26
5
INTRODUCCIÓN
El proceso de chancado y molienda consiste en la reducción del tamaño de las partículas del
mineral a una granulometría optima, con la finalidad que permita la liberación de la especie
de interés en partículas individuales, las cuales puedan ser recuperadas, esta fase se realiza
utilizando grandes equipos giratorios o molinos de forma cilíndrica, en dos formas diferentes:
molienda convencional o molienda SAG (semi autógena), en esta etapa, al material
mineralizado se le agregan agua en cantidades suficiente para formar un fluido lechoso y los
reactivos necesarios para realizar la recuperación en el siguiente proceso de flotación.
6
CHANCADO Y MOLIENDA
I. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
- Dar a conocer la importancia del chancado y molienda en la minería.
CHANCADO Y MOLIENDA
CHANCADO
Proceso mediante el cual se disminuye el tamaño de las rocas mineralizadas
triturándolas en equipos llamados chancadoras y molinos. El material extraído pasa
por chancador primario, secundario y terciario, hasta llegar a tamaños de menos de ½
pulgada.
Su objetivo de trituración o chancado que la posterior a la explotación del mineral
(mena y ganga), presenta una granulometría variada, desde partículas de menos de 1
mm hasta fragmentos mayores que 1 m de diámetro, por lo que el objetivo del
chancado es reducir el tamaño de los fragmentos mayores hasta obtener un tamaño
uniforme máximo de ½ pulgada (12.7 mm).
7
- Variable independiente
La definimos como el tamaño de grano que se desea reducir al mineral para su
refinamiento o molienda que es de 12.7 mm.
- Variable dependiente
Son las etapas de chancado y la selección de equipos que me permita triturar la
calcopirita (que contiene al cobre 4.5 MOHS) para alcanzar el tamaño de grano
esperado.
- Grado de dureza
El grado de dureza del mineral produce un efecto notable sobre este proceso: talco,
yeso, calcita, fluorita, apatita, ortosa, cuarzo, topacio, corindón, diamante.
- Reducción de tamaño
Se hace necesario manejar y reducir el tamaño de las rocas por estas razones:
GRADOS DE TRITURACION
TRITURACION GRUESA
8
TRITURACION MEDIA
TRITURACION FINA
CLASIFICACIÓN DE CHANCADORAS
Chancadora Primaria
La cual tritura tamaños enviados directamente de las minas (rocas de un máximo de 60”)
hasta un producto de 8” a 6”. En este tipo se usan mayormente las chancadoras de Quijadas
o Mandíbula.
Chancadora Secundaria
Chancadora Terciaria
9
TIPOS DE TRITURADORAS
El motor transmite energía a través de la correa, impulsa la mandíbula móvil para hacer
movimiento periódico hacia la mordaza fija por el eje excéntrico. El ángulo entre la placa
basculante y la placa móvil de la mandíbula aumenta cuando se mueve la mandíbula se
mueve. Así que la mandíbula se mueve hacia la mandíbula fija. El material será aplastado en
este proceso. El ángulo entre la placa basculante y la mandíbula móvil disminuye cuando la
mandíbula móvil se mueve hacia abajo, la mandíbula móvil mueve las hojas de la mandíbula
fija tirando de la varilla y el muelle, la materia triturada final será descargada desde la salida.
10
Trituradoras de cono hidráulico de un solo cilindro
Ventajas:
Boca hidráulica de la descarga de regulación, combinada con el diseño humanizado.
Solo cilindro hidráulico de regulación del husillo, el cono integral de elevación lograr
el propósito de ajustar el tamaño de boca de descarga.
Reemplazo fácil de las piezas del attaint rápidamente, para ahorrar tiempo en las
piezas de repuesto, después de diseño cuidadoso y de proceso, también ahorra
material de relleno de residuos de dinero.
la presión hidráulica es baja, el equipo de la presión de funcionamiento del sistema
hidráulico es bajo.
el transporte conveniente de la instalación, porque este tipo de diseño avanzado,
eficacia alta, es relativamente pequeño, el tamaño y el peso de la elevación, del
transporte ya cambiar, con requisitos de mantenimiento bajos.
11
Trituradora de cono de resorte
La trituradora de cono tritura materiales por la superficie de trabajo entre el cono móvil y el
cono fijo. Así que es más avanzado y eficiente que la trituradora de mandíbula. El cono móvil
está soportado por un cojinete esférico y fijado en un eje vertical colgante que se fija en el
manguito excéntrico, y el manguito se fija en el cojinete de detención y empuje. El cono
móvil y el eje erguido son accionados conjuntamente por el manguito excéntrico del eje. El
manguito del árbol excéntrico es accionado por el eje horizontal y el engranaje de las
fimbrias, y la rueda de la cinta transportadora es accionada por el motor a través de las correas
trapezoidales.
La parte inferior del eje vertical se instala en el manguito excéntrico. Cuando el manguito
excéntrico gira, hay una superficie cónica alineada por el eje. Cuando el cono móvil se acerca
al cono fijo, las piedras se trituran en trozos, cuando el cono móvil sale, los materiales
triturados son descargados desde el orificio de descarga. El cono fijo puede ser ascendido o
descendido ajustando el ajuste para ajustar el ancho del orificio de descarga, por lo que el
tamaño de salida se determina ajustado.
Ventajas
Rotación continúa del cono dinámico, el material del proceso quebrado y el proceso
de descarga continuo alternativamente a lo largo de la superficie de trabajo, alta
productividad.
El material entre el cono, el apretón, la flexión y la acción de cizallamiento, roto
fácilmente, consumición de la energía baja.
El producto LiaoDu relativamente uniforme, está en la forma de un cubo que mueve
el desgaste del cono también relativamente uniforme en la superficie del trabajo.
El cono y el cono móviles son ajuste, cono dinámico oscilan, cerca de la boca de
descarga de la cavidad de trituración, hay una abertura entre el cono dinámico y
el cono paralelo iguales, hace el producto Liao Du uniformemente, el tamaño del
agujero de alimentación no es grande, puede manejar es Primer material roto.
Esta serie de la trituradora del cono adopta el método seco del sello del aceite o del
agua dos, no puede hacer impurezas del polvo en el cuerpo humano, para asegurar la
12
limpieza del aceite lubricante, prolongar la vida de servicio del cojinete de
deslizamiento, La máquina es confiable.
Trituradora de martillo
13
Fig.04: (Chancadora de martillo)
Trituradora de impacto
14
Amplio de mayo de adaptación para la trituración de materiales quebradizos, duros y
menos fibrosos, especialmente adecuado para la trituración de materiales frágiles.
Los dispositivos son de peso pequeño, ligero, estructura sencilla y fácil
mantenimiento.
El motor se extiende al vibrador a través de la correa- V, debido a que la rotación del eje
excéntrico causa vibración, haciendo que la cubierta de la pantalla haga un movimiento de
seguimiento circular, haciendo de este modo la rodadura mineral y vibrando en la superficie
de la criba. El grande en la superficie de la criba, el tamaño del material menos que el poro
de la criba se cae bajo la criba para lograr el propósito de la separación.
Ventajas
Mejorar la pureza del producto - eliminar el material sobredimensionado
de los polvos y líquidos
Aumentar la producción.
15
Reducir su tiempo de inactividad - El tamiz Compact Russell puede desmontarse y
limpiarse fácilmente sin herramientas
Eliminar el polvo y los vapores - El rastreo cerrado significa contención total.
Se adapta a espacios más pequeños - Estas cribas vibratorias pueden encajar
fácilmente en espacio evidente de instalaciones y áreas limitado.
Reducir los niveles de ruido - Una suspensión de caucho sólido da a la máquina una
operación silenciosa.
El funcionamiento y la limpieza son rápidos y fáciles, haciendo que esta gama
de cribas vibrantes sea perfecta para todas las industrias de procesamiento. Una
amplia gama de tamaños y opciones significa que la máquina puede adaptarse a sus
necesidades exactas.
MOLIENDA
Es una operación unitaria que reduce el volumen promedio de las partículas de una
muestra sólida. Generalmente se habla de molienda cuando se tratan partículas de
tamaños inferiores a 1" (1" = 2.54 cm) siendo el grado de desintegración mayor al de
trituración.
16
La reducción se lleva a cabo dividiendo o fraccionando la muestra por medios mecánicos
hasta el tamaño deseado. Los métodos de reducción más empleados en las máquinas de
molienda son compresión, impacto, rotamiento de cizalla y cortado.
Molienda disociada
El objetivo principal de esta molienda es hacer que los minerales útiles y los minerales
de ganga y minerales útiles a la disociación entre el monómero completo y consistente
trabajo de seguimiento sobre los requisitos de tamaño de partícula. No es una molienda
de minerales metálicos y mineral de minerales no metálicos antes de la trituración,
molienda húmeda antes de la metalurgia de extracción y así sucesivamente.
Molienda de trituración
Tal molienda para aplastar los agregados minerales con el fin de aplastar sobrevivido
bien, incluso mejor. Cuanto más detallada, tales como clinker de cemento en bruto, más
rápida será la hidratación del cemento, la calidad es también mayor.
Molienda fregada
Tipos de molinos
Los de rulos y muelas consisten en una pista similar a un recipiente de tipo balde, y un
par de ruedas (muelas) que ruedan por la pista aplastando al material.
17
Molino de discos
El molino de discos consiste en dos discos, lisos o dentados, que están enfrentados y giran
con velocidades opuestas; el material a moler cae por gravedad entre ambos.
Molino de barras
Molino de Barras es muy similar al molino de bolas, pero el molino de barras utiliza
las barras largas para la molienda. Las barras muelen el mineral a través del volteo
dentro del molino. Para evitar que las condiciones conducen a la varilla enredo de
carga, la longitud del diámetro mantiene en 1,4 a 1,6. El molino de barras se puede
alimentar hasta 50 mm (2 pulgadas) y producir el producto de tamaño entre 270 y
3000 mm (4 a 35 mallas).
Características
Funcionamiento estable.
18
Fig.07: (Molinos de barras)
Molino de bolas
Ventajas
19
Tiene una gran capacidad de adaptación a los materiales, una
producción continua y una gran capacidad de pro ducción, que puede
satisfacer los requisitos de la producción industrial a gran escala.
Molino de rodillos
20
Ventajas
Cuentan con una superficie grande para la molienda, abarcando una mayor
cantidad de material de manera rápida.
Molino de martillo
21
Características
Molino de tubos
Son de una construcción tal que permiten operar a una capacidad mayor a la nominal, en
cada aplicación de molienda ya sea en húmeda o seca.
22
Mayor superficie de los elementos moledores (fricción).
A mayor diámetro de bolas, mejora la molienda de material duro (percusión).
Para igual molienda, a mayor diámetro del molino o mayor velocidad, menor el
diámetro necesario de bolas.
Volumen de carga.
Los molinos de bolas y barras no trabajan totalmente llenos. El volumen ocupado por los
elementos moledores y el material a moler referido al total del cilindro del molino, es lo que
se denomina Volumen de Carga.
Potencia.
Tipos de molienda
Molienda Seca
Características
23
Molienda húmeda
Características
24
III. CONCLUSIONES
El chancado del material es la primera operación en una planta minera que se realiza
con la finalidad de poder reducir el tamaño de las rocas, para que luego pueda ir a los
molinos donde ahí se reduce más aun su tamaño.
El mineral chancado luego es llevado a los molinos para luego vayan a flotación, la
elección del tipo de molinos va depender del mineral a trabajar y de las cantidades
que se trabajaran diariamente, por ejemplo si se quiere un mineral no tan fino se
escoge un molino de barras, pero si se quiere mineral más fino entonces se escoger
un molino de bolas.
25
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Gupta, A., Yan, D., mineral processing and operation, Elsevier, 2006.
www.metso.com
26
V. ANEXOS
27