MAQUILLAJE
MAQUILLAJE
MAQUILLAJE
Este periodo, considerado por muchos como “Los locos años 20”,
estuvo protagonizado por la reactivación de la economía mundial
postguerra. Dicha estabilización generó un ambiente propicio para la
propagación de la vida bohemia y el encuentro social. Los ideales de
belleza femenina mutan, y se deja atrás el look natural de la Belle
Époque, para pasar a propuestas más audaces, inspiradas en las
estrellas de cine y teatro, y por cierto en las reconocidas bailarinas de
charlestón.
Este atrevimiento y empoderamiento no es aleatorio: responde a la
incorporación de las mujeres al mercado laboral, lenta, pero
progresiva, y a cómo deciden llevar sus vidas, luego de haber
sobrevivido a la primera guerra. Con ello nace el estilo Flipar, a través
del cual las mujeres se atreven a utilizar atuendos más relajados,
dejan la opresión del cortes y por cierto, también se deciden a
preparar su maquillaje con looks más innovadores, intentando
mantener una imagen rupturista y atrevida.
Por ello, ésta es la década en que el mercado del maquillaje estalla, y
se convierte en toda una industria con infinita proyección.
Como muestra de esta mujer más audaz, nada más reconocible que
el pelo corto tipo “Garson”, hairlook que se transformó en primera
tendencia; todas quienes frecuentaban espectáculos de baile solían
llevarlo acompañado de accesorios aterciopelados o plumas.
En cuanto al maquillaje, son muchos los atributos reconocibles de esta
época, por lo que los categoricé en rostro, ojos y labios y a
continuación iré describiéndolos, junto con algunos tips sobre
productos para reproducirlos en la actualidad. ¡Espero les guste!
Rostro
La piel se llevaba clara e incluso blanquecina, de acabado
aterciopelado. Para ello, recomiendo aplicar una base libre de aceite
como All About Matt de Essence, que permitirá buena cobertura y
piel de terciopelo. Para poder definir las dimensiones del rostro, se
utilizaban rubores rosados o rojos, en el centro de las mejillas, o bien
intentando lograr una cara más redondeada. El rubor Exhibit A de
NARS, podría ser una excelente opción.
Ojos
Para conseguir un look full años 20’s los ojos son parte elemental, ya
que son los responsables de la melancolía e intensidad propia de las
miradas de las mujeres Flappers de la época.
En primer lugar las cejas, solían usarse delgadas pero tupidas,
para lo cual muchas mujeres optaban por depilarlas (incluso por
completo) y luego trazar una línea marcada con delineador, la cual
decaía hacia el extremo exterior del ojo. Como resultado se obtenía
una ceja arqueada, de forma redondeada, que aportaba un efecto
melancólico a la mirada.
El famosísimo Goof Proof Eyebrow Pencil de Benefit, puede resultar
muy cómodo para rellenarlas y definirlas en este estilo.
Las sombras más usadas eran en tonos negros y grises. Les sugiero
probar la sombra Black Leather de Color Tattoo de Maybelline y
Gunmetal de Urban Decay.
Labios
El uso de labial altamente pigmentado y de preferencia rojo o
burdeo, es un clásico de toda época. Sin embargo, el modo en que se
utilizaba el labial, es único en los años 20’s.
Contrario a las modas actuales, en esta década se privilegiaba lucir
labios pequeños y sinuosos, de arcos definidos y límites claros, para
ello, los labios se maquillaban más pequeños que su forma natural,
marcando con especial énfasis las comisuras y el arco de cupido.
La Color Riche Lip Palette de L’Oreal Paris en su tono Red,
contiene una selección genial para recrear este look en muchas versiones
de rojos.