Anexo 2 Consolidado
Anexo 2 Consolidado
Anexo 2 Consolidado
Para desarrollar cada ejercicio, el estudiante debe revisar el entorno de conocimiento y hacer uso
de los recursos educativos requeridos. A continuación se relacionan las referencias de acuerdo
con los temas de la Unidad 2.
CH3-CH2-CH2-NO2
1-Nitropropano
Para desarrollar el ejercicio 2, es necesario que cada estudiante seleccione tres grupos
funcionales en la Figura 1 (ver molécula) mediante un círculo de cualquier color. A continuación
se presenta un ejemplo. El estudiante Juanito Pérez seleccionó 1 de los 3 grupos funcionales que
debe identificar en la molécula y completó la siguiente tabla así:
Tabla 2.2. Ejemplo para el ejercicio 2.
Nombre de
Ejemplo
Nombre del Color del Grupos funcionales acuerdo con
representativo del
estudiante círculo identificados las reglas
grupo funcional
IUPAC
1 Juanito Rojo Éter
Pérez Metoxietano
… … …
… … …
El estudiante continúa completando con otros dos grupos funcionales la información, hasta que
complete su aporte en la tabla 2 y en la figura 1.
Figura 1. Desarrollo del ejercicio 2.
Tabla 2. Desarrollo del ejercicio 2.
Ejemplo
Grupos Nombre de
Nombre del Color del representativo
funcionales acuerdo con las
estudiante círculo del grupo
identificados reglas IUPAC
funcional
1.MAYRA MORADO NITRILO 3-metilbutanonitril
TORRES
ALCOHOL Butanol
BENCENO Cloro-benceno
Éter Metoxietano
5
Descripción Tipo de reacción Estructura del producto
Nombre de la reacción Producto A
A: Acilación Friedel-Crafts
Justificación: Esta
Caso 1 reacción permite Sustituir
el benceno con un grupo +HCL
acilo
Justificación de la
Caso 2 + HCl
orientación del
sustituyente: El Electrófilo
(cloruro de propilo) reacciona
con el benceno para formar el
complejo sigma y la pérdida del
protón en el catión lleva l
producto de sustitución.
Nombre de la reacción Reactivo A dado por el
A: Oxidación de alcohol tutor
primario
Caso 3
Producto A
Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.). México, D.F., MX: McGraw-Hill
Interamericana. (pp.434-436, 475, 517-519) Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=107478
92&ppg=470
Masterton, W. L., & Hurley, C. N. (2003). Hidrocarburos Aromáticos y sus
Derivados. In Química: Principios y reacciones (4th ed., pp. 621-623). Madrid:
Paraninfo. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056300200&v=
2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=e1848471d6e8c596b4a91836f7249e62
Méndez Morales, P. (02,06,2018). Átomo de carbono e hidrocarburos. [Página
Web]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/18299
Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.). México, D.F., MX: McGraw-Hill
Interamericana. (pp. 146-148, 183, 636-641, 675-677, 702-703, 1005-1016)
Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?docID=321435
9&ppg=669
Hernández, L. H., Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D. M. (2004). Grupos
funcionales I. México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional (pp. 103, 135).
Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?docID=319220
7&query=grupos+funcionales+I&ppg=104
Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.). México, D.F., MX:
McGraw-Hill Interamericana. (pp. 845, 921-926, 944, 965-968) Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10
747892&ppg=957