Feed

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela o Escuelas (si los estudiantes pertenecen a diferente escuela)

Unidad 2: Tarea 2 - Hidrocarburos aromáticos, alcoholes y aminas


Grupo colaborativo en campus 100416_

Lizeth López Narváez


Código estudiante 1
Nombre estudiante 2
Código estudiante 2
Nombre estudiante 3
Código estudiante 3
Nombre estudiante 4
Código estudiante 4
Nombre estudiante 5
Código estudiante 5

Ciudad, Día de Mes del Año


Introducción
La química es la ciencia que permite conocer el comportamiento y las interacciones a
nivel molecular sobre los cambios que existen en la transformación de la materia
referentes a procesos unitarios establecidos, el conocer esta ciencia y adquirir
habilidades para el calculo de gases frente a su comportamiento con la temperatura y
presión es importante para poder determinar características según un estos dos con
condones termodinámicas diferentes. Además, la ciencia es amplia y tiene mucha
aplicabilidad en diferentes áreas del conocimiento
Desarrollo de la Tarea 2 - Hidrocarburos aromáticos, alcoholes y aminas

Para desarrollar cada ejercicio, el estudiante debe revisar el entorno de conocimiento y hacer uso
de los recursos educativos requeridos. Se sugiere revisar de acuerdo con cada temática los
siguientes contenidos, los cuales también se relacionan en la guía de actividades.

Tema Libro Páginas del libro

Benceno y benceno sustituido Masterton, W. L., & Hurley, C. N. (2003). Hidrocarburos 621-623
Aromáticos y sus Derivados. In Química: Principios y reacciones
(4th ed.)
Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 146-147, 434-436
Méndez Morales, P. (02,06,2018). Átomo de carbono e Entorno de
hidrocarburos conocimiento
Nomenclatura benceno y benceno Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 441-443
sustituido
Reacciones del benceno y Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 475, 517-519
benceno sustituido
Alcoholes Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 146-147
Nomenclatura de alcoholes Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 148
Reacciones de alcoholes Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 183, 636-641
Fenoles Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 1005-1014
Nomenclatura de fenoles Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 1005-1006
Reacciones de fenoles Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 1015-1016
Éteres Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 675
Hernández, L. H., Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D. M. (2004). 103
Grupos funcionales I.
Nomenclatura de éteres Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 675-677
Reacciones de éteres Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 702-703
Hernández, L. H., Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D. M. (2004). 135
Grupos funcionales I.
Aminas Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 921-926
Nomenclatura de aminas Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 922
Reacciones de aminas Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 944, 965-968
Nitrilos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 845, 880
De acuerdo con la guía de actividades se presenta el desarrollo del ejercicio 1, 2 y 3.
Tabla 1. Desarrollo del ejercicio 1.

Grupos Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5


funcionales Lizeth López Nombre Nombre Nombre Nombre
Narváez

Fórmula Definición: son De acuerdo con Nombre dos De acuerdo con


general: c6h10 moléculas de 6 la estructura del usos que se le la siguiente
carbonos que benceno, indique dan al reacción,
Aromáticos presentan que tipo de benceno: responder:
estructura cíclica hibridación tiene
lo que hace que los carbonos.
tenga resonancia Justifique su
1. ¿Cómo se
dentro de sus respuesta.
llama la
enlaces
reacción?

2. ¿Es una
reacción
de
formación
o
experimen
tación?
¿Por qué?
Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:
McMurry, J.,
Mondragón, C.
H., & Pozo, V.
G. (2008).
Química
orgánica (Vol.
5). México, DF:
Cengage
Learning.
De acuerdo con Cuál es la Definición: Fórmula A partir de la
el siguiente estructura que se general: fórmula
Derivados nombre IUPAC: obtiene después C6H5NO2,
sustituidos 1-bromo-4- que el benceno proponga una
del benceno metilbenceno sufre una estructura
Proponga la reacción de química:
estructura sulfonación:
química
correcta.

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


McMurry, J.,
Mondragón, C.
H., & Pozo, V.
G. (2008).
Química
orgánica (Vol.
5). México, DF:
Cengage
Learning.
Consulte dos Nombre IUPAC A partir de la Definición: Fórmula
usos del alcohol de la siguiente fórmula C9H20O, general:
Alcoholes isoamílico y el estructura proponga una
tert-butanol: química: estructura:
En fotografía y
para productos
farmaceuticos

___________________

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


McMurry, J.,
Mondragón, C.
H., & Pozo, V.
G. (2008).
Química
orgánica (Vol.
5). México, DF:
Cengage
Learning.
Fórmula Consulte dos De acuerdo con A partir de la Definición:
general: usos del el siguiente fórmula
C6H5OH CATECOL: nombre IUPAC: C6H4OHNH2,
Fenoles 4-aminofenol proponga una
Proponga la estructura:
estructura
química correcta.

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


McMurry, J.,
Mondragón, C.
H., & Pozo, V.
G. (2008).
Química
orgánica (Vol.
5). México, DF:
Cengage
Learning.
Definición:cade Fórmula general: A partir de la Consulte dos De acuerdo con
nas carbonadas fórmula C4H10O, usos del dietil el siguiente
Éteres que poseen un proponga una éter: nombre IUPAC:
enlace con un estructura Isopropilmetil
oxigeno dentro química: éter
de la mitad de Proponga la
la cadena estructura
química
correcta.

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


McMurry, J.,
Mondragón, C.
H., & Pozo, V.
G. (2008).
Química
orgánica (Vol.
5). México, DF:
Cengage
Learning.
De acuerdo con Definición: Fórmula general: A partir de la Consulte dos
el siguiente fórmula C3H9N, usos de la
Aminas nombre IUPAC: proponga una anilina:
N-etil-N-metil estructura:
propanamina
Proponga la
estructura
química
correcta.

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


McMurry, J.,
Mondragón, C.
H., & Pozo, V.
G. (2008).
Química
orgánica (Vol.
5). México, DF:
Cengage
Learning.
Consulte dos De acuerdo con Definición: Fórmula A partir de la
usos del el siguiente general: fórmula C4H7N,
Nitrilos acetonitrilo: nombre IUPAC: proponga una
Como solvente 2-metil- estructura:
orgánico y propanitrilo
purificador de Proponga la
butadina estructura
química correcta.
Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:

A partir de la Definición: Consulte dos De acuerdo con Fórmula


fórmula usos de la p- el siguiente general:
Nitro C6H5NO2, nitroanilina: nombre IUPAC:
compuestos proponga una 1,2-
estructura: dinitrobenceno
Proponga la
estructura
química
correcta.

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


McMurry, J.,
Mondragón, C.
H., & Pozo, V.
G. (2008).
Química
orgánica (Vol.
5). México, DF:
Cengage
Learning.
Figura 1. Desarrollo del ejercicio.
Tabla 2. Desarrollo del ejercicio 2.

Color del
Nombre del Nombre de
Nombre del círculo Ejemplo del
grupo funcional acuerdo con las
estudiante (un solo grupo funcional
identificado reglas IUPAC
color)

Derivado del
3-nitrofenol
benceno
Ejemplo Rojo

Alcohol Etanol
Lizeth López azul Nitrilos Cianuro de
Narváez nitrilo

alcohol Feniletanol

Amina Ciclohexilamina

Amina Penaodilamina

Alcohol 2-metil-2-
propanol

Alcohol 2- butanol
2- ciclohexenol

alcohol 5- metil
hexanol

Referencias: McMurry, J., Mondragón, C. H., & Pozo, V. G. (2008). Química orgánica
(Vol. 5). México, DF: Cengage Learning.
Estudiante 2

Referencias:
Estudiante 3

Referencias:
Estudiante 4
Referencias:
Estudiante 5

Referencias:

Tabla 3. Desarrollo del ejercicio 3.

Mini ruta sintética:


Pregunta 1. ¿Por qué la nitración se da en la posición
para?
Respuesta: por el campo de fuerza que genera el
Lizeth López Narváez
otro grupo funcional el grupo nitro ingresa por el
lado opuesto donde recibe menos
apantallamiento electromagnetico Y se estabiliza

Referencias: McMurry, J., Mondragón, C. H., & Pozo, V. G. (2008). Química


orgánica (Vol. 5). México, DF: Cengage Learning.
Nombre del estudiante Pregunta 2. ¿Qué reacción permite obtener la amina?
2 Respuesta:

Referencias:
Pregunta 3. ¿Cómo se llama la reacción que
Nombre del estudiante
experimenta el fenol? ¿En qué consiste?
3
Respuesta:

Referencias:
Pregunta 4. ¿Qué tipo de reacción se da entre el ión
Nombre del estudiante fenóxido y el halogenuro de alquilo, SN1 o SN2? ¿Por
4 qué?
Respuesta:

Referencias:
Nombre del estudiante Pregunta 5. ¿Cómo se llama la reacción que
5 experimenta la amina y en qué consiste?
Respuesta:
Referencias:

Nota: Emplear normas APA para las referencias bibliográficas de artículos, libros,
páginas web, entre otros. Para más información consultar:
http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/).

También podría gustarte