Manejo de Sustancias Peligrosas-1
Manejo de Sustancias Peligrosas-1
Manejo de Sustancias Peligrosas-1
Inflamabilidad
Son factores de peligrosidad que depende
de las características fisicoquímicas, de la
manera como se manipulan, de factores
externo como calor y chispas y de la
presencia de materiales incompresible
entre sí.
Reactividad violenta
La reactividad es un elemento químico de la tendencia que dicho elemento posee a combinarse
con otros. Para los elementos que se comportan como metales esta tendencia está
directamente relacionada con la facilidad con la que pierden sus electrones de valencia.
Radioactividad
Propiedad de ciertas sustancias de producir
radiaciones y ondas calóricas susceptibles
de causar lesiones o deterioro en los tejidos
orgánicos, la salud o el ambiente.
Reactividad
Inestabilidad de un material que lo hace
reaccionar de forma inmediata al entrar en
contacto con otro u otros elementos o
liberar gases, vapores y humos en
cantidades que ponen en riesgo la salud de
los seres vivos y/o la calidad del ambiente
.
Clasificación de las sustancias peligrosas
La clasificación se realiza en función de sus características físico-químicas y de toxicidad. Las
definiciones son las siguientes.
Explosivo: Son sustancias que, incluso en ausencia de oxígeno atmosférico, puedan
reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases y que, en determinadas
condiciones de ensayo, detonan, deflagran rápidamente o bajo el efecto del calor, en
caso de confinamiento parcial, explotan.
Es un examen sistemático de todos los aspectos del trabajo que tiene en cuenta:
Qué puede provocar lesiones o daños,
Si se pueden eliminar esos peligros y, en caso negativo,
Que medidas de prevención o protección se deberían introducir para controlar los
riesgos.
La evaluación de riesgos es la base de una gestión acertada de la salud y la seguridad, clave
para reducir los accidentes y enfermedades profesionales.
Medidas preventivas y gestión de sustancias peligrosas
Para proteger a las personas trabajadoras de las sustancias peligrosas, la primera medida es
realizar una evaluación de riesgos. A continuación, deben emprenderse acciones para eliminar
o reducir los riesgos el máximo posible. Y, por último, debe supervisarse la situación
periódicamente y revisarse la eficacia de las medidas adoptadas.
Rombo NFPA
El rombo NFPA, también conocido como diamante NFPA, es un diagrama que contiene
información sobre los riesgos asociados a una determinada sustancia según la norma
704 del Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA) de Estados Unidos. El
diagrama consiste en un código de colores y números muy sencillo que tiene como objetivo
que se puedan identificar rápidamente los peligros de un material en situaciones de
emergencia.
Además, debe reflejar de manera legible e indeleble, al menos en la lengua española, oficial
del Estado, las siguientes indicaciones:
Denominación o nombre comercial.
Nombre (y apellidos), dirección completa y número de teléfono del responsable de la
comercialización del preparado: fabricante, importador o distribuidor.
Denominación química de la sustancia o sustancias presentes en el preparado. Debe
incluir para el caso de los preparados y en función de su peligrosidad y de la
concentración de los distintos componentes, el nombre de Alguno de ellos.
Símbolos e indicaciones de peligro. Destacarán los principales riesgos. El símbolo o
símbolos irán impresos en negro sobre fondo rojo -anaranjado.
Rombo de la NFPA.
Etiquetado de residuos peligrosos
El etiquetado de los residuos peligrosos es en esencia similar al de los productos y sustancias
peligrosas, desde el punto de vista que es la fuente de información para el servidor sobre el
residuo contenido en el recipiente.
Los recipientes o envases que contengan residuos peligrosos deberán tener un etiquetado
claro, legible e indeleble.
La etiqueta debe estar firmemente fijada al envase desechándose, si fuera necesario,
indicaciones o etiquetas anteriores de forma que no induzcan a error o dificulten el
conocimiento del origen y contenido del envase en operaciones posteriores.
Almacenamiento de Residuos Peligrosos
Los productores y gestores de residuos peligrosos están obligados cumplir con la legislación y
normas técnicas que les sean de aplicación al almacenamiento de residuos y las instalaciones
necesarias para el mismo