Manejo de Sustancias Peligrosas-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO

FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO

“INGENIERÍA DEL PETRÓLEO Y GAS NATURAL”

“MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS”

MATERIA: Gestión Ambiental


DOCENTE: Ing. Roberto Saavedra Arévalo
ESTUDIANTES: Francisco Carmelo Veizaga Jurado
Rene Fernando Padilla Padilla
Sabelio Martínez Padilla
Leonardo Saavedra Ruiz

Camiri, 12 de Septiembre del 2019


MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
Sustancias peligrosas
Las sustancias peligrosas son elementos químicos y compuestos que presentan algún riesgo
para la salud, para la seguridad o el medio ambiente.

Las principales características prejudiciales de las sustancias peligrosas


 Toxicidad:
Se define con la potencia que tiene unas sustancias para afectar adversamente la salud de los
humanos y de los seres vivos en general, a través de la producción de lesiones reversibles e
irreversibles poniendo en peligro su vida o causando la muerte, después de su ingreso al
organismo en cantidades, concentraciones de cada sustancia según como se aplica.

 Inflamabilidad
Son factores de peligrosidad que depende
de las características fisicoquímicas, de la
manera como se manipulan, de factores
externo como calor y chispas y de la
presencia de materiales incompresible
entre sí.
 Reactividad violenta
La reactividad es un elemento químico de la tendencia que dicho elemento posee a combinarse
con otros. Para los elementos que se comportan como metales esta tendencia está
directamente relacionada con la facilidad con la que pierden sus electrones de valencia.
 Radioactividad
Propiedad de ciertas sustancias de producir
radiaciones y ondas calóricas susceptibles
de causar lesiones o deterioro en los tejidos
orgánicos, la salud o el ambiente.

 Reactividad
Inestabilidad de un material que lo hace
reaccionar de forma inmediata al entrar en
contacto con otro u otros elementos o
liberar gases, vapores y humos en
cantidades que ponen en riesgo la salud de
los seres vivos y/o la calidad del ambiente

.
Clasificación de las sustancias peligrosas
La clasificación se realiza en función de sus características físico-químicas y de toxicidad. Las
definiciones son las siguientes.
 Explosivo: Son sustancias que, incluso en ausencia de oxígeno atmosférico, puedan
reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases y que, en determinadas
condiciones de ensayo, detonan, deflagran rápidamente o bajo el efecto del calor, en
caso de confinamiento parcial, explotan.

 Comburente: Las sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en


especial con sustancias inflamables, produzcan una reacción fuertemente exotérmica.
 Inflamable: Las sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición sea bajo.
 Tóxico: Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración
cutánea en pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso
la muerte.

 Nocivo: Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración


cutánea puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.

 Irritante: Las sustancias y


preparados no corrosivos que, en
contacto breve, prolongado o
repetido con la piel o las mucosas
puedan provocar una reacción
inflamatoria.

 Sensibilizante: Las sustancias y preparados que, por inhalación o penetración


cutánea, puedan ocasionar una reacción de hipersensibilidad, de forma que una
exposición posterior a esa sustancia o preparado dé lugar a efectos negativos
característicos.

 Carcinogénico: Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o


penetración cutánea puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia.

 Mutagénico: Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración


cutánea, puedan producir alteraciones genéticas hereditarias o aumentar su frecuencia.

 Tóxico para la reproducción: Las sustancias y preparados que, por inhalación,


ingestión o penetración cutánea, puedan producir efectos negativos no hereditarios en
la descendencia, o aumentar la frecuencia de éstos, o afectar de forma negativa a la
función o a la capacidad reproductora.
 Peligroso para el ambiente: Las sustancias y preparados que presenten o puedan
presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del medio
ambiente.

Efectos sobre la salud


Las sustancias peligrosas pueden tener muchos efectos diversos, entre los que se incluyen:
Efectos graves: envenenamiento, asfixia, explosión e incendios.
Efectos a largo plazo, por ejemplo:
 Enfermedades respiratorias
(reacciones en las vías respiratorias
y pulmones) como asma, rinitis,
asbestosis y silicosis

 Cáncer profesional (leucemia, cáncer de pulmón, mesotelioma, cáncer de la cavidad


nasal)
Efectos sobre la salud que pueden ser graves y a largo plazo al mismo tiempo:
 Enfermedades cutáneas, problemas
reproductivos y patologías
perinatales, alergias.

Algunas sustancias se pueden acumular en el organismo.


Algunas sustancias pueden tener un efecto acumulativo.
Algunas sustancias pueden penetrar a través de la piel.
Transporte de las sustancias peligrosas
Durante el transporte de sustancias y residuos peligrosos es necesario tomar medidas de
prevención y control para evitar efectos adversos sobre la salud del personal e impactos
negativos al medio ambiente.

Manejo de carga: Es fundamental para el transporte de sustancias químicas y residuos


peligrosos la carga está debidamente clasificada y etiquetada; además, su correcto embalaje
y envase sin que causen cambios en sus propiedades.

Almacenamiento: Depositar sustancias peligrosas temporalmente, para fines específicos. Se


entenderá aquel lugar donde se almacenan sustancias peligrosas previo a su uso para la
manufactura de productos finales y/o el almacenamiento de esos productos.
Confinamiento o disposición final: Depositar definitivamente sustancias peligrosas en sitios
y condiciones adecuadas, para minimizar efectos ambientales negativos.
Envasado etiquetado de las sustancias peligrosas
Las sustancias peligrosas, y los preparados que las contengan, deberán ser envasadas en
envases adecuados a los que no les ataque la sustancia. Estos envases deberán tener
sistemas de cierre que, además, en algunos casos, serán de seguridad para niños. Los
envases deberán también, en la mayoría de los casos, llevar marcas de peligro detectables al
tacto.
Las etiquetas deberán informar de la sustancia o sustancias contenidas, de los datos del
responsable de su comercialización, de los pictogramas y frases de peligro y consejos de
prudencia.
¿Qué es una evaluación de riesgos?
La evaluación de riesgos es el proceso por el cual se evalúan los riesgos para la seguridad y
la salud de los trabajadores que presentan los peligros presentes en el lugar de trabajo.

Es un examen sistemático de todos los aspectos del trabajo que tiene en cuenta:
 Qué puede provocar lesiones o daños,
 Si se pueden eliminar esos peligros y, en caso negativo,
 Que medidas de prevención o protección se deberían introducir para controlar los
riesgos.
La evaluación de riesgos es la base de una gestión acertada de la salud y la seguridad, clave
para reducir los accidentes y enfermedades profesionales.
Medidas preventivas y gestión de sustancias peligrosas
Para proteger a las personas trabajadoras de las sustancias peligrosas, la primera medida es
realizar una evaluación de riesgos. A continuación, deben emprenderse acciones para eliminar
o reducir los riesgos el máximo posible. Y, por último, debe supervisarse la situación
periódicamente y revisarse la eficacia de las medidas adoptadas.

Rombo NFPA
El rombo NFPA, también conocido como diamante NFPA, es un diagrama que contiene
información sobre los riesgos asociados a una determinada sustancia según la norma
704 del Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA) de Estados Unidos. El
diagrama consiste en un código de colores y números muy sencillo que tiene como objetivo
que se puedan identificar rápidamente los peligros de un material en situaciones de
emergencia.

Envasado, Etiquetado y Almacenamiento de Residuos Peligrosos


1. Normativa
2. Envasado de Residuos Peligrosos
3. Etiquetado de Residuos Peligrosos
4. Almacenamiento de Residuos Peligrosos
Normativa
NTP635: Clasificación, envasado y etiquetado de las sustancias peligrosas
Envasado de Residuos Peligrosos
Es obligación de quien produce residuos peligrosos separar adecuadamente y no mezclar o
diluir los residuos peligrosos entre sí, ni con otros que no sean peligrosos
Etiquetado de Residuos Peligrosos
Todo envase de residuos peligrosos debe
estar correctamente etiquetado (indicación
del contenido) e identificado (indicación del
productor), el nombre de la persona
responsable del residuo y las fechas de
inicio y final de llenado del envase

Además, debe reflejar de manera legible e indeleble, al menos en la lengua española, oficial
del Estado, las siguientes indicaciones:
 Denominación o nombre comercial.
 Nombre (y apellidos), dirección completa y número de teléfono del responsable de la
comercialización del preparado: fabricante, importador o distribuidor.
 Denominación química de la sustancia o sustancias presentes en el preparado. Debe
incluir para el caso de los preparados y en función de su peligrosidad y de la
concentración de los distintos componentes, el nombre de Alguno de ellos.
 Símbolos e indicaciones de peligro. Destacarán los principales riesgos. El símbolo o
símbolos irán impresos en negro sobre fondo rojo -anaranjado.
 Rombo de la NFPA.
Etiquetado de residuos peligrosos
El etiquetado de los residuos peligrosos es en esencia similar al de los productos y sustancias
peligrosas, desde el punto de vista que es la fuente de información para el servidor sobre el
residuo contenido en el recipiente.
Los recipientes o envases que contengan residuos peligrosos deberán tener un etiquetado
claro, legible e indeleble.
La etiqueta debe estar firmemente fijada al envase desechándose, si fuera necesario,
indicaciones o etiquetas anteriores de forma que no induzcan a error o dificulten el
conocimiento del origen y contenido del envase en operaciones posteriores.
Almacenamiento de Residuos Peligrosos
Los productores y gestores de residuos peligrosos están obligados cumplir con la legislación y
normas técnicas que les sean de aplicación al almacenamiento de residuos y las instalaciones
necesarias para el mismo

No hay sustancias químicas seguras, sino maneras seguras de usarlas.

También podría gustarte