Parada de Planta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Intercambio de lecciones 

aprendidas en paros recientes
ENAP Refinería Aconcagua

Carlos Herrera Garrido
Jefe de Mantenimiento Mayor de Plantas
ENAP Refinería Aconcagua
Diciembre 2017

1
ENAP Refinería Aconcagua
Está ubicada en la comuna de Concón, región de Valparaíso.

ƒ Inaugurada el 12 de 
noviembre de 1955.

ƒ Capacidad instalada 
de 97.000 barriles/día

ƒ Factor de  
complejidad de 12,0 
(8,6 promedio LATAM)

ENAP Refinería Aconcagua Procesamiento
ƒ Principales Plantas de conversión 440.000 m3 /mes 
¾Cracking Catalítico • Grado °API 25,5 
¾Reformación Continua • Azufre 1%
¾Hidrocracking
¾Hidrodesulfurización de Diesel y Gasolina
Productos
¾Alquilación
¾Coker Retardado ƒ 200.000 m3 Gasolina  15 
ppm 
ƒ 170.000 m3 Diesel  de “S”
ƒ 40.00 m3 Kerosenes 
ƒ 30.000 m3 otros productos 
(LPG; Asfalto; Solventes)
ƒ No Produce Fuel

2
El Proceso del Cambio en los Paros de Planta

Año 2012 Año 2016 
“Paro de Mantenimiento” “Paro de Refinería”
Trabajo enfocado en  Trabajo multidisciplinario con 
Mantenimiento y Operaciones un objetivo común

Definiciones Estratégicas
• Se crea un área de trabajo exclusiva para Paros de Planta
• No realizar Mega Paros (> MM 1,2 HH).
• Dividir cada paro en 3 grupos independientes.

Ciclo de paros de 4 años 

G3 G1 G3 G1 G3 G1 Sin Paros 
Programados

G2 G2 G2
Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017

3
Mejoras Implementadas
1
Potenciar la 
6 planificación 2
Mejorar la gestión  Implementar 
de contratos nuevas tecnologías

5 3 
Capacitar al  Mejorar la 
personal contratista 4 infraestructura de 
Aumentar los  mantenimiento
tiempos efectivos 
de trabajo

1. Potenciar la Planificación de Paros de Planta
9 Realizar levantamientos de información 
técnica.
9 Generar programas de detención y partida 
de plantas en conjunto con personal de 
operaciones.
9 Planificar y programar el paro de forma 
conjunta con las empresas ejecutoras.
9 Clasificar e incluir los “trabajos menores” de operaciones en la 
programación del paro.
9 Definir los organigramas de paro y no paro de manera anticipada.

4
2. Implementar Nuevas Tecnologías
9 Equipos Extractores de haces.
9 Lavados con agua a alta presión mediante 
equipos semiautomáticos.
9 Limpieza exterior de tubos de convectiva
de hornos con sistema robotizado.
9 Inspecciones de tubos de hornos 
mediante “smart pig”

3. Mejorar la Infraestructura de Mantenimiento
9 Ampliación de patio de lavado de haces de intercambiadores.

4. Aumentar los Tiempos Efectivos de Trabajo
9 Mejorar el ingreso de los trabajadores a la 
refinería.
• Más torniquetes y puntos de ingreso 
a Refinería.
• Horarios de ingreso diferidos.

9 Mejorar los horarios de inicio de trabajos.
• Controles médicos “in‐situ” 
antes del inicio de los trabajos
• Sistema de “permisos de trabajo 
extendidos”.

5
4. Aumentar los Tiempos Efectivos de Trabajo
9 Mejorar las condiciones laborales de los trabajadores
• Buses de acercamiento interior de refinería.
• Baños y lavamanos cercanos a sectores de trabajo.
• Comedor exclusivo para trabajadores de paros.
• Calendario de trabajo de lunes a sábados.

5. Capacitar al Personal Contratista
9 Ingresar anticipadamente al personal 
contratista directo.
• Charlas de Inducción
• Charlas de Riesgos de las plantas y 
planes locales de emergencia.
• Capacitación para trabajos en altura 
y espacios confinados.
• Charlas técnicas de Mantención e 
inspección de equipos.

9 Habilitar un sector de entrenamiento 
(actualmente en proceso).

6
6. Mejorar la Gestión de Contratos
9 Generar una estrategia de contratos 
basada en los 3 grupos de paro.
9 Incluir la planificación ENAP en 
procesos de licitación de contratos.
9 Realizar contratos de paro de largo plazo.
9 Implementar la figura del “Administrador 
Comercial de Contratos”.
9 Implementar sistema 
de pago anticipado.

Resultados Obtenidos

Índice de Seguridad
Paro  Paro  Paro  Paro 
2012 2014 2015 2016
Promedio de Trabajadores 1.350 1.571 1.633 2.059
N° ACTP 4 2 1 0
Índice de frecuencia 6,6 2,5 1,3 0

7
Resultados Obtenidos
Cumplimento de Plazos
Paro  Paro  Paro  Paro 
2012 2014 2015 2016
Plazo Global +18% + 14% + 5% + 8%

Cumplimento de Costos
Paro  Paro  Paro  Paro 
2012 2014 2015 2016
Presupuesto Global + 7,4% ‐ 11% + 3% +2 %

Nuestro Siguiente Paso
9 Cero Accidentes
9 Cero Incidentes
9 97% Disponibilidad Operativa

Disminuir la duración de los paros.


• Política de Reemplazos
• Revisión de alcances Planificación Conjunta
• Contratos de largo plazo Optimización de recursos
Experiencia

8
Conclusiones
¾ Cambiar el concepto de “Paro de Mantenimiento”
y hablar de “Paro de Refinería”, implica un
modelo de trabajo basado en la coordinación y
participación de todas las áreas por un objetivo
común.
¾ Desarrollar una “Planificación Integral” que
considere los aspectos directos e indirectos de los
paros de planta, permite realizar los trabajos con
un alto estándar de calidad y seguridad.

Conclusiones
¾ Siempre debemos tener presente que los paros
de planta deben ayudar al negocio de la
Refinación, velando por la confiabilidad y la
seguridad del proceso productivo.

¾ Saber que todos somos necesarios para


realizar un paro exitoso, incentiva el trabajo en
equipo, la comunicación y la convicción de que
siempre podemos mejorar.

9
Intercambio de lecciones 
aprendidas en paros recientes
ENAP Refinería Aconcagua

Carlos Herrera Garrido
Jefe de Mantenimiento Mayor de Plantas
ENAP Refinería Aconcagua
Diciembre 2017

10

También podría gustarte