100% encontró este documento útil (1 voto)
727 vistas18 páginas

La Confesión Positiva

La corriente anti bíblica que ha perneado a la iglesia, arrastrando al creyente a rendirse a su yo egoísta.

Cargado por

Luis Tapia Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
727 vistas18 páginas

La Confesión Positiva

La corriente anti bíblica que ha perneado a la iglesia, arrastrando al creyente a rendirse a su yo egoísta.

Cargado por

Luis Tapia Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Confesión Positiva

Por Rubén Rodríguez (2 junio, 2016)

¿Es bíblica la idea de la confesión positiva?

Un hombre recibe la mala noticia de que tiene cáncer. Al escucharlo reacciona diciendo:
“Reprendo este cáncer de mi cuerpo. Confieso y declaro salud sobre mi vida en este
momento y en el nombre de Jesús le arrebato a Satanás la salud que me quitó”. Por otro
lado, una madre le comparte a su amiga que sospecha que su hijo puede padecer de
autismo. Inmediatamente su amiga le manda a hacer silencio y le dice: “No digas eso.
¿No sabes que tu palabra tiene poder y que lo que sale de nuestros labios se vuelve
realidad? Cancela lo que has dicho y declara bienestar sobre tu hijo”. Los casos
mencionados anteriormente son ficticios, sin embargo, muestran una práctica común en
muchas iglesias que profesan creer en la Biblia. Creen que sus palabras contienen poder,
dado por Dios, para crear una realidad, ya sea positiva o negativa. Sin embargo, nos
preguntamos, ¿tienen nuestras palabras tal poder? ¿Es correcto vivir cancelando con
nuestra boca lo que no queremos y atrayendo por medio de la confesión positiva la
realidad que deseamos? Consideremos este tema a luz de la Escritura.

¿Qué es un decreto?

La palabra decretar se usa en la Biblia en relación a Dios en dos maneras diferentes.


Primero, los decretos de Dios son sus mandatos (a los cuales llamo decretos
preceptivos), y deben ser obedecidos (Lv. 26:3, 15; Ez. 44:24). En segundo lugar la
palabra decreto se usa para referirse a una determinación de Dios, la cual seguramente
ocurrirá (a este decreto le podemos llamar decreto eficaz para diferenciarlo del anterior
– 1 Re. 22:23; 2 Cr. 18:22). Cuando Dios dijo “Sea la luz” era imposible que eso no
ocurriera y cuando Jesús dijo: “¡Effatá!” era seguro que ese hombre oiría y hablaría
claramente (Mr. 7:32-35). A lo largo de la historia vivieron hombres con autoridad
divina para hacer milagros, sin embargo, un sencillo análisis histórico es suficiente para
darnos cuenta que, después de los apóstoles, nunca ha habido un tiempo de milagros
como lo hubo en los comienzos de la iglesia primitiva. Adicional a esto, el poder para
hacer milagros en nombre de Dios no era para todos (1 Co. 12:28-30), mientras que hoy
día se enseña que todos los creyentes deben y pueden decretar creyendo que Dios
respaldará esa confesión positiva.

En la Escritura tenemos ejemplos de seres humanos decretando como lo son el rey


Darío y el rey Asuero quienes emitieron decretos que debían ser obedecidos debido a la
autoridad que tenían como monarcas (Esd. 6:12; Est. 4:3, 8). Si bien es cierto que un rey
puede decretar, su decreto es preceptivo y no eficaz. Es decir, su mandato no tiene poder
para crear una realidad y puede ser desobedecido.

Textos utilizados para apoyar la confesión positiva.

Uno de los textos más utilizados para apoyar la práctica de la confesión positiva
es Romanos 4:17. En varias ocasiones he escuchado personas usar este texto para decir
que “Abraham llamó las cosas que no son como si fuesen”. Esto es sencillamente una
cita incorrecta del texto que lee: “Dios, que da vida a los muertos y llama a las cosas
que no existen, como si existieran”. De manera que este texto, lejos de apoyar la
confesión positiva, la contradice. Es Dios quien tiene poder para decretar que los
eventos ocurran. Abraham simplemente creyó la Palabra de Dios que le había sido dicha
(Ro. 4:18). Es decir, la palabra de Abraham no tuvo nada que ver con el cumplimiento
de la promesa, sino la Palabra de Jehová. Dios habló y Abraham creyó.

Otros textos usados para apoyar esta práctica son los versos que hablan de confesar. He
escuchado a personas defender la confesión positiva simplemente diciendo: “La Biblia
dice que tenemos que confesar con nuestra boca”. Es cierto que la Biblia habla de
confesar, sin embargo lo que estamos llamados a confesar son cosas ciertas, como el
señorío de Cristo (Ro. 10:9; Mt. 10:32) y la realidad de nuestros pecados (1 Jn. 1:9; Mt.
3:6). No estamos llamados a confesar algo que nosotros queremos que pase y que
creemos que es la voluntad de Dios para nosotros.
Otros textos utilizados para apoyar la confesión positiva son aquellos donde se nos
manda a tener fe. Al parecer, de alguna manera se asume que la confesión positiva es la
manera correcta de expresar la fe, aun cuando no hay apoyo bíblico para tal idea.

¿Cómo debemos responder a las circunstancias que nos rodean diariamente?

1. Adorando a Dios entendiendo que es la voluntad de Dios que pasemos por


aflicciones para nuestro bien y Su gloria (Hch. 14:22; Job 1:20-22; Ro. 8:28).

“Cancelar” esas adversidades y “decretar” que estas se van de nuestra vida es


presumir que Dios quiere eliminar de nuestras vidas lo que Él mismo ha traído.
Cuando Job sufrió todas las tribulaciones que le vinieron no entró al plano
espiritual a batallar con Satanás para atarle con siete nudos espirituales y
arrebatarle las bendiciones que le había robado, más bien reconoció que, en
sentido último, las circunstancias que le rodeaban venían de Dios (Job
2:3, 42:11) y adoró aun en medio del dolor diciendo: “El Señor dio y el Señor
quitó; bendito sea el nombre del Señor” (Job 1:21). Debemos reconocer que Dios
tiene derecho, no solo de dar, sino también de quitar.

2. Orando a Dios que nos conceda lo que deseamos si es Su voluntad.

La Escritura nos enseña a ir a Dios en oración (no confesar o declarar para que
las cosas ocurran) y confiar que Él hará lo que es mejor para nosotros. Nuestras
palabras no atan a Dios a hacer lo que decimos. Recordemos que a Pablo le fue
dada una “espina en la carne”, la cual Dios no quiso eliminar de su vida aun
cuando Pablo pidió a Dios tres veces que la eliminara (2 Co. 12:7-9). Dios no
escucha nuestros decretos sino nuestras oraciones, cuando estas son hechas
conforme a Su voluntad (1 Jn. 5:14-15).

Pensar que nuestras palabras tienen poder para crear una realidad no es una enseñanza
bíblica. Es más bien una idea anticristiana, supersticiosa y pagana, que quiere utilizar a
Dios como si fuera un genio en una lámpara listo para hacer nuestra voluntad. Sigamos
el ejemplo de nuestro Señor, quien dijo: “Padre mío, si es posible, que pase de mí esta
copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú quieras” (Mt. 26:39).

LA TEOLOGIA DE LA PROSPERIDAD Y LA CONFESION POSITIVA

Por el Dr. Javier Rivas Martínez (MD).

La doctrina de la Confesión Positiva, uno de los tóxicos espirituales que forman parte
de la siniestra teología de la prosperidad y que ha producido notables estragos en el
ámbito protestante religioso, marcadamente en el carismático pentecostalista, germinó
y creció como las plantas con las enseñanzas de E. W. Kenyon, entre los años 1891 y
1948. De allí en adelante, Kenneth Hagin y después Kenneth Copeland, fueron
influenciados en este orden por semejante veneno que terminó extendiéndose por todo
rumbo y recóndito habido. La Confesión Positiva en el pentecostalismo carismático se
centra en la búsqueda de cualquier cosa material con el “poder del creyente”, si se
confiesa con expresiones o palabras de “fe”. De este modo se le obliga a Dios a cumplir
lo que se le ha reclamado, pasándose por alto su perfecta y soberana voluntad por la
del hombre que es fallida y egocéntrica, sino échele un vistazo a los acontecimientos
sociales y políticos del mundo. Por eso estamos como estamos, por la pútrida y
espantosa voluntad humana.

Essek William Kenyon (1867-1948) desde temprana edad tuvo contacto con el Nuevo
Pensamiento de Phineas Quimby, un personaje arraigado en las doctrinas de la Ciencia
Cristiana y de la Unidad. Ambos dieron por sentado el posible hecho de sanar de
cualquier enfermedad con el poder de la mente humana. Para que el sincretismo tuviera
una facha más plausible, Kenyon manipulaba con grande error, aunque su intención
pudiera ser buena, pasajes bíblicos que hablaban de prosperidad y de salud. Durante
sus campañas evangelísticas Kenyon animaba a los enfermos para que declararan
sanidad en sus cuerpos enfermos, para que las promesas de Dios escritas en la Biblia se
vieran cumplidas con rotundo éxito.

Kenyon, aparte de pastorear algunas iglesias, levantó un instituto de estudios bíblicos en


el que fue presidente por veinticinco años. Para el año de 1923 Kenyon fundó la Iglesia
Bautista Independiente Figueroa, en los Ángeles California. En 1931, en Seattle, dio
comienzo a un programa radial llamado La Iglesia del Aire de Kenyon, lo que dio pie
para la fundación de la Iglesia Bautista del Nuevo Pacto. Para comienzos del Siglo
Veinte, todo esto provocó un ferviente “avivamiento” y el erguimiento de muchas
iglesias pentecostalistas.

Entre los discípulos de Kenyon encontramos a Kenneth Hagin, uno de los más notables
y nefandos heraldos de la Confesión Positiva en el mundo de la denominación
pentecostal. Hagin promulgó esta contrariedad a través de casetes, de libros, de
prédicas y seminarios. Hagin erigió el Centro Rhema, en Broken Arrow, Oklahoma,
para adiestramiento bíblico, enseñando que el principio de toda prosperidad material y
de la salud física dependía de la “fe” de la persona, “fe” que comprometía a Dios para el
alcance de dicha prosperidad. Esta “fe”, que por supuesto no es la Bíblica, es vista
para Hagin y compañía como una activa y poderosa fuerza que empuja u obliga a Dios
sin otra opción (lo coloca entre la espada y la pared) para cristalizarles como una “bella
realidad” todos los deseos solicitados de sus “merecedores y abnegados hijos” que
aman lo que el mundo ama también: las cosas materiales a “elevadísimas potencias”. Y
es igual para la sanidad de enfermedades, y no importa si se padece de cáncer o de
otras patologías clínicas etiquetadas como incurables: “Dios los librará con absoluta
seguridad de ellas”.

El problema en el positivismo mental es que no se toma en cuenta el contexto de otros


pasajes bíblicos para aclarar una determinada verdad. Los versos son seleccionados
convenientemente y los resultados vienen a ser desastrosos por su mala interpretación.
Por ejemplo, cuando un texto habla de prosperidad para los creyentes, no se refiere a
que Dios esté obligado en hacer de ellos unos súper millonarios valiéndose de las más
distintas formas y maneras. La prosperidad a la que Dios se refiere en su Palabra es
principalmente «espiritual» y no «material». La prosperidad bíblica es el producto de un
buen caminar en el Señor, y podríamos nombra como paz, gozo, paciencia, amor ágape,
sabiduría, cordura, bondad, templanza, santidad, humildad, sujeción, etc. (el fruto del
espíritu santo: véase Gal.5:22-23). Si el creyente prospera de tal modo, esta prosperidad
lo llevará sin duda y directo a los beneficios objetivos del Reino venidero, para que
tome «la corona que está preparada para los que le aman a Dios» (Stg. 1:12).

La solución para el creyente no se encuentra en conseguir por medio de confesar


positivamente lo que el hombre del mundo desea con afán desmedido, como son las
riquezas materiales: La solución se encuentra en la búsqueda de las riquezas espirituales
para ubicarnos como creyente maduros en un mundo que sólo ofrece codicia, decepción,
muerte y perdición… «Porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual
codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores» (1
Tim. 6:10). En Mt. 6:33, el texto enfatiza la búsqueda del Reino de Dios y no las cosas
materiales, porque tales “cosas” «serán añadidas por Dios», como son el «vestido» y la
«comida», «porque el Padre sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas» (Mt. 6:31-
32).

Cristo manda a «no buscar tesoros en la tierra», sino en el «cielo» (Mt. 6:19-20). Cristo
declara que «no se puede servir a dos Señores al mismo tiempo», a Dios y las riquezas,
«porque se estimará uno y se aborrecerá el otro» (Mt. 6:24). Los maestros de la
prosperidad “rugen como tigres a los cuatro vientos amar a Dios”, pero por sus indignos
frutos conocidos demuestran únicamente que aman las riquezas de la profana tierra.
Estos malvados agentes de Satanás utilizan a Dios como “puente” para alcanzarlas sin
temor a la condenación. Su amor por Dios es una engañosa mentira anunciada con
“gloriosa y retorcida falsedad”.
Los maestros de la prosperidad se han olvidado que Cristo dijo que el creyente debía de
«negarse a sí mismo y tomar su cruz para poder seguirle», mostrando con esto que la
senda que lleva a la vida eterna, a la consumación de la salvación, no es en para nada
fácil (Mt. 10:38). El Señor le dijo al obediente Ananías que le mostraría a Saulo de
Tarso «la necesidad de padecer por su nombre» (Hech. 9:15-16). Por causa del nombre
del Señor, Pablo fue azotado, despreciado, apedreado, injuriado, encarcelado y
perseguido, y por último, decapitado por la espada romana. Pero ahora los maestros de
la prosperidad han hecho discípulos que no quieren «sufrir la sana doctrina»; son los
que «tienen comezón de oír» (2 Ti, 4:3) exclusivamente los mensajes egoístas de los
predicadores diabólicos que «aparentan ser piadosos» (2 Tim. 3:5), y que los “atarantan
de lo lindo” con tanta maraña efectiva y enredo doctrinal. No desean sufrí en el nombre
del Señor, pero sí disfrutar de los placeres terrenales en el “nombre de la carne”, como
lo hacen los más sensuales y egocéntricos hedonistas de este mundo de “las
carnalidades más carnales y protervas”.

Ahora, con relación a las enfermedades, la Biblia no garantiza que Dios las tenga que
sanar en todos los cristianos por “protocolo espiritual”. «Sí sana» o «No sana», depende
de su perfecta y célica voluntad. El ser creyentes no nos hace “inmunes” contra el
cáncer, contra los infartos cerebrales y cardiacos, contra las infecciones, ni ante las
enfermedades degenerativas que pudieran hasta matarnos, en caso de padecerlas como
hijos de Dios. También los buenos cristianos mueren por enfermedades largas y
penosas, crueles y dolorosas. En las congregaciones pseudo cristianas donde se auspicia
la teología de la prosperidad, se le ha metido en la cabeza al creyente que “no es digno
jamás de enfermarse por ser un hijo de Dios”. Que es importante auto declararse
“siempre saludable, mas nunca considerar ni permitir la enfermedad en él, por
autoridad divina”. Jehová le probó a Satanás y a la humanidad entera, después del
abierto desafío del diablo en el tercer cielo, que es posible soportar cualquier prueba,
por más pesada y difícil que pudiera ser, si se ha confiado correctamente en él. Dios
permitió el sufrimiento en Job con la inesperada muerte de sus hijos, con una hostigosa
sarna que se allegó en su cuerpo, con la pérdida de sus propiedades materiales y la de
sus siervos… con las necias presiones de quienes estaban a su alrededor. Durante esta
prueba, Job maduró espiritualmente y Dios lo recompensó con mucho más de lo que
tenía, para fines prácticos, le duplicó las bendiciones materiales, dándole además hijas
muy hermosas. Este es un precioso ejemplo de valor inmedible que ha fortalecido
espiritualmente a los creyentes genuinos de todas las épocas. Por lo contrario, en las
iglesias carismáticas pentecostales, se incita a “prosperar espiritualmente”, pero no con
la Palabra de Dios ni con arduas pruebas, sino con “los bienes que el Señor habrá de
otorgarle a su humilde majada”, los cuales son intrascendentes para la vida de cada uno
de los que con sinceridad creen en Cristo. Pero esto no es lo que dice la Divina
Palabra, sino la influencia doctrinal que se introdujo en esta clase de iglesias que les
gustaría tener lo del “inconverso y envidiado vecino”, y por si fuera poco, en “charola
de plata pura”.

Esta influencia extraña e impía de la que hablamos, y que refuta, según ella, “el
conocimiento de los sentidos”, parte del concepto «gnóstico» que rechaza el mundo
material expresamente, por ser catalogado como “inherentemente malo”; rechaza la
“carne”, porque “es maligna en todo sentido”. Estos falsos maestros promueven que el
mundo físico tiene que ser “ignorado” porque “proporciona señales negativas que
proceden de Satanás”. Lo peor de todo, es que no faltan los muy tontos y supremos
ignorantes en las congregaciones pentecostalistas que admiten este fútil cuento
mixturado, por no tomarse la molestia de analizarlo “con Biblia en mano”. Para los
maestros de la prosperidad, es vital e importante el tenerse en consideración
principalmente el “conocimiento de la revelación”, es decir, la Confesión Positiva, con
el fin de ir más allá de las problemáticas físicas enfrentadas y adquirir lo que se busca
con ambición terrena. Niegan lo que denominan “el conocimiento de los sentidos” ya
que parte del mundo material y a la vez “rastrean” lo que del mundo material emana:
Magistral y mordaz antítesis no deja de ser tal cosa.

Nos es imposible como seres humanos negar o escapar de un mundo en que las
condiciones generales no andan tan bien que digamos, pero sí es posible que
aprendamos a vivir con cordura en su corrupta y destructiva faz, según los lineamientos
establecidos por Dios, con el fin de no contaminarnos de su sensualidad y de su grotesca
maldad. Al respecto, Santiago escribió en su carta: «… y guardarse sin mancha del
mundo» (Stg. 1:27), ya que es inevitable evadirlo. No podemos desechar lo que es
imprescindible para nosotros en este mundo, y es claro y obvio que no hablo de las
banalidades que se desprenden de su esencia, sino a los elementos vitales y necesarios
para el sustento de nuestros cuerpos, como son los alimentos, la luz solar, el aire, el
agua, el vestido, el calzado, y más etcs. La solución no es negar la existencia del pecado
y de la enfermedad; y para esto los maestros de la mortal teología de la prosperidad “se
han pintado de negro como nadie”. La Biblia declara, y esto es para todos los creyentes
en Cristo, que seguimos «pecando», porque «quien dice no haber pecado, es un
mentiroso», y agrego, de gran calibre (1 Jn. 1:10). Pecamos, pero no como antes de
conocer al Señor. El Antiguo Testamento dice que «el que se aparta de sus pecados
alcanzará misericordia, pero si los encubre, no prosperará» (Prov. 28:13). La Biblia
menciona además que «Si confesamos nuestros pecados, el es fiel y justo para
perdonarnos, para limpiarnos de toda maldad» (1 Jn. 1:9). ¿Hay acaso aquí indicios qué
debemos negar el pecado porqué no existe como tal? ¡Por favor, maestros de la
prosperidad, dejen de ventilar pavadas!

Según el Nuevo Pensamiento que se encuentra infiltrado en las iglesias pentecostalistas,


las personas pueden experimentar de buena salud, de éxito económico por la actitud de
una mente positiva. Afirma que el pensar positivamente “atrae cosas buenas”, y pensar
negativamente “atrae cosas malas”. Es bueno saber que Kenyon fue un hombre
graduado en metafísica, y cómo ya mencionamos sus doctrinas fueron tomadas en un
inicio por Kenneth Hagin y después por los famosos y conocidos maestros de
prosperidad como son los anticristianos Frederick Price, David Yonggi Cho, Kenneth
Copeland, Oral Roberts, Benny Hinn, Charles Capps, Morris Cerullo, y otros que se
me escapan de la mente por “su no tan despreciable cantidad”. En Latinoamérica, la
letal sombra de este tósigo equivocado ha envenenando a hombres como Cash Luna y
a los que integran la “manada de lobos” del religioso y también afamado garito del
Infierno denominado “Enlace TBN”, sucursal de la satánica empresa del desviado Paul
Crouch, a quien le han sacado muchos “trapitos al sol”, y una de estas “garras” lo
descubre como homosexual activo durante su ministerio de ganancias exorbitantes, y
créame amable lector, que no me refiero a las espirituales.

Benny Hinn afirmó con pretensiosa locura que “Dios sanó a los creyentes hace dos mil
años de sus enfermedades físicas”, y para que funcione a la perfección es suficiente con
declararlo por “fe” (¿?). Sostiene que “la enfermedad no le pertenece al creyente”, que
“no hay lugar para ella en el Cuerpo de Cristo”. Así qué, como hijos de Dios, no
tenemos derecho a enfermarnos ni tan siquiera por insignificantes catarros pasajeros, ni
por molestas ni húmedas diarreas, ni por dolores articulares causados por artritis o por el
cansancio extremo. Y cómo la muerte, que surgió por el pecado del hombre, es
producida tantas veces por enfermedades incurables o descuidadas, es lógico suponer
que tampoco tendríamos el “derecho”, según la tónica de estos abyectos maestros, “ni
para morirnos”; entonces, ¿cómo es qué los creyentes fieles del mundo entero continúan
falleciendo por distintas enfermedades de pronóstico sombrío? ¡Qué infantilismo el de
Hinn! Este es el resultado de concientizar con liviandad lo que no es viable
bíblicamente, pero sí por medio de la Confesión Positiva, cuyo origen es pagano. La
falta de interés para analizar el verdadero contexto de los versos utilizados por esta
sarta de hienas y patanes para sus propias ganancias ha desviado a un incalculable
puñado de personas del camino de la sana doctrina y de la salvación, por admitirse sin
juicio dogmas «sin sangre», «sin amor al prójimo», «sin redención», «sin escrituras»,
«sin santidad», y «sin Reino».

Parece que los maestros de la prosperidad no recuerdan que Pablo menciona en la


Biblia que «a causa de la enfermedad del cuerpo os anuncié el evangelio al principio»
(Gal.4:13). Se les ha olvidado que Timoteo, «hijo de Pablo en la fe», «padecía de un
molesto mal estomacal». Jamás Pablo declaró en Timoteo sanidad alguna para su
dolencia gástrica valiéndose del método de la Confesión Positiva, aquella que es
promovida con orgullo e ignorante valentía por tipos como Benny Hinn y Cash Luna.
Pablo le recomienda tan sólo a Timoteo el «tomar un poco de vino para la mejoría de su
padecimiento digestivo, y de otras enfermedades» (1 Tim. 5:23). En el Nuevo
Testamento miramos que Pablo «dejó a Trófimo», un creyente derecho, «enfermo en
Mileto» (2 Tim. 4:20). Otro buen creyente, «Epafrodito», «enfermó gravemente y
estuvo a punto de morir» (Fil. 2:25-30). Aunque los maestros de la prosperidad no
acepten la enfermedad en el cristiano, un día, aunque no lo quieran creer o aceptar,
enfrentarán una lo bastante comprometedora para su salud que los llevará sin otro
remedio más que a la fría tumba, acaso de no sucumbir ante la muerte por otra cosa
diferente.

Tenemos que entender que los seres humanos, todos, cristianos o no, somos parte de una
creación maldecida por causa del pecado. El hombre nace y morirá a su debido tiempo:
sea quien sea. Sabemos que en edad avanzada la visión merma y los ojos exigen gafas
para ayudarse a ver adecuadamente. El caminar se dificulta por el desgaste articular, por
lo que se utilizan bordones o bastones; y si es muy severo, habrá que sentarse en sillas
de ruedas. El cuerpo se cansa y degenera con los años, los órganos vitales dejan de
funcionar como debe ser: viene la falla multi orgánica… y perecemos
irremediablemente.

Una pequeña semblanza de lo visto: Los maestros del Nuevo Pensamiento, como los de
teología de la prosperidad, los de la súper Fe, concuerdan que por medio de
“afirmaciones mentales” se puede controlar cualquier situación física. Este sombrío
movimiento se caracteriza en confesar por “fe” como “tener ya lo que todavía no se
tiene, lo que es deseado”. Los maestros de la prosperidad le “aseguran” al creyente que
tendrá salud corporal y prosperidad material indefinida con la Confesión Positiva; le
afirman que nunca jamás habrá de enfermarse; que será un hijo de Dios victoriosos ante
las adversidades de la vida con simple hecho de “confesarlo”, de “decláralo por fe”.
Pablo nos otorga un clarísimo ejemplo en una de sus cartas que «había aprendido a estar
contento en cualquier situación vivida» (Fil. 4:11-13). Los maestros de la prosperidad y
del pensamiento positivo no parecen estar muy contentos con esta clase de textos
bíblicos, simplemente porque no los pueden tergiversar; así que los evitan para no
contradecir sus absurdas y ridículas ideas.

El cristiano que está embaucado en este asunto que reta a Dios a manifestar su ira y
enojo, tendrá que pensar doblemente que «si no recibe bendiciones materiales en esta
vida», sí tendrá «unas incomparables en el Reino de Dios venidero». Léalo en Ro. 8:17-
18, amable lector. Es verdad que hay buenos cristianos que poseen hartas riquezas, pero
las utilizan en la obra divina, para difundir el verdadero evangelio de la salvación. Hay
que pensar además que no todo cristiano es rico en lo material, pero sí en el sentido
espiritual, que es mejor que las riquezas que el mundo ofrece y en las que regularmente
está implicado el diablo para desviar a los hombres a la perdición. Tal es el caso de los
maestros de la prosperidad: Unos inigualables títeres de Satanás que se están ganando la
adustión postrera, si no se despiertan para apreciar su lamentable error.

Dios nos muestra en la Biblia para que aprendamos a orar por nuestras necesidades,
para que nos supla lo que realmente requerimos, según su soberana voluntad. La Biblia
nos muestra que debemos de trabajar para adquirir lo que necesitamos, es decir, lo que
está dentro del margen de la sensatez bíblica, y para ayudar con lo que ganamos de
nuestro esfuerzo a otros que requieran ayuda (Ef. 4:28). «Todo trabajo dignifica, cuando
es honroso». La Biblia nos exhorta a que «estemos contentos con las provisiones más
básicas en vez de estar buscando sin razón las riquezas innecesarias del mundo» (1 Ts.
4:9-12).

Acuerdo con lo que dice cierto autor, cuando escribe que en países donde hay
prosperidad, no es difícil predicar mensajes que promulgan que “Dios desea hacer ricos
a sus hijos”; pero la cuestión es, ¿qué hay de los lugares dónde reinan el hambre, la
pobreza y la persecución de la Iglesia? Yo creo que los maestros de prosperidad no
cabrían en estas partes en que la miseria y el hambre imperan. Se carcajearían de ellos
en sus mismas caras por causa de sus increíbles ficciones predicadas. «Una doctrina
bíblica debe ser aplicable universalmente», dice el autor.
En la Inmaculada Palabra no hay nada que apoye que debemos de “confesar
positivamente” para hacernos de “trivialidades materiales”. La Biblia nunca nos enseña
a obligar a Dios para que nos cumpla lo que la “regalada gana” nos exija. En Jn. 3:3
tampoco encontramos una promesa de prosperidad económica que habrá de
condensarse por medio de la Confesión Positiva.

Consideremos lo que el Señor dijo: «Hágase tu voluntad» (Mt. 26:42).

Amados: engan cuidado con los falsos maestros de la prosperidad que predican
doctrinas de lóbregos horizontes terrenales, que pondrán a muchos, si no renuncian a
sus mentiras, en el propio lago que arde con azufre y fuego.
Para reflexión:

« Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos
maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al
Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina. Y muchos
seguirán sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será
blasfemado, y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre
los tales ya de largo tiempo la condenación no se tarda, y su perdición no se duerme» (2
P. 2:1-3).

Dios les bendiga siempre.

CONFESION POSITIVA ? Engaño o realidad?

LA CONFESION POSITIVA
Analicemos si, realmente ¿Todo lo que dices recibes?

2 Pedro 3:15b -17 (CST-IBS)


“… Ya nuestro sabio y amado hermano Pablo os ha escrito acerca de estas
cosas: lo ha hecho en la mayor parte de sus cartas, algunas de las cuales
ciertamente no son fáciles de entender, por lo que hay quienes, mal
instruidos y faltos de constancia, las interpretan a su personal capricho, y
retuercen su sentido (como también el de otros pasajes de las Escrituras
labrando de esa manera su propia destrucción. Digo esto, amados
hermanos, para que, sabiéndolo de antemano, estéis prevenidos y no os
dejéis arrastrar por el error de esos perversos, ni Perdáis la firme convicción
de vuestras posiciones.“

Desde los años 90´s se ha venido infiltrando en la iglesia cristiana


evangélica la falsa doctrina tal vez muy atractiva, pero del todo anti-bíblica,
acerca de la importancia sobrenatural de lo que decimos con nuestra boca.

Se le ha dado una importancia tal a las palabras pronunciadas, que llegan al


extremo de creer que si digo "me muero del dolor de cabeza", en efecto
moriré, y por tanto, si de verdad me duele la cabeza más bien deberé decir
"no me duele nada", y entonces se me pasará el dolor como por arte de
magia... Entonces si estoy enfermo no debo ir al médico sino que debo
“confesar” que no tengo nada y por lo que yo repito que no tengo nada
entonces no tendré nada!

Si quiero un carro Ferrari rojo, debo repetir mi deseo, “visualizarlo”, y


“confesarlo” a fin de que, por la “fuerza que tienen mis palabras”, Dios que
me escucha, y no tarda en responder a todas mis peticiones.

Dice la Biblia que Satanás se disfraza como ángel de luz (2 Cor. 11:13 -
15) El Diablo no es tonto, y va a engañar de la mejor manera: ¿Cuál es
esa? Engañando ¨”Con la verdad” sacándola de contexto y con la Biblia
bajo el brazo y su objetivo principal es engañar a los hijos de Dios.
Es verdad que en las Sagradas Escrituras se habla de la importancia de
algunas cosas que se confiesan con la boca. Pero, curiosamente, eso que se
debe confesar es el señorío de Jesucristo, y su obra redentora en favor
nuestro: Romanos 10:9, 1ª Reyes 8:35, 2ª Crónicas 6:24, Mateo 10:32, Lucas
12:8, etc., y otra clase de confesión, netamente bíblica, como es la de los
pecados, para salvación: Levítico 5:5, 1ªJuan 1:9, Nehemías 9:2, Salmos
32:5, Mateo 3:6, etc.
Es también cierto que uno como cristiano debe vivir con la fe que El Señor
está con nosotros en todo momento porque El asi lo prometió por lo tanto no
debemos andarnos quejando y diciendo que nos va mal como los que no
tienen ninguna esperanza. No se trata de ser pesimistas sino creer en “la
verdad”, que es lo que dice la Biblia.

Sin embargo, lo que realmente esta tendencia viene a tratar de imponer, es la


creencia o la confianza en mis palabras, como valor absoluto: esto quiere
decir que lo que digo tiene poder en sí mismo, independientemente de la
voluntad divina al respecto. Es más, lo que pronuncio con mis labios de
alguna manera pone en funcionamiento la voluntad de Dios, llegando
entonces al abismo ilógico de creer que el Señor depende de mí, y no yo de
Él, como cualquier pensamiento racional haría suponer. Frente a semejante
contradicción, o nos detenemos o saltamos: no hay término medio.

A esto es lo que llamamos FE sobre FE. Lo que dices sucede porque tienes
poder en tu palabra , “no el poder de la palabra de Dios, sino el poder de la
palabra de uno”, y aquí lo que están diciendo tácitamente es que Dios se ve
"obligado" a hacer lo que uno dice con "fe". por eso se llama fe sobre fe por
que no es fe en Dios sino fe en lo que dije por “fe”.
Esta seudo-doctrina presentada por sus defensores como un gran hallazgo de
hombres de Dios iluminados por una nueva revelación, no es por cierto nada
nuevo. Al fin, deberíamos creer que no hay nada nuevo debajo del sol...

El gnosticismo, representado por todas esas corrientes que enmarcan la


Nueva Era y el Nuevo Orden Mundial (NWO), donde el ocultismo y las
filosofías orientales toman forma de “ciencia” para introducirse en todos los
ámbitos de nuestra sociedad y en este caso es una expresión cristianizada de
la Metafísica infiltrada en la iglesia de hoy.
En efecto, está tomada de cosmovisiones tan antiguas como el hombre
mismo: el valor mágico de las palabras proviene de creencias esotéricas,
orientales, más cercanas a brujos y chamanes. Y en nuestra época moderna,
vuelve a ser adoptada por la Nueva Era que, como todos sabemos, no es una
religión o una secta, sino una corriente de pensamiento que invade e
infiltra todos los estratos sociales, todos los niveles culturales. La Nueva
Era dice: acéptate y sé feliz. Y si hay algo que te "desarmoniza",
desconócelo y repite que todo está bien, hasta que realmente creas que está
bien... El hombre es considerado divino, como un co-creador, como la
esperanza para una futura paz y armonía. Ellos dicen: "Yo soy afectado
solamente por mis pensamientos…” y creen que Dios es todo y que todo es
dios, por lo tanto el hombre es dios (Panteismo).

Sucede que, aunque no podamos encontrar nada semejante en la Biblia, esto


funciona: acaricia la carne, alimenta el ego, nos convence de que somos los
mejores y de que nada puede pararnos...
Mientras tanto, la cruz, el negarse a sí mismos, el ver nuestras justicias
como trapo de inmundicia, el ser barro en manos de un alfarero...todo esto,
y mucho más, queda arrumbado en el último rincón del desván de nuestra
alma... ¿Quién quiere ser un perdedor?

La confesión positiva nos anima a desconocer cualquier cosa que no nos


agrade o que nos duela: si estoy en la ruina, no debo decirlo, porque mi Dios
es el dueño de todas las riquezas. Si estoy enfermo, tampoco debo decirlo,
porque por sus llagas fuimos nosotros curados... En cambio, sólo debo
pronunciar lo que quiero en mi corazón, y sólo porque lo diga, entonces se
cumplirá. Así y todo, tampoco debo suplicar o pedir por favor: únicamente
ordenar, y entonces todas las huestes angélicas se pondrán en movimiento
sólo por el poder de mis palabras...

En la misma vía de razonamiento, tampoco habrá que temer nada, por


aquello de que "...el temor que me espantaba me ha venido y me ha
acontecido lo que yo temía." (Job 3:25), pasaje que usan muchísimo los
seguidores de esta seudo-doctrina. Los que así creen no advierten que esta
no es la verdadera interpretación de este pasaje. La declaración de Job no
hace referencia a una cuestión de causa-efecto: porque lo temí, entonces me
sobrevino. Solamente es una afirmación, carente de toda otra segunda
acepción: le sobrevino, lo que temía. El por qué es algo sobre lo que Job no
se extiende

¿Quiere decir que entonces Jesús, y sus discípulos eran personas que
confesaban muy negativo?

Veamos algunas cosas de las que Jesús dijo:

“en el mundo tendréis aflicción”…

“Dichosos sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda


clase de mal contra vosotros, mintiendo. (Mat.5:11)

También dijo: “… Si a mí me han perseguido, también a vosotros os


perseguirán” (Jn. 15:20)

Juan dijo “…el mundo entero está bajo el maligno (1 Juan 5:19b)

Pablo dijo “…que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos.


Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos,
soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, 3 sin
afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles,
aborrecedores de lo bueno, “… (2 Ti 3:1-3)

Pedro dijo…”vendrán doctrinas destructoras…”

Si vemos esto como lo ven los defensores de esta anti-bíblica doctrina de la


“confesión positiva” entonces todos ellos confesaban lo negativo ! ?
Muchos usan el pasaje de Marcos 11:14 cuando Jesús le dijo a la higuera
“..Nunca jamás coma nadie fruto de ti”.. y que la higuera se seco.
Recordemos que debemos ver el contexto de toda la escritura y cuando los
discípulos le dijeron al di siguiente al Señor “la higuera que maldijiste se ha
secado, Respondiendo Jesús, les dijo: Tened fe en Dios” (v. 21-22)

OJO TENED FE EN DIOS Y NO EN LO QUE DIJE.


Siguiendo los siguientes versos vemos que allí Jesús esta enseñándoles a
ORAR y no a confesar positivo. Si solo necesito “confesar o decretar”
entonces para que necesito orar a Dios?
Vemos también en 1 Juan 5:14 “que si pedimos” (Oración) no dice
confesar, ni decretar… conforme a Su Voluntad” … NO solo porque yo lo
confesé.
El cristiano se ve de golpe convertido en un superhombre, que de tener fe,
todo lo puede: ¿Podrá también torcer la voluntad de Dios?

Esta nueva ola de interpretación, entonces, vulnera por lo menos dos


nociones fundamentales en el cristiano: la fe y la soberanía de Dios.

En cuanto a la fe, puntualizaremos algunas cuestiones acerca de sus


características fundamentales. El libro de Romanos es verdaderamente una
enciclopedia de la fe. En él se nos aclara que la fe viene por el oír, y el oír,
por la palabra de Dios (Romanos 10:17).

Ojo, otra vez… que no dice por “mi palabra” sino POR LA PALABRA DE
DIOS.

Para empezar, entonces, podemos afirmar que la fe no es un disparo al aire,


sino que responde a una palabra de Dios. Se debe tener fe en lo que Dios nos
dice, jamás sólo en lo que se nos ocurre.

Puedo decirle a ese monte que se eche en el mar, pero si Dios no me ha


dicho que lo haría, en vano hablaré, gritaré, decretare o proclamaré...Puedo
declarar con mis labios que algún paralítico ande, pero si no lo ha
determinado así el Señor, solamente conseguiré desanimarlo y posiblemente
destruir una vida...

Revisemos la vida del padre de la fe, Abraham: cuando el todavía Abram


sale de su tierra. ¿Lo hace sólo porque se le antoja? Más bien fue por fe,
pero su fe estaba fundamentada en lo que Dios le había hablado. Era tal vez
una locura, era casi algo irracional, pero Dios lo había dicho. Y sobre eso
ejercía fe.(Génesis 12)

Cuando Noé sube al arca, y antes, cuando la construye (Génesis 6 y 7.) ¿No
estaba respondiendo a una palabra de Dios?

¿Qué decir de Moisés, Gedeón, Sansón, David y otros grandes héroes que
figuran la galería de Hebreos 11?

No es mi fe la que pone en movimiento la maquinaria divina, sino a la


inversa: la palabra de Dios, emitida de acuerdo con su soberana voluntad,
pone en funcionamiento la fe, la cual es también un don de Dios, dado
únicamente por el Espíritu Santo (Ef. 2:8, 1ª Cor.12:9)
PROSPERIDAD FINANCIERA.
Resultado obvio de la confesión positiva, si yo confieso ser rico lo seré.
“Dios quiere que todos seamos ricos", y por supuesto siempre hablando de
“conquistar” Conquistar naciones, conquistar nuestros sueños, Conquistar
el poder, conquistar ….. la palabra “conquista” que no se menciona más que
una vez en el N.T. hablando del Anticristo (venciendo para vencer, en otras
versiones “conquistando para conquistar” Ap. 6:2b )

Amigos, El Señor nos bendice, bendice el trabajo de nuestras manos porque


esa es su voluntad pero bendice al diligente, al honesto, y al que le busca y
lo tiene a El como prioridad en su vida, no bendice a nadie solo por confesar
que será rico y el dinero le caerá del cielo?! ““Deléitate asimismo en
Jehová, y Él te concederá las peticiones de tu corazón” (Salmo 37: 4)

De la mano de una fe bien entendida, camina la soberanía de Dios. Ella


implica que Dios, y sólo El, es absoluto, dueño de todo. Todo es por El y
para El, y nada sucede si el Señor no lo ha previsto. El es, efectivamente, el
Señor, amo absoluto, no un vasallo de los caprichos, necesidades u
ocurrencias humanas. El hace el día bueno y el malo, El nos da bonanza o
nos somete a la adversidad, El nos enriquece o nos empobrece, nos lleva o
nos trae, nos pone o nos saca, nos da o nos quita...¿Quién se atreverá a
decirle qué hacer?

Leamos atentamente algunos textos: Ecles. 7:14, Isaías 45: 9--12, Deut.
4:39, 1ª Crónicas 29:12, Job 9:12, Sal 29:10, 135:6, Dan 4:35, 2º Rey 19:28,
Rom. 9:19, etc.

En todos ellos, y en muchos otros que podríamos citar, se aclara que por
sobre lo que creemos, o pretendemos creer, está Dios, sentado en su trono,
decidiendo lo que es bueno o no para sus hijos.

Los cristianos no somos, ni fuimos llamados a ser, super-héroes. Por la cruz


fuimos salvados, y con ella misma debemos caminar por donde anduvo el
Señor...

Hoy en día las iglesias neo pentecostales generalmente sustituyen con


emocionalismo el estudio profundo de la Palabra dando como resultado
varias doctrinas erróneas, entre otras esta a la que hoy nos compete.

Esto es, en el claro lenguaje del apóstol Pablo, y representan "un evangelio
diferente", el que verdaderamente es cualquier cosa, menos evangelio (Gá.
1:6-7)
¿Desear cosas? ¿Anhelar cosas? ¿Esperar cosas? ¿Orar por ellas? Esta muy
bien, ¿A quién otro podríamos recurrir?
… Pero nunca creer que nuestra palabra o nuestro poder puede realmente
traer a la realidad lo que deseamos, como, tristemente, enseña en su libro La
cuarta dimensión, Yonggi Cho.

La única confesión verdaderamente positiva que conozco es aquella de


reconocimiento a Dios por sobre todas las cosas: El lo es todo, en todo. Si
vivimos de acuerdo con esta premisa puede ser que todo en nuestra vida
cambie. Porque, debemos comprenderlo, Dios no comparte su gloria con
nadie

¿HAY PODER EN LA CONFESIÓN POSITIVA?

Pregunta: "¿Hay poder en la confesión positiva?"

Respuesta: La confesión positiva es la práctica de decir en voz alta lo que desea que
pase con la esperanza de que Dios lo haga realidad. Es popular entre los seguidores del
evangelio de la prosperidad, quienes afirman que las palabras tienen poder espiritual y
que, si decimos en voz alta las palabras correctas con la fe correcta, podemos obtener
riquezas y salud, atar a Satanás, y lograr cualquier cosa que queramos. Confesar
positivamente es decir palabras que creemos o queremos creer, haciéndolas realidad.
Esto se opone a la confesión negativa, que consiste en reconocer dificultades, pobreza y
enfermedad y, por lo tanto, (supuestamente) aceptarlas y rechazar la comodidad, riqueza
y salud que Dios ha planeado para nosotros.

Hay varias cosas equivocadas con esta filosofía. Lo más peligroso es la creencia de que
las palabras tienen una especie de poder mágico espiritual, que podemos utilizar para
conseguir lo que queremos. La práctica no se obtiene de verdades bíblicas, sino de un
concepto de la nueva era llamado la "ley de la atracción". Enseña que "los polos iguales
se atraen", una declaración o pensamiento positivo atraerá una reacción positiva. Todo
está impregnado de la presencia y el poder de Dios, no de "Dios" como el creador
omnipresente, sino de un "dios" en una forma hinduista/panteísta. El resultado claro es
la idea de que nuestras palabras tienen el poder para obligar a Dios que nos dé lo que
queremos (una creencia herética). Adicionalmente, los resultados que se atribuyen a la
confesión positiva son empoderados por la fe de la persona. Esto conduce a la antigua
creencia de que la enfermedad y la pobreza son un tipo de castigo por el pecado (en este
caso, la falta de fe). Juan 9:1-3 y todo el libro de Job refutan esto.

El segundo problema es que el evangelio de la prosperidad malinterpreta las promesas


de Dios. "Confesión" es estar de acuerdo con lo que Dios ha dicho; "la confesión
positiva" está exigiendo deseos humanos. Las personas que impulsan la confesión
positiva, dicen que la práctica es simplemente reafirmar las promesas de Dios como
fueron dadas en la biblia. Sin embargo, ellos no diferencian entre las promesas
universales que Dios hizo a todos Sus seguidores (por ejemplo, Filipenses 4:19) y las
promesas personales hechas a los individuos en un momento determinado para un
propósito en particular (por ejemplo, Jeremías 29:11). Ellos también tergiversan las
promesas que Dios nos da, negándose a aceptar que el plan que Dios tiene para nuestras
vidas, no puede coincidir con el nuestro (Isaías 55:9). Una vida libre de preocupaciones
y perfecta, es la antítesis de lo que Jesús dijo que la vida cristiana sería y las vidas que
Sus seguidores vivieron. Jesús no prometió prosperidad; Él prometió dificultades
(Mateo 8:20). Él no prometió que todas nuestros anhelos serían cumplidos; Él prometió
que tendríamos lo que necesitáramos (Filipenses 4:19). Él no promete paz en una
familia; prometió que las familias tendrían problemas sabiendo que algunos decidirían
seguirlo y otros no (Mateo 10:34-36). Y Él no prometió salud; prometió llevar a cabo Su
plan para nosotros y la gracia en las dificultades (2 Corintios 12:7-10).

Otro problema con la confesión positiva es que, a pesar de que se entiende que las
"confesiones" se refieren a las cosas en el futuro, muchas de las afirmaciones son
simplemente mentiras. Sin duda, el afirmar verbalmente la fe en Dios por parte de
alguna persona y la liberación por medio del sacrificio de Jesús, es bueno, el proclamar:
"Yo siempre obedezco a Dios", o "Yo soy próspero", es algo engañoso y muy
posiblemente está en contra de la voluntad de Dios a la cual estamos llamados a
aferrarnos. Las "confesiones" acerca de otras personas son particularmente
preocupantes. Dios nos ha dado a cada uno de nosotros la libertad para servirle o para
rebelarnos contra Él de manera individual; afirmar lo contrario es una necedad.

Finalmente, la biblia es muy clara en que "la confesión negativa" no niega las
bendiciones de Dios. Los Salmos están llenos de clamores a Dios para obtener
liberación, y en el Salmo 55:22 y 1 Pedro 5:7 se nos exhorta a seguir ese ejemplo.
Incluso Jesús fue ante el Padre celestial con claridad sobre la situación y solicitando una
ayuda (Mateo 26:39). El Dios de la biblia no es un Santa Claus cósmico (Santiago 4:1-
3). Él es un Padre amoroso que quiere estar involucrado en las vidas de Sus hijos, en lo
bueno y en lo malo. Solo cuando nos humillamos a nosotros mismos y le pedimos
ayuda, es que Él nos liberará de las circunstancias o nos dará la fortaleza para
atravesarlas.

¿Tienen algún valor la confesión positiva? En cierto modo, aquellos que confían en que
pueden resolver un problema, generalmente están más relajados y son más creativos. Se
ha demostrado que un estado de ánimo optimista mejora la salud. Y las personas felices
suelen tener suficiente distancia emocional entre ellos mismos y los demás para darse
cuenta de pistas sutiles que podrían conducir al éxito de las operaciones comerciales y
personales. Además, cuando alguien expresa constantemente los objetivos, estos se
mantienen a la vanguardia; aquellos que constantemente piensan en conseguir más
dinero, actuarán como corresponde.

Los peligros de la confesión positiva superan ampliamente los beneficios. Todas las
ventajas que hemos enumerado son psicológicas y de alguna manera fisiológicas, no
espirituales. El único beneficio espiritual que se tiene, es el hecho de que las personas
que esperan que Dios se mueva, son más propensas a ver la mano de Dios en las
situaciones. Pero las palabras no son magia. Nuestra función con nuestro Padre Celestial
no es exigirle, sino pedirle ayuda, confiar y darnos cuenta de que nuestras bendiciones
no dependen de la fortaleza de nuestra fe, sino de Su plan y Su poder.

También podría gustarte