Sistemas Avanzados de Transmision I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SISTEMAS DE AVANZADOS DE TRASMISION I

Presentado a:
xxxxxxxxxXXxxx

Estudiante:
Oscar Ivan Perdomo Olarte
Código: xxxxxxxxxx

Grupo: XXXXXXXXX

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
FECHA NOVIEMBRE 2019
Introducción
Este informe consiste en la evaluación de una red HFC en el entorno online
DIAHFC. Esta actividad se divide en 2 partes, la primera es la consulta y
creación de una cuenta en DIAHFC dado que el usuario y contraseña
entregados en la guía no funcionaron. Luego de esto la segunda parte consiste
en la implementación de la red, para ello hay que establecer el lugar en donde
se hará, por tanto el lugar de implementación de la red fue en Bogota,
Colombia en la localidad de suba, se realiza el montaje de los postes, y
después se realiza el diagrama utilizando los dispositivos característicos de
una red HFC y como tabs, splitters, amplificadores, conectores, cabeceras,
entre otros para finalmente realizar la tabla de cálculos para cada uno de los
dispositivos de la red.
Actividades a desarrollar

1.El desarrollo del componente práctico del curso sistemas avanzados de


transmisión I se desarrolla de forma virtual haciendo uso de un software en
línea para el diseño, cálculo y planificación de redes híbrido de fibra-coaxial
(HFC); debe de ingresar en la siguiente link: https://www.diahfc.com en
Internet; Al ingresar a esta dirección inicie sección haciendo uso de la
siguiente información de ingreso, (Usuario: unad208001); (Pass:
208001unad) o cree una cuenta nueva.
Practica No.1 identificación e ingreso al aplicativo

2. Al ingresar al aplicativo busque en el mapa la ciudad a donde usted


pertenece, localice la coordenada, nómbrelos, realice la definición de postes
hasta alcanzar esta red una distancia aproximada de 1 millas, usted es libre
de escoger su topología.
3.Realice captura o registro foto del mapa con la ubicación de los puntos o
postes, como también, debe justificar por qué tomo la decisión de hacer uso
de la topología planteada por usted; tanto en las partes de acometidas como
en la red de distribución. Tenga en cuenta que esta primera práctica es uno
de los insumos que se requiere para el informe final.
Como se puede visualizar en la topología seleccionada la ubicación de los
postes se realiza en una zona con calles rectas para poder ubicar los postes
de manera mas fácil. En total se implementan 27 postes, donde la distancia
mas las larga entre ellos es de 347 pies y 67 la mas corta y en total son la
distancia entre el primer poste y el ultimo es de 5284 pies
(aproximadamente 1 milla). Otra razón por la que se implementa esta
topología es por la presencia de calles y avenidas lo cual procura la
presencia de hogares y negocios lo cual nos puede ser de ayuda para lo
propuesto en los puntos siguientes.
4.Puede hacer usos o soportarse del siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=fYB0pOVes1E como también puede
soportarse del siguiente manual:
https://drive.google.com/drive/folders/1Zly1uEu9kpX7A2A3yAHDieQZ3kgn2i
6y?usp=sharing

Practica No.2 diseño y desarrollo de la red HFC

5. Tome como referencia de partida el mapa desarrollado en la práctica Nro1,


en la cual se debe de implementar una red de HFC para la distribución de
cable CATV, la rede debe de cumplir alguna de las topologías de red (la que
usted de parezca); para una capacidad de 60 usuarios por cable coaxial.
6.Siga las instrucciones de los manuales o video realice la distribución o
montaje de la red para a la cual debe de hacer uso de Taps, Insertores,
Cabeceras, Ecualizador de Línea, Splitter, Fuente, amplificadores, nodos
ópticos y conectores; tenga en cuenta que posiblemente de este listado solo
use algunos o los que usted crea adecuado para cumplir la actividad.

7.Realice la captura, pantallazo o foto de la red con los elementos


mencionados y guárdela, ya que es otro insumo para su informe final.

8.Realice un listado de inventarios o materiales que según lo ya calculado se


necesitarían para la construcción de la red; materiales como cantidad de cable
coaxial a usar, cantidad de fibra a usar, cantidad de Taps, de Splitter y demás
elementos que necesitaría esta red.
9.Compilar los puntos ya mencionados y dar respuesta a las siguientes
preguntas;

- ¿Qué tipo y características de cable coaxial recomendaría para la red de


distribución y de alimentación o abonado final?
Respuesta: Cable RG6 ya que es el "estandar" de la industria, lo usan
ampliamente las compañias de cable y TV Satelite, presenta un conductor
central mas grueso que el RG59 y tiene aproximadamente la mitad de
grosor qu el RG-11, trabaja con frecuencias de hasta 2.2 GHZ, con un mejor
rendimiento en cuanto a la distancia que se puede usar sin perdidas, es lo
bastante pequeño y flexible para la mayoría de las aplicaciones.
En la mayoría de los casos, el cable RG6 es la mejor opción ya que tiene
mejor blindaje al de un cable RG59 es más grueso.Especial para
instalaciones menos complicadas.
- ¿Qué componentes activos y pasivos, características, y tecnología debe
tener la “Red de alimentación o abonado final”?

 Activos
Nodo óptico
Amplificador
Cabecera
 Pasivo
Splitter
Taps
- ¿Existe alguna forma de reducir la cantidad de Taps y de Splitter en la red
de distribución, favor justificarla el por qué?
No es posible por las características físicas de estos componentes cada una
con un nivel de perdida de potencia, y dependiendo de los componentes de
la topología se puede usar spliters de 2 o de 3 pines de salida pero para esta
topología usamos únicamente de 2 pines de salida.
- ¿Cuál es el medio o tecnología de acceso más indicado para esta red
en el punto de encabezado de esta red?
Las redes HFC se caracterizan por sus elementos dedicados a los servicios
que el operador conecta tanto en los puntos de origen de servicio como en
los puntos de acceso al servicio, los dispositivos como tal usados en la
estructura de HFC, como la fibra óptica, coaxial los transmisores ópticos, los
nodos ópticos, los amplificadores de radiofrecuencia, taps y elementos
pasivos. Con mayor ancho de banda, los operadores disponen de mayor
espectro en el que ofrecer servicios que generen beneficio. El ancho de
banda de la red HFC es la clave en la que se fundamentan las ventajas de
este tipo de redes, entre las que se incluyen:
- Posibilidad de ofrecer una amplia gama de servicios tanto analógicos
como digitales.
- Soporte de servicios conmutados y de difusión.
- Capacidad de adaptación dinámica a los cambios de la demanda y del
mercado, debida, en gran parte, a la gran flexibilidad y modularidad
de que están dotadas este tipo de redes.
- ¿Qué otro servicio me puede ofrecer esta red como usuario final?
Las redes HFC ofrecen servicios como: acceso a internet, videotelefonía,
comercio electrónico, teleadministración, telemedicina, acceso a bases de
datos, telefónica integrada, distribución de radio FM, distribución analógica
de Tv terrestre y de satélite analógica y digital entre otros.
10.Compilar en su totalidad y realice la entrega del informe final tal como lo
solicita la guía de la actividad en el espacio correspondiente.
Bibliografía
Damian Traverso, (n.d)- Tecnologías en las redes de acceso-
Fecha de consulta: 26 de noviembre de 2019- Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos13/tecnacc/tecnacc.shtml
Naty Matiz, (2011)- Servicios de las redes HFC- Fecha de
consulta: 26 de noviembre de 2019- Disponible en:
http://natymatiz.blogspot.com/2011/05/servicios-de-las-redes-
hfc.html
Javier Villanueva, (25 de abril 2015)- DIAHFC - Sistema para el
diseño de redes HFC- Fecha de consulta: 26 de noviembre de 2019-
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=fYB0pOVes1E

También podría gustarte