Paso 2 Grupo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Paso 2: Apropiar conceptos de conmutación de circuitos y paquetes

Grupo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Conmutación

2022

1
Introducción

2
1. Elabore un mapa conceptual que resuma las características del proceso de
digitalización y transporte de señales telefónicas.

Elaboración Propia de los Autores 2022

2. De acuerdo con las características de la de la red telefónica pública conmutada –


PSTN, indique:
 Fases de la comunicación en una red de conmutación por circuitos.
En el proceso de envió de información por una red de conmutación por circuito son tres:
 Establecimiento del circuito: La conmutación por circuito se basa en una serie de nodos,
estos a partir de emisor van realizando una solicitud al siguiente nodo para ir estableciendo
la ruta que contenga los recursos necesarios, de lo contrario se cancela la solicitud.
 Transferencia de datos: luego de establecer la ruta más segura se procede a transmitir la
información.
 Desconexión: finalizada la segunda fase se restablecen los recursos para que sea nueva
mente utilizada.

 Diagrame los componentes de una PSTN y explique las principales


características.

Componentes de la PSTN

Monter & Rios en su libro digital Comunicaciones y redes, mencionan que son cinco los
componentes que proveen la infraestructura necesaria para lograr una llamada rápida y confiable
sobre una PSTN. Estos componentes son:

 Codificación de la voz: Al hacer una llamada la voz se envía con una transmisión analógica
cuando esta llega a la entrada PSTN se digitaliza y luego se codifica al otro extremo donde
se convierte de nuevo en análoga.
 PSTN switches: son un elemento principal de la PSTN. Diferentes switches son los que
mueven el tráfico entre los enlaces y proveen los circuitos y las conexiones dedicadas
necesarias para el manejo de llamadas.
 Private Branch eXchange (PBX): es la base de la mayoría de las redes corporativas de voz.
La red tiene que servir a múltiples usuarios que necesitan alguna característica avanzada, tal
como identificación de llamada, transferencia de llamadas, derivación del teléfono, etc
 Señalización: Establecer una llamada telefónica requiere varios tipos diferentes de
señalización, informar a los dispositivos de red que un teléfono está descolgado, suministrar
al destinatario la información de forma tal que la llamada pueda ser ruteada
apropiadamente, y notificar que ingresó una llamada tanto para la persona que llama como
al receptor.
 Teléfonos:

3
o Teléfono analógico: Este se conecta a la PSTN a través de una línea telefónica
tradicional y envía una transmisión analógica (una forma de onda que varía con el
tiempo).
o Teléfono digital: Este se conecta directamente a la PBX y envía señales digitales con un
formato específico.

http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro27/221_componentes_de_la_pstn.html

 Unidades de medida del tráfico telefónico, la calidad de servicio y el grado de


servicio en telefonía, la probabilidad de bloqueo, los enlaces E1 y T1 y la
tarificación telefónica.

Los tipos de unidad de medida del tráfico telefónico


La intensidad de tráfico equivale al producto de la tasa de llegadas por el tiempo de ocupación. La
unidad empleada es el Erlang cuyo simbolo es E, nombre que atribuye al ingeniero Anger Krarup
Erlang matemático danés A.K. Erlang (1878-1929), que fue el fundador de la teoría del tráfico en
telefonía., en donde una unidad de erlang corresponde a la ocupación del 100% del sistema, 2
Erlangs al 50% y así de forma sucesiva:
De acuerdo al Prof. Ing. Hugo Carrión Robalino las siguientes son las unidades de intensidad de
tráfico:

4
Fuente: https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/12048/1/Ingenier%C3%ADa%20de%20Tr
%C3%A1fico%20HWCR.pdf

La calidad de servicio y el grado de servicio en telefonía


La calidad del servicio que se optime puede variar de acuerdo con el grado de compresión de la voz,
la técnica que se utilice y el procedimiento aplicado, que pueden generar imperfecciones en la voz
percibida por el recetor. Para clasificar la medida de calidad de utiliza el Grado de calidad percibida
o MOS (Mean Opinión Score) que tiene una escala de 5(grado de calidad más alto) hasta 1 (grado
de calidad más bajo), puede ser aplicado en cual varios estándares de compresión de voz.

Fuente: https://link.gale.com/apps/doc/CX3647500004/GVRL?u=unad&sid=bookmark-
GVRL&xid=ab057892
el grado de servicio, GoS Grade of Service, define la probabilidad de que una llamada falle, esto
suele pasar cuando los todos los canales de un sistema de ocupación están ocupados y se rechaza
toda llamada nueva se mide en un rango de 0 a 1 donde cero es que hay disponibilidad de canal y 1
que será rechazada la llamada, el rango del GoS será así:
0<GoS>1
De acuerdo al Prof. Ing. Hugo Carrión Robalino el grado de Servicio es un atributo de calidad de
servicio usado en la comunicaciones telefónicas en particular, y en general en los servicios basados
en conmutación de circuitos, y se refiere a la probabilidad de bloqueo en el primer intento de una
llamada, durante la hora pico, y se expresa como Px donde x es menor que 1 y representa la
probabilidad de bloqueo; por ejemplo P.01 significa que existe un 1% de probabilidad de bloqueo
en la hora pico. Mientras más bajo es el grado de servicio es menor la probabilidad de bloqueo y por
supuesto mejor el desempeño de la red. La mayoría de las redes de telefonía fija se diseñan para
P.01 y las redes celulares para P0.02

5
El bloqueo ocurre cuando estando todos los recursos ocupados se trata de hacer una llamada la cual
no puede ser atendida por la red. Cuando todas las líneas conectadas entre los nodos de la red están
ocupadas también ocurre el bloque, si se trata de hacer una llamada a un abonado de otra central.
La probabilidad de bloqueo
Esta probabilidad define que tan posible sea el hecho que una llamada sea bloqueada por no haber
espacio en el medio, este datos se puede obtener mediante la fórmula de Erlang B, Erlang C o
Poisson ya que todos los canales están ocupados.
Los enlaces E1 y T1
Los enlaces E1 es un paquete que se compone de 32 canales de 64 Kbps, lo que da un total de 2.048
Mbps que es una frecuencia de muestreo PCM ideal para llamadas telefónicas de voz.
Mientras que los enlaces T1 son paquetes compuestos por 24 canales de TMD (multiplexación por
division de tiempo) de 64 Kbps mediante un circuito de cobre de 4 hilos.
la tarificación telefónica.
Periodicidad Concepto Descripción
Al contratar el servicio Cuota de alta inicial Se aplica sobre el servicio básico y
cada una de las facilidades contratadas
Mensual Cuota fija mensual Se aplica sobre el servicio básico y
cada una de las facilidades contratadas
Cuota por consumo Según número de llamadas, duración
de la comunicación, destino y rango de
horario

Esta tabla establece una guía de cobro del servicio telefónico, pero cada empresa se encargara de
constituir sus costos en base a esta

3. Explique con sus propias palabras los mecanismos de señalización:


 Identifique las diferencias principales entre los mecanismos de señalización
SS7 y SIP.
 SS7 es diseñado para el control de la señalización en redes de conmutación de
circuitos y SIP está más cercano a HTTP, empleado en Internet, paradigma de red
de paquetes. De cara al futuro, es mejor decantarse por SIP.
 En ambos casos, los flujos de información multimedia se transportan haciendo uso
de RTP, por lo que la elección de un protocolo de control u otro no influye de
manera directa en la calidad con que se ofrecen los servicios.
 SS7 es más complejo que SIP, tiene cientos de mensajes diferentes codificados en
binario. en SIP, por el contrario, los mensajes son de texto y muy sencillos tanto en
su sintaxis como en su semántica.
 La arquitectura cliente/servidor de SIP es más fácil de implementar, al igual que sus
mecanismos de seguridad y de gestión. H323 envía muchos mensajes a la red, con
el riesgo potencial de crear congestión. Además, resulta difícil de personalizar.
 SIP es más fácilmente extensible y, por lo tanto, se puede adaptar mejor a las
necesidades futuras de los usuarios. SS7 presenta un mayor número de limitaciones
en este sentido.

6
 Para SS7 y SIP revise en un diagrama los mensajes de señalización, el
intercambio de señalización para establecer una llamada.

Ilustración 1: Diagrama SS7.

Ilustración 2: Diagrama SIP.

7
Acción SS7 SIP
Solicitud Inicial Se envía un mensaje de Se envía una INVITE, lo
dirección inicial IAM para cual indica que un cliente
dar aviso al switch, que se está siendo invitado a
debe establecer la llamada. participar en una llamada.
El mensaje contiene el
número del llamado y el
llamador y tipo de
servicio.
Respuesta a solicitud Cuando el suscriptor coge Cuando el receptor levanta
inicial el teléfono. Se envía un el teléfono, el teléfono al
mensaje ANM lo cual que se llama envía una
indica que IAM ha llegado respuesta 200 - OK
a su destino.
Conexión Cuando el suscriptor es El teléfono llamante
llamado y la llamada responde con un ACK –
comienza el último switch confirmando la conexión.
envía un ACM, con esto se
completa la conexión.
Llamada en ejecución CPG Progresión de la Ahora la conversación es
llamada. Es un mensaje transmitida como datos vía
que emite el conmutador RTP.
de llegada al conmutador
de origen, sólo detrás del
mensaje de dirección
completa, para indicar que
un evento del cual el
demandante debe ser
informado, se produce
durante el establecimiento
de llamada.
Fin llamada y solicitud Cuando el suscriptor es Cuando la persona a la que
desconexión enganchado, se envía un se llama cuelga, una
mensaje REL de solicitud BYE es enviada
Liberación el cual se envía al teléfono llamante
para limpiar la llamada.
Desconexión y liberación El switch recibe el El teléfono llamante
de recursos mensaje de liberación y responde con un 200 - OK
envía un RLC (Liberación
completa), el timeslot
queda ocioso y puede ser
usado otra vez.
Tabla 1. Intercambio de mensajes para establecer una llamada

8
 Consulte y describa la señalización SIGTRAN, explique el intercambio de
mensajes para establecer la llamada.

El SIGTRAN – Signaling Transport Working Group, es un grupo de la IETF, (Internet


Engineering Task Force) dedicado al estudio del transporte de información de señalización
en redes IP. En él se produjo una familia de protocolos que provee un servicio más
confiable para el SS7. En otras palabras, es una extensión de la familia de protocolos SS7.
El SIGTRAN utiliza las mismas aplicaciones y realiza la misma administración de
conexiones del SS7. Sin embargo, en este caso se utilizan el IP (protocolo de Internet) y el
transporte SCTP (Stream Control Transmission Protocol), en lugar de TCP o UDP,
principalmente por motivos de seguridad.
El SCTP es el responsable de llevar la señalización PSTN a través del IP y de la
transferencia confiable de mensajes entre sus usuarios.
El funcionamiento del SIGTRAN esencialmente hace referencia a una entidad denominada
media gateway.
Un media gateway hace la interfaz de los diferentes tipos de formatos de medios entre las
redes públicas y la red de datos, y también hace la conexión de la red pública analógica con
una red de paquetes de datos.

4. Explique con sus propias palabras las características de:


 La conmutación de paquetes y la telefonía IP.

- La conmutación de paquetes y la telefonía IP:


- La conmutación de paquetes es un método utilizado para volver a agrupar los
paquetes de un mismo archivo, petición, u orden que circulan por la red en el fichero
original, y mediante este método se arma el rompecabezas de paquetes para conformar lo
que ha sido enviado originalmente por la red.
- La telefonía IP, Voz IP o telefonía en la nube, funciona a través de conexión a
Internet donde los teléfonos se conectan al enrutador para tener línea, usando protocolos de
Internet para comunicarse por medios digitales, al usar esta tecnología en vez de los
sistemas telefónicos tradicionales, la empresa o el usuario puede aprovechar su conexión a
Internet, el hardware y las aplicaciones para comunicarse de forma más eficaz.

 Lograr la interconexión de terminales con diferentes velocidades.


 Creación de conexiones simultaneas sin reserva de recursos.

Se caracteriza por:

9
 Como la conmutación de paquetes utiliza un sistema de colas en el nodo para ir
almacenando información para luego ser enviada a otro nodo cuando sea posible,
esto hace que la comunicación sea constante y se le de mayor uso al medio.
 Se puede generar comunicación entre los distintos equipos a distintas velocidades
gracias a que se crea la capacidad de almacenamiento en los nodos intermedios en
donde se procesaran en el momento indicado.
 Cuando se presente grandes índices de trafico la comunicación no se cancela, sino
que se ralentiza un poco la transmisión de información.
 Se puede dar prioridad a paquetes que se encuentren en cola, basándose en criterios
asignados al nodo.
 Existen conmutación de paquete por con datagrama en donde cada paquete se trata
de forma independiente y conmutación de paquete por con circuito virtual en cual
primero se asigna la ruta de los paquetes y luego son enviados con el fin de que
lleguen al receptor en orden y sin distorsión.

Ahora el termino telefonía IP se relaciona directamente con el termino anterior pues esta
telefonía es la que se realiza llamadas por conexiona a internet, haciendo uso de la
conmutación de paquetes en donde la información en voz se empaqueta y se le asigna una
IP para que llegue a quien este escuchando. De igual forma al utilizar conmutación de
paquetes permite la interacción entre mas dos dispositivos, esto es muy utilizan en las
empresas y educación.

 Indique cómo está conformado un paquete de voz sobre IP, relacione el ancho
de banda del códec G711, G729, así como la importancia del uso de esta
codificación.

 Características generales de MPLS.

MPLS (Multi-protocol Label Switching) es una herramienta utilizada por los proveedores
de servicio de internet, en donde combina funciones tanto IP, como de ATM mejorando los
protocolos de rute IP de la generación [IEC03]. MPLS se caracteriza porque
 Sigue los preceptos de los SLAs (Service Level Agreements) ya que conjuga las
mejores características de performance (capacidad y rendimiento) de las capas 2
(enlace de datos) y capa 3 (capa de red) del modelo OSI.
 Especifica mecanismos para manejar para manejar flujos de trafico de varias
granularidades, como flujo entre diferente hardware, maquinas, o incluso entre
diferentes aplicaciones.
 Provee medios para mapear direcciones IP, en etiquetas de longitud fija que son
usadas por diferentes técnicas de envió y conmutación de paquete.
El MPLS tiene interface con protocolos de ruteo existentes como el RSVP (resource

1
0
ReSerVation Protocol) y el OSPF (Open Shortest Path First), y como ya se había
mencionado soporta protocolos de la capa 2 como IP, ATM y Framerealy.

El mecanismo MPLS tiene tres operaciones específicas que son: SWAP en donde la ética
superior en la pila de etiquetas se reemplaza por otra, PUSH también reemplaza la etiqueta
de la capa superior por otra, pero e insertan una o más etiquetas adicionales en la pila de
etiquetas y por último, la operación POP elimina la etiqueta superior. Estas operaciones se
ejecutan en un formato de trace file.

Conclusiones

1
1
Bibliografía

1
2

También podría gustarte