Investigacion de Mercados de Un Ciber Cafe UTN
Investigacion de Mercados de Un Ciber Cafe UTN
Investigacion de Mercados de Un Ciber Cafe UTN
HERNANDEZ
INIVESTIGACION DE MERCADOS DE
AREVALO
JUAN DAVID LA EMPRESA “CIBER SPACE”
INDICE
Introducción. ................................................................................................... 2
Delimitación del problema de investigación .................................................... 3
Descripción General de la Empresa ............................................................. 4
Antecedentes .......................................................................................... 5
Misión ..................................................................................................... 6
Visión....................................................................................................... 6
Tamaño ................................................................................................... 7
Valores .................................................................................................... 8
Organigrama............................................................................................ 9
Ubicación................................................................................................. 9
Giro ....................................................................................................... 11
Tamaño ................................................................................................. 12
Productos que se comercializan ............................................................ 13
Problemática a abordar en la investigación ............................................... 14
Ambiente interno de la empresa y posición competitiva ....................... 15
Problemática ......................................................................................... 17
Fuentes de información............................................................................. 18
Diseño de la investigación de mercados de la empresa “Ciber Space” .......... 20
Fuentes de consulta. ............................................................................. 31
1
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
Introducción.
La empresa dedicada al giro de ciber-café familiar con 10 años de antigüedad está terminando la
fase de madurez y entrando en la fase de declive, es necesario actualizar el concepto de negocio a
las nuevas corrientes tecnológicas y de servicios en el mercado.
2
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
Delimitación del
problema de
investigación
3
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
Descripción
General de la
Empresa
4
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
Antecedentes
Este negocio surge en 2009 en el auge el internet en Alheli 53 Local C Esquina,
Calle Tulipán, El Palmar, 57310 Nezahualcóyotl, Méx; para entonces el celular
de bolsillo apenas alcanzaba llamadas, tonos y otras funciones. El internet se
conectaba con el cable de teléfono fijo a una computadora, ahora 10 años
después, los celulares de bolsillo ya superan la capacidad de varios
ordenadores y el acceso a internet se realiza mucho más en ellos1.
Antes de que este local fuera ocupado por sus actuales dueños, el lugar ya era
una empresa con el modelo de negocio de ciber-café, la empresa estima que
aproximadamente 5 o 6 años antes, los dueños se retiraron del negocio, y
después la empresa se constituyó en ese mismo lugar. Motivo por el cual la
ubicación del local se encontraba con muchas personas que ya sabían den
lugar.
Durante los primeros 2 años hubieron varias adaptaciones, compra de nuevo
equipo, e incorporación de nuevas técnicas de negocios, además de una fuerte
campaña publicitaria, el horario de 8:30 am, a 12:00pm, por lo que la noche
era horario factor de movimiento de operaciones en la empresa, el negocio
en los próximos 3 años aumento en ganancias, llegando hasta reportar
utilidades mensuales de hasta $23, , durante su apogeo, después las ganancias
cayeron un poco, cabe destacar que durante aproximadamente 1 años, es esta
1
El móvil supera al PC como dispositivo principal de acceso a Internet en España, M. PRIETO ,10/03/2017
08:41 horas, http://www.expansion.com/economia-digital/innovacion
5
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
fase, el local fue descuidado durante este periodo, donde casi nunca estuvo
abierto, esto por motivos externos, después de este periodo la empresa
mantiene márgenes de 6,000 a 8,000 mensuales, aunque la caída es mucha,
también los gastos se recortaron, y además las inversiones.
Misión
Satisfacer la necesidad de acceso a internet, impresiones, productos de
tecnología, software, información para tareas, productos personalizados,
entre otros, de la población estudiantil y el público en general, utilizando la
tecnología de punta requerida para los diversos servicios.
Visión
Pretendemos que, para el año 2025, seamos reconocidos como la empresa
tecnológica líder en el Municipio de Nezahualcóyotl por su calidad de
6
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
productos y óptimo servicio al cliente. Llegar a realizar convenios con
proveedores e instituciones privadas y públicas.
Tamaño
El tamaño de la empresa es Microempresa por las características que esta
presenta, en cuanto al tamaño de planta para el caso particular se cuenta con
un local de 4.5 x 5 Metros.
El servicio contempla:
7 equipos de cómputo
2 Consolas de videojuegos
2 impresoras B/N
2 impresoras a color
Equipos con audífonos y cámara
3 personas a cargo del local
7
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
Valores
Nuestros valores se basan en la honestidad y el buen servicio rápido y de
calidad, la empresa se compromete a cumplir con toda la normatividad exigida
por el gobierno para esta clase de empresas y a aportar en la educación
integral de los estudiantes.
8
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
Organigrama
Ubicación
9
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
Alhelí 53 Local C Esquina, Calle Tulipán, El Palmar, 57310 Nezahualcóyotl, Méx.
10
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
Giro
Actividad principal
Este negocio esta orientado hacia el giro de prestación de servicios, ya que el
acceso a internet y comunicación se refiere a un bien intangible.
Actividad secundaria
El giro comercial forma parte dela actividad de la empresa, teniendo en cuenta
la venta de productos tecnológicos minoristas, es decir la venta de productos
por unidad.
11
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
Tamaño
El servicio contempla:
7 equipos de cómputo
2 Consolas de videojuegos
2 impresoras B/N
2 impresoras a color
Equipos con audífonos y cámara
3 personas a cargo del local
12
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
13
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
Problemática a
abordar en la
investigación
14
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
15
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
Se obtuvo esta
grafica, donde
se analizan
esiones
nuestros 5 tipos
de actividades
en nuestra
empresa y en la
competencia, y
estos datos se
interpretaron
con la guía de
posición de
negocio (Imagen
1.2) según
nuestra matriz las impresiones que ofrecemos son un producto que debemos
proteger y cosechar en un 50%-50%, esto es aplicable a nuestra empresa ya que
si bien, es una de nuestras fuentes de ingresos más grandes, existe mucha
competencia con precios más bajos que los nuestros.
Mientras, por el lado de los
snacks deberíamos invertir y
proteger, en este caso la
particularidad del caso informa
un local de cafetería, y
pastelería alado del negocio,
por lo que deberíamos
encontrar productos de esta
rama alternativos o diferentes a
la competencia directa
16
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
*2
Problemática
Se analizaron 5 productos donde se obtuvo un excelente y fiable análisis de los
productos que tenemos considerando el factor externo e interno.
Algo interesante en el caso de Servicios de renta de internet, y venta de papelería,
es que ambos ocupan el mayor porcentaje en proteger, aunque, la diferencia
entre ambos, es que lamentable o no, la Renta de equipo de cómputo está más
cerca de del desmantelamiento, factor importante que coincide en la agenta
planteada en un principio de este documento sobre el declive del negocio en
general, las alternativas como computadoras especializadas a ciertos software,
como juegos o edición de video, o hasta el incorpora miento de consolas de
videojuego especializadas podrían ser soluciones alternativas.
Finalmente, los artículos de tecnología, ocuparon el rango más alto de inversión,
pero siempre indicando también la respectiva protección que una buena
inversión requiere, en este sentido los resultados son atribuidos al evidente
crecimiento del uso de Gadgets en México y en el mundo “Se espera que para
finales de año, tan solo en México se vendan más de 276,000 wearables”.
Este segmento tendrá un valor de mercado de 62.56 millones de dólares.”3,
esto como consensecuecia de la globalización del internet, y del aumento
agigantado uso de dispositivos electrónicos4.
2
Imagen 1.2. Sinnaps (2019), LA MATRIZ DE MCKINSEY (Blog de gestión de proyectos) Recuperado de
https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/matriz-mckinsey
3
Mauricio, Hernández. (2018) El consumo de wearables crece en México (EXPANSION), Recuperado de
https://expansion.mx/tecnologia/2016/07/05/el-consumo-de-wearables-crece-en-mexico
4
Redacción EC, (2016) Uso de dispositivos móviles crece a ritmo acelerado (El Comercio), Recuperado de
https://elcomercio.pe/paginas/dispositivos-moviles-crece-ritmo-acelerado-peru-331023-noticia/
17
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
¿Sera factible invertir en los Artículos de tecnología para su venta en el punto
de venta de la empresa?
¿Deberíamos invertir en actualizar el modelo de renta de computadoras a las
nuevas tendencias de videojuegos y software?
Fuentes de información
Primarias
18
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
Secundarias
Utilizaremos datos de páginas para obtener las tendencias de mercado más
acopladas a la situación de la empresa, y para el diseño del instrumento de
recolección de datos de la investigación de mercado, Asociación de Internet
(2019), Hábitos de internet, Estudio sobre los hábitos de los usuarios de
internet en Mexico,
https://www.asociaciondeinternet.mx/es/component/remository/Habitos-
de-Internet/13-Estudio-sobre-los-Habitos-de-, para el diseño del modelo de
negocio de consumo de videojuegos, o ciertos paquetes de software.
Se considera que para esta investigación, se utilizaran datos de INGEI (2019) Numero de
habitantes Estado de Mexico, Mexico, Informacion de Mexico para todos,
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/mex /poblacion/ , de ella se
obtendrán el número de habitantes, y se generaran, un radio de todos los habitantes a 100
metros a la redonda de la empresa.
19
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
Diseño de la investigación
de mercados de la
empresa “Ciber Space”
20
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
Planteamiento del
problema
Planteamiento
Actualmente en el ciber café “Space” ubicado en Nezahualcóyotl, se observa
que no cuenta con una inversión para accesorios tecnológicos a la venta,
debido a la incertidumbre para saber que clase de artículos serian exitosos a
21
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
la hora de venta, la poca gama de productos ofertados hace que cada vez le
llame menos la atención al cliente entrar a adquirir servicios o productos de la
empresa.
Es por ello que se decidió hacer una investigación para identificar los
accesorios tecnológicos que comprarían nuestros clientes más cercanos,
además de las elecciones en tendencias de videojuegos para cubrir
correctamente el nicho de mercado.
¿Cuáles son las variables que influyen en el consumo del servicio de renta de
videojuegos en nuestros clientes?
Objetivos de la investigación
Objetivo general
22
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
Realizar una investigación de mercados para determinar la viabilidad de una
inversión de capital en accesorios de tecnología y renta de videojuegos,
usando como base la información suministrada por los clientes actuales de el
Ciber Café “Space”.
Objetivo específico
Determinar cuáles son los atributos que el cliente cuenta como
relevantes a la hora de comprar accesorios de tecnología.
Estudiar las preferencias de los clientes que cumplan con las
características para consumir renta de videojuegos y saber cuáles son
los de su preferencia.
Determinar cuáles son los factores que influyen en la intención de
compra o renta del servicio del consumidor.
Establecer los atributos que buscan los consumidores especializados en
uso videojuegos
Identificar cual es la mezcla de comunicación más adecuada para la
comercialización de este tipo de productos.
Analizar la percepción del mercado frente a un posible precio de los
productos y servicios que pretende ofrecer la empresa.
Justificación de la investigación
La importancia de realizar este proyecto radica en los aportes que este mismo
contribuirá a la empresa “Ciber Space” como ya se ha visto, esta empresa
actualmente no está creciendo lo suficiente respecto a sus objetivos, razón por
23
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
la cual es necesario implantar ciertas estrategias que esperamos obtener por
medio de las herramientas que arroje esta investigación. Los objetivos de la
visión planteada en los antecedentes de esta empresa solo se pueden lograr
con un crecimiento estable y paulatino.
Viabilidad de la investigación
La investigación que se realizará debe cumplir con ciertos requerimientos que
se han ido mencionando, además se tomaran como parte imprescindible las
siguientes consideraciones:
24
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
Viabilidad Técnica
Se cuenta con disposición para el uso programas de
paquetería de hojas de cálculo para la evaluación de los
resultados.
Debido a que las personas participantes serán parte de
nuestra cartera de clientes, en el diseño del instrumento de
recolección de datos y la aplicación del mismo debe cuidarse
se sesgos en cuanto a participantes predispuestos a tender a
ciertas respuestas.
Viabilidad Económica
Se toma en cuenta la impresión de un numero determinado
(aproximadamente 40) de impresiones a color de historietas
para el instrumento de recolección de datos por técnica
proyectiva de complementación , para tener una
comunicación efectiva con la persona participante.
Por cada participante se dará a elegir como regalo entre la
elección de dos artículos de dulcería o un cupón valido para
media hora de servicio de renta de internet o consolas de
videojuegos. Su coste aproximado es de $5 Pesos Mexicanos
(MX) por participante.
Viabilidad Ética
Se debe cuidar que en ningún momento la técnica proyectiva
de complementación, entre en conflicto con las creencias
morales, éticas, teológicas o de cualquier índole, de nuestros
clientes.
En la recolección de datos debe cuidarse la relación entre la
edad de los participantes y la clasificación del contenido, esto
25
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
considerando un apego al sistema de clasificación de
contenido de videojuegos de nuestro país Mexicano
5
«Guía de clasificaciones de la ESRB». https://www.esrb.org/ratings-guide/es/ Consultado el 20 de
Noviembre del 2019
26
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
Tipo de investigación
Cualitativa
Para este estudio se eligió la técnica cualitativa, ya que las técnicas cualitativas
aportan un valor añadido a la gestión empresarial, pues suelen explorar
aspectos a los que no acceden herramientas cuantitativas. Con este aporte, el
análisis y la investigación adquieren una mayor complejidad, transmite la
riqueza de los pensamientos y experiencias de las personas.
Exploratoria
27
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
Determinación de la
muestra
28
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
Método de recolección de
información
Utilizaremos las técnicas proyectivas ya que son técnicas de carácter
cualitativo y forman parte de las fuentes primarias de investigación.
Las vamos a utilizar el objetivo de conocer las motivaciones más profundas del
individuo. Es decir, aprender más sobre las personas, sus conductas y sus
formas de afrontar determinadas situaciones, aspectos que no revelarían si se
les preguntara directamente.
Técnica de Complementación
29
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
tendenciosidad en el planteamiento de las frases, es decir, que no dirijan o
condicionen la respuesta de cada persona.
Diseño de instrumento de
recolección de
información
30
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
Fuentes de consulta.
CARLOS EDUARDO ROJAS LIEVANO
“PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACION DE UN CIBERCAFE EN EL
MUNICIPIO DEL CARMEN DE APICALA”
Fecha en que fue consultado en la red: 16/10/2019
Dirección COMPLETA de la página de
Internet: https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/1705
/RojasCarlos2012.pdf
31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
TSU Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Sistema de Investigación de Mercados II
Dirección COMPLETA de la página de
Internet: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/hand
le/132.248.52.100/1183/Tesis.pdf?sequence=1
32