Ecuaciones Lineales
Ecuaciones Lineales
Es una Igualdad que contiene una o más incógnitas. Estas señalan elementos
de un conjunto numérico. Se conoce como miembros a las expresiones
algebraicas que presentan los datos (los valores conocidos) y las incógnitas (los
valores desconocidos) relacionados a través de la suma, el producto, la
potenciación y sus inversas respectivas: resta, cociente, exponenciación y
logaritmo, con las restricciones particulares. Sin embargo, saliendo del álgebra,
es posible plantear ecuaciones diferenciales o ecuaciones integrales donde no
se buscan valores numéricos, sino funciones desconocidas, ciertamente
definidas o bien en R o bien en C.
Tipos de ecuaciones
En matemáticas
x2−3x+4<3x+1x2−3x+4<3x+1
2x2−x+1≥2−x22x2−x+1≥2−x2
Una solución de una inecuación con una incógnita es un número que, al sustituir
a la incógnita, transforma la inecuación en una desigualdad correcta. Por
ejemplo,
Para resolver una inecuación con una incógnita, deben seguirse estos pasos:
Dada la igualdad 9 + 3 = 12
9 + 3 + 2 = 12 + 2
8 + 7 = 15 8 + 7 - 3 = 15 – 3
Veamos primero algunos conceptos útiles para después ver cómo se resuelven
las ecuaciones lineales:
• Cuando ponemos 3x significa "tres veces el valor de la "incógnita" o sea "3 por
x". No pierdas de vista que si ponemos sólo x significa, como es lógico "1 por x"
• Las operaciones están indicadas por los signos de sumar, restar, multiplicar o
dividir. Ya sabes que siempre hay que empezar haciendo las multiplicaciones o
las divisiones antes que las sumas o las restas.
• Los términos de la ecuación van siempre separados por los signos + ó -. Irán
variando su número según las operaciones que hagamos. La letra x se utiliza
para indicar una incógnita. El matemático (Al – Joarizmi) (s. IX) designó a la
incógnita con el nombre de xai, que en árabe significa "cosa". Cómo la inicial es
x, luego, para abreviar, se utilizó la letra x. (No necesariamente debe usarse
siempre esta letra).
Ejemplo
1. x + 6 = 24 2. 5 (x - 8) = 2 (x - 1)
X + 6 = 24 X + 6 - 6 = 24 - 6 X + 0 = 18 X = 18
Comprobación 18 + 6 = 24 24 = 24
Veremos la ecuación 2 5 (x - 8) = 2 (x - 1)
Método grafico
Veamos, por última vez, el ejemplo visto en los métodos analíticos para
resolverlo gráficamente y comprobar que tiene, se use el método que se use, la
misma solución. Recordemos de nuevo el enunciado:
Entre Ana y Sergio tienen 600 euros, pero Sergio tiene el doble de euros que
Ana. ¿Cuánto dinero tiene cada uno?.
x + y = 600
2x - y = 0
y = -x + 600
y = 2x
Vamos ahora, para poder representar ambas rectas, a calcular sus tablas de
valores:
Sistema de ecuaciones
donde a, b, a' y b' son números reales llamados coeficientes de las incógnitas, y
donde c y c' son también números reales llamados términos independientes.
Llamamos solución del sistema anterior, a un par de valores, uno para x y otro
para y que verifican o satisfacen las dos ecuaciones del sistema.
1.2 Clasificación.
Los sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas, los vamos a clasificar,
dependiendo del número de soluciones en:
- Cuando el sistema sea incompatible (no tenga solución), entonces las dos
rectas serán paralelas (no tienen ningún punto en común).
a) Método de sustitución:
3º) Resolvemos la ecuación de primer grado con una sola incógnita que
obtenemos tras el paso 2.
b) Método de igualación.
c) Método de reducción.
1º) Preparamos las dos ecuaciones, (para lo cual podemos multiplicar por los
números que convenga), de modo que las incógnitas que pretendemos eliminar
tengan coeficientes opuestos.
4º) Una vez obtenido el valor de dicha incógnita, bastará con sustituirlo en
cualquiera de las dos ecuaciones iniciales y despejar la otra incógnita.
Tipos de funciones
Existen varios tipos de funciones, dependiendo del lugar que ocupe la x. Vamos
a ver cada una de ellas:
Funciones polinómicas
Las funciones polinómicas, son las que la x sólo puede aparecer sumando,
restando o multiplicando a otros términos. Puede estar multiplicada por un
número o elevada a algún exponente.
Por ejemplo:
Funciones racionales
Funciones irracionales
Las funciones irracionales son las que la x aparece dentro de un radical, como
por ejemplo:
Funciones trigonométricas
Por ejemplo:
Funciones exponenciales
Funciones logarítmicas
Investigación de Operaciones
La Investigación de Operaciones o Investigación Operativa hace uso de métodos
cuantitativos como herramienta de apoyo para el proceso de toma de decisiones.
Desde el punto de vista matemático, en los siglos XVII y XVIII, Newton, Leibnitz,
Bernoulli y Lagrange, trabajaron en obtener máximos y mínimos condicionados de
ciertas funciones. El matemático francés Jean Baptiste-Joseph Fourier esbozó
métodos de la actual programación lineal. Y en los últimos años del siglo XVIII,
Gaspar Monge asentó los precedentes del método Gráfico gracias a su desarrollo
de la Geometría Descriptiva.
A finales del siglo XIX, Frederick Winslow Taylor realizó un estudio que permitió
maximizar el rendimiento de los mineros, en el que se determinaba que la única
variable realmente significativa era el peso combinado de la pala y su carga. De
esta forma se diseñaron palas según los diferentes tipos de materiales con los que
iban a utilizarse.