Teoría Gestión Estratégica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Teoría de gestión estratégica.

Alexis Olmedo
Teoría de gestión estratégica.
2017

Apunte basado en: Kathleen M. Eisenhardt, Jeffrey A. Martin (2000) Dynamic


capabilities: What are they? Strategic Management Journal.
2

Conceptos

Dynamic Capabilities: Son las rutinas organizativas y estratégicas por medio de las cuales las empresas

logran nuevas configuraciones de recursos a medida que los mercados cambian.

Competitive Advantage: Acciones estratégicas para posicionarse en la industria con el objeto de hacer

frente a las fuerzas de competitivas y generar retorno sobre la inversión.

Resource-based View: Marco teórico para comprender cómo se logra la ventaja competitiva dentro

de las empresas y cómo esta ventaja se hace sustentable en el tiempo. Enfocado en los recursos los

hace difícil de imitar y de ser sustituidos.

Dynamic Markets: Mercados en los que los cambios son rápidos e impredecibles, en donde la

competencia y el entorno cambia, modificando las capacidades dinámicas de las empresas y de los

administradores.

Resources: Elementos que componen la empresa y que influyen en la ventaja competitiva de estas,

son activos específicos de la empresa que son difíciles de imitar.

High-velocity Markets: Industria de estructura ambigua de la industria, con límites poco claros,

modelos de negocios fluidos, participantes ambiguos y cambiantes, cambios no lineales e

impredecibles.
3

Conexión Teórica con la Clase, Dinamic Capabilities

(Ambrosini and Bowman, 2009). Plantean que la perspectiva de la capacidad dinámica extiende el

argumento de la visión basada en recursos. El concepto de capacidades dinámicas surge en la década

de 1990, y su avance ha sido considerable. Explican que las capacidades dinámicas no conducen

automáticamente a mejoras de rendimiento.

(Barreto, 2010). Presenta la visión de las capacidades dinámicas como una forma de abordar la

cuestión de cómo las empresas pueden hacer frente a los entornos cambiantes, expone que hay una

creciente atención en esta área lo que ha generado la aparición de un complejo y desconectado cuerpo

de investigación. Además de diversas corrientes principales limitaciones y desafíos, con lo cual sugiere

una nueva conceptualización.

(Helfat and Peteraf, 2003). Presentan el concepto de capacidad de ciclo de vida (CLC), que articula

patrones generales y vías en la evolución de las capacidades organizacionales a lo largo del tiempo.

Este enfoque proporciona una estructura para un enfoque más amplio de la teoría basada en los

recursos dinámicos. Ayuda a explicar las fuentes de heterogeneidad en las capacidades

organizacionales.

(Teece et al,1997). Plantean que el proceso de erosión de la ventaja competitiva de una empresa

depende de la estabilidad de la demanda del mercado y de la facilidad de replicabilidad (expansión

interna) e imitabilidad (replicación por parte de los competidores). En resumen, la identificación de

nuevas oportunidades y la organización eficaz y eficiente para adoptarlas son generalmente más

fundamentales para la creación de riqueza.

(Zollo and Winter, 2002). Este trabajo investiga los mecanismos a través de los cuales las

organizaciones desarrollan capacidades dinámicas, definidas como actividades rutinarias dirigidas al

desarrollo y adaptación de rutinas operativas. Se aborda el papel de (1) la acumulación de la

experiencia, (2) la articulación del conocimiento y (3) los procesos de codificación del conocimiento en

la evolución de las rutinas dinámicas y operativas.


4

Marco conceptual

Principales resultados

Se propone replantear el concepto de capacidades dinámicas (son procesos bien desarrollados y

conocidos). Su valor para la ventaja competitiva está en su capacidad de alterar la base de recursos:

crear, integrar, recombinar y liberar recursos.

Las capacidades dinámicas también muestran puntos en común de las empresas que están asociadas

con empresas eficaces.

En mercados moderadamente dinámicos, las capacidades dinámicas son incorporadas en el

conocimiento existente acumulativo.

En mercados de alta velocidad dependen ampliamente de nuevos conocimientos creados para

situaciones específicas.

Este trabajo aborda enlaces entre capacidades dinámicas, recursos y ventaja competitiva, con un foco

en la visión basada en los recursos.

La ventaja competitiva a largo plazo reside en las configuraciones de recursos que los gerentes

dinámicos, no en las propias capacidades. Las capacidades dinámicas efectivas son necesarias, pero no

suficientes como condiciones para la ventaja competitiva.

La ventaja competitiva a largo plazo no es frecuente en mercados dinámicos. Más bien, la realidad es

que la ventaja competitiva suele ser a corto plazo.


5

En general, las capacidades dinámicas se conceptualizan mejor como herramientas que manipulan

configuraciones de recursos.

Conexión con Clases Anteriores y Futuros Trabajos

a) Conexión con el curso:

Se observa una amplia conexión con los temas abordados y por abordar, por ejemplo en el

desarrollo de las estrategias, los indicadores de desempeño, el efecto de la industria sobre

las empresas, en todos los temas hay factores relevantes y con permanente presencia, por

ejemplo los recursos, los mercados, los tomadores de decisiones, el incrementalismo lógico,

competitividad, estructura organizaciones, procesos, etc.

b) Futuros Trabajos:

El trabajo presentado considera ejemplos y referencias de competitividad y desarrollo de

producto, se considera que podría ser interesante realizar un estudio sobre las capacidades

dinámicas asociadas al manejo y gestión de grupos humanos en ambientes de

incertidumbre y complejidad.

Una segunda alternativa podría estar asociada a un estudio sobre las decisiones de alta

gerencia y la influencia de las capacidades dinámicas en el proceso decisional.

También podría gustarte