Actividad 8 - Apalancamiento
Actividad 8 - Apalancamiento
Actividad 8 - Apalancamiento
Análisis Financiero
Actividad 8
Documento: Apalancamiento operativo, financiero y total
Presenta
YESICA PADILLA
SHIRLY PEÑA
MAURICIO SIERRA
YURLEYS RESTREPO
Docente
IRMA CRISTINA OJEDA PEREZ
INTRODUCCION
El apalancamiento es el resultado de decisiones que se adoptan en la gestión empresarial
y se refiere a que, en ciertas ocasiones, la dirección de las compañías resuelve asumir
costos fijos para obtener el uso de determinados recursos, ya sea materiales o
financieros. Por ejemplo, el empleo de fuentes ajenas de financiamiento, o sea el
apalancamiento financiero, conlleva el abono de un precio fijo que se cuantifica con la
tasa de interés pactada. De modo similar, la utilización de bienes de capital por los cuales
la empresa incurre en un costo fijo, recibe el nombre de apalancamiento operativo.
En su enfoque y aplicación más frecuentes, el análisis del apalancamiento ayuda a valorar
– con una óptica de corto plazo – algunas incertidumbres que rodean el funcionamiento
de las organizaciones y que impactan sobre sus resultados.
El término apalancamiento se emplea con frecuencia para describir la capacidad de las
empresas de emplear activos o fondos de costo fijo que maximicen los rendimientos a
favor de sus propietarios. El incremento aumenta, de igual forma, la incertidumbre en los
rendimientos, y al mismo tiempo aumenta el volumen posible de estos.
El apalancamiento se presenta en grados diferentes; mientras más alto sea el grado de
apalancamiento mayor será el riesgo, pero también serán más altos los rendimientos
previstos. El término riesgo se define, en este contexto, al grado de incertidumbre
relacionado con la capacidad de la entidad para cubrir sus pagos de obligaciones fijas. La
magnitud del apalancamiento en la estructura de la entidad evidencia el tipo de alternativa
riesgo – rendimiento que esta posee.
CLASES DE APALANCAMIENTO
APALANCAMIENTO OPERATIVO
Se dice que una empresa tiene un alto grado de apalancamiento operativo cuando un alto
porcentaje de los costos totales es fijo. En lo que corresponde a la empresa, un alto
grado de apalancamiento operativo significa que un cambio en ventas relativamente
pequeño, dará como resultado un gran cambio en ingreso de operación.
Es importante manifestar que el apalancamiento operacional juega un papel muy
representativo en el desarrollo económico de una empresa comercial, por ello, el
administrador debe permanentemente actuar en función de disminuir los costos fijos, lo
cual redunda en beneficios económicos que al final del ejercicio, se ven reflejados en el
estado de resultados.
La fórmula que nos permite conocer en qué grado se está utilizando el apalancamiento
operativo en la unidad de negocios es la siguiente:
Primero recordemos algunas convenciones:
GAO = Grado de apalancamiento operativo.
UAII = Utilidad antes de impuestos e intereses.
Vtas = Ventas.
MC = Margen de contribución
Δ% = Cambio porcentual o porcentaje de cambio
Ahora sí, existen dos fórmulas para hallar el grado de apalancamiento operativo:
MC Δ% UAII
1) GAO = ------ 2) GAO = -----------
UAII Δ% Vta
El planteamiento se ve así:
Capacidad de producción 27.000 unidades
Volumen de producción y ventas 18.000 unidades
Precio de venta unidad $1.600
Costo variable unitario $1.000
Costo y gastos fijo de operación $4.500.000
Si utilizamos la fórmula 1
MC 10.800.000
1) GAO = ------ GAO = ---------------- = 1.7143
UAII 6.300.000
PRONOSTICO
ESTADO DE RESULTADOS DISMINUCIÓN 12% INICIAL AUMENTO 12%
Ventas 25.344.000 28.800.000 32.256.000
- Costo variable 15.840.000 18.000.000 20.160.000
= Margen de contribución 9.504.000 10.800.000 12.096.000
- Costos y gastos fijos de
operación 4.500.000 4.500.000 4.500.000
= Utilidad operacional UAII 5.004.000 6.300.000 7.596.000
(7.596.000 / 6.300.000) - 1
GAO = ---------------------------------------- = 1.7143
(32.256.000 / 28.800.000) - 1
1 - (5.004.000 / 6.300.000)
GAO = ----------------------------------------- = 1.7143
1 - (25.344.000 / 28.800.000)
Se considera como una herramienta, técnica o habilidad del administrador, para utilizar
el Costo por el interés Financieros para maximizar Utilidades netas por efecto de los
cambios en las Utilidades de operación de una empresa.
Es decir: los intereses por préstamos actúan como una PALANCA, contra la cual las
utilidades de operación trabajan para generar cambios significativos en las
utilidades netas de una empresa.
Sigamos con el mismo ejemplo para entenderlo mejor si se decide comprar las máquinas
computarizadas haciendo uso de la deuda se tendrán que pagar intereses por la deuda
contraída, recordemos que los gastos financieros (intereses) en que se incurra son gastos
fijos que afectarán el costo por unidad producida.
La fórmula que nos permite conocer en qué grado se está utilizando el apalancamiento
financiero en la unidad de negocios es la siguiente:
Primero agreguemos otras convenciones:
GAF = Grado de apalancamiento financiero.
UAI = Utilidad antes de impuestos.
UPA = Utilidad por acción.
Ahora sí, también existen dos fórmulas para hallar el grado de apalancamiento financiero:
UAII Δ% UPA
1) GAF = ------- 2) GAF = -------------
UAI Δ% UAII
Se plantea:
Inversión inicial $12.000.000
Nivel de endeudamiento 50%
Monto de la deuda $6.000.000
Costo de la deuda 20%
Tasa de impuestos 33%
Reserva legal 10%
Patrimonio $12.500.000
Número de acciones 800
PRONOSTICO
ESTADO DE RESULTADOS DISMINUCIÓN 12% INICIAL AUMENTO 12%
Ventas 25.344.000 28.800.000 32.256.000
- Costo variable 15.840.000 18.000.000 20.160.000
= Margen de contribución 9.504.000 10.800.000 12.096.000
- Costos y gastos fijos de operación 4.500.000 4.500.000 4.500.000
= Utilidad operacional UAII 5.004.000 6.300.000 7.596.000
Intereses financieros 1.200.000 1.200.000 1.200.000
Utilidad operacional antes de impuestos UAI 3.804.000 5.100.000 6.396.000
Provisión para impuestos 1.255.320 1.683.000 2.110.680
Utilidad neta 2.548.680 3.417.000 4.285.320
Reserva legal 254.868 341.700 428.532
Utilidad después de reserva legal 2.293.812 3.075.300 3.856.788
Utilidad por acción UPA 2.867 3.844 4.821
UAII 6.300.000
1) GAF = ------- = ---------------- = 1,2353
UAI 5.100.000
Interpretación: por cada punto de incremento en la utilidad operativa antes de intereses e
impuestos a partir de 18.000 unidades de producción y hasta 27.000 unidades, la utilidad
antes de impuestos se incrementará 1,2353 en puntos.
(4.821 / 3.844) -1
GAF = ------------------------------------- = 1,2353
(7.596.000 / 6.300.000) - 1
(2.867 / 3.844) -1
GAF = -------------------------------------- = 1,2353
(5.004.000 / 6.300.000) – 1
Es el reflejo en el resultado de los cambios en las ventas sobre las utilidades por acción
de la empresa, por el producto del apalancamiento de operación y financiero.