Ensayo de Materiales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL

NORTE

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

 CURSO:

Materiales De Construcción

 CLASE:

2179

 DOCENTE:

Arq. Omar Quezada Távara

 ALUMNO:
Nilson Jerry Saavedra Sánchez

“Año del buen servidor al ciudadano”

2
ÍNDICE

Objetivos……………………………………………....pág. 3
Introducción…………………………………………..pág. 4
Ensayo…………………………………………………pág. 5-6

2
OBJETIVOS

 Analizar el rol del arquitecto en la sociedad.

 Mostrar la importancia del arquitecto en la


sociedad y la construcción moderna.

3
INTRODUCCIÓN

Comprender nuestro papel como futuros arquitectos


en la sociedad va más allá de leer palabras impresas
en un papel, es más bien vivirlo. Entonces nos
podemos preguntar ¿cuál es nuestra responsabilidad
como arquitectos para con la sociedad en la que nos
desenvolvemos?
Para responder a esta pregunta debemos de alzar la
mirada y mirar nuestra realidad.

En este ensayo analizaremos la importancia de


nuestro rol como arquitectos en la sociedad.

4
ENSAYO
ROL DEL ARQUITECTO EN LA SOCIEDAD Y
LA CONSTRUCCIÓN MODERNA

A lo largo del tiempo, las civilizaciones existentes en todo el


mundo han sabido mostrar y dejar rastro sobre su formación,
la manera en que convivían, su cultura y otros aspectos que
fueron muy importantes a la hora de establecer sus
construcciones.

La estructura arquitectónica de la sociedad actual, es la


muestra de un sinfín de estilos de vida pertenecientes a
pueblos que a través de los años comprendieron que estos
estilos varían según su situación geográfica, por ello es que
hoy en día los proyectos arquitectónicos exitosos, proyectos
abrazados, admirados y valorados por la sociedad, deben ser
un modelo a analizar para todos los arquitectos antes de
iniciar un nuevo emprendimiento.

Es muy importante saber que el arquitecto es un profesional


que no solo trabaja por lucro o presta un servicio para su
cliente sino para la sociedad, al respecto Gargantini nos
recuerda “valores como la fraternidad, la solidaridad y la
responsabilidad social deberían orientar la labor académica
(profesional), más allá de la competencia, la eficiencia y el éxito
personal que han primado en los últimos años (…) que vean su
profesión como una posibilidad de servicio a los demás, y que sean
capaces de aportar como ciudadanos a la construcción de la
sociedad y de responder creativamente a los desafíos de un proyecto
de país.”(1)

1. Gargantini et. Al (2005) “Gestión interactoral del hábitat a nivel barrial.Prácticas profesionales en
Barrio Santa Isabel – Córdoba”Revista INVI nº 56 / mayo 2006 / volumen 21: 55 a 71

5
El arquitecto en la actualidad desempeña un rol fundamental
en la sociedad, posee, junto con su formación y conocimiento,
la capacidad de desarrollar sus habilidades para resolver
racional y creativamente las problemáticas en diseño, acordes
a la realidad física y social de hoy en día; así mismo posee un
manejo de las nuevas tecnologías que le permiten desarrollar
proyectos acordes a los nuevos tiempos, pudiendo generar
obras únicas en base a sus conocimientos y capacidades.

La sociedad le demanda hoy al arquitecto que sus proyectos


no sólo beneficien a su cliente sino de alguna forma directa o
indirecta a la sociedad en general. La relación sociedad-
Arquitecto, puede verse desde muchos ámbitos; por ejemplo
en la educación, con el diseño y la construcción de espacios
de confort dedicados a la enseñanza; también lo vemos en el
ámbito de salud, con la necesidad de mejorar las estancias en
la que se desarrolla la actividad médica y por ende la salud
de la sociedad, entre otros.

No podría dejar de lado algo muy importante a lo que poca


importancia se le da como lo es el medio ambiente. En la
universidad se nos enseña acerca arquitectura sostenible, bio
arquitectura, arquitectura ecológica, etc., pero de la teoría a la
práctica hay mucha diferencia, y cuando me refiero a
medioambiente no solo hago un hincapié a su preservación
sino a respetarlo. La naturaleza nos ha demostrado hace
pocos días de su devastadora omnipotencia y sobre todo de
lo gran ignorante que somos. No existen culpables, pero sí
responsables y lo somos todos.

Este ensayo no solo es para conocer la importancia de


nuestro rol como futuros arquitectos para con la sociedad sino
y después de todo, también como ciudadanos.

También podría gustarte