Pei 7237 Peru Valladolid Formato 2018

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 114

I.E.

N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
I.E. Nº 7237 “PERÚ-VALLADOLID”
“DE LAS ARENAS HASTA LA GLORIA”

2018-2020

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 009– 2018 - I.E. Nº 7237 PERU VALLADOLID/


UGEL 01
Villa El Salvador, de abril de 2018
Visto el Proyecto Educativo Institucional 2018- 2020, de Nº 7237 PERU
VALLADOLID del distrito de Villa El Salvador.

CONSIDERANDO:
Que la ley Nª 28044, Ley General del Educación. El D.S. Nº 011-2012-ed Reglamento de la
Ley Nº 28044, Ley de Reforma Magisterial N° 29944, Directiva para el Desarrollo del Año
Escolar 2018, R.M. 572- 2017 MINEDU Normas y orientaciones para el desarrollo del año
escolar 2018 en I.E. públicas de la Educación Básica y Técnica Productiva y la Directiva Nº
085- 2012-UGEL 01-AGI-EP,Normas para el Proceso de Planeamiento Integral y
Formulación y Evaluación de los Instrumentos de Gestión 2013 a Nivel de los Programas e
IIEE Públicas y Privadas de la jurisdicción de la UGEL 01 Lima Sur, orientan y señalan que
la Gestión del Sistema Educativo Nacional es descentralizada, simplificada, participativa y
flexible, lo cual debe ejecutarse en un marco de respeto a la autonomía pedagógica y de
gestión que favorezca la acción educativa.

Que en ese sentido resulta necesario aprobar el presente documento que garantizará la
concreción de las acciones educativas en nuestra Institución Educativa y de conformidad a
los dispositivos legales mencionados.

SE RESUELVE:

Art. 1ro APROBAR el PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E. 7237 PERU


VALLADOLID · del distrito de Villa El Salvador, de la jurisdicción de la UGEL 01.
Art. 2do REMITIR una copia autenticada de la presente Resolución a la UGEL 01, adjuntando
el respectivo instrumento de gestión.

Regístrese y comuníquese.

__________________________________________
Mg. Víctor Enrique Miranda Rupay.
DIRECTOR I.E. N° 7237 PERU VALLADOLID

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

Presentación

El presente Proyecto Educativo Institucional, es una propuesta de cambio y compromiso para


aunar esfuerzos y asumir responsabilidades de manera compartida. En tal sentido es un
instrumento de transformación, de nuestra I.E., donde se explica claramente su
intencionalidad, se aporta una visión compartida de futuro, genera cohesión en torno a
objetivos comunes, permitiendo organización y orden en el trabajo, y mejor atención a las
necesidades de los(as) estudiantes y la comunidad. También es una guía para la acción,
pues sustenta la toma de decisiones y establece los medios y lineamientos para el desarrollo
de acciones pedagógicas y de gestión.
En la construcción de este Proyecto Educativo Institucional han intervenido
participativamente los docentes, los auxiliares de educación, los representantes de la
Asociación de Padres de Familia, los representantes del Municipio escolar, el personal
administrativo y de servicio, mediante un trabajo en equipo, diálogo fluido y esencialmente un
espíritu de compromiso. La metodología usada fue la “lluvia de ideas” y los focus grup, en
el análisis de resultados, teniendo en cuenta los compromisos de Gestión escolar , para
elaborar el diagnóstico de la IE, se realizó el análisis de la Herramienta de apoyo para la
formulación del PEI – PAT 2018 ; revisamos fuentes históricas de los tres últimos años y
además actas finales, cuadros estadísticos, resultados ECE de primaria y secundaria, análisis
de entorno y funcionamiento de la I.E. así mismo se aplicó encuestas a alumnos, y otros;
cuyos resultados fueron analizados en varios talleres de reflexión y debate, estructuración,
redacción y edición del P.E.I de nuestra institución, mediante el trabajo en grupo,
exposiciones y mesas de trabajo.
El presente P.E.I. desarrolla la estructura teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
 Diagnóstico de la IE.
 Identidad.
 Propuesta de Gestión Escolar Centrada en los Aprendizajes.
 Acciones de Mejora.
Este documento es uno de los mayores retos de nuestra I.E., comprendiendo que la calidad
educativa es el resultado de una formación permanente encaminada al logro de desarrollo
personal de nuestros estudiantes. Del mismo modo, somos conscientes que esta es
perfectible y flexible a múltiples mediciones y permanentes emplazamientos a mediano y
largo plazo; por ello lo someternos a consideración de las autoridades pertinentes, con la
finalidad de que sus alcances y sugerencias darán solidez a nuestra propuesta
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

Índice
I.- Datos de la Institución Educativa
1.1.-Información de la I.E

II.- Diagnóstico Situacional de la I.E 7


2.1.- Resultados de aprendizaje de los estudiantes de la I.E. (Actas) 8
2.2.- Resultado de aprendizajes de evaluaciones estandarizadas (ECE) 9
2.3.- Resultados de indicadores de eficiencia interna. 10
2.4.- Resultados del funcionamiento de la I. E. 11
2.5.- Análisis del entorno de la I.E. 12
2.6.-Diagnóstico de la I.E. 13

III.- Identidad 51
3.1.- Visión Compartida
3.2.- Misión
3.3.- Principios de la Educación Peruana

IV.- Propuesta de Gestión Centrada en los Aprendizajes 53


4.1.- Propuesta de gestión
4.2.- Propuesta pedagógica

V.- Acciones de Mejora 83


5.1.- Objetivos
22 de gestión escolar centrados en el aprendizaje
5.2.- Matriz de planificación de los objetivos.
5.3 Matriz de monitoreo y evaluación del PEI

VI.- ANEXOS 108


6.1.- Anexo1. Evidencias fotográficas en el proceso de formulación.
6.2.- Anexo 2. Evidencias documentadas en el proceso de formulación.
6.3.- Anexo 3. Evidencias de instrumentos aplicados para el diagnóstico

6.4.- Anexo 4. Otros

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

I.E. Nº 7237 “PERÚ-


VALLADOLID”

I.- DATOS
INFORMATIVOS

2018-2020
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

1.1.- INFORMACIÓN DE LA I.E:

DENOMINACIÓN OFICIAL

I.E. Nº 7237 “PERÚ - VALLLADOLID”

DOCUMENTOS LEGALES DE CREACIÓN

RD. USE 01 Nº 1325 del 04 de junio de 1998 modificado por RD. USE O1 Nº 2382 de
Agosto de 1998.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

LUGAR : AA.HH. OASIS DE VILLA


DISTRITO : Villa El Salvador – Lima – Perú
PROVINCIA : Lima
DEPARTAMENTO : Lima
UGEL : Nº 01 S.J.M. Cono Sur

RESEÑA HISTORICA DE LA I.E. Nº 7237

La I.E. Nº 7237 “Perú – Valladolid”, nace en el seno de AA.HH de Oasis de Villa de Villa El
Salvador en el año 1997, siendo sus iniciadores un pequeño grupo de pobladores encabezado
y promovido por el Secretario General del Grupo Residencial Nº 02 Sr. Moisés Carhuayanqui
Villanueva, empezaron en una área de arenal con 04 aulas de esteras y palos con 04 docentes
y 150 alumnos de 1º, 2º y 3° grado Primaria de Menores. Éstas 4 secciones de alumnos de
esta escuela naciente funcionó como anexo de la I.E República de Francia, luego en el
siguiente año 1998 de acuerdo a la RD USE Nº 1325 del 04 de junio de 1998 modificado por
RD. USE O1 Nº 2382 de Agosto de 1998 se independiza el 24 de Julio de 1998 con el
destaque del Sr. Director titular de la I.E Nº 6021 de Lurín LIC. MANUEL RAMIRO MILLA
LÓPEZ hasta inicios del año 2011 lográndose en su gestión cambios en diferentes aspectos.

En el siguiente año se incrementa 8 secciones con igual número de docentes y se logra la


construcción de 9 aulas prefabricadas donadas por INFES.
En 1999 se incrementa a 16 secciones de primaria; en al año 2000 subió a 18 secciones
con el mismo número de docentes.
A partir del año 2000 la I.E. Nº 7237 “Perú – Valladolid” es apoyado por varias instituciones
benefactores como: Tierra de Niños antes TIPACOM, UNICEF, Holanda, Municipalidad de

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

Villa El Salvador y otros… que gracias a ellos nuestros alumnos reciben servicios para no
envidiar a los que gozan en las zonas urbanas de caros servicios.
Cuenta con infraestructura de material prefabricado de aluminio y material noble que fueron
apoyados por entidades diversas en su construcción y una parte de PP.FF.
En el año 2010 FONCODES apoyó en la construcción de 03 aulas de material noble,
cambiando algo más la imagen de la infraestructura del colegio.
Dentro de la identidad nacional nuestros docentes, alumnos y padres de familia provienen
de diferentes zonas geográficos del Perú: Norte- Centro y Sur con diversidad multicultural,
multiétnico y multilingüe conforman una sola identidad en la I.E N° 7237 Perú-Valladolid
para desarrollar una educación acorde a los cambios que se producen en el Perú y el
mundo actual; su actividad económica es independiente y se dedican la mayoría al
comercio informal.
Actualmente la I.E. Nº 7237 “Perú-Valladolid”, conducido por nuestro Director VICTOR
MIRANDA RUPAY, cuenta con los niveles de INICIAL-PRIMARIA y SECUNDARIA con
aproximadamente 950 estudiantes,quienes reciben los servicios educativos en dos turnos:
mañana y tarde.
Asimismo los docentes, directivo y administrativos de manera profesional conducen a la
niñez y a la juventud a su formación integral como ciudadano autónomo y responsable que
nuestra sociedad necesita.
Nuestro lema: “DE LAS ARENAS HASTA LA GLORIA”
Este lema hace referencia al origen y desarrollo histórico de la Comunidad de Oasis de Villa
y de sus habitantes, cuyos integrantes en edad escolar, constituye el recurso humano o
población estudiantil de la I.E. Nº 7237 “Perú Valladolid”. Dicha población estudiantil
proviene de estratos sociales urbanos marginales y son producto de la migración del campo
a la ciudad, presenta una serie de carencias, demandas y expectativas como grupo social; y
justamente hacia ello apunta la labor de nuestra I.E. “Formarlos integralmente mediante la
promoción y práctica de valores, el desarrollo de su identidad, el desarrollo de sus
potencialidades en armonía con su entorno o ambiente” y con ello llevarlos a la excelencia,
al éxito y al triunfo.
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

I.E. Nº 7237 “PERÚ-


VALLADOLID”

II.- DIAGNOSTICO
INSTITUCIONAL

2018-2020

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

2.1.- Resultados de aprendizaje de los estudiantes de la I.E. (Actas)


2.1.1 Nivel Inicial

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

Resultados de aprendizaje de los estudiantes de la I.E.


2.1.1 Nivel Inicial Plantilla N° 1 COMUNICACION

CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)


Problemas Causas asociadas Alternativas de solución
Análisis de los gráficos relacionados ¿Por qué se ha ¿Cuáles serían tus
Preguntas de análisis obtenidos y/o revisión de ¿Cuál es el problema originado el propuestas en relación a
documentos en los resultados de problema? cada causa asociada?
las actas?
MINEDU: NIVEL: INICIAL
Realizar un
¿Cómo han evolucionado Área de comunicación Descenso en el logro Por falta de
acompañamiento y
los promedios finales Los promedios finales de aprendizaje en 3 estrategias para el
reforzamiento en los
obtenidos por los obtenidos por los estudiantes años y 5 años. logro de los
estudiantes que lo requiere,
estudiantes en los últimos en los últimos tres años en el aprendizajes y
involucrar a los padres en el
tres años? Muestran logro destacado “A” se desinterés de
aprendizaje de sus hijos.
crecimiento, decrecimiento o incrementado, en el logro algunos padres de
fluctuación en los niveles previsto en 3 y 5 años de familia en la
alcanzados en los mas altos observa un decrecimiento, en educación de sus
y mas bajos resultados el nivel de proceso “C” se ha hijos
obtenidos del logro previsto mantenido al 0,0%
Concientizar a los padres de
familia para que involucren
La falta de asistencia Por la falta de apoyo
¿Por qué hay una excesiva en la educación de sus hijos.
No se visualiza mayor regular a la I.E y la de los padres de
fluctuación en tus
fluctuación, lo que se observa falta de apoyo de los familia a sus hijos,
calificaciones obtenidas de
es un ligero incremento padres a sus hijos por no consideran la
los estudiantes en los tres
motivo de trabajo importancia del nivel
últimos años? Aplicar instrumentos de
inicial desde muy
evaluación como la
pequeños.
observación y registrarlos.
Mejorar la aplicación de
¿Qué otros factores algunos instrumentos de
(estrategias didácticas, evaluación para obtener un Por la falta de
evaluación formativa, diagnóstico más preciso de aplicación de
conocimiento disciplinar, cada uno de los estudiantes El incremento en el algunos
entre otros) no contribuyeron logro de aprendizaje instrumentos de
para alcanzar resultados evaluación
deseados en tus
estudiantes?
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

Plantilla N° 1 MATEMATICAS
CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)
Problemas relacionados Causas asociadas Alternativas de solución
Análisis de los gráficos obtenidos ¿Cuál es el problema en ¿Por qué se ha originado ¿Cuáles serían tus propuestas en
Preguntas de análisis
y/o revisión de documentos los resultados de las actas? el problema? relación a cada causa asociada?

MINEDU: NIVEL: INICIAL Monitorear y reforzar a los


¿Cómo han evolucionado Área de matemática estudiantes que lo requieran
Familias
los promedios finales Los promedios finales e involucrar a los padres en
disfuncionales,
obtenidos por los obtenidos por los estudiantes el seguimiento constante
El problema es que se ambientes nos
estudiantes en los últimos en los últimos tres años en el sobre el aprendizaje de sus
evidencia un leve sanos, la falta de
tres años? Muestran logro destacado “A” se hijos.
porcentaje de interés de los
crecimiento, decrecimiento o incrementado, en el logro
estudiantes en padres en el
fluctuación en los niveles previsto en 3 y 5 años de
proceso de seguimiento de los
alcanzados en los más altos observa un decrecimiento, en
aprendizaje. procesos educativos
y más bajos resultados el nivel de proceso “C” se ha
en sus niños
obtenidos del logro previsto mantenido al 0,0%
Promueve que la
Concientizar a los padres de
Las inasistencias falta de interés en
¿Por qué hay una excesiva familia para que involucren
consecutivas a la I.E los procesos de
fluctuación en tus en la educación de sus hijos.
y la falta de apoyo aprendizajes en el
calificaciones obtenidas de No se observa una mayor
constante en el caso de algunos
los estudiantes en los tres fluctuación, lo que se visualiza
seguimiento de los niños sea ausente.
últimos años? es un ligero incremento.
aprendizajes de sus
hijos por diversos
motivos o causales Por la falta de apoyo
¿Qué otros factores de los padres de familia a
Implementar estrategias
(estrategias didácticas, sus hijos, no consideran la
para potenciar a los
evaluación formativa, importancia del nivel inicial
estudiantes con habilidades
conocimiento disciplinar, desde muy pequeños.
Mejorar la aplicación de destacadas e intereses
entre otros) no contribuyeron algunos instrumentos de diversos, de modo que
para alcanzar resultados El incremento en el Por la falta de aplicación
evaluación para obtener un cuenten con oportunidades
deseados en tus logro de aprendizaje de algunos instrumentos
diagnóstico más preciso de para desarrollarlos,
estudiantes? de evaluación
cada uno de los estudiantes aplicando instrumentos de
evaluación como la
observación y registrarlos

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

Plantilla N° 1 PERSONAL SOCIAL


CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)
Problemas Causas asociadas Alternativas de solución
Análisis de los gráficos relacionados ¿Por qué se ha ¿Cuáles serían tus propuestas
Preguntas
obtenidos y/o revisión de ¿ Cuál es el problema en originado el problema? en relación a cada causa
de análisis
documentos los resultados de las asociada?
actas?
¿Cómo han NIVEL: INICIAL
evolucionado los
promedios ÁREA: PERSONAL SOCIAL
finales obtenidos Muestran fluctuación en el logro Oscilación en el logro de Por la ausencia de los
Aplicación de estrategias
por los de aprendizajes esperados. aprendizaje del área de padres en el proceso
adecuadas para la involucración
estudiantes en Personal Social en el educativo.
de los PP. FF. en jornadas
los últimos tres último año.
educativas y asi lograr
años? Muestran
aprendizajes significativos en
crecimiento, No hay una excesiva fluctuación, lo
beneficio de los estudiantes,
decrecimiento o que se observa es una oscilación
fluctuación en los en los niveles de logros, de los
Talleres de producción: PP..FF.-
niveles últimos tres años. Escaso avance en el Por desinterés de los
ESTUDIANTES
alcanzados en logro de aprendizaje de padres en el
los mas altos y los estudiantes por seguimiento de
mas bajos factores externos. aprendizaje de los
resultados Los medios de comunicación, estudiantes
obtenidos del familias desintegradas son
logro previsto factores influyentes en los
Escuela de PP.FF.
resultados de aprendizaje de los El problema radica en Estado de emociones
Jornadas Espirituales
estudiantes. Los factores influyentes en los estudiantes
que impiden el avance en (hogares
¿Por qué hay una
el aprendizaje de los desintegrados) que
excesiva
estudiantes. conllevan a no alcanzar
fluctuación en tus
los resultados
calificaciones
esperados
obtenidas de los
estudiantes en los
tres últimos años?
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

PLANTILLA N°1 CIENCIA Y AMBIENTE

CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)


Problemas Causas asociadas Alternativas de
relacionados ¿Por qué se ha solución
Análisis de los gráficos
¿Cuál es el problema en originado el ¿Cuáles serían tus
Preguntas de análisis obtenidos y/o revisión de
los resultados de las problema? propuestas en relación
documentos
actas? a cada causa asociada?

¿Cómo han evolucionado los Muestran crecimiento en la edad


promedios finales obtenidos por de 4 y 5 años y un leve descenso Familias
los estudiantes en los últimos en el último año lectivo en la edad disfuncionales, Monitorear y reforzar a los
tres años? Muestran El problema es que se
de 3 años ambientes nos sanos, estudiantes que lo requieran e
crecimiento, decrecimiento o evidencia un leve
la falta de interés de involucrar a los padres en el
fluctuación en los niveles porcentaje de
los padres en el seguimiento constante sobre
alcanzados en los más altos y estudiantes en proceso seguimiento de los el aprendizaje de sus hijos.
más bajos resultados obtenidos de aprendizaje.
procesos educativos
del logro previsto No se visualiza mayor en sus niños
fluctuación, lo que se observa es Promueve que la Lograr trabajar con los
un buen avance y un leve falta de interés en los padres para concientizarlos,
retroceso en el último año procesos de logrando que se involucren y
escolar. aprendizajes en el se sientan comprometidos
¿Por qué hay una excesiva Las inasistencias
caso de algunos niños para el seguimiento del
fluctuación en tus calificaciones consecutivas a la I.E y la
sea ausente. desarrollo académico de su
obtenidas de los estudiantes en falta de apoyo constante
los tres últimos años? en el seguimiento de los niño (a).
Falta de estrategias y escasa
aprendizajes de sus
motivación dificulto llegar a
hijos por diversos
desarrollar capacidades y La falta de apoyo Implementar estrategias
motivos o causales
competencias de acorde con los constante y el para potenciar a los
.
nuevos avances de alumnos y desinterés de los estudiantes con
docentes padres de familia a sus habilidades destacadas
¿Qué otros factores hijos, no considerando e intereses diversos, de
(estrategias didácticas, importante la primera modo que cuenten con
evaluación formativa, etapa de sus estudios oportunidades para
El incremento en el logro
conocimiento disciplinar, entre que es el nivel inicial. desarrollarlos, aplicando
de aprendizaje
otros) no contribuyeron para instrumentos de
alcanzar resultados deseados Por la falta de evaluación como la
en tus estudiantes? aplicación de algunos observación y
instrumentos de registrarlos.
evaluación

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

2.1.- Resultados de aprendizaje de los estudiantes de la I.E. (Actas)


2.1.1 Nivel Primaria
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

Plantilla N° 1
CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)
Problemas Causas asociadas Alternativas de solución
Análisis de los gráficos relacionados ¿Por qué se ha ¿Cuáles serían tus
Preguntas de análisis obtenidos y/o revisión de ¿Cuál es el problema originado el propuestas en relación a
documentos en los resultados de problema? cada causa asociada?
las actas?
¿Cómo han evolucionado los De acuerdo a lo que se muestra Que la mayor parte de Porque no todos los Formar grupos de inter
promedios finales obtenidos por en los gráficos lineales se los estudiantes en los maestros han tenido las aprendizaje.
los estudiantes en los últimos observa que hay una fluctuación diferentes grados se mismas oportunidades de Promover un trabajo colegiado.
tres años? Muestran en los niveles de logros, en cada encuentran en proceso recibir capacitaciones con
crecimiento, decrecimiento o una de las áreas de los diferentes de su aprendizaje. relación al nuevo enfoque
fluctuación en los niveles grados. pedagógico, mostrando
alcanzados en los más altos y debilidades en la aplicación
más bajos resultados obtenidos de estrategias que
del logro previsto promueva aprendizajes
significativos.

¿Por qué hay una excesiva


fluctuación en tus calificaciones
obtenidas de los estudiantes en Porque los docentes no
los tres últimos años? Se observa que hay una Que no se evidencia un continuamos con el mismo Asumir compromisos para
fluctuación moderada debido al crecimiento en el logro estilo de enseñanza, fortalecer nuestro desempeño
cambio de docentes; ya que de de los aprendizajes, muy siguiendo los procesos docente.
acuerdo con las disposiciones del por el contrario se didácticos de cada una de Promover un trabajo
Ministerio de Educación observa resultados las áreas y promoviendo un colaborativo con los padres de
contamos con profesores para fluctuantes en los tres trabajo vivencial haciendo familia a través de talleres
¿Qué otros factores determinados ciclos. últimos años. uso de los materiales vivenciales.
(estrategias didácticas, educativos.
evaluación formativa, Hay una gran incidencia a Desinterés de algunos
conocimiento disciplinar, entre consecuencia de la inadecuada padres por involucrarse en
otros) no contribuyeron para aplicación de las estrategias las el proceso de aprendizaje de
alcanzar resultados deseados cuales no aborda la diversidad sus menores hijos. Solicitar a la entidad inmediato
en tus estudiantes? de estilos de aprendizaje de los El desconocimiento de superior organizar talleres de
estudiantes. las estrategias Por la falta de capacitación, capacitación para los docentes
apropiadas para atender para potenciar este aspecto. de los diferentes niveles.
los diferentes estilos de
aprendizaje. Asimismo,
en el proceso de
adaptación curricular.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

Plantilla 1- Matemática

CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)


Preguntas Análisis de los gráficos obtenidos y / o revisión de Problemas Causas
de análisis documentos relacionados asociadas
Nivel Primaria Pocos estudiantes alcanzan 1. Porque no todos
¿Cómo han Nivel de Logro Destacado el nivel de Logro los maestros han
evolucionado los En cuanto a las calificaciones de AD se observa que en el 2015 el Destacado. tenido las mismas
promedios cuarto grado obtuvo el menor porcentaje, mientras que el sexto grado oportunidades de
finales obtenidos obtuvo el mayor porcentaje. En el 2016 se observa que en sexto grado recibir
por los obtuvo el menor porcentaje y el primer grado el mayor porcentaje, Persistencia de la brecha capacitaciones
estudiantes en finalmente en el 2017 se observa algo similar con primer grado y sexto entre con relación al
los tres últimos grado pero con un porcentaje decreciente en sexto grado. nuevo enfoque
estudiantes con
años? Muestran En el caso de segundo grado y cuarto grado se observa una fluctuación pedagógico,
calificaciones AD y A y
crecimiento, en los tres años. Mientras que en tercer grado y quinto grado hay un mostrando
aquellos con bajo nivel de
decrecimiento o crecimiento. debilidades en la
logro de aprendizajes, es
fluctuación en Se observa que el área de matemática obtuvo mayor porcentaje de AD aplicación de
con respecto a las demás áreas durante los tres años. decir con calificaciones B y estrategias que
los niveles
C. promueva
alcanzados.
aprendizajes
Nivel de Logro Previsto significativos.
En cuanto a las calificaciones de A se observa que en el año 2015 el
sexto grado obtuvo el menor porcentaje, mientras que cuarto grado
tuvo mayor porcentaje, en el 2016 se observa que segundo grado
obtuvo el menor porcentaje, mientras que tercer grado obtuvo mayor Porque los docentes
porcentaje, finalmente en el 2017 se observa que tercer grado obtuvo no continuamos
menor porcentaje y sexto grado obtuvo el mayor porcentaje, quien a con el mismo estilo
su vez, sexto grado, ha tenido un crecimiento en los tres años. de enseñanza,
Respecto a los otros grados se observa fluctuaciones durante los tres siguiendo los
años. procesos
didácticos de cada
En cuanto al área que se observa con mejores resultados durante los una de las áreas y
¿Qué tres años de comparación es educación física en comparación con las promoviendo un
interpretación demás áreas trabajo vivencial
se obtiene al haciendo uso de
observar los
niveles de
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

logro los materiales


obtenidos por Nivel de Logro En Proceso educativos.
los En cuanto a las calificaciones de los estudiantes que obtuvieron B se Desinterés de
estudiantes? observa que en el 2015 el primer grado obtuvo el menor porcentaje, algunos padres por
mientras que el quinto grado obtuvo el mayor, en el 2016 se observa involucrarse en el
que el primer grado ningún estudiante está en este nivel de logro, proceso de
siendo este el menor porcentaje y quinto grado obtuvo el mayor aprendizaje de sus
porcentaje, y en el año 2017 se observa que el primer grado obtuvo el menores hijos.
menor porcentaje y tercer grado obtuvo el mayor porcentaje.
Se observa que el primer grado durante los tres años es el que ha
obtenido el menor porcentaje de calificación en este nivel, pero a su
vez es fluctuante. En el quinto y sexto grado se observa que los Por la falta de
porcentajes en este nivel de logro han decrecido. capacitación, para
potenciar este
Nivel de Logro En Inicio aspecto.
En cuanto a las calificaciones de C se observa que en el 2015 el
primero, cuarto, quinto y sexto grado obtuvieron el menor porcentaje,
mientras que el segundo obtuvo el mayor porcentaje, en el 2016 se
observa que el primer grado obtuvo el menor porcentaje y segundo
grado obtuvo el mayor porcentaje y en el 2017 primero y sexto grado
obtuvieron el menor porcentaje y segundo grado obtuvo el mayor
porcentaje.

Se observa que en los tres años de comparación el primer grado


obtuvo el menor porcentaje en este nivel de Logro, en el segundo y
tercer grado se observa una fluctuación, mientras que en los otros
grados en el 2016 hay un crecimiento con respecto al 2015 y un
decrecimiento en el 2017.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

Plantilla 1- Comunicación

CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)


Preguntas Análisis de los gráficos obtenidos y / o revisión de Problemas Causas
de análisis documentos relacionados asociadas
Nivel Primaria Pocos estudiantes alcanzan 1. Porque no todos
¿Cómo han Nivel de Logro Destacado el nivel de Logro los maestros han
evolucionado los En cuanto a las calificaciones de AD se observa que en el 2015 el Destacado. tenido las mismas
promedios finales tercero grado obtuvo el menor porcentaje, mientras que el sexto grado oportunidades de
obtenidos por los obtuvo el mayor porcentaje. En el 2016 se observa que en tercero grado recibir
estudiantes en los obtuvo el menor porcentaje y el quinto grado el mayor porcentaje, Persistencia de la brecha capacitaciones
tres últimos años? finalmente en el 2017 se observa que el sexto grado obtuvo el menor entre estudiantes con con relación al
Muestran porcentaje y el primer grado el mayor porcentaje. calificaciones AD y A y nuevo enfoque
crecimiento, En el caso de primero y tercero grado se observa un crecimiento en los aquellos con bajo nivel de pedagógico,
decrecimiento o tres años. Caso contrario en sexto grado se observa un decrecimiento. logro de aprendizajes, es mostrando
fluctuación en los Mientras que en segundo, cuarto y quinto es fluctuante. debilidades en la
decir con calificaciones B y
niveles alcanzados. En el año 2017 se observa un decrecimiento en los grados de segundo, aplicación de
C.
cuarto, quinto y sexto con respecto a los años anteriores. estrategias que
promueva
Nivel de Logro Previsto aprendizajes
En cuanto a las calificaciones de A se observa que en el año 2015 el significativos.
segundo grado obtuvo el menor porcentaje, mientras que cuarto y
grado tuvieron mayor porcentaje, en el 2016 se observa que segundo
grado obtuvo el menor porcentaje, mientras que sexto grado obtuvo
¿Qué mayor porcentaje, finalmente en el 2017 se observa que segundo y Porque los docentes
interpretación se tercer grado obtuvo menor porcentaje y sexto grado obtuvo el mayor no continuamos con
obtiene al porcentaje. el mismo estilo de
observar los En el caso de sexto se observa un crecimiento durante los tres años. enseñanza,
niveles de logro Mientras que en primero, segundo, tercero y quinto de primaria hay siguiendo los
obtenidos por los fluctuación en los tres años. Sin embrago en cuarto grado hay un procesos didácticos
estudiantes? decrecimiento. de cada una de las
áreas y promoviendo
Nivel de Logro En Proceso un trabajo vivencial
En cuanto a las calificaciones de los estudiantes que obtuvieron B se haciendo uso de los
observa que en el 2015 el quinto grado obtuvo el menor porcentaje, materiales
mientras que el tercero y sexto grado obtuvo el mayor, en el 2016 se educativos.
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

observa que el primer grado tuvo el menor porcentaje y segundo grado Desinterés de
obtuvo el mayor porcentaje, y en el año 2017 se observa que el primer algunos padres por
grado obtuvo el menor porcentaje y tercero, cuarto y quinto grado involucrarse en el
obtuvo el mayor porcentaje. proceso de
Se observa que el primer grado durante los tres años es el que ha aprendizaje de sus
obtenido el menor porcentaje de calificación en este nivel, pero a su menores hijos.
vez es fluctuante. En cuarto grado se observa un crecimiento en el año
2017 con respecto al año 2015 y 2016. Sin embargo en los otros
grados se muestra unas fluctuaciones.
Por la falta de
Nivel de Logro En Inicio capacitación, para
En cuanto a las calificaciones de C se observa que en el 2015 el potenciar este
primero, quinto y sexto grado obtuvieron el menor porcentaje, mientras aspecto.
que el segundo obtuvo el mayor porcentaje, en el 2016 se observa que
el primer grado obtuvo el menor porcentaje y segundo grado obtuvo el
mayor porcentaje y en el 2017 primero, cuarto y sexto grado obtuvieron
el menor porcentaje y segundo grado obtuvo el mayor porcentaje.

Se observa que en los tres años de comparación el primer grado


obtuvo el menor porcentaje en este nivel de Logro con 0%. Mientras
que el cuarto grado muestra un decrecimiento el año 2017 respecto al
2015 y 2016. En los otros grados durante los tres años se observan
fluctuaciones.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

2.1.- Resultados de aprendizaje de los estudiantes de la I.E. (Actas)


2.1.1 Nivel Secundaria
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

EQUIPO 1: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE : SECUNDARIA Plantilla N° 1-MATEMATICA

CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)


Problemas Causas asociadas Alternativas de solución
Análisis de los gráficos relacionados ¿Por qué se ha ¿Cuáles serían tus propuestas
Preguntas de análisis obtenidos y/o revisión de originado el en relación a cada causa
documentos problema? asociada?

MINEDU: ÁREA: MATEMÁTICA (Nivel Por la situación


¿Cómo han evolucionado los secundaria) El problema es que se socio-económica local y
promedios finales obtenidos por evidencia un gran problemas familiares.
los estudiantes en los últimos tres porcentaje de estudiantes
años? Se el análisis de los gráficos, en proceso de
se muestra un ligero aprendizaje.
Muestran crecimiento, decrecimiento o fluctuación en
decrecimiento o fluctuación en los el área.
niveles alcanzados en los mas Poca capacidad de Reforzamiento y nivelación
altos y mas bajos resultados asimilación de para elevar el nivel de
obtenidos del logro previsto conocimiento. Poca preparación en el aprendizaje.
nivel primario de los
Se debe por los ritmos y conocimientos básicos en
¿Por qué hay una excesiva el área.
fluctuación en tus calificaciones estilos de aprendizaje de los
obtenidas de los estudiantes en estudiantes.
La poca participación
los tres últimos años? activa de los estudiantes Capacitación y actualización
debido a diversos de las estrategias de
¿Qué otros factores (estrategias problemas emocionales. aprendizajes didácticas.
didácticas, evaluación formativa,
conocimiento disciplinar, entre
otros) no contribuyeron para La deficiencia en la aplicación
alcanzar resultados deseados en de estrategias e indicadores
tus estudiantes? de producción.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

Plantilla N° 2- MATEMATICA
CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (EVALUACIONES ESTANDARIZADAS)
Problema Causas Alternativas de
¿Cuál es el problema asociadas solución
Análisis de los gráficos
en los resultados de ¿Por qué se ha Cuáles serían tus
Preguntas de análisis obtenidos y/o revisión de
la ECE? originado el propuestas en
documentos
problema? relación a cada
causa asociada?
¿Cómo ha evolucionado los porcentajes de Nos encontramos Poco apoyo
estudiantes que se encuentran en los El área se encuentra en en el nivel previo al de los padres
niveles en proceso y satisfactorio en los fluctuación, ya que se inicio. de familia. Nivelación y
últimos años de acuerdo a evaluaciones evidencia el nivel de inicio reforzamiento.
estandarizadas sobre lectura en las que la de un gran porcentaje de
IE ha participado? estudiantes. Capacitación a
¿Los resultados de la ECE muestran Bajo rendimiento Bajo nivel de los docentes del
crecimiento, decrecimiento o fluctuación en desde el nivel nutrición. área en la
los niveles alcanzados de la competencia -Poco interés de los primario y la aplicación de
de lectura? estudiantes. aplicación de estrategias e
estrategias indicadores de
-Los problemas familiares
¿Por qué existe una fluctuación en los adecuadas por el evaluación.
que afectan a los
niveles de logro de los estudiantes en los docente.
estudiantes.
últimos tres años? -La influencia negativa de
¿Por qué existen bajos niveles de logro en los medios de
Lectura? comunicación.
¿Por qué hay un decrecimiento en los
niveles de logro de los estudiantes?

é otros factores (estrategias, evaluación,


entre otros) que están en tus manos no
contribuyeron para alcanzar resultados
deseados en tus estudiantes?
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

EQUIPO 1: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Plantilla N° 1-COMUNICACION
CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)
Problemas Causas asociadas Alternativas de solución
relacionados ¿Por qué se ha ¿Cuáles serían tus propuestas
Análisis de los gráficos
¿Cuál es el problema en originado el en relación a cada causa
Preguntas de análisis obtenidos y/o revisión de
los resultados de las problema? asociada?
documentos
actas?

MINEDU: ÁREA: COMUNICACIÓN


¿Cómo han evolucionado (Nivel secundaria) El problema es que
los promedios finales
se evidencia un gran
obtenidos por los Reforzamiento y
estudiantes en los últimos porcentaje de Por la situación
nivelación para elevar el
tres años? Muestran estudiantes en proceso socio-económica
Muestra ligero nivel de aprendizaje.
crecimiento, decrecimiento o de aprendizaje. local y problemas
decrecimiento y familiares.
fluctuación en los niveles
alcanzados en los más altos
fluctuación.
Trabajar con los
y más bajos resultados
obtenidos del logro previsto estudiantes y sus propios
¿Por qué hay una excesiva medios didácticos.
Poca capacidad de
fluctuación en tus asimilación de
calificaciones obtenidas de conocimiento.
los estudiantes en los tres
Se debe por los ritmos y Poca preparación
últimos años? Capacitación y
estilos de aprendizaje de La poca en el nivel primario
¿Qué otros factores actualización de las
(estrategias didácticas, los estudiantes. participación de los de los
estrategias de
evaluación formativa, estudiantes, por miedo a conocimientos
aprendizajes didácticas.
conocimiento disciplinar, La deficiencia en la equivocarse o por básicos en el área.
entre otros) no contribuyeron aplicación de estrategias. timidez.
para alcanzar resultados
deseados en tus
estudiantes?

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

Plantilla N° 2-COMUNICACION
CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (EVALUACIONES ESTANDARIZADAS)
Problema Causas Alternativas
¿ Cuál es el asociadas de solución
problema en los ¿Por qué se Cuáles serían
Análisis de los gráficos
resultados de la ha originado tus
Preguntas de análisis obtenidos y/o revisión
ECE? el problema? propuestas
de documentos
en relación a
cada causa
asociada?
¿Cómo ha evolucionado los porcentajes de No tienen
estudiantes que se encuentran en los Se evidencia un nivel Que todos los
hábitos de
niveles en proceso y satisfactorio en los insatisfactorio. docentes
lectura en
últimos años de acuerdo a evaluaciones apuesten por
No comprenden casa.
estandarizadas sobre lectura en las que la Se evidencia un inicio con la lectura en
lo que lee.
IE ha participado? 47%, proceso de 14% y cada una de
¿Los resultados de la ECE muestran satisfactorio 4%. sus áreas.
crecimiento, decrecimiento o fluctuación en Padres de
los niveles alcanzados de la competencia Los estudiantes no Estudiantes que familia que no
de lectura? Se debe
practican la lectura en sus no trabajan con inculcan el
¿Por qué existe una fluctuación en los incidir más en
domicilios. sus textos y no interés por la
niveles de logro de los estudiantes en los las preguntas
leen en casa. lectura en sus
últimos tres años? inferenciales.
Muestran un crecimiento casas.
¿Por qué existen bajos niveles de logro en en el nivel literal pero no
Lectura? responden aun a un nivel
¿Por qué hay un decrecimiento en los inferencial.
niveles de logro de los estudiantes?
Influencia negativa de los
¿Los resultados de la ECE muestran medios de comunicación.
crecimiento, decrecimiento o fluctuación en
los niveles alcanzados de la competencia
matemática?
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

Plantilla N° 1-FCC
CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)
Problemas Causas Alternativas de
relacionados asociadas solución
Análisis de los gráficos
¿Cuál es el ¿Por qué se ha ¿Cuáles serían tus
Preguntas de análisis obtenidos y/o revisión
problema en los originado el propuestas en relación a
de documentos
resultados de las problema? cada causa asociada?
actas?
MINEDU: Nivel Secundaria
¿Cómo han evolucionado ÁREA: F.C.C. Descenso en el Aplicación de estrategias
Por la aplicación
los promedios finales Descenso en el logro de logro de adecuadas y de interés de
de metodología
obtenidos por los aprendizajes esperados en aprendizaje del los estudiantes y un
que no está de
estudiantes en los últimos el área F.C.C. área de F.C.C. del compromiso docente para
acorde con el
tres años? Muestran 1° al 4° y un lograr aprendizajes
interés de los
crecimiento, progreso paulatino significativos en beneficio
estudiante y
decrecimiento o No se visualiza mayor en el 5° año del de los estudiantes
ausencia de los
fluctuación en los niveles fluctuación, lo que se nivel secundario. utilizando las nuevas
padres en el
alcanzados en los mas observa es un retroceso o Estancamiento y herramientas
proceso
altos y mas bajos estancamiento. escaso avance en tecnológicas y
educativo.
resultados obtenidos del el logro de metodología activa.
Desinterés y falta
logro previsto aprendizaje de los
de motivación y
¿Por qué hay una Escasa motivación y estudiantes por Revalorar los logros
deseos de
excesiva fluctuación en desinterés por desarrollar desinterés y personales destacar las
superación lo que
tus calificaciones capacidad y competencia motivación sobre el cualidades personales de
conlleva a un
obtenidas de los de acorde con los nuevos área. forma individual y grupal.
conformismo
estudiantes en los tres avances de alumnos y el nulo avance en
Ausencia de
últimos años? docentes el aprendizaje y Adaptarnos a a los
aspiraciones
¿Qué otros factores falta de cambios y concientizar a
personal
(estrategias didácticas, involucramiento los estudiantes sobre la
personales,
evaluación formativa, docente en la formación de una
aplicación de
conocimiento disciplinar, mejora de los sociedad justa y con
metodología que
entre otros) no logros educativos valores.
no involucra
contribuyeron para de los estudiantes
activamente al
alcanzar resultados alumno.
deseados en tus
estudiantes?

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

EQUIPO 1: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE :Plantilla N° 1-CTA

CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)


Problemas Causas Alternativas de solución
relacionados asociadas ¿Cuáles serían tus
Análisis de los gráficos ¿Cuál es el ¿Por qué se ha propuestas en relación a
Preguntas de análisis obtenidos y/o revisión de problema en los originado el cada causa asociada?
documentos resultados de las problema?
actas?

MINEDU: ÁREA: CTA (Nivel El problema es que


Por la situación
¿Cómo han evolucionado los secundaria) se evidencia un
socio-económica
promedios finales obtenidos gran porcentaje de
local y problemas
por los estudiantes en los estudiantes en
familiares.
últimos tres años? Muestran proceso. Reforzamiento y
crecimiento, decrecimiento o Se el análisis de los nivelación para elevar el
fluctuación en los niveles gráficos, se muestra un nivel de aprendizaje.
alcanzados en los mas altos y ligero decrecimiento o
mas bajos resultados fluctuación en el área. Poca capacidad de
obtenidos del logro previsto asimilación de
¿Por qué hay una excesiva conocimiento.
fluctuación en tus
calificaciones obtenidas de los Se debe por los ritmos y
estudiantes en los tres últimos estilos de aprendizaje de La poca
Poca preparación
años? los estudiantes. participación activa
en el nivel
¿Qué otros factores de los estudiantes
primario de los
(estrategias didácticas, debido a diversos
La deficiencia den la conocimientos
evaluación formativa, problemas Capacitación y
aplicación de estrategias e básicos en el
conocimiento disciplinar, entre emocionales. actualización de las
indicadores de producción. área.
otros) no contribuyeron para estrategias de
alcanzar resultados deseados aprendizajes didácticas.
en tus estudiantes?
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

EQUIPO 1: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE : Plantilla N° 1- HISTORIA

CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)


Problemas Causas Alternativas de solución
relacionados asociadas ¿Cuáles serían tus
Análisis de los gráficos ¿Cuál es el ¿Por qué se ha propuestas en relación a
Preguntas de análisis obtenidos y/o revisión de problema en originado el cada causa asociada?
documentos los resultados problema?
de las actas?

MINEDU: ÁREA: HISTORIA (Nivel Hay mayor


Implementar y enriquecer el
¿Cómo han evolucionado los secundaria) cantidad de
Deficiencia en trabajo pedagógico con los
promedios finales obtenidos estudiantes
comprensión de textos. aportes educativos actuales.
por los estudiantes en los que se
Poca capacidad crítica
últimos tres años? Muestran encuentran
de los estudiantes.
crecimiento, decrecimiento o Se observa un decrecimiento en en el nivel
Poco hábito de estudio. Aplicación de estrategias de
fluctuación en los niveles el rango de 20-18 y creció el previsto y
mejora para los estudiantes
alcanzados en los mas altos y número de desaprobados en el proceso.
Aplicación de con problemas de aprendizaje.
mas bajos resultados VI ciclo.
estrategias
obtenidos del logro previsto inadecuadas para
estudiantes con
¿Por qué hay una excesiva problemas de Nivelación a estudiantes que lo
fluctuación en tus aprendizaje. requieren.
calificaciones obtenidas de los En los primeros grados se Inasistencia y tardanza
estudiantes en los tres últimos concentró la mayor dificultad en de los estudiantes.
años? la comprensión de textos,
inasistencias y problemas de Escaso compromiso de Buscar el compromiso de los
¿Qué otros factores conducta, falta de estudios y los padres de familia en padres de familia para
(estrategias didácticas, tardanzas. las labores académicas incentivar y supervisar los
evaluación formativa, de sus menores hijos. hábitos de estudio de sus
conocimiento disciplinar, entre Deficiencia en la aplicación de menores hijos.
otros) no contribuyeron para estrategias en al mejora de
alcanzar resultados deseados problemas de aprendizaje.
en tus estudiantes?

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

Plantilla N° 1-INGLES
CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)
Problemas Causas asociadas Alternativas
relacionados ¿Por qué se ha originado el de solución
Análisis de los gráficos ¿Cuál es el problema? ¿Cuáles serían
obtenidos y/o revisión de problema en los tus propuestas
Preguntas de análisis
documentos resultados de en relación a
las actas? cada causa
asociada?

¿Cómo han evolucionado los ÁREA: INGLES El problema es que Realizar talleres de
promedios finales obtenidos por se evidencia un inglés para todos
los estudiantes en los últimos En el area de ingles el logro gran porcentaje de
tres años? Muestran destacado según actas ha los niveles sobre
estudiantes en A muchos de los estudiantes les costó
crecimiento, decrecimiento o decrecido a comparación al año proceso. adecuarse a un ritmo de trabajo distinto a los todo el nivel
fluctuación en los niveles 2016 con el 2017 y el nivel de años anteriores con respecto al área de inglés, primario.
alcanzados en los mas altos y inicio ha crecido a comparación donde su participación es más en la expresión
mas bajos resultados obtenidos de los años anteriores. oral.
del logro previsto
Los estudiantes no tenían conocimiento de una
Trabajar en un aula
¿Por qué hay una excesiva gramática básica en el idioma y además no exclusiva para el
fluctuación en tus calificaciones había sido relevante para ellos el uso de las área donde el
obtenidas de los estudiantes en Se debe a la forma de como el tics dentro del curso, lo que les toma mucho alumno pueda
los tres últimos años? más tiempo adecuarse.
estudiante aprende en el inglés y encontrar el
las adecuadas estrategias en su sentido a la
aplicación de la enseñanza. Algunos estudiantes no conciencia de la
Las variaciones importancia de aprender otro idioma y enseñanza del
¿Qué otros factores
(estrategias didácticas,
según actas se dan muestran desinterés en el proceso de idioma con el uso
a partir del 2016 aprendizaje lo cual los perjudica en sus de Tics.
evaluación formativa, El estudiante no se adecua a donde se calificaciones y eso apoyado por la falta de
conocimiento disciplinar, entre netender un nuevo idioma si no incrementa las interés de los padres de familia en concientizar
otros) no contribuyeron para tiene un nivel básico dado Realizar para tal
notas entre proceso a sus hijos de lo importante de hablar inglés y
alcanzar resultados deseados anteriormente, a ello se adiciona e inicio. hacer el seguimiento adecuado del aprendizaje aula un proyecto
en tus estudiantes? la falta de interés del uso de la de ellos, como poder adquirir la tecnología con el apoyo de los
tecnológia en el aprendizaje del adecuada para el aprendizaje de otro idioma
inglés y los ritmos y estilos de padres de familia.
sin subestimar sus niveles económicos.
aprendizaje del estudiante.
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

Plantilla N° 1- RELIGION
CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)
Problemas Causas asociadas Alternativas de solución
relacionados ¿Por qué se ha ¿Cuáles serían tus
Análisis de los gráficos
¿Cuál es el problema originado el propuestas en relación a
Preguntas de análisis obtenidos y/o revisión de
en los resultados de problema? cada causa asociada?
documentos
las actas?

MINEDU: ÁREA: RELIGION


¿Cómo han evolucionado los En el último periodo con relación a
promedios finales obtenidos por los 2 últimos anteriores se puede
los estudiantes en los últimos tres ver claramente que hay una Incentivar al alumno a que
fluctuación y/o creciente a favor de Porque no se ha sea participe de las fechas
años? Muestran crecimiento,
los alumnos que obtuviera el mejor tomado en cuenta la religiosas dentro y fuera del
decrecimiento o fluctuación en los
promedio. Los alumnos han buena formación centro educativo. Como
niveles alcanzados en los mas
obtenido mayor cristiana Católica. obras de teatro, musicales,
altos y mas bajos resultados Probablemente por el cambio de
obtenidos del logro previsto conocimiento teórico, Ya que es catequesis y obras sociales.
profesores no se tenga un control
pero han dejado de importante que se
¿Por qué hay una excesiva del nivel académico de las
lado la práctica de los incentive al alumno
fluctuación en tus calificaciones evaluaciones de los alumnos.
valores cristianos que participar en las
obtenidas de los estudiantes en Siendo para los estudiantes más
lo hacen participes de prácticas religiosas
los tres últimos años? factible la aprobación de las
una Iglesia activa que dentro de su
¿Qué otros factores (estrategias evaluaciones.
trabaja practicando el comunidad.
didácticas, evaluación formativa, En los primeros periodos notamos
Evangelio.
conocimiento disciplinar, entre la ausencia del comprometer a los
otros) no contribuyeron para alumnos en la práctica de la
alcanzar resultados deseados en doctrina religiosa en su vida
tus estudiantes? cotidiana. Y podemos concluir que
solo había clases teóricos.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

2.2.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES ECE PRIMARIA


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

2.2.- Resultados de aprendizaje de los estudiantes ECE Primaria


Plantilla N° 2
CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (EVALUACIONES ESTANDARIZADAS)
Problema Causas Alternativas
¿ Cuál es el asociadas de solución
problema en los ¿Por qué se ha Cuáles serían
Análisis de los gráficos
resultados de la originado el tus
Preguntas de análisis obtenidos y/o revisión
ECE? problema? propuestas
de documentos
en relación a
cada causa
asociada?
¿Cómo ha evolucionado los porcentajes Se observa que en las El nivel de Falta de Mejorar las
de estudiantes que se encuentran en los últimas tres proceso de los interés de estrategias
niveles en proceso y satisfactorio en los evaluaciones censadas estudiantes se algunos de
últimos años de acuerdo a evaluaciones los estudiantes elevo de 13 a estudiantes en aprendizaje
estandarizadas sobre lectura en las que la elevaron el nivel 25 estudiantes mejorar su para captar
IE ha participado? satisfactorio del 18 a 62 durante los aprendizaje. sus
estudiantes. años 2015 y intereses.
2016.
¿Los resultados de la ECE muestran
crecimiento, decrecimiento o fluctuación en Los resultados
los niveles alcanzados de la competencia muestran crecimiento
de lectura? en los niveles
satisfactorio.
¿Por qué existe una fluctuación en los
niveles de logro de los estudiantes en los
Porque ha habido
últimos tres años?
mejoras del logro en los
niveles.
I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

¿Por qué existen bajos niveles de logro en


Lectura? Porque ha habido Falta de
¿Por qué hay un decrecimiento en los mejorías en los niveles alimentación y
niveles de logro de los estudiantes? de logro. por ende Mejorar el
No hay apoyo existe falta de hábito
¿Los resultados de la ECE muestran Por falta de por parte de los concentración. alimenticio.
crecimiento, decrecimiento o fluctuación en comprensión de lo que padres. Mejorar los
los niveles alcanzados de la competencia se lee. hábitos de
matemática? Por falta de hábitos de lectura.
lectura.
¿Por qué existen bajos niveles de logro
en Matemática?
Los resultados
¿Qué otros factores (estrategias, obtenidos muestran
evaluación, entre otros) que están en crecimiento en los
tus manos no contribuyeron para niveles de logro.
alcanzar resultados deseados en tus Se observa que en el
estudiantes? año 2104 el nivel inicio
fue el más lato bajando
para el año 2015 con 4
estudiantes volviendo a
elevarse la cantidad a 8
en el año 2016.
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

2.2.1.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES ECE SECUNDARIA

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (EVALUACIONES ESTANDARIZADAS)


Análisis de los gráficos Problema Causas Alternativas
Preguntas de análisis obtenidos y/o revisión de asociadas de solución
documentos
¿Cómo ha evolucionado los
porcentajes de estudiantes Se evidencia un nivel
insatisfactorio. No
No tienen Que todos
¿Por qué existe una fluctuación en los comprenden
hábitos de los docentes
niveles de logro de los estudiantes en Se evidencia un inicio con lo que lee.
lectura en apuesten por
los últimos tres años? 47%, proceso de 14% y
casa. la lectura en
satisfactorio 4%. Estudiantes
cada una de
¿Por qué existen bajos niveles de logro que no
sus áreas.
en Lectura? Los estudiantes no practican trabajan con
¿Por qué hay un decrecimiento en los la lectura en sus domicilios. sus textos y
Padres de
niveles de logro de los estudiantes? no leen en
familia que Se debe
Muestran un crecimiento en casa.
no inculcan incidir más
¿Los resultados de la ECE muestran el nivel literal pero no
el interés por en las
crecimiento, decrecimiento o responden aun a un nivel
la lectura en preguntas
fluctuación en los niveles alcanzados inferencial.
sus casas. inferenciales.
de la competencia matemática?
Influencia negativa de los
¿Por qué existen bajos niveles de logro medios de comunicación.
en Matemática?
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

2.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE EFICIENCIA INTERNA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

2.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE EFICIENCIA INTERNA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


ANÁLISIS DE RESULTADOS DE EFICIENCIA INTERNA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Análisis de los Problema Causas asociadas Alternativas de
Preguntas de gráficos obtenidos ¿Cuál es el problema en ¿Por qué se ha solución
análisis y/o revisión de los indicadores de originado el ¿Cuáles serían tus
documentos eficiencia interna? problema? propuestas?
¿Se ha incrementado, Mejorar la
mantenido o Respecto a la infraestructura
disminuido matrícula de los educativa mediante
el número de alumnos en los mediante la gestión de
Mala
estudiantes últimos año se los padres, gobierno
infraestructura.
matriculados en los visualiza un aumento local, apoyo de
en los últimos tres instituciones privadas
últimos tres años, Poca participación
año, pasando de 285 A pesar del incremento de nacionales e
considerando el de los padres de
en el 2015 a 310 población estudiantil, la internacionales.
número familia.
alumnos en el 2017, institución educativa está
de estudiantes lo cual significa un en la capacidad de Aprendizaje que se
retirados y Escasez de
aumento anual de 3% atender la demanda enfoquen el estudiante y
trasladados? ambientes para la
y en los tres últimos educativa. Sin embargo, concientizarlos de la
realización de
años casi un 10 % la deficiente importancia de la
¿Hay una disminución actividad
infraestructura es una educación en búsqueda
en la matrícula de los extracurriculares y
No hay disminución debilidad para nuestra de progreso y
estudiantes?, ¿por la oferta educativa
sino un crecimiento institución superación
qué? solo en el turno
paulatino
tarde.}
Mejorar las estrategias
didácticas.

El buen trato

Jornada de
reforzamiento
extracurricular
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

¿Se ha aumentado, El aumento constante de Nivelación y reforzamiento del


mantenido o reducido Ha aumentado estudiantes que han Desinterés del estudiante aprendizaje.
el porcentaje significativamente de desaprobado en diversas áreas por adquirir nuevos
de estudiantes no haber tenido los 3 debe ser motivo de reflexión de aprendizajes Aplicar estrategias
promovidos estudiantes que los docentes, directivos significativos y temas que pertinentes según la
(repitencia)? representaba menos de estudiantes y padres de familia no son de su interés. necesidad de los estudiantes.
2% en el 2015 a 39 para reflexionar sobre su labor La estrategia y
¿Qué factores estudiantes que dentro del logro de aprendizaje metodología del docente Dialogo permanente con los
evidenciables representan 13% de la esperados. que no involucra al padres de familia.
identificas en relación población estudiantil en el estudiante.
a la inasistencia y/o 2016 y una leve reducción
repitencia de tus en un 5% al registrarse en
estudiantes? el 2017 a 25 alumnos en el Involucrarnos en la búsqueda
nivel secundario. de logros de aprendizaje de los Temas y contenidos que
alumnos es una no los estudiantes no
Se identifica que los logros responsabilidad compartida asimilan por desinterés y
de aprendizaje no se por parte de la comunidad desgano propio de su
alcanzaron y no se educativa. edad al considerar que
tomaron medidas estudiar no tiene mayor
correctivas sentido.

Familias con grandes


problemas e
irresponsabilidad de los
padres

¿En qué porcentaje se El porcentaje de los Se ha logrado reducir el Podría señalarse que el No se evidencia estudiantes
ha aumentado, alumnos con edad problema de estudiantes con problema prácticamente con extra edad
mantenido extraedad se ha suprimido extraedad, aunque una de las ha desaparecido
o reducido la cantidad de 3 alumnos en el 2015 a razones podría ser el
de estudiantes con solo un alumnos en el abandono por necesidad y/o
extraedad? 2016 y a ningún alumno en decisiones familiares.
el 2017

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

¿En qué porcentaje se Respecto a el traslado de Infraestructura. Por el entorno social de Brindarle más apoyo en sus
ha aumentado, alumnos se observa un Cambio de domicilio por los estudiantes. estudios.
mantenido aumento constante desde decisiones de los padres, por Infraestructura
o reducido la cantidad el 2015 donde se motivo de trabajo o familiar etc. inadecuada y espacio no Gestión por parte de las
de estudiantes trasladaron 16 alumnos Huelga de docentes. propicios para ciertas autoridades educativas con
trasladados? que representa casi un 6% Indisciplina de otros actividades académicas. respecto a infraestructura.
en 2016 se retiraron 29 estudiantes que afectan
estudiantes que estados emocionales.
representa casi un 10% y Una de los motivos de
en el 2017 proceso de traslados podría estar
traslado de alumnos directamente relacionado con
aumento a más de un el tema de desaprobación y la
15%. oferta educativa que ofrece la
institución educativa
(existencia solo de turno tarde)
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

2.4.- RESULTADOS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA I. E.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

Plantilla N° 4
EVALAUCION DEL PROBLEMAS CAUSAS ASOCIADAS
PROC FUNCIONAMIENTO RELACIONADOS
ESOS DE
LA IE
Ha sido elaborado por un La falta de difusión a los padres de familia y
DIRECCION Y LIDERAZGO

Desarrollar grupo de docentes, llevado a estudiantes.


planeamiento la asamblea para ser Desinterés de los padres por participar en este tipo de
institucional debatido y ser mejorado en reuniones.
conjunto y ser asesorados
por el director de la I.E. No
se contó con la participación
de los padres de familia y
estudiantes.
Gestionar relaciones Se cumplió en su totalidad.
institucionales
Evaluar la gestión Se cumplió en su totalidad.
escolar
Gestionar la matricula Muchos padres no ratifican Falta de interés y responsabilidad de los padres de
oportunamente la matrícula familia.
CONVIVENCIA ESCOLAR

de sus hijos. Hogares disfuncionales, donde mama o papa trabajan


y no cuentan con el tiempo para atender a los hijos, no
valoran la importancia del proceso de matrícula.
PEDAGOGICO Y
DESARROLLO

Preparar condiciones Se cumplió en su totalidad.


para la gestión de
aprendizajes

Fortalecer el Se cumplió en su totalidad.


desempeño docente
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

Gestionar los Se ha logrado La I.E no cuenta con ambientes para realizar refuerzo
aprendizajes medianamente. escolar ya que los ambientes son usados en ambos
turnos por diferentes niveles.
Gestionar la La I.E no cuenta con un I.E pequeña en mal estado, aula de material
convivencia escolar y psicólogo y ambientes. Para prefabricado y en pésimas condiciones.
la participación brindar soporte emocional.
FUNCIONAMIENTO DE LA IE

Administrar los Se cumplió en su totalidad.


recursos humanos.
Administrar la Se ha cumplido Cumplen otras funciones.
infraestructura, los medianamente, ya que el Falta de identidad con la I.E
servicios básicos y personal de servicio realiza
complementarios otro tipo de trabajo
SOPORTE AL

descuidando sus funciones.


Administrar los bienes, Se cumple. De manera No hay personal responsable de facilitar el material
recursos y materiales regular por la administración educativo.
educativos.
Administrar los Se cumple. A cabalidad a Falta mayor difusión de los ingresos y egresos
recursos económicos. través de la comisión de económicos en la I.E por parte de APAFA.
recursos propios y otros.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

2.5.- Análisis del entorno de la I.E.

ANÁLISIS DEL ENTORNO


Factores del entorno relacionados a la I.E. Estrategias de la I.E relacionadas al entorno

Cuáles creen que • Algunos miembros de la


son los principales localidad no contribuyen • Sensibilizar a la
problemas que con el mantenimiento de comunidad sobre la
afectan a la
la limpieza de las áreas importancia de la
comunidad/
localidad donde se públicas. limpieza en la localidad

Riesgos
ubica la IE? • Inseguridad ciudadana
¿Cómo los mitigamos?
a través de campañas y
talleres con los padres
• El pandillaje de familia para tomar
• Falta de compromiso y conciencia y crear
Riesgos priorizados hábitos de vida
responsabilidad de
que afectan a la IE saludable.
algunos padres en la
educación de sus hijos.

¿Cuáles son las


Estableciendo
principales Existencia de
alianzas y convenios
fortalezas de la instituciones públicas y ¿Cómo las
Potencialidades entre nuestra I.E. con
comunidad/localidad privadas de apoyo aprovechamos?
otras instituciones
donde se ubica la
públicas y privadas.
IE?
• Charlas de difusión
¿Qué instituciones u
organizaciones
• Hospital Materno Infantil
Según los riesgos
priorizados, ¿qué sobre medidas de
públicas y/o “San José” instituciones u prevención de
Actores del
entorno
privadas trabajan en • ARIE: Instituto de organizaciones de las enfermedades en
la comunidad/ mencionadas pueden jóvenes como:
Desarrollo Infantil Influenza, TBC,
localidad donde se beneficiar a la IE? ¿De
ubica la IE? • Fiscalía qué manera? nutrición, alimentación,
etc.
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

• Parroquias “San José” y • Derivación de casos


“Cristo Salvador”. para el apoyo
psicológico de los
• Municipalidad estudiantes y padres de
• Universidades e familia.
Institutos de Formación • Servicios de prevención,
Superior: UNTECS, detección y tratamiento
Autónoma del Perú, de los trastornos del
desarrollo y
SENATI, ISMEM.
la discapacidad infantil.
Comisaría
• Actividades pastorales.
• Apoyo al Municipio
Escolar. Presupuesto
participativo.
• Servicios de orientación
vocacional.
Seguridad ciudadana.
Charlas sobre prevención
de delitos.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

2.6.-DIAGNÓSTICO DE LA I.E.
RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO DE LA I.E
Evaluación de resultados Problemas identificados Causas asociadas

Resultados de actas consolidadas Existe una notoria fluctuación 1. Cada año cambian los maestros, por lo que no existe
de evaluación integral en los niveles de logro de los una continuidad en la práctica pedagógica.
estudiantes. 2. No se ha implementado el monitoreo a la práctica
Mayor porcentaje de pedagógica de manera eficiente.
estudiantes ubicados por 3. No se socializa los resultados del monitoreo a la
debajo del logro satisfactorio. práctica pedagógica, ni se reflexiona sobre ello.
4. La planificación anual no ha previsto la generación de
Existen bajo nivel de logro en
condiciones para atender a la demanda y sus
la competencia matemática. necesidades de aprendizaje.
Resultados de actas consolidadas Pocos estudiantes alcanzan 5. Falta de articulación en los documentos
de evaluación estandarizada el nivel de logro deseado en pedagógicos e instrumentos que brinda el Minedu,
cuanto a los aprendizajes. la UGEL y la IE.
6. Desinterés por parte de los estudiantes hacia
Excesiva fluctuación en las las sesiones de aprendizaje, se evidencia que las
calificaciones obtenidas en estrategias utilizadas no son motivadoras.
los distintos grados y áreas 7. Se pierde el tiempo tomando asistencias y
muestran fluctuación en los tratando de controlar la disciplina durante las sesiones
tres últimos años. de aprendizaje.
8. Existen diferentes criterios para la evaluación de
estudiantes, se observa que no todos los docentes
dominan la evaluación por competencias.
Resultados de Eficiencia Interna La IE presenta disminución 9. No existe un registro de motivos por los que un
en su matrícula y desconoce estudiante se retira de la IE.
los motivos 10. Existencia de factores internos (propuesta
pedagógica, falta de vínculo con las familias, poca
motivación de estudiantes, situaciones de bullying).
11. Existencia de factores externos (zona, otras IE,
etc.).
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

Evaluación del funcionamiento de la institución educativa

Desarrollo y Falta de personal 1. Falta de aprobación presupuestaria por la


planeamiento jerárquico y Ugel 01
institucional administrativo
Dirección y Gestión de relaciones
liderazgo interinstitucionales y
comunitarias
Evaluación de la
gestión escolar
Gestionar la matrícula
Preparar condiciones 1. estudiantes con entorno familiar agresivo.
para la gestión de los Casos aislados de
Desarrollo aprendizajes indisciplina escolar.
pedagógico y Fortalecer el
convivencia desempeño docente
escolar
Gestionar los
aprendizajes
Gestionar la
convivencia escolar y
la participación
Administrar los
recursos humanos
Soporte al Administrar la
funcionamiento infraestructura , los
de la I.E servicios básicos y
complementarios

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

Administrar los bienes 1. Falta de interés de las diferentes comisiones


, recursos y Falta implementar de trabajo y recursos propios por publicitar las
materiales educativos un boletín acciones realizadas.
Administrar recursos informativo o
económicos periódico mural de
acceso público de
las acciones
realizadas y
recursos
económicos.
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Al realizar el diagnostico a la luz de los resultados obtenidos al analizar las actas


finales de los niveles de Inicial. Primaria y Secundaria asumimos lo siguiente:

En el gráfico de las calificaciones AD. En el nivel primario se observa que el


promedio máximo es del 20 %, según el promedio de los tres años analizados,
observándose que en el año 2015 se obtuvo el menor porcentaje en el cuarto
grado.
Igualmente podemos observar que se vislumbra un rendimiento paralelo en las
demás áreas destacándose las áreas de matemática y comunicación.
Ubicándose el grueso de estudiantes en logro previsto.

En relación al nivel secundaria, se vislumbra que el mayor porcentaje de


estudiantes se ubican en los rangos de 14 -17 con un 45 % seguidos de un 40 %
que se ubican en el rango de 11-13, en menor proporción están los que se ubican
en el rango de 18 a 20. El promedio en longitudinal en casi todas las áreas.

Asimismo al analizar los resultados de las evaluaciones censales en los niveles


de primaria y secundaria, de los años 2014 al 2016 en primaria y solo 2016 en
secundaria.
Los resultados obtenidos en el nivel primario en el área de comunicación nos
permiten demostrar que en el año 2014 el 42 % se encontraban en proceso, para
el año 2015 ningún estudiante se encontraba en inicio y para el año 2016 el 62
% obtuvieron logros satisfactorios en esta área.

Igualmente en el área de Matemática en primaria los resultados demuestran que


en el año 2015 el 33 % se ubicaban en el nivel de inicio, el 2015 el 62 % se
ubicaban en el nivel satisfactorio y en proceso, mientras que para el 2016 el 81
% de los estudiantes se ubicaban en el nivel satisfactorio en esta área, lo que
evidencia un crecimiento sostenido en los aprendizajes de nuestros estudiantes.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

En el nivel secundaria los resultados de la evaluación censal son preocupantes


según podemos observar en el 2016 en el área de comunicación el 47 % de los
estudiantes del segundo grado se encuentran en inicio y un 4 % en proceso y un
grueso considerable en previo al inicio .el mismo problema se observa en el área
de matemática. Donde el 53 % de los estudiantes se encuentran en inicio un 10
% en proceso y un 3 % en el nivel satisfactorio el resto se ubican previo al inicio.
Lo que resulta preocupante en un enfoque constructivista y una evaluación por
competencias donde al parecer los docentes tenemos que replantear nuestras
prácticas pedagógicas en este nivel.

Además otro aspecto de análisis de la eficiencia interna está relacionado con la


demanda educativa visualizado en el proceso de matrícula, así tenemos que
entre los periodos 2015 al 2017 se ha tenido un incremento considerable del 8 %
de un año a otro, así tenemos que en los tres niveles se viene superando la
demanda de estudiantes. El porcentaje de repitencia es mínimo así tenemos que
el 2015 se obtuvo el 4.2 % de estudiantes repitentes, el 2016 el 3.6 % y el 2017
el 4.8 % de estudiantes repitentes.

Otro aspecto importante en el diagnóstico lo constituye la percepción de los


docentes sobre el funcionamiento de la institución educativa, el cual se analizó
mediante la información obtenida de la aplicación de la matriz de procesos
elaborada por el MINEDU. En este sentido, respecto a los procesos de dirección
y liderazgo, en opinión de los docentes, se podrían vislumbrar logros importantes
a pesar de la falta de personal administrativo y jerárquico ,con los cuales la
percepción podría mejorar ,sin embargo en necesaria en algunos aspectos se
han cumplido parcialmente, por lo que se debe poner énfasis en procesos como:
el oportuno monitoreo a los procesos, evaluar los resultados del funcionamiento
de la IE, la implementación de mecanismos de mejora continua y el informe
periódico de los resultados de aprendizaje.

Por su parte los padres de familia expresan, en su mayoría, no conocer ni


participar en la elaboración de los documentos de gestión, además de considerar
que no conocen si la IE brinda sesiones de tutoría y acompañamiento,
coincidiendo con la opinión de los estudiantes quienes además señalan que
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

existen procesos rescatable en el manejo institucional como el inicio oportuno de


las labores académicas y el trato cordial de sus docentes. Los PPFF coinciden
también con los estudiantes, cuando opinan que existen dificultades encontradas
en los procedimientos de su escaza participación en la elaboración de los
documentos de gestión.

Por último, los resultados obtenidos no debe desvincularse de las características


del contexto, pues influye significativamente, teniéndose en cuenta que el nivel
educativo de los padres y su involucramiento en las actividades escolares que
deberían favorecer los resultados de los estudiantes, si a esto le agregamos las
características sociales del sector oasis de villa y alrededores, donde se tienen
patrones de conductas poco imitables y se generan grupos violentos de jóvenes
y situaciones conexas como delincuencia juvenil en diferentes zonas. Donde
nuestros estudiantes están expuestos a ciertos peligros que es necesario
cautelar, porque consideramos que la educación es tarea de todos.

La comisión.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

I.E. Nº 7237 “PERÚ-


VALLADOLID”

III.- IDENTIDAD

2018-2020

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

3.1.- VISIÓN COMPARTIDA

Ser una Institución formadora en valores, ecoeficiente, líder en


nuestra comunidad ofreciendo una educación integral,
inclusiva y transformadora a la vanguardia de las innovaciones
pedagógicas y tecnológicas que permita a los estudiantes
desarrollar su Identidad y autonomía para el pleno desarrollo
humano, haciéndolos reflexivos, creativos, críticos,
innovadores y eficaces.

3.2.- MISIÓN

Somos una institución educativa que promueve la práctica de


valores en el proceso de formación educativa, diversificando
las nuevas propuestas pedagógicas y haciendo uso de las
Tics de acuerdo a las necesidades e intereses del estudiante
y su realidad sociocultural.

Asimismo fortalecemos su identidad como persona y


estudiante, desarrollando su autonomía y responsabilidad,
teniendo en cuenta la importancia del cuidado y la prevención
ante situaciones de riesgo en nuestra comunidad.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

I.E. Nº 7237 “PERÚ-


VALLADOLID”

IV. PROPUESTA DE
GESTIÓN CENTRADA
EN LOS
APRENDIZAJES

DE LAS ARENAS HASTA LA GLORIA

2018-2020

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

PROPUESTA DE GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN LOS PROCESOS DE


APRENDIZAJES

El documento emitido por la Secretaría General de la Presidencia del Consejo de


Ministros (PCM): Metodología para la Implementación de la Gestión por Procesos
en las Entidades de la Administración Pública en el Marco del D.S. Nº 004-2013-
PCM, Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, plantea la
implantación de la gestión para resultados en la administración pública y establece
como el tercer pilar central a la gestión por procesos, simplificación administrativa
y organización institucional. Asimismo, considera que la gestión pública moderna
es una gestión orientada a resultados entendiendo por ésta a una gestión en la que
los funcionarios públicos se preocupan por entender las necesidades de los
ciudadanos.

Gestión por procesos en la IE.

Gestionar por procesos es la revisión constantemente del trabajo realizado en


toda la IE, lo que permitirá resolver problemas de manera pertinente, estableciendo
responsabilidades que involucran a la comunidad educativa con el fin de trabajar
de manera articulada y participativa. De acuerdo al enfoque por procesos se trabaja
con tres tipos de procesos: estratégicos, operativos o misionales y de apoyo o
soporte, los mismos que en el contexto de las II.EE. se denominan: Dirección y
Liderazgo (estratégicos), Desarrollo y Convivencia Escolar (operativos o
misionales) y de Soporte al funcionamiento de la IE (apoyo o soporte). Estos
procesos se grafican en el Mapa de Procesos. En ese sentido, la gestión por
procesos en la IE se aleja de una dinámica por funciones, y se identifica con una
organización integrada y dinámica
que se distingue por su desempeño al brindar un servicio educativo de calidad y
organizan tanto los procesos operativos o misionales como los de apoyo o soporte

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

con el fin de transformar los insumos en bienes y servicios que arrojen como
resultado la mayor satisfacción de los ciudadanos, garantizando sus derechos y al
menor costo posible. En este sentido podemos definir la gestión por procesos como
una forma de organización de una institución donde se da relevancia a la atención
y satisfacción al usuario, mediante una forma diferente de enfocar el trabajo,
distinta a la organización funcional, para lo cual se identifican, seleccionan,
describen y documentan los procesos, entrando a una dinámica permanente de
mejora para obtener mayor eficiencia y eficacia
En abril de 2015 el Minedu aprueba el Manual de Operaciones (MOP) de la
Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) que contiene el
mapa de procesos de la DRELM y de las UGEL. En diciembre de ese mismo año
el Minedu publica la RSG Nº 908-2015-MINEDU que aprueba la Directiva:
“Metodología para la gestión por procesos en el Ministerio de Educación”, mientras
que en octubre de 2016 el Minedu publica, en el portal institucional, la Guía para
formular e implementar el PEI que contiene el mapa de procesos de las IIEE. En
este sentido las IIEE. Asumen la gestión por procesos como el nuevo modelo de
gestión escolar que tiene como centralidad al estudiante (usuario directo del
servicio educativo) y organiza su funcionamiento en razón de procesos a diferencia
de la actual gestión funcional.
Las IIEE. Identifican tres grandes procesos: PE - Dirección y liderazgo, PC-
Desarrollo pedagógico y convivencia escolar y PS-Soporte al funcionamiento de la
IE que contienen: 12 procesos de nivel 0 y estos a su vez, 39 sub procesos de nivel
1.
Comprende los principios de nuestra gestión educativa, el perfil delo director, el
organigrama de nuestra institución, el clima institucional y el proyecto de gestión.
En resumen podemos afirmar que nuestro proyecto de desarrollo institucional
considera que estamos en un proceso de cambios , en consecuencia existe una
voluntad y una necesidad de innovarnos para que nuestra I.E Nº 7237 “Perú-
Valladolid” se articule a la sociedad respondiendo a las demandas de ésta y por
tanto a las de su beneficiaros que son los alumnos.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

La Propuesta de Gestión contiene aspectos orientado a gestionar los procesos


educativos, por lo tanto consideramos que los procesos administrativos y
organizacionales deben estructurarse en función de los principios y propósitos
pedagógicos institucionales, además debe precisar los diversos servicios
complementarios (extracurriculares) que brinda la institución educativa, deben
estar en condiciones adecuadas y muy bien orientadas al desarrollo de los
aprendizajes en los educandos.

En la Propuesta de Gestión se consideran dos momentos importantes: primero, se


presenta los elementos orientadores como los lineamientos básicos reconocido
como enfoques que orientan la gestión y como segundo momento, se considera
aspectos operativos que dan viabilidad al enfoque de gestión, los mismos que se
expresan en el diseño del proceso de gestión.

ENFOQUES QUE ORIENTAN LA GESTIÓN

En el enfoque que orienta la gestión, se presentan elementos orientadores como


los lineamientos básicos del enfoque de gestión, que han sido asumidos por la
institución para el desarrollo de la gestión pedagógica, administrativa e institucional
enfatizando con carácter de armónico, confiable, eficiente y eficaz, considerando
además aspectos referidos al ámbito académico y de desarrollo humano, en el
marco de un currículum flexible, continuo, integral, significativo y valorativo.

1. ENFOQUE DE DERECHOS. Parte por reconocer a los estudiantes como


sujetos de derechos y no como objetos de cuidado, es decir, como personas
con capacidad de defender y exigir sus derechos legalmente reconocidos.
Asimismo, reconocer que son ciudadanos con deberes que participan del
mundo social propiciando la vida en democracia. Este enfoque promueve la
consolidación de la democracia que vive el país, contribuyendo a la
promoción de las libertades individuales, los derechos colectivos de los
pueblos y la participación en asuntos públicos; a fortalecer la convivencia y

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

transparencia en las instituciones educativas; a reducir las situaciones de


inequidad y procurar la resolución pacífica de los conflictos

TRATAMIENTO DEL ENFOQUE DE DERECHOS


Valores Actitudes que suponen Se demuestra, por
ejemplo, cuando:
Conciencia de Disposición a conocer, Los docentes promueven
derechos reconocer y valorar los el conocimiento de los
derechos individuales y Derechos Humanos y la
colectivos que tenemos Convención sobre los
las personas en el ámbito Derechos del Niño para
privado y público empoderar a los
estudiantes en su ejercicio
democrático.
Los docentes generan
espacios de reflexión y
crítica sobre el ejercicio de
los derechos individuales
y colectivos,
especialmente en grupos
y poblaciones vulnerables.
Libertad y Disposición a elegir de Los docentes promueven
responsabilidad manera voluntaria y oportunidades para que
responsable la propia los estudiantes ejerzan
forma de actuar dentro de sus derechos en la
una sociedad relación con sus pares y
adultos.
Los docentes promueven
formas de participación
estudiantil que permitan el
desarrollo de
competencias
ciudadanas, articulando
acciones con la familia y
comunidad en la
búsqueda del bien común.
Diálogo y Disposición a conversar Los docentes propician y
concertación con otras personas, los estudiantes practican la
intercambiando ideas o deliberación para arribar a
afectos de modo consensos en la reflexión
alternativo para construir sobre asuntos públicos, la
juntos una postura común elaboración de normas u
otros.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

2. ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Hoy nadie


discute que todas las niñas, niños, adolescentes, adultos y jóvenes tienen
derecho no solo a oportunidades educativas de igual calidad, sino a obtener
resultados de aprendizaje de igual calidad, independientemente de sus
diferencias culturales, sociales, étnicas, religiosas, de género, condición de
discapacidad o estilos de aprendizaje. No obstante, en un país como el nuestro,
que aún exhibe profundas desigualdades sociales, eso significa que los
estudiantes con mayores desventajas de inicio deben recibir del Estado una
atención mayor y más pertinente, para que puedan estar en condiciones de
aprovechar sin menoscabo alguno las oportunidades que el sistema educativo
les ofrece. En ese sentido, la atención a la diversidad significa erradicar la
exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades.

TRATAMIENTO DEL ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA


DIVERSIDAD
Valores Actitudes que Se demuestra, por
suponen ejemplo, cuando:
Respeto por las Reconocimiento al Docentes y estudiantes
diferencias valor inherente de demuestran tolerancia,
cada persona y de sus apertura y respeto a todos y
derechos, por encima cada uno, evitando
de cualquier cualquier forma de
diferencia discriminación basada en el
prejuicio a cualquier
diferencia.
Ni docentes ni estudiantes
estigmatizan a nadie.
Las familias reciben
información continua sobre
los esfuerzos, méritos,
avances y logros de sus
hijos, entendiendo sus
dificultades como parte de
su desarrollo y aprendizaje
Equidad en la Disposición a enseñar Los docentes programan y
enseñanza ofreciendo a los enseñan considerando
estudiantes las tiempos, espacios y
condiciones y actividades diferenciadas

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

oportunidades que de acuerdo a las


cada uno necesita características y
para lograr los mismos demandas de los
resultados estudiantes, las que se
articulan en situaciones
significativas vinculadas a
su contexto y realidad.
Confianza en la Disposición a Los docentes demuestran
persona depositar expectativas altas expectativas sobre
en una persona, todos los estudiantes,
creyendo incluyendo aquellos que
sinceramente en su tienen estilos diversos y
capacidad de ritmos de aprendizaje
superación y diferentes o viven en
crecimiento por sobre contextos difíciles.
cualquier Los docentes convocan a
circunstancia las familias principalmente
a reforzar la autonomía, la
autoconfianza y la
autoestima de sus hijos,
antes que a cuestionarlos
o sancionarlos.

3. ENFOQUE INTERCULTURAL. En el contexto de la realidad peruana,


caracterizado por la diversidad sociocultural y lingüística, se entiende por
interculturalidad al proceso dinámico y permanente de interacción e
intercambio entre personas de diferentes culturas, orientado a una
convivencia basada en el acuerdo y la complementariedad, así como en el
respeto a la propia identidad y a las diferencias. Esta concepción de
interculturalidad parte de entender que en cualquier sociedad del planeta las
culturas están vivas, no son estáticas ni están aisladas, y en su interrelación
van generando cambios que contribuyen de manera natural a su desarrollo,
siempre que no se menoscabe su identidad ni exista pretensión de
hegemonía o dominio por parte de ninguna. En una sociedad intercultural
se previenen y sancionan las prácticas discriminatorias y excluyentes como
el racismo, el cual muchas veces se presenta de forma articulada con la
inequidad de género. De este modo se busca posibilitar el encuentro y el
diálogo, así como afirmar identidades personales o colectivas y

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

enriquecerlas mutuamente. Sus habitantes ejercen una ciudadanía


comprometida con el logro de metas comunes, afrontando los retos y
conflictos que plantea la pluralidad desde la negociación y la colaboración.

TRATAMIENTO DEL ENFOQUE INTERCULTURAL


Valores Actitudes que suponen Se demuestra, por ejemplo,
cuando:
Respeto a la Reconocimiento al valor Los docentes y estudiantes
identidad de las diversas acogen con respeto a todos,
cultural identidades culturales y sin menospreciar ni excluir a
relaciones de nadie en razón de su lengua,
pertenencia de los su manera de hablar, su forma
estudiantes de vestir, sus costumbres o
sus creencias.
Los docentes hablan la lengua
materna de los estudiantes y
los acompañan con respeto
en su proceso de adquisición
del castellano como segunda
lengua.
Los docentes respetan todas
las variantes del castellano
que se hablan en distintas
regiones del país, sin obligar a
los estudiantes a que se
expresen oralmente solo en
castellano estándar.
Justicia Disposición a actuar de Los docentes previenen y
manera justa, respetando afrontan de manera directa
el derecho de todos, toda forma de discriminación,
exigiendo sus propios propiciando una reflexión
derechos y reconociendo crítica sobre sus causas y
derechos a quienes les motivaciones con todos los
corresponde estudiantes.
Diálogo Fomento de una Los docentes y directivos
intercultural interacción equitativa propician un diálogo continuo
entre diversas culturas, entre diversas perspectivas
mediante el diálogo y el culturales, y entre estas con el
respeto mutuo saber científico, buscando
complementariedades en los
distintos planos en los que se
formulan para el tratamiento
de los desafíos comunes.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

4. ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO. Todas las personas,


independientemente de su identidad de género, tienen el mismo potencial
para aprender y desarrollarse plenamente. La Igualdad de Género se refiere
a la igual valoración de los diferentes comportamientos, aspiraciones y
necesidades de mujeres y varones. En una situación de igualdad real, los
derechos, deberes y oportunidades de las personas no dependen de su
identidad de género, y por lo tanto, todos tienen las mismas condiciones y
posibilidades para ejercer sus derechos, así como para ampliar sus
capacidades y oportunidades de desarrollo personal, contribuyendo al
desarrollo social y beneficiándose de sus resultados. Si bien aquello que
consideramos “femenino” o “masculino” se basa en una diferencia
biológicasexual, estas son nociones que vamos construyendo día a día, en
nuestras interacciones. Si bien las relaciones de género históricamente han
perjudicado en mayor medida a las mujeres, también existen dimensiones
donde perjudican a los varones. En general, como país, si tenemos
desigualdades de género, no podemos hablar de un desarrollo sostenible y
democrático pleno.

TRATAMIENTO DEL ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO


Valores Actitudes que Se demuestra, por ejemplo,
suponen cuando:
Igualdad y Reconocimiento al Docentes y estudiantes no
Dignidad valor inherente de hacen distinciones
cada persona, por discriminatorias entre varones
encima de cualquier y mujeres.  Estudiantes
diferencia de género varones y mujeres tienen las
mismas responsabilidades en
el cuidado de los espacios
educativos que utilizan.
Justicia Disposición a actuar Docentes y directivos
de modo que se dé a fomentan la asistencia de las
cada quien lo que le estudiantes que se
corresponde, en encuentran embarazadas o
especial a quienes se que son madres o padres de
ven perjudicados por familia.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

las desigualdades de Docentes y directivos


género fomentan una valoración sana
y respetuosa del cuerpo e
integridad de las personas; en
especial, se previene y
atiende adecuadamente las
posibles situaciones de
violencia sexual (Ejemplo:
tocamientos indebidos, acoso,
etc.)
Empatía Transformar las Estudiantes y docentes
diferentes situaciones analizan los prejuicios entre
de desigualdad de géneros. Por ejemplo, que las
género, evitando el mujeres limpian mejor, que los
reforzamiento de hombres no son sensibles,
estereotipos que las mujeres tienen menor
capacidad que los varones
para el aprendizaje de las
matemáticas y ciencias, que
los varones tienen menor
capacidad que las mujeres
para desarrollar aprendizajes
en el área de Comunicación,
que las mujeres son más
débiles, que los varones son
más irresponsables

5. ENFOQUE AMBIENTAL. Desde este enfoque, los procesos educativos se


orientan hacia la formación de personas con conciencia crítica y colectiva
sobre la problemática ambiental y la condición del cambio climático a nivel
local y global, así como sobre su relación con la pobreza y la desigualdad
social. Además, implica desarrollar prácticas relacionadas con la
conservación de la biodiversidad, del suelo y el aire, el uso sostenible de la
energía y el agua, la valoración de los servicios que nos brinda la naturaleza
y los ecosistemas terrestres y marinos, la promoción de patrones de
producción y consumo responsables y el manejo adecuado de los residuos
sólidos, la promoción de la salud y el bienestar, la adaptación al cambio
climático y la gestión del riesgo de desastres y, finalmente, desarrollar
estilos de vida saludables y sostenibles. Las prácticas educativas con
enfoque ambiental contribuyen al desarrollo sostenible de nuestro país y del

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

planeta, es decir son prácticas que ponen énfasis en satisfacer las


necesidades de hoy, sin poner en riesgo el poder cubrir las necesidades de
las próximas generaciones, donde las dimensiones social, económica,
cultural y ambiental del desarrollo sostenible interactúan y toman valor de
forma inseparable.

TRATAMIENTO DEL ENFOQUE AMBIENTAL

Valores Actitudes que suponen Se demuestra, por ejemplo,


cuando:
Solidaridad Disposición para Docentes y estudiantes
planetaria y colaborar con el desarrollan acciones de
equidad bienestar y la calidad ciudadanía, que
intergeneracional de vida de las demuestren conciencia
generaciones sobre los eventos
presentes y futuras, así climáticos extremos
como con la naturaleza ocasionados por el
asumiendo el cuidado calentamiento global
del planeta (sequías e inundaciones,
entre otros.), así como el
desarrollo de capacidades
de resiliencia para la
adaptación al cambio
climático.
Docentes y estudiantes
plantean soluciones en
relación a la realidad
ambiental de su
comunidad, tal como la
contaminación, el
agotamiento de la capa de
ozono, la salud ambiental,
etc.
Justicia y Disposición a evaluar Docentes y estudiantes
solidaridad los impactos y costos realizan acciones para
ambientales de las identificar los patrones de
acciones y actividades producción y consumo de
cotidianas, y a actuar aquellos productos
en beneficio de todas utilizados de forma
las personas, así como cotidiana, en la escuela y la
de los sistemas, comunidad.
instituciones y medios

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

compartidos de los que Docentes y estudiantes


todos dependemos implementan las 3R
(reducir, reusar y reciclar),
la segregación adecuada de
los residuos sólidos, las
medidas de ecoeficiencia,
las prácticas de cuidado de
la salud y para el bienestar
común.
Docentes y estudiantes
impulsan acciones que
contribuyan al ahorro del
agua y el cuidado de las
cuencas hidrográficas de la
comunidad, identificando su
relación con el cambio
climático, adoptando una
nueva cultura del agua.
Docentes y estudiantes
promueven la preservación
de entornos saludables, a
favor de la limpieza de los
espacios educativos que
comparten, así como de los
hábitos de higiene y
alimentación saludables.
Respeto a toda Aprecio, valoración y Docentes planifican y
forma de vida disposición para el desarrollan acciones
cuidado a toda forma de pedagógicas a favor de la
vida sobre la Tierra preservación de la flora y
desde una mirada fauna local, promoviendo la
sistémica y global, conservación de la
revalorando los saberes diversidad biológica
ancestrales. nacional. Docentes y
estudiantes promueven
estilos de vida en armonía
con el ambiente,
revalorando los saberes
locales y el conocimiento
ancestral. Docentes y
estudiantes impulsan la
recuperación y uso de las
áreas verdes y las áreas
naturales, como espacios
educativos, a fin de valorar
el beneficio que les brindan.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

6. ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN . El bien común está


constituido por los bienes que los seres humanos comparten
intrínsecamente en común y que se comunican entre sí, como los valores,
las virtudes cívicas y el sentido de la justicia. A partir de este enfoque, la
comunidad es una asociación solidaria de personas, cuyo bien son las
relaciones recíprocas entre ellas, a partir de las cuales y por medio de las
cuales las personas consiguen su bienestar. Este enfoque considera a la
educación y el conocimiento como bienes comunes mundiales. Esto
significa que la generación de conocimiento, el control, su adquisición,
validación y utilización son comunes a todos los pueblos como asociación
mundial

TRATAMIENTO DEL ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN


Valores Actitudes que suponen Se demuestra, por ejemplo,
cuando:
Equidad y Disposición a reconocer Los estudiantes comparten
justicia a que ante situaciones siempre los bienes
de inicio diferentes, se disponibles para ellos en los
requieren espacios educativos
compensaciones a (recursos, materiales,
aquellos con mayores instalaciones, tiempo,
dificultades actividades, conocimientos)
con sentido de equidad y
justicia
Solidaridad Disposición a apoyar Los estudiantes demuestran
incondicionalmente a solidaridad con sus
personas en situaciones compañeros en toda
comprometidas o situación en la que padecen
difíciles dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas.
Empatía Identificación afectiva Los docentes identifican,
con los sentimientos del valoran y destacan
otro y disposición para continuamente actos
apoyar y comprender espontáneos de los
sus circunstancias estudiantes en beneficio de
otros, dirigidos a procurar o
restaurar su bienestar en
situaciones que lo requieran.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

Responsabilidad Disposición a valorar Los docentes


y proteger los bienes promueven
comunes y oportunidades para que
compartidos de un las y los estudiantes
colectivo asuman
responsabilidades
diversas y los
estudiantes las
aprovechan, tomando
en cuenta su propio
bienestar y el de la
colectividad.

7. ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA. La excelencia significa


utilizar al máximo las facultades y adquirir estrategias para el éxito de las
propias metas a nivel personal y social. La excelencia comprende el
desarrollo de la capacidad para el cambio y la adaptación, que garantiza el
éxito personal y social, es decir, la aceptación del cambio orientado a la
mejora de la persona: desde las habilidades sociales o de la comunicación
eficaz hasta la interiorización de estrategias que han facilitado el éxito a
otras personas. De esta manera, cada individuo construye su realidad y
busca ser cada vez mejor para contribuir también con su comunidad.

TRATAMIENTO DEL ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA


Valores Actitudes que suponen Se demuestra, por ejemplo,
cuando:
Flexibilidad y Disposición a adquirir Docentes y estudiantes
apertura cualidades que comparan, adquieren y
mejorarán el propio emplean estrategias útiles
desempeño y para aumentar la eficacia de
aumentarán el estado sus esfuerzos en el logro de
de satisfacción consigo los objetivos que se
mismo y con las proponen.
circunstancias Docentes y estudiantes
demuestran flexibilidad para
el cambio y la adaptación a
circunstancias diversas,
orientados a objetivos de
mejora personal o grupal.
Superación Disposición a adquirir  Docentes y estudiantes
personal cualidades que utilizan sus cualidades y

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

mejorarán el propio recursos al máximo posible


desempeño y para cumplir con éxito las
aumentarán el estado metas que se proponen a
de satisfacción consigo nivel personal y colectivo.
mismo y con las Docentes y estudiantes se
circunstancias esfuerzan por superarse,
buscando objetivos que
representen avances
respecto de su actual nivel
de posibilidades en
determinados ámbitos de
desempeño.

PRINCIPIOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL


Los principios establecen los lineamientos generales para una gestión adecuada,
definiendo el marco y la manera en que se van a desarrollar las actividades
curriculares y extracurriculares. Los principios de gestión institucional
determinados por la comunidad educativa están fundamentados por modelos o
paradigmas contemporáneos de gestión.
Por tanto, se ha procurado rescatar y asumir perspectivas orientadoras de cada
uno de ellos que respondan mejor a las demandas y propósitos institucionales. Así
pues, se ha considerado el enfoque de visión prospectiva de la gestión en la
medida que debe estar presente en el desarrollo de la gestión institucional que
establece que el futuro no se explica necesariamente solo por el pasado; sino que
también intervienen las imágenes del futuro que se imprimen en el presente y
orientan su accionar. De igual manera se propone un modelo de gestión estratégica
y de calidad total en la educación, lo que supone tener la capacidad de articular los
recursos y potencial humano de la institución; y a la vez una especial atención a
los resultados de la gestión, pero también a los mismos procesos, enfatizando de
esa manera el rostro humano de la gestión y de la institución convertida desde esta
visión en una organización inteligente.
DISEÑO DE GESTION
El diseño de gestión considera aspectos netamente operativos orientados a la
pertinencia y viabilidad del conjunto de los propósitos e intenciones institucionales
consideradas inicialmente en el enfoque que orienta la gestión. Los componentes

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

del diseño de gestión vienen a ser un conjunto de lineamientos y acciones


operativas, todas relacionadas estrictamente a los ámbitos pedagógico,
administrativo e institucional, entre los cuales están: Lineamientos y estrategias de
monitoreo y supervisión y Lineamientos y estrategias sobre clima institucional.
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE MONITOREO Y SUPERVISIÓN
El proceso de monitoreo y supervisión nos permite tener una visión completa de
las acciones institucionales, asimismo asegurar el cumplimiento de los propósitos
e intenciones previstas; por lo tanto sus funciones básicas son:
Tener información técnica y actualizada.
Desarrollar acciones de retro - alimentación.
Crear espacios de aprendizajes institucionales y
Mejorar la eficacia y eficiencia interna.
Cada una de estas funciones están relacionadas, para tal efecto se hace
pertinente el uso de instrumentos que permitan recoger y procesar la información,
como sustento para futuras decisiones, en el marco de los dispositivos legales
vigentes.
Como acciones del proceso de monitoreo y supervisión consideramos los
siguientes:
La formulación del Plan de Supervisión y Monitoreo.
La ejecución del Plan de Supervisión y Monitoreo.
La evaluación de la Supervisión y Monitoreo.
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS SOBRE CLIMA INSTITUCIONAL
Se entiende como el conjunto de armoniosas interacciones que deben darse entre
los profesores y estudiantes en particular y entre los sujetos de la educación en
general. El clima escolar se traduce en actitudes positivas entre las personas y un
adecuado ambiente de estudio, logrando que los alumnos encuentren motivador el
venir a estudiar y aprender y a los docentes les sea agradable venir a laborar.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

Además se asume como la actitud voluntaria de respetar las normas de


convivencia social luego de la comprensión del valor de la dignidad humana y de
los deberes y derechos que compete a cada uno. Todo ello supone:
La existencia de un clima de confianza, cordialidad, respeto y comunicación activa
en el plantel.
La práctica cotidiana de los valores propuestos por la comunidad educativa
La participación organizada y responsable en las distintas actividades de la
Institución Educativa Nº 7237.
El desarrollo de estrategias que fortalezcan la autoestima positiva en lo alumnos y
el personal del plantel
El desarrollo de un pensamiento autónomo en los alumnos y el ejercicio de su
libertad de opinión.
El reconocimiento de la autoridad sustentada en el respeto y no en el temor.
Alinear las metas personales y profesionales con los Valores y Principios
Institucionales, siendo coherentes con el Ser y Hacer.
Practicar la comunicación asertiva y empática.
Fortalecer el liderazgo como una capacidad de servicio.
Para potenciar el Clima Institucional la Institución establecerá las siguientes
estrategias:
Estímulos
A través del cual la institución reconozca permanentemente la labor de su
alumnado, personal docente, administrativo y directivo, de modo que las relaciones
entre ellos, se fortalezcan propiciando su integración.
Taller de Integración Humana
Por el cual a través de trabajo colectivo en el proceso de programación, ejecución
y evaluación curricular, el personal haga un intercambio activo de sus experiencias.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

Nuestra Institución Educativa cuenta con los instrumentos de Gestión que orientan
y señalan las obligaciones, responsabilidades y funciones de sus miembros para
el logro de los fines y objetivos previstos. Estos instrumentos son los siguientes:
Proyecto Educativo Institucional
Plan Anual de Trabajo
Proyecto Curricular de La Institución Educativa
Reglamento Interno
Informe de Gestión
Plan de Monitoreo
Plan de Gestión de Riesgos y otros
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:
Es un Instrumento de Gestión que presenta una propuesta singular para dirigir y
orientar en forma coherente, ordenada y dinámica los procesos pedagógicos,
institucionales y administrativos de la I.E. El PEI resulta de un proceso creativo y
representativo de los diversos miembros de la Comunidad Educativa.
El Proyecto Educativo Institucional es un instrumento administrativo de la
Institución Educativa, para responder de manera apropiada a los cambios del
futuro, estableciendo los objetivos para el mejoramiento de la Institución en corto,
mediano y largo plazo. Como tal, es parte de un propósito colectivo donde el
director, profesores y demás miembros de la comunidad educativa proponen
cambios en la Institución Educativa y se comprometen a realizarlos.
Es un proceso de reflexión y acción, que efectúa una comunidad educativa
mediante el cual se concretan entre otros aspectos: los principios y fundamentos
que orientan la labor formativa de la institución, la atención pedagógica y sus
estrategias para lograrlo, los conceptos acerca de educación y sociedad, los
códigos del saber y la cultura, la evaluación la forma de comunicación de Inter-
relación que presenten las institución educativa y los criterios e organización
administrativa y gestión de dicha comunidad.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

PLAN ANUAL DE TRABAJO:


Es un Instrumento de gestión derivado del PEI, su vigencia es de un año, concreta
los objetivos estratégicos del PEI en objetivos anuales o de corto plazo. Contiene
un conjunto de acciones o actividades organizadas y cronogramadas que la
comunidad educativa debe realizar para alcanzar objetivos propuestos por la
institución Educativa.
Es importante porque:
Contribuye a concretar los objetivos estratégicos planteados en el PEI.
Orienta la organización que se necesita para la consecución de objetivos
establecidos para un año.
Focaliza la orientación Educativa, las prácticas escolares el aprendizaje, el sistema
de evaluación y la significatividad de los resultados obtenidos para mejorar las
situaciones problemáticas detectadas.
Relaciona la obtención de recursos materiales, financieros y humanos que se
necesitan para una eficiente administración, racionalizando y priorizando los
recursos disponibles de la Institución.
Incluye la participación organizada y democrática de la Comunidad Educativa como
mecanismo de apoya al Proceso Educativo.
PROYECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Es el conjunto de decisiones pedagógicas que desarrollan los contenidos, la acción
didáctica y las actuaciones organizativas del PEI, contextualizado y diversificado,
a partir de la Evaluación diagnóstica. Por tanto concreta la intencionalidad
pedagógica y garantiza la autonomía académica de la IE. Proyecto Curricular de
La Institución Educativa representa la concreción de la propuesta pedagógica del
PEI, permite a los docentes incorporar sus prácticas, pedagógico- didácticas a un
conjunto más amplio de acciones.
El currículo se constituye en el eje estructurador del conjunto de aspectos o
variables que intervienen en los procesos de aprendizaje- enseñanza, articula y da

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

coherencia a la actuación de los docentes para conducir al estudiante a lo largo de


todo el proceso educativo de formación.
Proyecto Curricular de la Institución Educativa es un instrumento por el cual los
docentes hacen uso de la autonomía pedagógica de modo que ellos mismos auto-
regulan su desempeño profesional en la I.E
Proyecto Curricular de La Institución Educativa, adapta, contextualiza y enriquece
el documento Curricular Nacional del nivel Primaria y secundaria de acuerdo a las
características y diversidad de nuestros estudiantes.
Da Coherencia a la práctica Educativa a través de la toma de decisiones colectivas
del equipo docente observando la problemática local, regional, nacional e
internacional.
Aumenta la competencia docente a través de la reflexión sobre su práctica, para
hacer explícitos los criterios y acuerdos compartidos en relación a los diferentes
componentes del currículo.
Reglamento Interno:
Es un instrumento que define las normas, funciones y procedimientos que regulan
el funcionamiento de la IE. En él se establecen los derechos y deberes del
personal, los criterios de administración y manejo de recursos, el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas, el régimen económico y disciplinario
entre otros. Es elaborado bajo la conducción del Director de la Institución Educativa
con la participación y aporte de los docentes y personal administrativo.
Éste garantiza el buen funcionamiento de la Institución Educativa. Informa al
personal sobre sus derechos, obligaciones y responsabilidades y define ámbitos
de competencia de los miembros de la comunidad educativa.
Informe de Gestión:
Informe de Gestión es un instrumento de gestión que permite la sistematización de
la práctica y el quehacer de la misma desarrollados en periodo de tiempo
determinado, por lo general al término de un año y que se presenta a la comunidad
educativa y a sus autoridades en un documento en forma ordenada, simple y con
información transparente. Informe de Gestión tiene los siguientes propósitos:

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

Conocer lo sucedido para adoptar decisiones de cómo han resultado los distintos
trabajos planeados en la I.E.
Conocer y determinar el comportamiento de los distintos elementos y factores que
han intervenido en el año escolar anterior.
Conocer he identificar los puntos críticos en las actividades significativas de la I.E.
Constatar los resultados eficaces anuales, obtenidos y determinar la tendencia
para el año siguiente.
Conocer la evaluación del presupuesto operativo de gastos.
A. ENFOQUE DE GESTIÓN BASADO EN PROCESOS
La mejora de la gestión escolar se relaciona directamente con la mejora del
funcionamiento de la IE, como parte de la “cadena de valor” del sistema educativo;
en este sentido, la gestión basada en procesos nos sirve para asegurar la
prestación del servicio educativo de manera eficiente y eficaz para lograr
resultados que beneficien a la comunidad educativa. Desarrolla un conjunto de
conocimientos con herramientas específicas que permiten lograr mejores
resultados en las organizaciones. Se basa en la identificación, selección y
documentación
de procesos que generan valor en cada etapa y la mejora continua de los
procedimientos, con el objetivo de contar con modelos de funcionamiento eficaces
que brindan servicios de calidad. De este modo, en las entidades públicas la
gestión por procesos busca lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas
de los ciudadanos y las ciudadanas. En la gestión escolar que incorpora la gestión
por procesos, el conjunto de actividades interrelacionadas y articuladas son los
procesos de la institución educativa. Cada proceso que se desarrolla en ella
transforma elementos de entrada(s) en salida(s) o resultados. Considerando el
marco estratégico, la gestión por procesos se puede representar de la siguiente
manera:

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

OBJETIVOS DE GESTIÓN ESCOLAR


Los objetivos de gestión escolar centrada en los aprendizajes se refieren a los
resultados que la Institución Educativa se propone alcanzar a mediano plazo, en el
caso concreto, en tres años, orientando la planificación de las actividades en dicho
periodo, así como la focalización de los esfuerzos y los recursos disponibles,
proyectado en la matriz de planificación de objetivos. A continuación, se presentan
los objetivos de gestión escolar planteados para el presente Proyecto Educativo
Institucional:

Objetivo 1
Promover el planeamiento institucional de manera participativa promoviendo una
gestión orientada hacia el cumplimento de los objetivos establecidos, evaluando
los procesos para la toma de decisiones oportunas.

Objetivo 2
Atender las necesidades de los estudiantes mediante estrategias que respondan a
su ritmo y estilo de aprendizaje sus particularidades y contexto para el logro de los
aprendizajes esperados y el desarrollo de las competencias previstas.

Objetivo 3
Mejorar el desempeño docente mediante el monitoreo, acompañamiento y
asesoramiento a la práctica pedagógica para el logro de los aprendizajes
esperados.

Objetivo 4
Brindar acompañamiento tutorial efectivo a los estudiantes mediante la
implementación de estrategias para el afianzamiento del desarrollo emocional y
cognitivo que permitan optimizar el logro de aprendizaje y mejorar la convivencia
escolar.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

De acuerdo al Ministerio de Educación el Marco Curricular es un instrumento


vertebrador del Sistema Curricular, que desde una perspectiva intercultural,
inclusiva e integradora, define el perfil del egresado a través de los mapas de
progreso, que todos y todas los estudiantes de la Educación Básica, deben
alcanzar.
Este documento es formulado por el Ministerio de Educación en virtud de la ley
General de Educación N° 28044 del Art 66, que señala la necesidad de una
educación integral y de calidad para todo el país, articulados entre los diferentes
niveles y modalidades.
El Marco Curricular es el documento oficial, que establece los aprendizajes que
deben ser logrados por todos los estudiantes de la Educación Básica en el Perú.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EL CURRÍCULO NACIONAL
El Perfil de egreso como la visión común e integral de los aprendizajes que deben
lograr los estudiantes al término de la Educación Básica. Esta visión permite
unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten
nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica. Se espera que desde el
inicio de la escolaridad y de manera progresiva a lo largo de la Educación Básica
se desarrollen y pongan en práctica los aprendizajes del Perfil de egreso, en
diversas situaciones vinculadas a las prácticas sociales.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
Ley General de Educación N°28044
La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad,
justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno
respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y
hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la
responsabilidad ciudadana.
La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia
y trato en un sistema educativo de calidad.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales


excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin
distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así
a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.
La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral,
pertinente, abierta, flexible y permanente.
La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la
libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y
el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en
las relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías así como al
fortalecimiento del Estado de Derecho.
La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y
lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias,
así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para
la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.
La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno
natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.
La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos
conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

PRINCIPIOS PSICO-PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN


Principio de construcción de los propios aprendizajes:
El aprendizaje es un proceso de construcción: interno, activo, individual e
interactivo con el medio social y natural. Los estudiantes, para aprender, utilizan
estructuras lógicas que dependen de variables como los aprendizajes adquiridos
anteriormente y el contexto socio cultural, geográfico, lingüístico y económico -
productivo.

Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en


los aprendizajes:

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

La interacción entre el estudiante y sus docentes, sus pares y su entorno, se


produce, sobre todo, a través del lenguaje; recogiendo los saberes de los demás y
aportando ideas y conocimientos propios que le permiten ser consciente de qué y
cómo está aprendiendo a su vez, desarrollar estrategias para seguir en un continuo
aprendizaje. Este intercambio lo lleva a reorganizar las ideas y le facilita su
desarrollo. Por ello, se han de propiciar interacciones ricas, motivadoras y
saludables en las aulas; así como situaciones de aprendizaje adecuadas para
facilitar la construcción de los saberes, proponer actividades variadas y graduadas,
orientar y conducir las prácticas, promover la reflexión y ayudar a que los
estudiantes elaboren sus propias conclusiones, de modo que sean capaces de
aprender a aprender y aprender a vivir juntos.
Principio de significatividad de los aprendizajes:
El aprendizaje significativo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos
con los que ya se poseen, pero además si se tienen en cuenta los contextos, la
realidad misma, la diversidad en la cual está inmerso el estudiante. Los
aprendizajes deben estar interconectados con la vida real y las prácticas sociales
de cada cultura. Si el docente logra hacer que el aprendizaje sea significativo para
los estudiantes, hará posible el desarrollo de la motivación para aprender y la
capacidad para desarrollar nuevos aprendizajes y promover la reflexión sobre la
construcción de los mismos. Se deben ofrecer experiencias que permitan aprender
en forma profunda y amplia, para ello es necesario dedicar tiempo a lo importante
y enseñar haciendo uso de diversas metodologías; mientras más sentidos puestos
en acción, mayores conexiones que se pueden establecer entre el aprendizaje
anterior y el nuevo.
Principio de organización de los aprendizajes:
Las relaciones que se establecen entre los diferentes conocimientos se amplían a
través del tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en la vida, lo que permite
establecer nuevas relaciones con otros conocimientos y desarrollar la capacidad
para evidenciarlas.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

Principio de integralidad de los aprendizajes:


Los aprendizajes deben abarcar el desarrollo integral de los estudiantes, de
acuerdo con las características individuales de cada persona. Por ello, se debe
propiciar la consolidación de las capacidades adquiridas por los estudiantes en su
vida cotidiana y el desarrollo de nuevas capacidades a través de todas las áreas
del currículo.
Principio de evaluación de los aprendizajes:
La metacognición y la evaluación en sus diferentes formas; sea por el docente, el
estudiante u otro agente educativo; son necesarias para promover la reflexión
sobre los propios procesos de enseñanza y aprendizaje. Los estudiantes requieren
actividades pedagógicas que les permitan reconocer sus avances y dificultades;
acercarse al conocimiento de sí mismos; autoevaluarse analizando sus ritmos,
características personales, estilos; aceptarse y superarse permanentemente, para
seguir aprendiendo de sus aciertos y errores. Aprenden a ser y aprenden a hacer.
PERFILES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS
PERFIL DEL ESTUDIANTE
Tener Capacidad de liderazgo, que lo lleva a superarse de manera permanente
con autonomía y perseverancia.
Poseer iniciativa, espíritu emprendedor, trabaja en equipo y desarrolla nuevos
proyectos, que le permiten ser un aporte para los demás.
Se esfuerza por mantener un equilibrio entre lo físico y lo emocional. Hace suyo,
los valores de respeto, honestidad, responsabilidad y solidaridad.
Es capaz de concebir un pensamiento de calidad que le permite ser analítico,
crítico, reflexivo y creativo. Sus acciones están fundamentadas en un espíritu
indagador, con estrategias de aprendizaje efectivas, en el dominio oral y escrito.
sumado a la vivencia de la interculturalidad, facilita su inserción en un mundo
globalizado y en permanente cambio
Hace suya la convivencia democrática como desafío permanente, en conjunto con
el respeto al Medio Ambiente y una fuerte conciencia social acompañado de un
espíritu solidario.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

Ser un estudiante con autoestima elevado, identificándose consigo mismo, con su


familia, Institución Educativa y comunidad.
Dominio de destrezas y habilidades, con sensibilidad artística y creativa.
PERFIL DEL DIRECTOR
Ser líder pedagógico capaz de conducir a su equipo hacía objetivos y metas que
permitan mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Acompañar y ofrecer soporte al desempeño docente, evaluar sus prácticas,
planificar los procesos educativos y monitorear los aprendizajes.
Gestionar los recursos necesarios para garantizar una educación de calidad con
centralidad en el logro de los aprendizajes fundamentales.
Motivar el trabajo en equipo, velar por un buen clima Institucional.
Proactivo, asertivo, y desarrollar una labor holística.
Ser optimista y perseverante.
Poseer un pensamiento analítico, crítico y creativo.
Conocedor del manejo eficiente de la tecnología educativa.
Demostrar una actitud cristiana basada en una educación en valores, dispuesta a
una labor de servicio en un clima de Igualdad, Justicia y Paz.
Identificarse con su Institución Educativa.
PERFIL DEL DOCENTE
Acompañar, orientar y guiar el trabajo y la búsqueda del estudiante.
Promover el desarrollo integral y el mejoramiento continuo del estudiante.
Apoyar y sostener el esfuerzo irrenunciable del estudiante.
Diseñar escenarios, procesos y experiencias de aprendizaje significativo y
relevante.
Preparar a los estudiantes para que se adapten a la cultura vigente y,
especialmente, prepararlos para el futuro.
PERFIL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO
Que demuestren una conducta basada en una educación en valores.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

Que estén comprometidos con el cambio social.


Que se identifiquen con la IE. y colaboren con cada uno de los estamentos de la
familia escolar.
Que tenga conocimiento de sus funciones y ser responsable en el desempeño de
los mismos.
Que conozcan sus deberes y derechos.
Que tenga una formación cristiana y una firma identidad nacional.
Que sea proactivo, asertivo y tenga una comunicación de simpatía y una labor de
servicio.
Que sea disciplinado, responsable, respetuoso con los seres de su entorno.
Que tenga un alto sentido de autoestima y pertenencia.
PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA
Ser colaborador.
Participativo en la aplicación de nuevas metodologías.
Dar a sus hijos una formación en valores.
Que se identifique con los principios, valores, métodos y cambios de la IE.
Que esté consciente de sus deberes y derechos.
Que tenga una formación cristiana y una firme identidad nacional.
Que estén comprometidos con el cambio social.

EVALUACIÓN FORMATIVA
La función formativa de la evaluación tiene por objeto: observar, acompañar y
analizar los procesos y resultados de los estudiantes para identificar fortalezas y
dificultades y determinar en función de ello acciones docentes de refuerzo. Es
fundamental que el estudiante en esa ruta se sienta apoyado, paulatinamente
satisfecho, motivado y dispuesto a hacer las cosas de otro modo si es necesario.

Retroalimentar el proceso de enseñanza-aprendizaje es fundamental para que los


estudiantes alcancen los aprendizajes esperados, considerando sus diferentes

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

ritmos, por eso se ha subrayado la necesidad de recuperar la evaluación de


proceso en la práctica pedagógica. El proceso de aprendizaje adquiere importancia
en la medida que conduzca efectivamente hacia los aprendizajes esperados y al
logro de los objetivos que demanda el Marco curricular, cuya consecución
representa el compromiso profesional que el profesor ha adquirido con sus
estudiantes. En consecuencia, los resultados del proceso son muy importantes,
pero también la evaluación sumativa lo es, pues nos informa sobre la calidad de
los aprendizajes alcanzados al término del ciclo de enseñanza. No se puede evitar
que la evaluación siga cumpliendo con una función estructural de certificación. La
evaluación de los resultados finales del aprendizaje con intención sumativa es, por
lo tanto, imprescindible. Tal como se mencionó previamente, ambos
procedimientos no son excluyentes, sino necesariamente complementarios.

En síntesis, en términos de las funciones que cumple la evaluación dentro del


proceso de enseñanza-aprendizaje, sólo si la evaluación diagnóstica, formativa y
sumativa operan en conjunto, se logra el equilibrio deseado y la evaluación puede
constituirse en la herramienta que el profesor requiere para conducir su enseñanza
de manera efectiva.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

I.E. Nº 7237 “PERÚ-


VALLADOLID”

V.- ACCIONES DE
MEJORA

2018-2020

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

5.1.- Objetivos de gestión escolar centrados en el aprendizaje

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS CENTRADOS EN EL APRENDIZAJE


Proces Proceso Problemas Causas ¿Para
¿Qué? ¿Cómo? Objetivo
o nivel 1 relacionados asociadas qué?
Padres de familia y Poco interés por Participación A través de Asegurar la Involucrar a los
Planeamiento estudiantes que no partes de los de los padres talleres de asistencia de padres de familia
Dirección y institucional conocen los padres en de familia. sensibilización los padres de a través de los
liderazgo documentos de involucrase. con familia en la talleres de
gestión (PEI, PCI, Evidenciándose participación de elaboración sensibilización
PAT, RI). en sus otros de los con la
inasistencias a la profesionales documentos participación de
reuniones (psicólogos, de gestión. otros
convocadas a nutricionista). profesionales
nivel de aula e para asegurar la
institucional. asistencia de los
otros padres de
familia en los
documentos de
gestión.

Promover la
participación de los
Escaso interés Generando Elaboración estudiantes
por hacer Participación espacios de y generando
partícipe a los de los diálogo e socialización espacios de
estudiantes en estudiantes. interacción. de los dialogo e
los documentos documentos interacción para la
de gestión. de gestión. elaboración y
socialización los
documentos de
gestión.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

Gestión de Delincuencia juvenil Padres muy Alianzas A través de Mejorar la Gestionar alianzas
relaciones permisivos. estratégicas talleres para conducta e estratégicas con
interinstitucionale Familias con padres y indisciplina instituciones
s disfuncionales. instituciones estudiantes. de los públicas y privadas
Patrones de públicas y estudiantes. a través de talleres
conductas poco privadas. para padres y
imitables por estudiantes para
parte de sus mejorar la
padres. conducta e
Nivel educativo indisciplina de los
de los padres. estudiantes.

Evaluación de la Optimizar el
gestión Monitoreo oportuno Poco personal Monitoreo y Delegar Practica monitoreo y
administrativo y acompaña responsabilidad pedagógica acompañamiento
jerárquico miento a los es a los a los docentes y
docentes y coordinadores personal
personal de ciclo y nivel. administrativos
administrati delegando
vo. responsabilidade
s a los
A través de Reflexión
Informes periódico de coordinadores de
Progreso informes de los
aprendizaje de la ciclo y nivel para
de los docentes práctica mejorar la
estudiantes
pedagógica practica
. pedagógica.
Dar a conocer el
progreso de los
estudiantes a
través de los
informes
trimestrales para
reflexionar la
practica
pedagógica.
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

Fichas de Falta de A través de Registra Actualizar las


Desarrollo matrículas responsabilidad Fichas de equipos de r los fichas de
pedagógico desactualizadas de los padres de matrícula docentes datos de matrícula a través
Gestionar la familia al los de equipos de
y
matrícula presentar la estudian docentes para
convivencia
documentación tes registrar los datos
escolar
respectiva. del estudiante

falta de espacio en el Excesiva cantidad Un espacio Organizando Para mejorar Adecuar un


nivel inicial para de niños exclusivo horarios con los las espacio exclusivo
realizar actividades al (a)matriculados para el nivel profesores de condiciones para el nivel inicial
Preparar aire libre. inicial educación física de organizando
condiciones para . aprendizaje horarios para
la gestión de los en los mejorar las
aprendizajes estudiantes condiciones de
aprendizaje de los
estudiantes

Maestros Para Mejorar la


desactualizados por Presupuesto Programació Reuniones de mejorar el programación y
falta de capacitación económico de n anual trabajo desempeño sesiones de
docente que conlleva los maestros Grupos de inter docente aprendizaje
Fortalecer el a ver como sesiones aprendizaje mediante
desempeño resultados grupos Desinterés y falta reuniones de
docente que no logran el nivel de trabajo para
esperado. preocupación mejorar el
en algunos desempeño
maestro a las docente.
capacitaciones

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

Escasa reuniones Poco interés de Programació Tomando Para Mejorar la


para desarrollar y parte de los n curricular acciones de fortalecer la programación
mejorar la maestros. trabajo de práctica curricular
Gestionar los programación manera educativa y mediante
aprendizajes curricular consensuada y brindar una trabajos en
organizando calidad de equipo en las
equipos de servicio diferentes áreas.
trabajo
Escaso conocimiento No todos conocen Fortalecer y Haciendo Para Fomentar y
de nuestras Normas las normas de promover la conocimiento a mejorar y promover
Gestionar la de convivencia convivencia de difusión de todo las agentes tener un nuestras normas
convivencia nuestra institución nuestras educativos mejor clima de convivencia.
escolar y la normas de sobre nuestra institucional
participación convivencia norma de
en toda la convivencia
institución.
Soporte al Administrar los Insuficiente personal El ministerio no Hacer el A través de Para contar Realizar el
funcionamien recursos para la parte responde a los seguimiento comisiones de con el seguimiento de
to de la I.E humanos administrativa. requerimientos de las apoyo a la personal las solicitudes
solicitados por la solicitudes gestión adecuado y presentadas a
institución presentadas. administrativa. de esta través de
manera comisiones de
lograr una apoyo a la gestión
óptima administrativa,
gestión para contar con el
escolar. personal
adecuado y de
esta manera
lograr una óptima
gestión escolar.
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

Administrar la Debilidad en el Insuficiente Solicitar a la Realizar el Para Solicitar a la


infraestructura , cuidado y personal de entidad seguimiento evidenciar el entidad inmediata
los servicios mantenimiento de los servicio y con los inmediata para conocer en cuidado y superior un
básicos y ambientes de la I.E. que cuenta la I.E. superior un qué situación se mantenimient personal de
complementarios no cumple personal de encuentra el o en cada servicio
adecuadamente servicio requerimiento uno de los manifestando que
con sus funciones manifestando solicitado.. ambiente de la I.E. cuenta con
que la I.E. la I.E. tres niveles.
cuenta con Realizando el
tres niveles. seguimiento para
conocer en qué
situación se
encuentra el
requerimiento
solicitado..
Y así evidenciar
el cuidado y
mantenimiento en
cada uno de los
ambiente de la
I.E.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

Administrar los Insuficientes cantidad El crecimiento de Gestionar Enviando Para que Gestionar ante las
bienes , recursos de bienes, recursos y la población ante las solicitudes a las cada uno de entidades de
y materiales materiales educativos. estudiantil. entidades de entidades de los apoyo y padres
educativos apoyo y apoyo y estudiantes de familia la
padres de promoviendo el tenga la adquisición de
familia la trabajo con los oportunidad bienes y
adquisición padres de de hacer uso materiales
de bienes y familia. de estos educativos
materiales bienes, enviando
educativos. recursos y solicitudes a las
materiales, entidades de
con la apoyo y
finalidad de promoviendo el
lograr un trabajo con los
trabajo más padres de familia.
significativo. Para que así cada
uno de los
estudiantes tenga
la oportunidad de
hacer uso de
estos bienes,
recursos y
materiales, con la
finalidad de lograr
un trabajo más
significativo.
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

Administrar Debilidad en realizar Por no contar con Formar A través de una Para Formar
recursos oportunamente el un organismo comisiones planificación de fomentar la comisiones que
económicos balance por parte de fiscalizador. que las actividades transparencia promuevan el
las diferentes promuevan el a realizar con en el manejo cumplimiento
comisiones. cumplimiento sus respectivas de los inmediato de
inmediato de fechas para la recursos informar los
informar los rendición de económicos ingresos y
ingresos y cuenta. de las egresos de las
egresos de diferentes diferentes
las diferentes actividades. actividades y
actividades y trabajos que se
trabajos que ejecuten en la I.E.
se ejecuten A través de una
en la I.E. planificación de
las actividades a
realizar con sus
respectivas
fechas para la
rendición de
cuenta.
Para fomentar la
transparencia en
el manejo de los
recursos
económicos de
las diferentes
actividades.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

5.2.- Matriz de planificación de los objetivos.


MATRIZ DE PLANIFICACIÓN
Objetivos de gestión Metas Indicadores Fuente de Niveles de logro de las
escolar centrada en los verificación metas
aprendizajes Año Año Año
2018 2019 2020
1.- Involucrar a los padres de familia 02 talleres 70% de Padres de familia que Lista de asistencia. 75% 80% 100%
a través de los talleres de anuales con los asisten a los talleres.
sensibilización con la participación de padres de familia
otros profesionales (psicólogos, con especialistas,
nutricionistas) para asegurar la
asistencia de los otros padres de Garantizar la participación de los Lista de asistencia 75% 80% 100%
familia en los documentos de gestión. padres de familia en los talleres
de sensibilización en su
totalidad.

Encuestas 30% 60% 90%


30% de padres por año
90% de Padres, manifiestan conocer de los
estudiantes documentos de gestión.
informados sobre
los documentos
del PEI.
Difusión de los documentos de Afiches 50% 80% 100%
gestión y su elaboración a través Gigantografias
de publicidad. murales
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

2.- Promover la participación 5 Reuniones de 5 de reuniones de trabajo con Lista de asistencia 2 2


de los estudiantes generando trabajo con los los estudiantes. Fotos 1
espacios de dialogo e estudiantes. Fichas
interacción para la Informes
elaboración y socialización los70 % de 70% de estudiantes que Reporte de acciones
documentos de gestión. estudiantes participan en la elaboración de 30% 30%
participaron en documentos de gestión. 10%
la elaboración de
documentos de
gestión.
3.-Gestionar alianzas 2 talleres al año 50% de padres que asistirán a Lista de asistencia 1 2 2
estratégicas con instituciones con el apoyo de los talleres de FOVIDA.
públicas privadas a través de FOVIDA dirigida a
talleres para padres y los padres y 50% de padres que asistirán a Lista de asistencia 1 2 2
estudiantes para mejorar la estudiantes. los talleres con el Centro de
conducta e indisciplina de los 2 talleres al año Salud.
estudiantes. con el centro de
salud Juan Pablo
II dirigido a los
padres y
estudiantes.

2 talleres con Lista de asistencia 1 2 2


Psicólogos de la
universidad 65% de padres que asistirán a
Cesar Vallejo la charla psicológica.
para padres, 100% de docente participan del
docentes y taller
estudiantes.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

4.-Optimizar el monitoreo y 03 monitoreo 100% de docentes Ficha de monitoreo 50% 70% 100%
acompañamiento a los docentes y aplicados al año. monitoreados.
personal administrativos delegando
responsabilidades a los
coordinadores de ciclo y nivel para
mejorar la práctica pedagógica. 06 GIAS 03 monitoreo por docente al año. 1 2 3
ejecutadas en Ficha de monitoreo
tres años.

5.- Dar a conocer el progreso de los 9 informes del 3 de informes anuales Informes 3 3 3
estudiantes a través de los informes progreso de los presentadas a la dirección.
trimestrales para reflexionar la estudiantes
practica pedagógica. dirigidos hacia la 100 % de docentes que cumplen Informes 50% 85% 100%
dirección. con presentar los informes a la
dirección.

Lista de asistencia 2 2 2
6 jornadas de 2 jornadas de reflexión anuales
reflexión entre sobre las formas de evaluación
docentes sobre aplicadas en el aula.
las formas de 100% de docentes que asisten a Lista de asistencia 50% 85% 100%
evaluación que las jornadas de reflexión sobre
aplican a los las formas de evaluación
estudiantes. aplicadas en aula.

100% de fichas 100% de docentes actualiza sus Fichas de 70% 90% 100%
Actualizar las fichas de del sigaie fichas del Siagie cada año. matricula
matrícula a través de equipos actualizado.
de docentes para registrar los
datos del estudiante
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

Adecuar un espacio exclusivo Promover el 9 Capacitaciones sobre la Lista de asistencia 3 3 3


para el nivel inicial organizando juego libre en los importancia del juego en el
horarios para mejorar las niños con desarrollo de los aprendizajes
condiciones de aprendizaje de espacios 3 reuniones para reorganización Horarios 1 1 1
los estudiantes recreativos. de horarios para tener el patio
libre para el nivel inicial.
Mejorar la programación y Actualización y 8 Reuniones de inter Lista de asistencia 2 3 3
sesiones de aprendizaje capacitación una aprendizajes
mediante reuniones de trabajo reunión mensual
para mejorar el desempeño 9 Actualización de capacitación Lista de 1 4 4
docente docente asistencia

Mejorar la programación Planificación 3 Capacitación y actualización Lista de 1 1 1


curricular mediante trabajos en curricular del currículo nacional asistencia
equipo en las diferentes áreas. adecuada a las
necesidades de
los niños 3 Reuniones para reflexionar Lista de 1 1 1
sobre las necesidades de asistencia
nuestros estudiantes
Fomentar y promover nuestras Fomentar el 3 reuniones para establecer RI 1 1 1
normas de convivencia. cumplimiento de nuestras normas de la institución
las normas de la Capacitación a los docentes Lista de
institución asistencia
educativa. Charla con padres de familia Lista de
asistencia
Realizar el seguimiento de las Lograr el 100%  Conformar equipo de apoyo  Solicitud de 5 visitas 10 visitas 10 visitas
solicitudes presentadas a cubrir con el para garantizar el requerimiento a la
través de comisiones de apoyo requerimiento de cumplimiento del entidad inmediata
a la gestión administrativa, para personal requerimiento administrativo. superior.
contar con el personal administrativo  Registro de visita.
adecuado y de esta manera

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

lograr una óptima gestión 10 reuniones  Actas de 5 10 10


escolar.  Reunión mensual para evaluar reuniones.
y dar seguimiento al  Lista de
requerimiento. asistencia de los
participantes.
10 consolidados  Sistematizar y consolidar  Oficios de envío 5 10 10
de asistencias en la información con el personal ingresado por
el tiempo previsto responsable. mesa de partes.

Solicitar a la entidad inmediata Lograr el 100%  Solicitud de 5 visitas 10 visitas 10 visitas


superior tres personal de cubrir con el  Presentación del registro de requerimiento a la
servicio manifestando que la requerimiento de visita. entidad inmediata
I.E. cuenta con tres niveles. personal de superior.
Realizando el seguimiento para servicio.  Registro de visita.
conocer en qué situación se
encuentra el requerimiento
solicitado..
Y así evidenciar el cuidado y
10 reuniones  Fortalecer el cumplimiento de  A través de una 6 10 10
mantenimiento en cada uno de
las funciones del personal de ficha de monitoreo.
los ambiente de la I.E.
servicio.

10 reuniones  Promover acciones para


minimizar los riesgos a través  A través de una 6 10 10
de las señalizaciones y el ficha de monitoreo.
cuidado del agua, áreas
verdes y nuestro espacio.

Gestionar ante las entidades Organizar 3  Lista de materiales, recursos Proyecto


de apoyo y padres de familia la actividades y bienes que se necesitan 1 1 1
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

adquisición de bienes y económicas para atender los


materiales educativos involucrando a requerimientos.
enviando solicitudes a las toda la  Planificar las actividades que Plan
entidades de apoyo y comunidad se realizarán para la
promoviendo el trabajo con los educativa. ejecución del proyecto.
padres de familia.  Informe del balance Boletas
Para que así cada uno de los económico al término de Informe del balance
estudiantes tenga la cada una de las actividades. económico al término
oportunidad de hacer uso de de cada una de las
estos bienes, recursos y actividades.
materiales, con la finalidad de
lograr un trabajo más
significativo Dar uso al 100%  Distribución de los materiales Cuaderno de cargo.
de los materiales por parte del personal 1 1 1
con que cuenta responsable (Comisión de
la Institución. inventario)
 Facilitar el material didáctico Cuaderno de cargo.
requerido según la 6 10 10
necesidad.

Formar comisiones que Presentar al  Reunión general para la Informe del 5 5 5


promuevan el cumplimiento 100% los rendición de cuentas de las balance
inmediato de informar los informes actividades económicas económico con
ingresos y egresos de las económicos de realizadas en la Institución sus respectivas
diferentes actividades y las actividades Educativa. boletas.
trabajos que se ejecuten en la realizadas.
I.E. A través de una
planificación de las actividades
a realizar con sus respectivas
fechas para la rendición de
cuenta.
Para fomentar la transparencia
en el manejo de los recursos
económicos de las diferentes
actividades.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

5.3.- Matriz de monitoreo y evaluación del PEI

Estado de Avance de
Objetiv actividades Medios de Acciones a
os de Metas Indicador Responsa verificació implementa
gestión es Parc Modera Tot ble n r a partir
Escolar ial do al de la
evaluación
1.- Involucrar a 02 talleres 70% de Padres 2018 2019 220 Docentes Lista de Organizar
los padres de anuales con de familia que Coordinadore asistencia talleres con
familia a través los padres de asisten a los s padres de
de los talleres familia con talleres. Docentes familia para
de especialistas, implementar y
sensibilización difundir los
con la documentos
participación de gestión.
de otros
profesionales
(psicólogos,
nutricionistas)
para asegurar la
asistencia de
los otros padres
de familia en
los documentos
de gestión.

2. 2 Reuniones 2 reuniones al 2018 2019 220 Lista de Dirección Organizar


Promover la anuales de año de trabajo asistencia jornadas de
participació trabajo con con los informes Docentes trabajo y
reflexión con
n de los los estudiantes. coordinadores.
estudiantes
estudiantes estudiantes. sobre los
generando

24
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

espacios de documentos
dialogo e de gestión.
interacción
para la
elaboración 80 % de 80 % de 2018 2019 220 Lista de Dirección Socializar las
y estudiantes estudiantes asistencia reflexiones
participan en que participan informes sobre los
socialización Docentes
la en la coordinadores. documentos
los de gestión.
documentos elaboración elaboración de
de gestión. de documentos
documentos de gestión.
de gestión.

3.-Gestionar 2 talleres al 50% de padres 2018 2019 220 Lista de - Dirección - Talleres
alianzas año con el que asistirán a asistencia - Docentes de padres
estratégicas apoyo de los talleres de coordinado y
con FOVIDA FOVIDA. res. estudiant
instituciones dirigida a los es con el
públicas padres y 50% de padres apoyo de
privadas a estudiantes. que asistirán a FOVIDA.
través de 2 talleres al los talleres con - Talleres
talleres para año con el el Centro de de padres
padres y centro de Salud. y
estudiantes salud Juan estudiant
para mejorar Pablo II es por el
65% de padres
la conducta e dirigido a los centro de
que asistirán a
indisciplina padres y salud
la charla
de los estudiantes. Juan
psicológica. Pablo II.
estudiantes. 2 talleres con 100% de - Participació
Psicólogos docente
de la n de los
participan del docentes en
universidad taller.
Cesar Vallejo los talleres

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

para padres, con


docentes y psicólogos
estudiantes. de ucv.

Optimizar el 03 monitoreo 100% de 2019 2020 Dirección - Lista de - Organizar


monitoreo y aplicados al docentes Coordinadore asistencia. GIAs
acompañamien año. monitoreados. s - Fotos considerand
201
to a los o la
docentes y
8
calendarizac
personal ión escola.
administrativo 06 GIAS 03 monitoreo
- Ejecutar las
s delegando ejecutadas por docente al
responsabilida en tres años año. GIAs según
des a los el
coordinadores cronograma.
de ciclo y nivel - Evaluar las
para mejorar la Gias en
práctica función del
pedagógica. logro de sus
objetivos.
- Difundir los
logros
obtenidos
como
producto de
las GIAs.
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

5.- Dar a 9 informes del 3 de informes 2019 2020 Docentes - Informes - Cronograma
conocer el progreso de anuales - Lista de de
progreso de los los presentadas a 2018 asistencia. presentació
estudiantes a estudiantes la dirección. n de
través de los dirigidos informes a la
100 % de
informes hacia la dirección.
docentes que
trimestrales - Organizar
dirección. cumplen con
para
6 jornadas de presentar los Jornadas de
reflexionar la
reflexión informes a la reflexión
practica
pedagógica. entre dirección. sobre
docentes 2 jornadas de evaluación
sobre las reflexión considerand
formas de anuales sobre o la
evaluación las formas de calendarizac
que aplican a evaluación ión escolar.
los aplicadas en el - Ejecutar las
estudiantes. aula. Jornadas de
reflexión
100% de
según el
docentes que
cronograma.
asisten a las
- Evaluar las
jornadas de
Jornadas de
reflexión sobre
reflexión
las formas de
sobre
evaluación
evaluación
aplicadas en
en función
aula.
del logro de
sus
objetivos.
- Difundir los
logros
obtenidos
como
producto de
las Jornadas

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

de reflexión
sobre la
evaluación.

Actualizar 100% de Fichas de 2018 Comisión Ficha Publicación


las fichas de fichas matrícula por de matricula de horario de
matrícula a del siagie matricula impresa atención de
través de Siagie por siagie matricula por
equipos de actualiz niveles.
docentes ado
para
registrar los
datos del
estudiante

Adecuar un Promover el Distribución de 2018 Docentes


espacio juego libre ambientes de aula Ficha de Equipamient
exclusivo en los niños cotejo o de aula de
para el nivel con espacios psicomotrici
inicial recreativos. dad
organizando 100%
horarios para estudiantes
mejorar las de 3-4 y 5
condiciones años
de
aprendizaje
de los
estudiantes.
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

Mejorar la Actualizació Presentación 2018 2019 2020 Personal Carpeta


programaci n y oportuna del directivo. pedagógica Conformaci
ón y capacitación plan anual ón de gias
sesiones una reunión ,unidades y /0 por áreas y
de mensual proyectos edades.
aprendizaje 100% antes
mediante de inicio de
reuniones clases.
de trabajo
para
mejorar el
desempeño
docente

Mejorar la Planificación Trabajo en 2018 2019 2020 Docentes Actas de reunión Capacitació
programació curricular equipo las del nivel n por Ugel o
n curricular adecuada a programacione Minedu.
mediante las s curriculares.
trabajos en necesidades
equipo en las 100%
diferentes
áreas.

Realizar el Lograr el 10 15 25 Comisiones Solicitud de Formar las


seguimient 100% cubrir  Conformar de apoyo requerimiento comisiones
o de las con el equipo de a la entidad responsable
solicitudes requerimient apoyo para inmediata s para cada
presentada o de garantizar el superior. visita a la
s a través personal cumplimient Registro de entidad
de administrativ o del visita. inmediata
comisiones o requerimient superior.
de apoyo a o

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

la gestión administrativ
administrati o.
va, para
contar con
el personal
adecuado y
de esta
manera
lograr una
óptima 10  Reunión 10 15 25 Secretario Actas de
gestión reuniones mensual de actas reuniones.
escolar para evaluar Lista de
y dar asistencia de
seguimiento los
al participantes.
requerimient
o.

10  Sistematiz 10 15 25 Personal Oficios de envío


consolidado ar y encargado de ingresado por
s de consolidar la la mesa de partes.
asistencias información sistematizació
en el tiempo con el n de
previsto personal asistencia.
responsable.
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

Solicitar a la Lograr el Presentación 10 15 25 Coordinador del Solicitud de Formar las


entidad 100% cubrir del registro de PEAI requerimiento a comisiones
inmediata con el visita. la entidad responsables
superior tres requerimiento inmediata para cada
personal de de personal superior. visita a la
servicio de servicio. Registro de entidad
manifestando visita. inmediata
que la I.E. superior.
cuenta con Comisión
tres niveles. responsable
Realizando del PEAI
el 10 reuniones Fortalecer el 10 16 26 Personal de A través de una Mantener los
seguimiento cumplimiento servicio ficha de espacios en
para conocer de las monitoreo. buenas
en qué funciones del condiciones
situación se personal de
encuentra el servicio.
requerimient
o solicitado..
Y así
evidenciar el
cuidado y 10 reuniones Promover 10 16 26 Comisión de A través de una Realizar las
mantenimien acciones para Gestión de ficha de señaletas de
to en cada minimizar los riesgo monitoreo seguridad en
uno de los riesgos a través las zonas de
ambiente de de las riesgo o
la I.E. señalizaciones peligro.
y el cuidado del
agua, áreas
verdes y
nuestro
espacio.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

Gestionar Organizar 3  Lista de 1 2 3 Responsables Realizar


ante las actividades materiales, de la comisión actividades
entidades de económicas recursos y organizadora económicas
apoyo y involucrand bienes que (Padres, con el apoyo
padres de o a toda la se docente) de los padres.
familia la comunidad necesitan
adquisición educativa. para
de bienes y atender los
materiales requerimien
educativos tos.
enviando  Planificar
solicitudes a las 1 2 3
las entidades actividades
de apoyo y que se
promoviendo realizarán
el trabajo con para la
los padres de ejecución
familia. del
Para que así proyecto.
cada uno de  Informe del
los balance
estudiantes económico
tenga la al término
oportunidad de cada una
de hacer uso de las
de estos actividades.
bienes,
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

recursos y Dar uso al  Distribución 10 16 26 Comisión de Cuaderno de Distribuir los


materiales, 100% de los de los inventario cargo. materiales
con la materiales materiales oportunament
finalidad de con que por parte del e.
lograr un cuenta la personal
trabajo más Institución. responsable
Cuaderno de
significativo. (Comisión
cargo.
de
inventario)

 Facilitar el
material
didáctico
requerido
según la
necesidad.
Formar Presentar al  Reunión 7 8 15 Representant Informe del Formar la
comisiones 100% los general e de la balance comisión
que informes para la comisión económico con fiscalizadora
promuevan económicos rendición sus respectivas de los ingresos
el de las de cuentas boletas. y egresos en
cumplimient actividades de las cada actividad
o inmediato realizadas. actividade económica.
de informar s
los ingresos económica
y egresos de s
las realizadas
diferentes en la
actividades y Institución
trabajos que Educativa.
se ejecuten
en la I.E. A
través de
una
planificación

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

de las
actividades a
realizar con
sus
respectivas
fechas para
la rendición
de cuenta.
Para
fomentar la
transparenci
a en el
manejo de
los recursos
económicos
de las
diferentes
actividades.
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020

24
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

VI. ANEXOS

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

Padres de familia
llenando su encuesta.
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

Docentes llenando la
encuesta

ANEXO 2:
Evidencias documentadas en el proceso de formulación.

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 – 2020

Socializando el PEI
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”

Trabajando en equipo el
PEI

FIN

I. E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID” PEI 2018 - 2020

También podría gustarte