Pei 7237 Peru Valladolid Formato 2018
Pei 7237 Peru Valladolid Formato 2018
Pei 7237 Peru Valladolid Formato 2018
PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
I.E. Nº 7237 “PERÚ-VALLADOLID”
“DE LAS ARENAS HASTA LA GLORIA”
2018-2020
CONSIDERANDO:
Que la ley Nª 28044, Ley General del Educación. El D.S. Nº 011-2012-ed Reglamento de la
Ley Nº 28044, Ley de Reforma Magisterial N° 29944, Directiva para el Desarrollo del Año
Escolar 2018, R.M. 572- 2017 MINEDU Normas y orientaciones para el desarrollo del año
escolar 2018 en I.E. públicas de la Educación Básica y Técnica Productiva y la Directiva Nº
085- 2012-UGEL 01-AGI-EP,Normas para el Proceso de Planeamiento Integral y
Formulación y Evaluación de los Instrumentos de Gestión 2013 a Nivel de los Programas e
IIEE Públicas y Privadas de la jurisdicción de la UGEL 01 Lima Sur, orientan y señalan que
la Gestión del Sistema Educativo Nacional es descentralizada, simplificada, participativa y
flexible, lo cual debe ejecutarse en un marco de respeto a la autonomía pedagógica y de
gestión que favorezca la acción educativa.
Que en ese sentido resulta necesario aprobar el presente documento que garantizará la
concreción de las acciones educativas en nuestra Institución Educativa y de conformidad a
los dispositivos legales mencionados.
SE RESUELVE:
Regístrese y comuníquese.
__________________________________________
Mg. Víctor Enrique Miranda Rupay.
DIRECTOR I.E. N° 7237 PERU VALLADOLID
Presentación
Índice
I.- Datos de la Institución Educativa
1.1.-Información de la I.E
III.- Identidad 51
3.1.- Visión Compartida
3.2.- Misión
3.3.- Principios de la Educación Peruana
I.- DATOS
INFORMATIVOS
2018-2020
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”
DENOMINACIÓN OFICIAL
RD. USE 01 Nº 1325 del 04 de junio de 1998 modificado por RD. USE O1 Nº 2382 de
Agosto de 1998.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La I.E. Nº 7237 “Perú – Valladolid”, nace en el seno de AA.HH de Oasis de Villa de Villa El
Salvador en el año 1997, siendo sus iniciadores un pequeño grupo de pobladores encabezado
y promovido por el Secretario General del Grupo Residencial Nº 02 Sr. Moisés Carhuayanqui
Villanueva, empezaron en una área de arenal con 04 aulas de esteras y palos con 04 docentes
y 150 alumnos de 1º, 2º y 3° grado Primaria de Menores. Éstas 4 secciones de alumnos de
esta escuela naciente funcionó como anexo de la I.E República de Francia, luego en el
siguiente año 1998 de acuerdo a la RD USE Nº 1325 del 04 de junio de 1998 modificado por
RD. USE O1 Nº 2382 de Agosto de 1998 se independiza el 24 de Julio de 1998 con el
destaque del Sr. Director titular de la I.E Nº 6021 de Lurín LIC. MANUEL RAMIRO MILLA
LÓPEZ hasta inicios del año 2011 lográndose en su gestión cambios en diferentes aspectos.
Villa El Salvador y otros… que gracias a ellos nuestros alumnos reciben servicios para no
envidiar a los que gozan en las zonas urbanas de caros servicios.
Cuenta con infraestructura de material prefabricado de aluminio y material noble que fueron
apoyados por entidades diversas en su construcción y una parte de PP.FF.
En el año 2010 FONCODES apoyó en la construcción de 03 aulas de material noble,
cambiando algo más la imagen de la infraestructura del colegio.
Dentro de la identidad nacional nuestros docentes, alumnos y padres de familia provienen
de diferentes zonas geográficos del Perú: Norte- Centro y Sur con diversidad multicultural,
multiétnico y multilingüe conforman una sola identidad en la I.E N° 7237 Perú-Valladolid
para desarrollar una educación acorde a los cambios que se producen en el Perú y el
mundo actual; su actividad económica es independiente y se dedican la mayoría al
comercio informal.
Actualmente la I.E. Nº 7237 “Perú-Valladolid”, conducido por nuestro Director VICTOR
MIRANDA RUPAY, cuenta con los niveles de INICIAL-PRIMARIA y SECUNDARIA con
aproximadamente 950 estudiantes,quienes reciben los servicios educativos en dos turnos:
mañana y tarde.
Asimismo los docentes, directivo y administrativos de manera profesional conducen a la
niñez y a la juventud a su formación integral como ciudadano autónomo y responsable que
nuestra sociedad necesita.
Nuestro lema: “DE LAS ARENAS HASTA LA GLORIA”
Este lema hace referencia al origen y desarrollo histórico de la Comunidad de Oasis de Villa
y de sus habitantes, cuyos integrantes en edad escolar, constituye el recurso humano o
población estudiantil de la I.E. Nº 7237 “Perú Valladolid”. Dicha población estudiantil
proviene de estratos sociales urbanos marginales y son producto de la migración del campo
a la ciudad, presenta una serie de carencias, demandas y expectativas como grupo social; y
justamente hacia ello apunta la labor de nuestra I.E. “Formarlos integralmente mediante la
promoción y práctica de valores, el desarrollo de su identidad, el desarrollo de sus
potencialidades en armonía con su entorno o ambiente” y con ello llevarlos a la excelencia,
al éxito y al triunfo.
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”
II.- DIAGNOSTICO
INSTITUCIONAL
2018-2020
Plantilla N° 1 MATEMATICAS
CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)
Problemas relacionados Causas asociadas Alternativas de solución
Análisis de los gráficos obtenidos ¿Cuál es el problema en ¿Por qué se ha originado ¿Cuáles serían tus propuestas en
Preguntas de análisis
y/o revisión de documentos los resultados de las actas? el problema? relación a cada causa asociada?
Plantilla N° 1
CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)
Problemas Causas asociadas Alternativas de solución
Análisis de los gráficos relacionados ¿Por qué se ha ¿Cuáles serían tus
Preguntas de análisis obtenidos y/o revisión de ¿Cuál es el problema originado el propuestas en relación a
documentos en los resultados de problema? cada causa asociada?
las actas?
¿Cómo han evolucionado los De acuerdo a lo que se muestra Que la mayor parte de Porque no todos los Formar grupos de inter
promedios finales obtenidos por en los gráficos lineales se los estudiantes en los maestros han tenido las aprendizaje.
los estudiantes en los últimos observa que hay una fluctuación diferentes grados se mismas oportunidades de Promover un trabajo colegiado.
tres años? Muestran en los niveles de logros, en cada encuentran en proceso recibir capacitaciones con
crecimiento, decrecimiento o una de las áreas de los diferentes de su aprendizaje. relación al nuevo enfoque
fluctuación en los niveles grados. pedagógico, mostrando
alcanzados en los más altos y debilidades en la aplicación
más bajos resultados obtenidos de estrategias que
del logro previsto promueva aprendizajes
significativos.
Plantilla 1- Matemática
Plantilla 1- Comunicación
observa que el primer grado tuvo el menor porcentaje y segundo grado Desinterés de
obtuvo el mayor porcentaje, y en el año 2017 se observa que el primer algunos padres por
grado obtuvo el menor porcentaje y tercero, cuarto y quinto grado involucrarse en el
obtuvo el mayor porcentaje. proceso de
Se observa que el primer grado durante los tres años es el que ha aprendizaje de sus
obtenido el menor porcentaje de calificación en este nivel, pero a su menores hijos.
vez es fluctuante. En cuarto grado se observa un crecimiento en el año
2017 con respecto al año 2015 y 2016. Sin embargo en los otros
grados se muestra unas fluctuaciones.
Por la falta de
Nivel de Logro En Inicio capacitación, para
En cuanto a las calificaciones de C se observa que en el 2015 el potenciar este
primero, quinto y sexto grado obtuvieron el menor porcentaje, mientras aspecto.
que el segundo obtuvo el mayor porcentaje, en el 2016 se observa que
el primer grado obtuvo el menor porcentaje y segundo grado obtuvo el
mayor porcentaje y en el 2017 primero, cuarto y sexto grado obtuvieron
el menor porcentaje y segundo grado obtuvo el mayor porcentaje.
Plantilla N° 2- MATEMATICA
CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (EVALUACIONES ESTANDARIZADAS)
Problema Causas Alternativas de
¿Cuál es el problema asociadas solución
Análisis de los gráficos
en los resultados de ¿Por qué se ha Cuáles serían tus
Preguntas de análisis obtenidos y/o revisión de
la ECE? originado el propuestas en
documentos
problema? relación a cada
causa asociada?
¿Cómo ha evolucionado los porcentajes de Nos encontramos Poco apoyo
estudiantes que se encuentran en los El área se encuentra en en el nivel previo al de los padres
niveles en proceso y satisfactorio en los fluctuación, ya que se inicio. de familia. Nivelación y
últimos años de acuerdo a evaluaciones evidencia el nivel de inicio reforzamiento.
estandarizadas sobre lectura en las que la de un gran porcentaje de
IE ha participado? estudiantes. Capacitación a
¿Los resultados de la ECE muestran Bajo rendimiento Bajo nivel de los docentes del
crecimiento, decrecimiento o fluctuación en desde el nivel nutrición. área en la
los niveles alcanzados de la competencia -Poco interés de los primario y la aplicación de
de lectura? estudiantes. aplicación de estrategias e
estrategias indicadores de
-Los problemas familiares
¿Por qué existe una fluctuación en los adecuadas por el evaluación.
que afectan a los
niveles de logro de los estudiantes en los docente.
estudiantes.
últimos tres años? -La influencia negativa de
¿Por qué existen bajos niveles de logro en los medios de
Lectura? comunicación.
¿Por qué hay un decrecimiento en los
niveles de logro de los estudiantes?
Plantilla N° 1-COMUNICACION
CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)
Problemas Causas asociadas Alternativas de solución
relacionados ¿Por qué se ha ¿Cuáles serían tus propuestas
Análisis de los gráficos
¿Cuál es el problema en originado el en relación a cada causa
Preguntas de análisis obtenidos y/o revisión de
los resultados de las problema? asociada?
documentos
actas?
Plantilla N° 2-COMUNICACION
CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (EVALUACIONES ESTANDARIZADAS)
Problema Causas Alternativas
¿ Cuál es el asociadas de solución
problema en los ¿Por qué se Cuáles serían
Análisis de los gráficos
resultados de la ha originado tus
Preguntas de análisis obtenidos y/o revisión
ECE? el problema? propuestas
de documentos
en relación a
cada causa
asociada?
¿Cómo ha evolucionado los porcentajes de No tienen
estudiantes que se encuentran en los Se evidencia un nivel Que todos los
hábitos de
niveles en proceso y satisfactorio en los insatisfactorio. docentes
lectura en
últimos años de acuerdo a evaluaciones apuesten por
No comprenden casa.
estandarizadas sobre lectura en las que la Se evidencia un inicio con la lectura en
lo que lee.
IE ha participado? 47%, proceso de 14% y cada una de
¿Los resultados de la ECE muestran satisfactorio 4%. sus áreas.
crecimiento, decrecimiento o fluctuación en Padres de
los niveles alcanzados de la competencia Los estudiantes no Estudiantes que familia que no
de lectura? Se debe
practican la lectura en sus no trabajan con inculcan el
¿Por qué existe una fluctuación en los incidir más en
domicilios. sus textos y no interés por la
niveles de logro de los estudiantes en los las preguntas
leen en casa. lectura en sus
últimos tres años? inferenciales.
Muestran un crecimiento casas.
¿Por qué existen bajos niveles de logro en en el nivel literal pero no
Lectura? responden aun a un nivel
¿Por qué hay un decrecimiento en los inferencial.
niveles de logro de los estudiantes?
Influencia negativa de los
¿Los resultados de la ECE muestran medios de comunicación.
crecimiento, decrecimiento o fluctuación en
los niveles alcanzados de la competencia
matemática?
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”
Plantilla N° 1-FCC
CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)
Problemas Causas Alternativas de
relacionados asociadas solución
Análisis de los gráficos
¿Cuál es el ¿Por qué se ha ¿Cuáles serían tus
Preguntas de análisis obtenidos y/o revisión
problema en los originado el propuestas en relación a
de documentos
resultados de las problema? cada causa asociada?
actas?
MINEDU: Nivel Secundaria
¿Cómo han evolucionado ÁREA: F.C.C. Descenso en el Aplicación de estrategias
Por la aplicación
los promedios finales Descenso en el logro de logro de adecuadas y de interés de
de metodología
obtenidos por los aprendizajes esperados en aprendizaje del los estudiantes y un
que no está de
estudiantes en los últimos el área F.C.C. área de F.C.C. del compromiso docente para
acorde con el
tres años? Muestran 1° al 4° y un lograr aprendizajes
interés de los
crecimiento, progreso paulatino significativos en beneficio
estudiante y
decrecimiento o No se visualiza mayor en el 5° año del de los estudiantes
ausencia de los
fluctuación en los niveles fluctuación, lo que se nivel secundario. utilizando las nuevas
padres en el
alcanzados en los mas observa es un retroceso o Estancamiento y herramientas
proceso
altos y mas bajos estancamiento. escaso avance en tecnológicas y
educativo.
resultados obtenidos del el logro de metodología activa.
Desinterés y falta
logro previsto aprendizaje de los
de motivación y
¿Por qué hay una Escasa motivación y estudiantes por Revalorar los logros
deseos de
excesiva fluctuación en desinterés por desarrollar desinterés y personales destacar las
superación lo que
tus calificaciones capacidad y competencia motivación sobre el cualidades personales de
conlleva a un
obtenidas de los de acorde con los nuevos área. forma individual y grupal.
conformismo
estudiantes en los tres avances de alumnos y el nulo avance en
Ausencia de
últimos años? docentes el aprendizaje y Adaptarnos a a los
aspiraciones
¿Qué otros factores falta de cambios y concientizar a
personal
(estrategias didácticas, involucramiento los estudiantes sobre la
personales,
evaluación formativa, docente en la formación de una
aplicación de
conocimiento disciplinar, mejora de los sociedad justa y con
metodología que
entre otros) no logros educativos valores.
no involucra
contribuyeron para de los estudiantes
activamente al
alcanzar resultados alumno.
deseados en tus
estudiantes?
Plantilla N° 1-INGLES
CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)
Problemas Causas asociadas Alternativas
relacionados ¿Por qué se ha originado el de solución
Análisis de los gráficos ¿Cuál es el problema? ¿Cuáles serían
obtenidos y/o revisión de problema en los tus propuestas
Preguntas de análisis
documentos resultados de en relación a
las actas? cada causa
asociada?
¿Cómo han evolucionado los ÁREA: INGLES El problema es que Realizar talleres de
promedios finales obtenidos por se evidencia un inglés para todos
los estudiantes en los últimos En el area de ingles el logro gran porcentaje de
tres años? Muestran destacado según actas ha los niveles sobre
estudiantes en A muchos de los estudiantes les costó
crecimiento, decrecimiento o decrecido a comparación al año proceso. adecuarse a un ritmo de trabajo distinto a los todo el nivel
fluctuación en los niveles 2016 con el 2017 y el nivel de años anteriores con respecto al área de inglés, primario.
alcanzados en los mas altos y inicio ha crecido a comparación donde su participación es más en la expresión
mas bajos resultados obtenidos de los años anteriores. oral.
del logro previsto
Los estudiantes no tenían conocimiento de una
Trabajar en un aula
¿Por qué hay una excesiva gramática básica en el idioma y además no exclusiva para el
fluctuación en tus calificaciones había sido relevante para ellos el uso de las área donde el
obtenidas de los estudiantes en Se debe a la forma de como el tics dentro del curso, lo que les toma mucho alumno pueda
los tres últimos años? más tiempo adecuarse.
estudiante aprende en el inglés y encontrar el
las adecuadas estrategias en su sentido a la
aplicación de la enseñanza. Algunos estudiantes no conciencia de la
Las variaciones importancia de aprender otro idioma y enseñanza del
¿Qué otros factores
(estrategias didácticas,
según actas se dan muestran desinterés en el proceso de idioma con el uso
a partir del 2016 aprendizaje lo cual los perjudica en sus de Tics.
evaluación formativa, El estudiante no se adecua a donde se calificaciones y eso apoyado por la falta de
conocimiento disciplinar, entre netender un nuevo idioma si no incrementa las interés de los padres de familia en concientizar
otros) no contribuyeron para tiene un nivel básico dado Realizar para tal
notas entre proceso a sus hijos de lo importante de hablar inglés y
alcanzar resultados deseados anteriormente, a ello se adiciona e inicio. hacer el seguimiento adecuado del aprendizaje aula un proyecto
en tus estudiantes? la falta de interés del uso de la de ellos, como poder adquirir la tecnología con el apoyo de los
tecnológia en el aprendizaje del adecuada para el aprendizaje de otro idioma
inglés y los ritmos y estilos de padres de familia.
sin subestimar sus niveles económicos.
aprendizaje del estudiante.
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”
Plantilla N° 1- RELIGION
CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)
Problemas Causas asociadas Alternativas de solución
relacionados ¿Por qué se ha ¿Cuáles serían tus
Análisis de los gráficos
¿Cuál es el problema originado el propuestas en relación a
Preguntas de análisis obtenidos y/o revisión de
en los resultados de problema? cada causa asociada?
documentos
las actas?
El buen trato
Jornada de
reforzamiento
extracurricular
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”
¿En qué porcentaje se El porcentaje de los Se ha logrado reducir el Podría señalarse que el No se evidencia estudiantes
ha aumentado, alumnos con edad problema de estudiantes con problema prácticamente con extra edad
mantenido extraedad se ha suprimido extraedad, aunque una de las ha desaparecido
o reducido la cantidad de 3 alumnos en el 2015 a razones podría ser el
de estudiantes con solo un alumnos en el abandono por necesidad y/o
extraedad? 2016 y a ningún alumno en decisiones familiares.
el 2017
¿En qué porcentaje se Respecto a el traslado de Infraestructura. Por el entorno social de Brindarle más apoyo en sus
ha aumentado, alumnos se observa un Cambio de domicilio por los estudiantes. estudios.
mantenido aumento constante desde decisiones de los padres, por Infraestructura
o reducido la cantidad el 2015 donde se motivo de trabajo o familiar etc. inadecuada y espacio no Gestión por parte de las
de estudiantes trasladaron 16 alumnos Huelga de docentes. propicios para ciertas autoridades educativas con
trasladados? que representa casi un 6% Indisciplina de otros actividades académicas. respecto a infraestructura.
en 2016 se retiraron 29 estudiantes que afectan
estudiantes que estados emocionales.
representa casi un 10% y Una de los motivos de
en el 2017 proceso de traslados podría estar
traslado de alumnos directamente relacionado con
aumento a más de un el tema de desaprobación y la
15%. oferta educativa que ofrece la
institución educativa
(existencia solo de turno tarde)
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”
Plantilla N° 4
EVALAUCION DEL PROBLEMAS CAUSAS ASOCIADAS
PROC FUNCIONAMIENTO RELACIONADOS
ESOS DE
LA IE
Ha sido elaborado por un La falta de difusión a los padres de familia y
DIRECCION Y LIDERAZGO
Gestionar los Se ha logrado La I.E no cuenta con ambientes para realizar refuerzo
aprendizajes medianamente. escolar ya que los ambientes son usados en ambos
turnos por diferentes niveles.
Gestionar la La I.E no cuenta con un I.E pequeña en mal estado, aula de material
convivencia escolar y psicólogo y ambientes. Para prefabricado y en pésimas condiciones.
la participación brindar soporte emocional.
FUNCIONAMIENTO DE LA IE
Riesgos
ubica la IE? • Inseguridad ciudadana
¿Cómo los mitigamos?
a través de campañas y
talleres con los padres
• El pandillaje de familia para tomar
• Falta de compromiso y conciencia y crear
Riesgos priorizados hábitos de vida
responsabilidad de
que afectan a la IE saludable.
algunos padres en la
educación de sus hijos.
2.6.-DIAGNÓSTICO DE LA I.E.
RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO DE LA I.E
Evaluación de resultados Problemas identificados Causas asociadas
Resultados de actas consolidadas Existe una notoria fluctuación 1. Cada año cambian los maestros, por lo que no existe
de evaluación integral en los niveles de logro de los una continuidad en la práctica pedagógica.
estudiantes. 2. No se ha implementado el monitoreo a la práctica
Mayor porcentaje de pedagógica de manera eficiente.
estudiantes ubicados por 3. No se socializa los resultados del monitoreo a la
debajo del logro satisfactorio. práctica pedagógica, ni se reflexiona sobre ello.
4. La planificación anual no ha previsto la generación de
Existen bajo nivel de logro en
condiciones para atender a la demanda y sus
la competencia matemática. necesidades de aprendizaje.
Resultados de actas consolidadas Pocos estudiantes alcanzan 5. Falta de articulación en los documentos
de evaluación estandarizada el nivel de logro deseado en pedagógicos e instrumentos que brinda el Minedu,
cuanto a los aprendizajes. la UGEL y la IE.
6. Desinterés por parte de los estudiantes hacia
Excesiva fluctuación en las las sesiones de aprendizaje, se evidencia que las
calificaciones obtenidas en estrategias utilizadas no son motivadoras.
los distintos grados y áreas 7. Se pierde el tiempo tomando asistencias y
muestran fluctuación en los tratando de controlar la disciplina durante las sesiones
tres últimos años. de aprendizaje.
8. Existen diferentes criterios para la evaluación de
estudiantes, se observa que no todos los docentes
dominan la evaluación por competencias.
Resultados de Eficiencia Interna La IE presenta disminución 9. No existe un registro de motivos por los que un
en su matrícula y desconoce estudiante se retira de la IE.
los motivos 10. Existencia de factores internos (propuesta
pedagógica, falta de vínculo con las familias, poca
motivación de estudiantes, situaciones de bullying).
11. Existencia de factores externos (zona, otras IE,
etc.).
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”
La comisión.
III.- IDENTIDAD
2018-2020
3.2.- MISIÓN
IV. PROPUESTA DE
GESTIÓN CENTRADA
EN LOS
APRENDIZAJES
2018-2020
con el fin de transformar los insumos en bienes y servicios que arrojen como
resultado la mayor satisfacción de los ciudadanos, garantizando sus derechos y al
menor costo posible. En este sentido podemos definir la gestión por procesos como
una forma de organización de una institución donde se da relevancia a la atención
y satisfacción al usuario, mediante una forma diferente de enfocar el trabajo,
distinta a la organización funcional, para lo cual se identifican, seleccionan,
describen y documentan los procesos, entrando a una dinámica permanente de
mejora para obtener mayor eficiencia y eficacia
En abril de 2015 el Minedu aprueba el Manual de Operaciones (MOP) de la
Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) que contiene el
mapa de procesos de la DRELM y de las UGEL. En diciembre de ese mismo año
el Minedu publica la RSG Nº 908-2015-MINEDU que aprueba la Directiva:
“Metodología para la gestión por procesos en el Ministerio de Educación”, mientras
que en octubre de 2016 el Minedu publica, en el portal institucional, la Guía para
formular e implementar el PEI que contiene el mapa de procesos de las IIEE. En
este sentido las IIEE. Asumen la gestión por procesos como el nuevo modelo de
gestión escolar que tiene como centralidad al estudiante (usuario directo del
servicio educativo) y organiza su funcionamiento en razón de procesos a diferencia
de la actual gestión funcional.
Las IIEE. Identifican tres grandes procesos: PE - Dirección y liderazgo, PC-
Desarrollo pedagógico y convivencia escolar y PS-Soporte al funcionamiento de la
IE que contienen: 12 procesos de nivel 0 y estos a su vez, 39 sub procesos de nivel
1.
Comprende los principios de nuestra gestión educativa, el perfil delo director, el
organigrama de nuestra institución, el clima institucional y el proyecto de gestión.
En resumen podemos afirmar que nuestro proyecto de desarrollo institucional
considera que estamos en un proceso de cambios , en consecuencia existe una
voluntad y una necesidad de innovarnos para que nuestra I.E Nº 7237 “Perú-
Valladolid” se articule a la sociedad respondiendo a las demandas de ésta y por
tanto a las de su beneficiaros que son los alumnos.
Nuestra Institución Educativa cuenta con los instrumentos de Gestión que orientan
y señalan las obligaciones, responsabilidades y funciones de sus miembros para
el logro de los fines y objetivos previstos. Estos instrumentos son los siguientes:
Proyecto Educativo Institucional
Plan Anual de Trabajo
Proyecto Curricular de La Institución Educativa
Reglamento Interno
Informe de Gestión
Plan de Monitoreo
Plan de Gestión de Riesgos y otros
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:
Es un Instrumento de Gestión que presenta una propuesta singular para dirigir y
orientar en forma coherente, ordenada y dinámica los procesos pedagógicos,
institucionales y administrativos de la I.E. El PEI resulta de un proceso creativo y
representativo de los diversos miembros de la Comunidad Educativa.
El Proyecto Educativo Institucional es un instrumento administrativo de la
Institución Educativa, para responder de manera apropiada a los cambios del
futuro, estableciendo los objetivos para el mejoramiento de la Institución en corto,
mediano y largo plazo. Como tal, es parte de un propósito colectivo donde el
director, profesores y demás miembros de la comunidad educativa proponen
cambios en la Institución Educativa y se comprometen a realizarlos.
Es un proceso de reflexión y acción, que efectúa una comunidad educativa
mediante el cual se concretan entre otros aspectos: los principios y fundamentos
que orientan la labor formativa de la institución, la atención pedagógica y sus
estrategias para lograrlo, los conceptos acerca de educación y sociedad, los
códigos del saber y la cultura, la evaluación la forma de comunicación de Inter-
relación que presenten las institución educativa y los criterios e organización
administrativa y gestión de dicha comunidad.
Conocer lo sucedido para adoptar decisiones de cómo han resultado los distintos
trabajos planeados en la I.E.
Conocer y determinar el comportamiento de los distintos elementos y factores que
han intervenido en el año escolar anterior.
Conocer he identificar los puntos críticos en las actividades significativas de la I.E.
Constatar los resultados eficaces anuales, obtenidos y determinar la tendencia
para el año siguiente.
Conocer la evaluación del presupuesto operativo de gastos.
A. ENFOQUE DE GESTIÓN BASADO EN PROCESOS
La mejora de la gestión escolar se relaciona directamente con la mejora del
funcionamiento de la IE, como parte de la “cadena de valor” del sistema educativo;
en este sentido, la gestión basada en procesos nos sirve para asegurar la
prestación del servicio educativo de manera eficiente y eficaz para lograr
resultados que beneficien a la comunidad educativa. Desarrolla un conjunto de
conocimientos con herramientas específicas que permiten lograr mejores
resultados en las organizaciones. Se basa en la identificación, selección y
documentación
de procesos que generan valor en cada etapa y la mejora continua de los
procedimientos, con el objetivo de contar con modelos de funcionamiento eficaces
que brindan servicios de calidad. De este modo, en las entidades públicas la
gestión por procesos busca lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas
de los ciudadanos y las ciudadanas. En la gestión escolar que incorpora la gestión
por procesos, el conjunto de actividades interrelacionadas y articuladas son los
procesos de la institución educativa. Cada proceso que se desarrolla en ella
transforma elementos de entrada(s) en salida(s) o resultados. Considerando el
marco estratégico, la gestión por procesos se puede representar de la siguiente
manera:
Objetivo 1
Promover el planeamiento institucional de manera participativa promoviendo una
gestión orientada hacia el cumplimento de los objetivos establecidos, evaluando
los procesos para la toma de decisiones oportunas.
Objetivo 2
Atender las necesidades de los estudiantes mediante estrategias que respondan a
su ritmo y estilo de aprendizaje sus particularidades y contexto para el logro de los
aprendizajes esperados y el desarrollo de las competencias previstas.
Objetivo 3
Mejorar el desempeño docente mediante el monitoreo, acompañamiento y
asesoramiento a la práctica pedagógica para el logro de los aprendizajes
esperados.
Objetivo 4
Brindar acompañamiento tutorial efectivo a los estudiantes mediante la
implementación de estrategias para el afianzamiento del desarrollo emocional y
cognitivo que permitan optimizar el logro de aprendizaje y mejorar la convivencia
escolar.
EVALUACIÓN FORMATIVA
La función formativa de la evaluación tiene por objeto: observar, acompañar y
analizar los procesos y resultados de los estudiantes para identificar fortalezas y
dificultades y determinar en función de ello acciones docentes de refuerzo. Es
fundamental que el estudiante en esa ruta se sienta apoyado, paulatinamente
satisfecho, motivado y dispuesto a hacer las cosas de otro modo si es necesario.
V.- ACCIONES DE
MEJORA
2018-2020
Promover la
participación de los
Escaso interés Generando Elaboración estudiantes
por hacer Participación espacios de y generando
partícipe a los de los diálogo e socialización espacios de
estudiantes en estudiantes. interacción. de los dialogo e
los documentos documentos interacción para la
de gestión. de gestión. elaboración y
socialización los
documentos de
gestión.
Gestión de Delincuencia juvenil Padres muy Alianzas A través de Mejorar la Gestionar alianzas
relaciones permisivos. estratégicas talleres para conducta e estratégicas con
interinstitucionale Familias con padres y indisciplina instituciones
s disfuncionales. instituciones estudiantes. de los públicas y privadas
Patrones de públicas y estudiantes. a través de talleres
conductas poco privadas. para padres y
imitables por estudiantes para
parte de sus mejorar la
padres. conducta e
Nivel educativo indisciplina de los
de los padres. estudiantes.
Evaluación de la Optimizar el
gestión Monitoreo oportuno Poco personal Monitoreo y Delegar Practica monitoreo y
administrativo y acompaña responsabilidad pedagógica acompañamiento
jerárquico miento a los es a los a los docentes y
docentes y coordinadores personal
personal de ciclo y nivel. administrativos
administrati delegando
vo. responsabilidade
s a los
A través de Reflexión
Informes periódico de coordinadores de
Progreso informes de los
aprendizaje de la ciclo y nivel para
de los docentes práctica mejorar la
estudiantes
pedagógica practica
. pedagógica.
Dar a conocer el
progreso de los
estudiantes a
través de los
informes
trimestrales para
reflexionar la
practica
pedagógica.
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”
Administrar los Insuficientes cantidad El crecimiento de Gestionar Enviando Para que Gestionar ante las
bienes , recursos de bienes, recursos y la población ante las solicitudes a las cada uno de entidades de
y materiales materiales educativos. estudiantil. entidades de entidades de los apoyo y padres
educativos apoyo y apoyo y estudiantes de familia la
padres de promoviendo el tenga la adquisición de
familia la trabajo con los oportunidad bienes y
adquisición padres de de hacer uso materiales
de bienes y familia. de estos educativos
materiales bienes, enviando
educativos. recursos y solicitudes a las
materiales, entidades de
con la apoyo y
finalidad de promoviendo el
lograr un trabajo con los
trabajo más padres de familia.
significativo. Para que así cada
uno de los
estudiantes tenga
la oportunidad de
hacer uso de
estos bienes,
recursos y
materiales, con la
finalidad de lograr
un trabajo más
significativo.
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”
Administrar Debilidad en realizar Por no contar con Formar A través de una Para Formar
recursos oportunamente el un organismo comisiones planificación de fomentar la comisiones que
económicos balance por parte de fiscalizador. que las actividades transparencia promuevan el
las diferentes promuevan el a realizar con en el manejo cumplimiento
comisiones. cumplimiento sus respectivas de los inmediato de
inmediato de fechas para la recursos informar los
informar los rendición de económicos ingresos y
ingresos y cuenta. de las egresos de las
egresos de diferentes diferentes
las diferentes actividades. actividades y
actividades y trabajos que se
trabajos que ejecuten en la I.E.
se ejecuten A través de una
en la I.E. planificación de
las actividades a
realizar con sus
respectivas
fechas para la
rendición de
cuenta.
Para fomentar la
transparencia en
el manejo de los
recursos
económicos de
las diferentes
actividades.
4.-Optimizar el monitoreo y 03 monitoreo 100% de docentes Ficha de monitoreo 50% 70% 100%
acompañamiento a los docentes y aplicados al año. monitoreados.
personal administrativos delegando
responsabilidades a los
coordinadores de ciclo y nivel para
mejorar la práctica pedagógica. 06 GIAS 03 monitoreo por docente al año. 1 2 3
ejecutadas en Ficha de monitoreo
tres años.
5.- Dar a conocer el progreso de los 9 informes del 3 de informes anuales Informes 3 3 3
estudiantes a través de los informes progreso de los presentadas a la dirección.
trimestrales para reflexionar la estudiantes
practica pedagógica. dirigidos hacia la 100 % de docentes que cumplen Informes 50% 85% 100%
dirección. con presentar los informes a la
dirección.
Lista de asistencia 2 2 2
6 jornadas de 2 jornadas de reflexión anuales
reflexión entre sobre las formas de evaluación
docentes sobre aplicadas en el aula.
las formas de 100% de docentes que asisten a Lista de asistencia 50% 85% 100%
evaluación que las jornadas de reflexión sobre
aplican a los las formas de evaluación
estudiantes. aplicadas en aula.
100% de fichas 100% de docentes actualiza sus Fichas de 70% 90% 100%
Actualizar las fichas de del sigaie fichas del Siagie cada año. matricula
matrícula a través de equipos actualizado.
de docentes para registrar los
datos del estudiante
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”
Estado de Avance de
Objetiv actividades Medios de Acciones a
os de Metas Indicador Responsa verificació implementa
gestión es Parc Modera Tot ble n r a partir
Escolar ial do al de la
evaluación
1.- Involucrar a 02 talleres 70% de Padres 2018 2019 220 Docentes Lista de Organizar
los padres de anuales con de familia que Coordinadore asistencia talleres con
familia a través los padres de asisten a los s padres de
de los talleres familia con talleres. Docentes familia para
de especialistas, implementar y
sensibilización difundir los
con la documentos
participación de gestión.
de otros
profesionales
(psicólogos,
nutricionistas)
para asegurar la
asistencia de
los otros padres
de familia en
los documentos
de gestión.
24
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”
espacios de documentos
dialogo e de gestión.
interacción
para la
elaboración 80 % de 80 % de 2018 2019 220 Lista de Dirección Socializar las
y estudiantes estudiantes asistencia reflexiones
participan en que participan informes sobre los
socialización Docentes
la en la coordinadores. documentos
los de gestión.
documentos elaboración elaboración de
de gestión. de documentos
documentos de gestión.
de gestión.
3.-Gestionar 2 talleres al 50% de padres 2018 2019 220 Lista de - Dirección - Talleres
alianzas año con el que asistirán a asistencia - Docentes de padres
estratégicas apoyo de los talleres de coordinado y
con FOVIDA FOVIDA. res. estudiant
instituciones dirigida a los es con el
públicas padres y 50% de padres apoyo de
privadas a estudiantes. que asistirán a FOVIDA.
través de 2 talleres al los talleres con - Talleres
talleres para año con el el Centro de de padres
padres y centro de Salud. y
estudiantes salud Juan estudiant
para mejorar Pablo II es por el
65% de padres
la conducta e dirigido a los centro de
que asistirán a
indisciplina padres y salud
la charla
de los estudiantes. Juan
psicológica. Pablo II.
estudiantes. 2 talleres con 100% de - Participació
Psicólogos docente
de la n de los
participan del docentes en
universidad taller.
Cesar Vallejo los talleres
5.- Dar a 9 informes del 3 de informes 2019 2020 Docentes - Informes - Cronograma
conocer el progreso de anuales - Lista de de
progreso de los los presentadas a 2018 asistencia. presentació
estudiantes a estudiantes la dirección. n de
través de los dirigidos informes a la
100 % de
informes hacia la dirección.
docentes que
trimestrales - Organizar
dirección. cumplen con
para
6 jornadas de presentar los Jornadas de
reflexionar la
reflexión informes a la reflexión
practica
pedagógica. entre dirección. sobre
docentes 2 jornadas de evaluación
sobre las reflexión considerand
formas de anuales sobre o la
evaluación las formas de calendarizac
que aplican a evaluación ión escolar.
los aplicadas en el - Ejecutar las
estudiantes. aula. Jornadas de
reflexión
100% de
según el
docentes que
cronograma.
asisten a las
- Evaluar las
jornadas de
Jornadas de
reflexión sobre
reflexión
las formas de
sobre
evaluación
evaluación
aplicadas en
en función
aula.
del logro de
sus
objetivos.
- Difundir los
logros
obtenidos
como
producto de
las Jornadas
de reflexión
sobre la
evaluación.
Mejorar la Planificación Trabajo en 2018 2019 2020 Docentes Actas de reunión Capacitació
programació curricular equipo las del nivel n por Ugel o
n curricular adecuada a programacione Minedu.
mediante las s curriculares.
trabajos en necesidades
equipo en las 100%
diferentes
áreas.
la gestión administrativ
administrati o.
va, para
contar con
el personal
adecuado y
de esta
manera
lograr una
óptima 10 Reunión 10 15 25 Secretario Actas de
gestión reuniones mensual de actas reuniones.
escolar para evaluar Lista de
y dar asistencia de
seguimiento los
al participantes.
requerimient
o.
Facilitar el
material
didáctico
requerido
según la
necesidad.
Formar Presentar al Reunión 7 8 15 Representant Informe del Formar la
comisiones 100% los general e de la balance comisión
que informes para la comisión económico con fiscalizadora
promuevan económicos rendición sus respectivas de los ingresos
el de las de cuentas boletas. y egresos en
cumplimient actividades de las cada actividad
o inmediato realizadas. actividade económica.
de informar s
los ingresos económica
y egresos de s
las realizadas
diferentes en la
actividades y Institución
trabajos que Educativa.
se ejecuten
en la I.E. A
través de
una
planificación
de las
actividades a
realizar con
sus
respectivas
fechas para
la rendición
de cuenta.
Para
fomentar la
transparenci
a en el
manejo de
los recursos
económicos
de las
diferentes
actividades.
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”
24
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”
VI. ANEXOS
Padres de familia
llenando su encuesta.
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”
Docentes llenando la
encuesta
ANEXO 2:
Evidencias documentadas en el proceso de formulación.
Socializando el PEI
I.E. N° 7237 “PERÚ VALLADOLID”
Trabajando en equipo el
PEI
FIN