Resumen Ejecutivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E.

IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

5
0
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

RESUMEN
EJECUTIVO

2|
50
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

INSTRUCTIVO DE LA FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR


PARA EL MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN Y/O RECUPERACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA DEL
SECTOR EDUCACIÓN

1. ASPECTOS GENERALES
El objetivo de este instructivo es facilitar a las Unidades Formuladoras (UF) del ámbito local,
regional y/o nacional, el proceso de elaboración del documento técnico sobre formulación
y evaluación de proyectos de inversión del Sector Educación mediante la aplicación de una
Ficha Técnica Estándar (FTE) propuesta para aquellos proyectos cuya escala de inversión

sea mayor a 750 e igual a 15,000 UIT1, y se cuenta con cierto estándar sobre sus costos
y resultados.

1.1. ¿Cuál es la finalidad de la Ficha Técnica Estándar?


Un proyecto educativo estandarizado responde a la necesidad prioritaria de cerrar brechas
de infraestructura y/o servicios educativos de manera planificada reduciendo brechas de
demanda insatisfecha o demanda inadecuadamente atendida por la Entidad. La Ficha
Técnica Estándar se aplica sobre proyectos del Sector Educación2 en los Servicios de
Educación Inicial, Primaria y/o Secundaria, así como de Educación Básica Alternativa3
cuyas naturalezas sea mejoramiento, ampliación y/o recuperación, tiene como finalidad
facilitar la programación adecuada del uso de recursos públicos, y solucionar el problema
identificado o alcanzar el objetivo planeado mediante la aplicación de diseños homogéneos
y replicables del servicio educativo, respetando los estándares de calidad o especificaciones
técnicas mínimas indicadas en las normas técnicas aprobadas por el Ministerio de
Educación (MINEDU) y el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE),etc.,
permitiendo de esta manera, una intervención eficiente en calidad, tiempo y costo.

1.2. ¿Cuál es la estructura de la Ficha Técnica Estándar?

La Ficha Técnica Estándar presenta tres (03) secciones:


 Sección A: Alineamiento a una brecha prioritaria.
 Sección B: Institucionalidad.
 Sección C: Formulación y Evaluación.
DATOS GENERALES:

3 | 50
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

Definición del Nombre del Proyecto:

Nombre: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA


DE LA I.E. IEP 54080 DE HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA
ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y DEPARTAMENTO DE
APURIMAC”

2. SECCIÓN A: ALINEAMIENTO A UNA BRECHA PRIORITARIA

UM BRECHA INDICADOR BRECHA UM


BIEN O
TIPOLOGIA OFERTA - DE INDICADOR
SERVICIO
DEMANDA CALIDAD/COBERTURA DE BRECHA
PORCENTAJE DE
LOCALES EDUCATIVOS
SERVICIO
CON EL SERVICIO DE
DE EDUCACIÓN LOCAL
ALUMNO/AÑO EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCATIVO
CON CAPACIDAD
PRIMARIA
INSTALADA
INADECUADA

A2.1 SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA


Indicadores de brecha y tipología de proyecto.
UM BRECHA INDICADOR BRECHA
BIEN O UM INDICADOR
TIPOLOGIA OFERTA - DE
SERVICIO DE BRECHA
DEMANDA CALIDAD/COBERTURA
PORCENTAJE DE
LOCALES EDUCATIVOS
SERVICIO DE CON EL SERVICIO DE
EDUCACIÓN LOCAL
EDUCACIÓN ALUMNO/AÑO EDUCACIÓN PRIMARIA
PRIMARIA EDUCATIVO
PRIMARIA CON CAPACIDAD
INSTALADA
INADECUADA
Fuente: INVIERTE.PE

A2.2 INDICADOR DE BRECHA DE ACCESO A SERVICIOS:

Una vez que ya hemos identificado al responsable funcional y los servicios que se pretenden
beneficiar, procedemos a identificar las características del indicador de acuerdo al tipo de
brecha previamente identificada. A continuación, procederemos a describir estas
características según corresponda de la IEP 54080 DE HUANCABAMBA:

Indicadores de brecha de Calidad

4 | 50
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

Nombre del indicador U.M. Espacio Geográfico Año Base Valor


Porcentaje de locales
educativos con el
servicio de educación
% Distrito 2018 100%
primaria con
capacidad instalada
inadecuada

A2.4 TIPOLOGÍA DE PROYECTO


En este campo se indica con una “X” la tipología de proyecto al cual está asociada la
inversión, por lo que para el caso de los servicios de Educación de Educación Básica
Regular, las tipologías coinciden con los servicios identificados en el ítem A2.1
SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA (Educación
Inicial, Primaria, Secundaria o Básica Alternativa), por lo que el registro de este campo es
de manera automatizada.

TIPOLOGIA

EDUCACIÓN PRIMARIA

3.SECCIÓN B: INSTITUCIONALIDAD

B1. OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES


(OPMI)

Nivel de gobierno: GOBIERNO LOCAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE
Entidad:
MARIA ARGUEDAS
OPMI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
Nombre de la OPMI (*):
JOSE MARIA ARGUEDAS
Responsable de la OPMI: JULIA PARCO HUARINGA
(*) Nombre de la Unidad Orgánica a la que pertenece la OPMI

B2. UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN (UF)

Nivel de gobierno GOBIERNO LOCAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE
Entidad
MARIA ARGUEDAS
UF MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE
Nombre de la UF (*):
MARIA ARGUEDAS
Responsable de la UF: GLICERIO POCCO QUISPE

5 | 50
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
(*) Nombre de la Unidad Orgánica a la que
pertenece la UF

B3. UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (UEI)

Nivel de gobierno : GOBIERNO LOCAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE
Entidad :
MARIA ARGUEDAS
UEI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE
Nombre de la UEI (*):
MARIA ARGUEDAS
Responsable de la UEI: ROMMEL VILCHEZ ALLCCA
(*) Nombre de la Unidad Orgánica a la que
pertenece la UEI

B4. UNIDAD EJECUTORA PRESUPUESTAL


(UEP)

Nombre de la UEP: Municipalidad distrital de José María Arguedas

C1.1 Datos de Unidades Productoras


En ese sentido, según los niveles a intervenir, se debe identificar su código de local, código
modular, nombre de la unidad productora y nivel de servicio.

6 | 50
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

FICHA DE DATOS

54080

Código modular 0237750 Dirección Avenida Ica S/N


Anexo 0 Localidad
Código de local 044711 Centro Poblado HUANCABAMBA
Área Censal (500
Nivel/Modalidad Primaria Urbana
Habitantes)
Forma Escolarizado Distrito José María Arguedas
Género Mixto Provincia Andahuaylas
Pública de
Tipo de Gestión gestión Departamento Apurímac
directa
Pública - Código de DRE o
Gestión /
Sector UGEL que 030002
Dependencia
Educación supervisa el S. E.
Bautista Nombre de la
Director(a) Salazar DRE o UGEL que UGEL Andahuaylas
Ireneo supervisa el S.E.
Característica
Teléfono (Censo Educativo Poli docente completo
2019)
Correo
Latitud -13.73413
electrónico
Página web Longitud -73.35
Continuo
Turno sólo en la
mañana
Tipo de
programa
Estado Activo

Cuadro 1: datos de la IEP


Nro. y/o Nombre de
Código Código
ÍTEM Nivel Nombre (*) la Institución
Local Modular
Educativa (**)
IEP 54080 IEP 54080 DE
44711 Primaria 237750
1 HUANCABAMBA HUANCABAMBA

C1.4 Localización geográfica de la Unidad Productora (UP)

La INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA N° 54080- Huancabamba, distrito de José


María Arguedas Provincia e Andahuaylas, comprendida en el presente proyecto, se
encuentra ubicada en:
Cuadro 2: Ubicación Política
7 | 50
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

UBICACIÓN POLITICA
Departamento Provincia Distrito Localidad Zona

Jose Maris CP
Apurímac ANDAHUAYLAS Rural
Arguedas Huancabamba

Fuente. ESCALE/MINEDU-2019.

MACROLOCALIZACION
Imagen N° 1.: Mapa del Perú Imagen N° 2: Mapa de
Apurímac

MICROLOCALIZACION
Imagen N° 3 Ubicación de la I.E.I N° 277 Imagen N° 4 Distrito de José María Arguedas

8 | 50
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

La unidad productora está ubicada en UTM: 618403 m E, - 8481014m N, en la Avenida


Ica S/N

C1.5 Área de estudio y área de influencia


C1.5.1 Descripción del área de estudio y/o área de influencia
Se debe describir y analizar el área de estudio y/o área de influencia, sustentando los criterios
para su delimitación según nivel de servicio, el ámbito territorial donde se identificó el
problema y a las II.EE alternativas a la I.E. foco del problema.

Para identificar a las II.EE alternativas a la I.E. foco del problema se requiere verificar la
procedencia de los alumnos matriculados (si en estas localidades existen II.EE. del mismo
nivel educativo que la I.E. foco del problema). Asimismo, de existir alumnos trasladados,
se requiere indicar la I.E. de procedencia.

Para la delimitación del área de influencia tomar en consideración que el parámetro a utilizar
para el trazado del límite del área de influencia sobre el cual se hará el análisis territorial
será el tiempo. La distancia recorrida podría variar dependiendo de lo accidentado de la
9 | 50
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

geografía del entorno; así como de los medios de transporte habitualmente usado y la
capacidad de desplazamiento de los estudiantes. Como se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro 3. Delimitación del área de influencia

Nivel educativo Tiempo referencial de Distancia referencial


desplazamiento (metros)
Inicial 15´ 500
Primaria 30´ 1,500
Secundaria 45´ 3,000
Fuente: RVM N°104-2019-MINEDU “Criterios de diseño para locales educativos del nivel de educación inicial” y RVM
N°208-2019-MINEDU “Criterios de diseño para locales educativos de primaria y secundaria”.

Delimitación del área de Estudio /Influencia.


Para determinar el área de estudio en el presente proyecto se ha tomado en cuenta la Norma
Técnica de Educación Básica Regular: Inicial 1500 mt por lo tanto el área de estudio así
como de influencias será la misma siendo el C.P . de Huancabamba y sus anexos es decir
la capital del distrito.

Grafica 1: área de influencia de la IEP

Grafica 2 Instituciones Educativas de nivel inicial PUBLICAS en el área de estudio


10 |
50
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

C1.8 Descripción de las características físicas de los terrenos


C1.8.1 Información del terreno según Estudio Topográfico o Similar:
Para determinar las características del terreno, en el anexo de Diagnostico se debe adjunta un
informe del estudio topográfico que cumpla los requerimientos indicados en la Norma
Técnica de Criterios Generales de Diseño para Infraestructura Educativa, el cual debe ser
elaborado por un profesional responsable (PR).

f) ¿Cuál es el Tipo de Topografía


a) ¿Se adjunta d) ¿Cuál es la
del Terreno?
Estudio Forma del
(Marcar con "X" según pendiente en
Topográfico u SI Terreno?
%)
otro similar?
Regular X Llano (menor a 8%)
(Si/No)
Irregular Inclinado (8% a 25%)
Muy Inclinado (25% a 50%)
Accidentado (mayor a 50%)
b) ¿El terreno
e) Indicar las
tiene Límites
SI Medidas del
Definidos?
Terreno
(Si/No)
Área 10294
g) Indicar las Coordenadas UTM
Terreno m2
Área
8235
Terreno X 8481014.64
c) ¿El terreno m2
Útil (*)
tiene Cerco
NO Perímetro
Perimétrico? 416.81
de Y 678406.75
(Si/No) M2
Terreno

Grafica 3: vista aérea de la institución educativa

11 |
50
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

.
C1.8.2 Información del terreno según Informe Técnico Preliminar de Mecánicas de Suelos o Similar: Para determinar las características del
suelo, se deberá considerar como mínimo un Informe Técnico Preliminar de Mecánicas de Suelos o Similar, el cual debe ser elaborado por un
ingeniero civil como profesional responsable (PR) y debe cumplir con los requerimientos indicados en ítem 10.2 Estudios Geotécnicos de la Norma
Técnica de “Criterios Generales de Diseño para Infraestructura Educativa” aprobada por RSG N° 239 – 2018 – MINEDU.

e) Indicar el Nombre
a) ¿Se Adjunta el Informe Técnico d) ¿Cuál es el Tipo de Suelo? del profesional Nro. CIP
Preliminar de Mecánicas de Suelos o SI responsable
Similar? Grava y suelos gravosos ING. LAZARO
Arena y suelos arenosos RUDYAR GUILLEN 123855
CABEZAS
b) Indicar la Capacidad portante del 1.51 Limos y Arcilla (baja plasticidad) X
terreno (kg/cm2) kg/cm2
Limos y Arcilla (alta plasticidad)
c) Indicar la Profundidad del Nivel Suelos Altamente Orgánicos
Freático (m)

12
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

C 1.9 Situación Actual del local educativo

C 1.9.1 Descripción de las condiciones de la Infraestructura Existente.

La I.EP N° 54080. cuenta con 05 bloques o edificaciones, además del sistema de drenaje pluvial, sistema de alumbrado, área
de circulación, áreas verdes loza deportiva. Presenta edificaciones (aulas, oficinas, depósitos y baños), diseñados sin
planificación, 03 bloques son de construcción de adobe con techos de calamina de los años 80, que por la necesidad se tiene
que seguir utilizando.
ARQUITECTURA Para el diagnóstico de la infraestructura, se ha identificado cada bloque nominándolos con letras de la A a la E.
Se ha identificado que varios ambientes están con el riesgo de colapsar productos dela humedad a las paredes de adobe como
se puede apreciar en la tomas fotográfica y no cumplen los “Criterios de Diseño para Locales Educativos de Primaria y
Secundaria”, mediante R.S.G. N° 279-2018-MINEDU y sus modificaciones, y no cumplen con las condiciones adecuadas de
habitabilidad y confort indicados en el RNE.,

13
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

Las edificaciones existentes fueron construidas en diferentes etapas, por lo que la antigüedad de los bloques fluctúa entre 38 y
14 años.
De los informes emitidos por los consultores, se ha verificado que no cuentan con estructura ya que son construcción de
adobe con cimentación de piedra y barro, se ha realizado fichas de infraestructura las cuales resumen el estado actual y las
intervenciones recomendadas. Del análisis realizado en los 04 bloques se concluye que se va a demoler ya que son de
ESTRUCTURAS
infraestructura de adobe y con techo de calamina.
La evaluación del estado actual de las edificaciones se realiza a nivel de cimentación y superestructura; para la evaluación de
la cimentación se hace referencia del estudio de mecánica de suelos con fines de cimentación, la capacidad portante al nivel
de desplante actual y conocer las propiedades física – mecánicas de los suelos que soportan las edificaciones, las pruebas de
rebote realizadas en los sobrecimientos arrojaron los valores de la resistencia al esfuerzo por compresión de estos.
INSTALACIONES Se cuenta con conexiones a la red pública y las instalaciones han sido realizadas de manera precaria. Las instalaciones
ELÉCTRICAS eléctricas han sido adosadas a los muros de adobe con los cables expuesto a la intemperie
INSTALACIONES
Se cuenta con conexiones a la red pública y las instalaciones han sido realizadas de manera precaria. En el interior
SANITARIAS

Para lo cual se debe tomar en cuenta lo siguiente:

14
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

Grafica 4: Distribución en bloques del IEP 54080

15
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

Cuadro 4: Descripción de la situación actúan de la infraestructura


La I.EP N° 54080. cuenta con 05 bloques o edificaciones, además del sistema de drenaje pluvial, sistema de
alumbrado, área de circulación, áreas verdes loza deportiva. Presenta edificaciones (aulas, oficinas, depósitos y
baños), diseñados sin planificación, 03 bloques son de construcción de adobe con techos de calamina de los años
80, que por la necesidad se tiene que seguir utilizando.

ARQUITECTURA
Para el diagnóstico de la infraestructura, se ha identificado cada bloque nominándolos con letras de la A a la E.
Se ha identificado que varios ambientes están con el riesgo de colapsar productos dela humedad a las paredes de
adobe como se puede apreciar en la tomas fotográfica y no cumplen los “Criterios de Diseño para Locales
Educativos de Primaria y Secundaria”, mediante R.S.G. N° 279-2018-MINEDU y sus modificaciones y no
cumplen con las condiciones adecuadas de habitabilidad y confort indicados en el RNE.,
Las edificaciones existentes fueron construidas en diferentes etapas, por lo que la antigüedad de los bloques
fluctúa entre 38 y 14 años.
De los informes emitidos por los consultores, se ha verificado que no cuentan con estructura ya que son
construcción de adobe con cimentación de piedra y barro, se ha realizado fichas de infraestructura las cuales
ESTRUCTURAS resumen el estado actual y las intervenciones recomendadas. Del análisis realizado en los 04 bloques se concluye
que se va a demoler ya que son de infraestructura de adobe y con techo de calamina.
La evaluación del estado actual de las edificaciones se realiza a nivel de cimentación y superestructura; para la
evaluación de la cimentación se hace referencia del estudio de mecánica de suelos con fines de cimentación, la
capacidad portante al nivel de desplante actual y conocer las propiedades física – mecánicas de los suelos que

16
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

soportan las edificaciones, las pruebas de rebote realizadas en los sobrecimientos arrojaron los valores de la
resistencia al esfuerzo por compresión de estos.

INSTALACIONES Se cuenta con conexiones a la red pública y las instalaciones han sido realizadas de manera precaria. Las
ELÉCTRICAS instalaciones eléctricas han sido adosadas a los muros de adobe con los cables expuesto a la intemperie
INSTALACIONES Se cuenta con conexiones a la red pública y las instalaciones han sido realizadas de manera precaria. En el
SANITARIAS interior

C 1.9.2 Diagnóstico de los Activos Estratégicos Existentes de Infraestructura en edificaciones


Se resumen en el siguiente cuadro el estado situación de los ambientes.

Cuadro 5: Características y estado de construcción


1 Características y estado de construcción
Materiales predominante
Ejecutor Área
N Edifi Nº de Nº de Año de Estado de Recomen Oferta
de la Ambiente externa Cimiento Muros Vigas Techo Piso
º cación Pisos Amb. construcción conservación dación actual
obra (m2)

IEP Nº 54080 -HUANCABAMBA


Bloque -A

APAFA-
1 1 1 4to Grado -A 54 1990 Piedra Adobe Madera Calamina Concreto Deteriorado Sustituir 0
GL
2 1 APAFA 2 4to Grado -B 54 1990 Piedra Adobe Madera Calamina Concreto Deteriorado Sustituir 0

17
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

3 1 APAFA 3 3er Grado - A 54 1990 Piedra Adobe Madera Calamina Concreto Deteriorado Sustituir 0
4 1 APAFA 4 3er Grado - B 54 1990 Piedra Adobe Madera Calamina Tierra Deteriorado Sustituir 0
5 APAFA 5 3er Grado - C 54 1990 Piedra Adobe Madera Calamina Concreto Deteriorado Sustituir 0

6 1 APAFA 6 1er Grado -A 54 1990 Piedra Adobe Madera Calamina Concreto Deteriorado Sustituir 0
7 1 APAFA 7 1er Grado - B 54 1990 Piedra Adobe Madera Calamina Tierra Deteriorado Sustituir 0
Bloque - B

8 APAFA 8 1er Grado - C 54 1990 Piedra Adobe Madera Calamina Concreto Deteriorado Sustituir 0
9 1 APAFA 9 2do Grado - A 54 1990 Piedra Adobe Madera Calamina Concreto Deteriorado Sustituir 0
10 1 APAFA 10 2do Grado - B 54 1990 Piedra Adobe Madera Calamina Tierra Deteriorado Sustituir 0
11 APAFA 11 2do Grado - C 54 1990 Piedra Adobe Madera Calamina Concreto Deteriorado Sustituir 0
SS HH -
12 1 APAFA 12 8.00 2017 Concreto Ladrillo Concreto Calamina Concreto Deteriorado Sustituir 0
Alumnos
13 1 APAFA 13 Biblioteca 52.00 1980 Piedra Adobe Madera Calamina Tierra Deteriorado Sustituir 0
Educacion
14 APAFA 14 52.00 1980 Piedra Adobe - - Concreto Deteriorado Sustituir 0
Fisica
Direccion -Sala
Bloque - C

15 1 APAFA 15 60.00 1998 Concreto Ladrillo Concreto Calamina Concreto Deteriorado Sustituir 0
de Docentes
16 1 APAFA 16 5to Grado - D 60.00 1980 Adobe Adobe Madera Calamina Tierra Deteriorado Sustituir 0
Almacen de
17 APAFA 17 60.00 1980 Adobe Adobe - - Concreto Deteriorado Sustituir 0
alimentos
S.S.H.H.
18 1 APAFA 18 24.00 1998 Concreto Ladrillo Concreto Calamina Concreto Deteriorado Sustituir 0
Alumnos
Tanque de
19 1 APAFA 19 56.00 1998 Concreto Ladrillo Calamina Tierra Deteriorado Sustituir 0
agua
G.
20 1 20 4to Grado- C 56.00 2004 Concreto Ladrillo Concreto - Concreto Regualar Reparar 1
Regional
Bloque - D

G.
21 1 21 5to Grado - A 56.00 2004 Concreto Ladrillo Concreto Calamina Concreto Regualar Reparar 1
Regional
G.
22 1 22 5to Grado - B 56.00 2004 Concreto Ladrillo Concreto Calamina Tierra Regualar Reparar 1
Regional
G.
23 1 23 5to Grado - C 56.00 2004 Concreto Ladrillo Concreto - Concreto Regualar Reparar 1
Regional

18
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

G.
24 2 24 6to Grado - A 56.00 2004 Concreto Ladrillo Concreto Calamina Concreto Regualar Reparar 1
Regional
G.
25 2 25 6to Grado - B 56.00 2004 Concreto Ladrillo Concreto Calamina Tierra Regualar Reparar 1
Regional
G.
26 2 26 6to Grado - C 56.00 2004 Concreto Ladrillo Concreto - Concreto Regualar Reparar 1
Regional
G.
27 2 27 CRT 56.00 2004 Concreto Ladrillo Concreto Calamina Concreto Regualar Reparar 1
Regional
Cocina -
28 APAFA 28 150.00 2000 Piedra Adobe Madera - Concreto Deteriorado Sustituir 0
Comedor
Bloque-
29 1 GL 29 Patio deportivo 501.26 18 Años Concreto Madera Calamina Concreto Deteriorado Sustituir 0
E

Fuente. Elaboración propia

19
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

ESTADO DE LA INFRAESTRCURA IEP. Nº 54080 JOSE MARIA


ARGUEDAS

En cuanto a la infraestructura del nivel Primaria de la IEP. Nº 54080


Huancabamba se ha distribuid en 04 bloque (A-D) y 01 bloque d espacios
deportivo
Los mismos se detalla en la siguiente toma fotográficas:
Bloque – A: Infraestructura de adobe, que data de construcción desde los años 1990

Cuadro 6: Panel fotográfico del estado situacional de la IEP 54080

Aulas de
adobe con
techo de
calamina

Las aulas no
cuentan con
pasadizos

Bloque - B Infraestructura de adobe, que data de construcción desde los años 1990

20
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

Infraestructura
con filtraciones
de agua ( la
pared ha sido
dañada). Y en
dicho ambiente
tiene que
estudiar los
niños por
necesidad

Bloque – C: Infraestructura de adobe, que data de construcción desde los años 1980, donde
funcionan la biblioteca, y otros servicios complementarios

Biblioteca en
ambiente de
adobe construida
en el año 1980

Ambiente de
física en
infraestructura
de adobe de
construcción del
año 1980

21
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

C2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

OBJETIVO DE PROYECTO
EL OBJETIVO DEL PROYECTO ES EL SIGUIENTE:

Problema Central Objetivo Central


“LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA IEP
IEP 54080 DE HUANCABAMBA 54080 DE HUANCABAMBA DEL
DEL DISTRITO DE JOSE MARIA DISTRITO DE JOSE MARIA
ARGUEDAS PROVINCIA DE ARGUEDAS PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS Y ANDAHUAYLAS Y DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DE DE APURIMAC ACCEDE A UNA
APURIMAC ACCEDEN A ADECUADA PRESTACIÓN DE LOS
INADECUADOS SERVICIOS DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN DE
C3. ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

PLANTEAMIENTO DE LA ALTERNATIVA01 (Unica):

COMPONENTE 01.- SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA


EDUCATIVA
Acción 1.1.- CONSTRUCCIÓN DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA DEL NIVEL
PRIMARIA, LA INSTITUCION EDUCATIVA CONTARA CON ADECUADA
INFRAESTRUCTURAS DE AMBIENTES BÁSICOS, AMBIENTES
COMPLEMENTARIOS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS CON CONCRETO,
TECHO DE LOSA ALIGERADA, CIELORRASO CON CEMENTO ARENA Y
COBERTURA DE TEJA ANDINA, PISOS DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO DE
ACUERDO A LA NECESIDAD Y CONDICIONES CLIMÁTICAS DE CADA
LOCALIDAD. Según las Normas Técnicas Para El Diseño De Locales De Educación
Básica Regular - Nivel Primaria

- Construcción de 04 módulos de 02 niveles que albergue a las aulas, ambientes


administrativos, servicios complementarios como se detalla en los planos y cuadro
de áreas.
- Mobiliario y Equipamiento: De acuerdo al análisis de equipamiento por ambiente y
a los detalles de mobiliario especificado en los planos.

22
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

- Capacitación: Constará la capacitación de los docentes, alumnos y población en su


conjunto para el uso adecuado y conservación de toda la infraestructura a ser
construida.
- Señalización: Corresponde a la colocación de señales informativas, preventivas y
accesos acordes con el plano de seguridad donde se detalle su distribución.

I.E PRIMARIA HUANCABAMBA


PERFIL
N° DESCRIPCION UND CANTIDAD AREA UNT. AREA TOTAL
1 AULAS EDUCATIVAS m2 14 56 784
2 MAESTRANSA Y LIMPIEZA m2 1 8.32 8.32
3 AULA DE INOVACION PEDAGOGICA (CENTROm2DE COMPUTO) 1 84.77 84.77
4 SALA DE USOS MULTIPLES m2 1 113.43 113.43
5 LABORATORIO m2 1 114.43 114.43
6 CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS m2 1 84.77 84.77
7 DIRECCION Y SUB DIRECCION m2 1 27.17 27.17
8 ARCHIVO m2 1 11.22 11.22
9 ADMINISTRACION ( SECRETARIA) m2 1 16.22 16.22
10 SALA DE PROFESORES m2 1 26 26
11 m2
SS.HH. PARA PROFESORES Y ADMINISTRATIVOS 2 3.62 7.24
12 TOPICO Y PSICOLOGIA m2 1 26 26
13 DEPOSITO DE MATERIAL DEPORTIVO m2 1 13.18 13.18
14 GUARDIANIA m2 1 12.09 12.09
15 CASA DE FUERZA Y / 0 CAMBIO m3 1 8.32 8.32
16 CAFETERIA/COCINA m2 1 56 56
17 SS.HH. ALUMNOS Y ALUMNAS m2 4 23.14 92.56
18 SS.HH.DISCAPACITADOS m3 2 3.65 7.3
19 m2
ATRIO DE INGRESO CON HITO INSTITUCIONAL Y CASETA DE CONTROL 1 85 85
20 CERCO PERIMETRICO ML 1 351.86 351.86
21 LOSA DEPORTIVA M2 1 600 600
22 TANQUE ELEVADO M2 1 7.56 7.56
TOTAL DE AREA A CONSTRUIRSE 2185.58

COMPONENTE 02.- SUFICIENTE Y ADECUADO EQUIPAMIENTO


EDUCATIVO.
Acción 2.1.-Adquisición e implementación de equipo, mobiliarios; con las normas
técnicas para el diseño de locales de Educación Básica Regular – Nivel Primaria.
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA - Nº 54080 JOSE
MARIA ARGUEDAS
 INSTALACIÓN DE EQUIPOS:
- Suministro E Instalación Computadora Core I7 Incl/Pantalla 19"(20 und.)

23
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

- Suministro E Instalación Impresora Multifuncional (1 und.)


- Televisor Lcd 50" (1 und.)
- Suministro E Instalación Proyector Multimedia Incluye Ecran De
3.00x2.40mts. (1 und.)
- Micrófono Inalámbrico Lx-700 Lexsen (2 und.)
- Equipo De Sonido (1 und.)
- Cámara De Foto Y Video (1 und.)
- Cocina Semi Industrial 04 Ornillas Incl/ Balon De Gas (1 und.)
- Refrigeradora Capacidad 320 Litros (1 und.)
- Menajeria (1 und.)

 INSTALACIÓN DE MOBILIARIO
- Mesa De Madera tonillo E=2mm Según Diseño (378 und.)
- Silla De Madera Agua Según Diseño (378 und.)
- Mesa De Madera Agua De 0.75x0.75 Mts. Según Diseño S.U.M (38 und.)
- Silla De Plástico Color Blanco (42 und.)
- Escritorio Personal De Melamina (18 und.)
- Juego De Sofá De Tres Piezas (2 und.)
- Estante De Melamine Según Diseño (4 und.)
- Escritorio De Melamine En "L" Según Diseño (2 und.)
- Escritorio De Melamine Normal Según Diseño (7 und.)
- Silla Giratorio Athoz Alto (2 und.)
- Silla Giratorio Línea Arcadia (8 und.)
- Camilla Para Atención En Tópico (1 und.)
- Biombo Metálico De Dos Cuerpos (1 und.)
- Instalación Y Colocación De Pizarras Acrílicas (14 und.)

COMPONENTE 03.- ADECUADAS CAPACIDADES PEDAGÓGICAS


DOCENTE
Acción 3.1.- Talleres de capacitación presenciales para docentes en temas
pedagógicos La actualización pedagógica y tecnológica está relacionada
íntimamente a la metodología de la enseñanza. La capacitación abordara temas
como:
 Diseño curricular.
 Escuela de Padres.

24
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

 Metodología de Enseñanza.
La capacitación se realizara en los ambientes de la Institución Educativa, la misma
que tendrá una duración de 10 días en sesiones de 8 horas diarias y estará a cargo de
un especialista con amplia experiencia en temas de actualización pedagógica docente.

C4. ESTIMACIÓN DE DEMANDA, NÚMERO DE AULAS Y CAPACIDAD DE


PRODUCCIÓN
C4.1 Horizonte de evaluación
El horizonte de evaluación surge de la suma de tiempos que demandan el horizonte de
inversión más el tiempo del horizonte de funcionamiento, para ello en la Ficha técnica se
debe indicar la información del número de meses que demanda las actividades propias de
“elaboración y aprobación del Expediente Técnico” y b) de la Ejecución y liquidación de
obra”. Por su parte en cuanto al horizonte de funcionamiento se recomienda considerar 10
años, caso contrario la UF podrá sustentar otro tiempo para este horizonte.

Cuadro 7: Ejemplo de Horizonte de Evaluación


Horizonte de Inversión (I) 2.17 años
a).- Elaboración y aprobación de Expediente Técnico y/o Documento
Equivalente
Descripción Duración
# de Meses Acum. Años
Contratación de E.T. y/o doc. Equivalente 3
Elaboración de E.T. y/o doc. Equivalente 6 11 meses 0.92 años
Horizont Revisión y aprobación de E.T. y/o doc. 2
e de Equivalente
evaluac Otro (especificar)
ión b).- Ejecución y liquidación del proyecto de inversión
(en Descripción Duración
meses y # de Meses Acum. Años
años) Contratación de la ejecución del proyecto 5
Ejecución del proyecto 8 15 meses 1.25 años
Recepción y liquidación de proyecto 2
Otro (especificar)
Total 26 meses 2.17 años
Horizonte de (II) 10.00 años
Funcionamiento
Horizonte de Evaluación (I) + (II) 12.00 años

C4.2 Principales Parámetros y Supuestos que se han asumido para la proyección de la


demanda.
En este ítem, se deberá describir las fuentes de información y la metodología empleada en la
estimación de la demanda, así como describir los principales parámetros y supuestos
25
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

utilizados. Para obtener la proyección de la demanda efectiva con y sin proyecto se debe
tener en cuenta los siguientes conceptos:

Población demandante referencial:


La población de referencia lo constituyen los pobladores en su totalidad que conforman las
localidades del área de influencia del proyecto que s la distrital. La población total de estos
sectores es como sigue:
Cuadro 8: Población total del distrito
Horizonte
Año de
de Horizonte de Evaluación
evaluación
Inversión
Población
total
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

Población
3,824 3,842
total 3,789 3,807 3,860 3,878 3,896 3,914 3,932 3,950 3,968 3,987 4,005 4,024
938 942
Niños 929 933 946 951 955 960 964 968 973 978 982 987

C4.3 Balance de Oferta y Demanda (O y D) de los Servicios de Educación Inicial,


Primaria y/o Secundaria
La determinación de la brecha oferta-demanda en el horizonte de evaluación, se obtiene de
la comparación entre la proyección de la demanda efectiva con proyecto y la proyección de
la oferta actual (optimizada).

Balance = Oferta optimizada – Demanda efectiva con proyecto


La tarea educativa se viene desarrollando en aulas de clase que en su mayoría no se
encuentran aptos para el proceso de la tarea enseñanza - aprendizaje, lo cual se describe
cada una de ellas en el capítulo precedente.
Inexistencia de ambientes educativos y complementarios (sala de usos múltiples, cocina,
servicios higiénicos de niños y niñas, servicios higiénicos docente) en las I.E.P., para la
realización de la tarea educativa; así como mobiliario, equipamiento, utensilios de cocina
y material didáctico insuficiente y en su mayoría obsoleto.
De igual forma falta de espacios administrativos y de servicios generales adecuados
(dirección, depósito de materiales educativos)..
C4.3.1 Balance del Servicio de Educación Primaria
Este ítem, presenta un cuadro cuya aplicación permitirá obtener las brechas en función al
número de alumnos que demandarán los servicios de educación primaria. Por lo que se
requiere para cada una de las edades y cada año del horizonte del proyecto se indique la

26
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

cantidad de alumnos que corresponde a la oferta optimizada y la cantidad de alumnos que


corresponde a la demanda efectiva con proyecto, por lo que la brecha de alumnos se obtiene
de la diferencia de éstas.
Cuadro 9 BRECHA O&D DE ALUMNOS
Primer año
DESCRIPCI Horizonte de funcionamiento
"0"
ON
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
DEMANDA
CON
363 365 367 369 371 373 375 377 379 381 383 386
PROYECTO
OFERTA
OPTIMIZAD
- - - - - - - - - - - -
A
- - - - - - - -
BALANCE
-363 -365 -367 -369 371 373 375 377 379 381 383 386

Cuadro 10 BRECHA O&D AULAS


Periodo Post Inversión
DESCRIPCION
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
DEMANDA
CON
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19
PROYECTO
OFERTA
OPTIMIZADA 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

BALANCE
-14 -14 -14 -14 -14 -14 -14 -14 -14 -14 -14 -14

Cuadro 11: BRECHA O&D MOBILIARIO


Periodo Post Inversión
Modulo/Nivel DESCRIPCION Modulo
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

MODULO DEMANDA Alumnos 363 365 367 369 371 373 375 377 379 381 383 386
PRIMARIA CON
(3 PROYECTO
Docente 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25
módulos/aula
: 1 mesa + 1 Alumnos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
sillas; OFERTA
Mobiliario OPTIMIZADA
profesor: 1 Docente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mesa + 1 Alumnos -363 -365 -367 -369 -371 -373 -375 -377 -379 -381 -383 -386
Silla) BALANCE
Docente -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25

Cuadro 12 BRECHA O&D DOCENTES


Periodo Post Inversión
DESCRIPCION
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
DEMANDA
CON
25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25
PROYECTO
OFERTA
OPTIMIZADA 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25

BALANCE
- - - - - - - - - - - -

27
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

C5.2 Costos de inversión

Cuadro 13: costo de las metas físicas


Precio Costo a
Acción sobre los activos Unidad Física Dimensión Física Unitario precio de
Tipo de (Soles/UM) mercado
Factor
Productivo Unidad
Naturaleza Activo que Unidad de
Cantidad de Cantidad
de la Acción define capacidad medida
medida

- - - -
Aula de
Construcción Educación aulas m2
Infraestructura 14 784.00 2,539 1,990,205
Primaria
Laboratorios y/o
Construcción ambientes m2
Talleres Infraestructura 2 155.47 2,545 395,667
Sala de Usos
Construcción ambientes m2
Múltiples Infraestructura 1 113.43 2,545 288,676
Espacios de
espacios
Construcción circulación m2
Infraestructura fisicos 10 510.19 86 43,993
interior
Ambiente de
Administración
Construcción ambientes m2
y/o Gestión Infraestructura 5 146.80 2,094 307,347
Pedagógica
Ambiente de
preparación y
Construcción ambientes m2
expendio de Infraestructura 2 54.95 2,545 139,846
alimentos
Ambientes de
Construcción Servicios ambientes m2
Infraestructura 4 128.87 2,545 327,977
Generales

Construcción Depósito ambientes m2


Infraestructura 5 90.55 2,545 230,455
SS.HH y/o
Construcción ambientes m2
Vestidores Infraestructura 1 54.32 2,545 138,243
SS.HH. y/o
Construcción Vestidores ambientes m2
Infraestructura 2 52.76 2,545 134,273
(SS.HH.)
Cercos y/o estructuras
Construcción ml
Portadas Infraestructura físicas 1 351.86 41 14,349
Espacios espacios
Construcción m2
Exteriores Infraestructura físicos 1 8,235.02 66 543,181
Instalaciones
estructuras
Construcción exteriores de m2
Infraestructura físicas 1 8,235.02 - -
Servicios Básicos
Mobiliario de
Aula de Nro.
Adquisición Mobiliario
Educación Mobiliario 893 - - 214 190,662
Primaria
Mobiliario de
Nro.
Adquisición Ambientes Mobiliario
Mobiliario 42 - - 407 17,107
Complementarios
Equipamiento de
Aula de Nro.
Adquisición Equipamiento
Educación Equipamiento 63 - - 1,932 121,737
Primaria
Equipamiento de
Nro.
Adquisición Laboratorios y/o Equipamiento
Equipamiento 9 - - 811 7,297
Talleres
Equipamiento de
Nro.
Adquisición Ambientes Equipamiento
Equipamiento 45 - - 1,357 61,085
Complementarios

28
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

Costos a precios
(A) Costos total de Inversión de Infraestructura
de mercado

Costo Directo
4,554,211.88
Gastos Generales 15.11%
688,230.24
Utilidad 10.00%
455,421.19
Sub total
5,697,863.31
IGV 18.00%
1,025,615.40
Costo Total
6,723,478.71

Costos a precios
(B) Costos total de Inversión de Mobiliario y Equipamiento
de mercado

Costo Directo de Mobiliario


207,769.64
Costo Directo de Equipamiento
190,119.77
Costo Directo Total (Mobiliario y/o
Equipamiento) 397,889.42
Gastos Generales
-
Utilidad
-
Sub total
397,889.42
IGV 18.00%
71,620.09
Costo Total
469,509.51

COSTO TOTAL DE INVERSIÓN EN METAS FÍSICAS


7,192,988.22
(A) + (B) + (C)

OTROS COSTOS

Gestión del proyecto 30,479.00


Expedientes técnicos o Documentos Equivalentes 182,873.00
Supervisión 304,788.00
Liquidación -
TOTAL 518,140.00

MONTO TOTAL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN S/. 7,711,128.22

29
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

C5.6 Costo de inversión a precios sociales


Este ítem, presenta un cuadro en el cual se deberá consignar el costo de la inversión (costo
total del proyecto) a precios de mercado y precios sociales por cada alternativa
desarrollada.
El costo de inversión a precios sociales de la alternativa 1 y/o 2, se deberá consignar los
costos de inversión a precios sociales, aplicando a los precios de mercado los Factores de
Corrección que reflejan las distorsiones o imperfecciones del mercado, factores que son
determinados por el MEF (Anexo N° 11 Parámetros de Evaluación Social).

Cuadro 14: costos sociales del proyecto

Item Descripción Parcial S/. Factor Parcial a costo SocialS/.


Corrección

01 I.E. P .Nº 54080 JOSE 4,915,930.27 4,163,792.94


MARIA ARGUEDAS
01.01 COMPONENTE 01: 4,479,000.270 0.847 3,793,713.23
SUFICIENTE Y ADECUADA
INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA
01.02 COMPONENTE 02 : 397,930.000 0.847 337,046.71
SUFICIENTE Y ADECUADO
EQUIPAMIENTO
01.03 COMPONENTE 03 : 39,000.000 0.847 33,033.00
ADECUADAS
CAPACIDADES
PEDAGÓGICAS DOCENTE
COSTO DIRECTO 4,915,930.27 4,163,792.94

GASTOS GENERALES 14% 688,230.24 624,568.94

UTILIDAD 10% 491,593.03 416,379.29

============== ==============

SUBTOTAL 6,095,753.53 5,204,741.17

IMPUESTO (IGV 18%) 1,097,235.64 936,853.41

SUPERVISION DE OBRA 5% 304,787.68 260,237.06

EXPEDIENTE TECNICO 182,872.61 156,142.24

GESTION DEL PROYECTO 30,478.77 26,023.71

============== ==============

TOTAL PRESUPUESTO 7,711,128.22 6,583,997.58


DEL PROYECTO S/.

30
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

C6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.


COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO A PRECIOS SOCIALES

Cuadro 15: coso de OyM sin proyecto


N UM E R O C OST O
P . UN IT A R IO F A C T OR D E P . S O C IA L
R UB R O S UN D CANT DE T OT A L
S/ . C O R R E C C IO N S/ .
P ER SON A L ( S / .)

G A S T O S O P E R A T IV O S 6 8 2 ,8 0 0 .0 0 6 8 2 ,8 0 0 .0 0

Directo r del P lantel M ES 12 2,300.00 1 27,600.00 1.00 27,600.00

Do centes* M ES 12 2,100.00 25 630,000.00 1.00 630,000.00

A dministrativo s M ES 12 700.00 3 25,200.00 1.00 25,200.00

N UM E R O
M A N T E N IM IE N T O P .U. C a nt ida d 4 ,0 0 2 .0 0 3 ,18 6 .4 1
D E IE

Luz M ES 20 12 1 240.00 0.85 203.28

A gua M ES 10 12 1 120.00 0.85 101.64

Co lo cado de vidrio s m2 M2 14 35 1 490.00 0.85 415.03

P archado de go teras m2 M2 27 6 1 162.00 0.85 137.21

Tarrajeo de muro s m2 M2 25 5 1 125.00 0.85 105.88

P iso de cemento m2 M2 15 15 1 225.00 0.85 190.58

Limpieza general (Insumo s) GLB 350 1 1 350.00 0.85 296.45

Reparació n de carpetas GLB 200 1 1 200.00 0.85 169.40

P intado de aulas GLB 1700 1 1 1,700.00 0.85 1,439.90

M aterial educativo GLB 150 1 1 150.00 0.85 127.05

Otro s gasto s divero s de manten. GLB 240 1 1 240.00 0.85 203.28

C OST O T OT A L S/ . 6 8 6 ,8 0 2 .0 0 6 8 5 ,9 8 6 .4 1

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS


SOCIALES CON PROYECTO ALTERNATIVA 01 Y
ALTERNATIVA 02

Cuadro 16: coso de OyM con proyecto


N UM E R O C OST O
P . UN IT A R IO F A C T OR D E P . S O C IA L
R UB R O S UN D CANT DE T OT A L
S/ . C O R R E C C IO N S/ .
P ER SON A L ( S / .)

G A S T O S O P E R A T IV O S 7 5 8 ,4 0 0 .0 0 7 5 8 ,4 0 0 .0 0

Directo r del P lantel M ES 12 2,300.00 1 27,600.00 1.00 27,600.00

Do centes* M ES 12 2,100.00 28 705,600.00 1.00 705,600.00

A dministrativo s M ES 12 700.00 3 25,200.00 1.00 25,200.00

N UM E R O
M A N T E N IM IE N T O P .U. C a nt ida d 4 ,8 10 .0 0 3 ,8 8 4 .5 0
D E IE .

Luz M ES 50 12 1 600.00 0.85 510.00

A gua M ES 10 12 1 120.00 0.85 102.00

Limpieza general (Insumo s) GLB 450 1 1 450.00 0.85 382.50

Reparació n de carpetas GLB 650 1 1 650.00 0.85 552.50

P intado de aulas GLB 2500 1 1 2,500.00 0.85 2,125.00

M aterial educativo GLB 250 1 1 250.00 0.85 212.50

Otro s gasto s divero s de manten. GLB 240 1 1 240.00 0.85 204.00

C OST O T OT A L S/ . 7 6 3 ,2 10 .0 0 7 6 2 ,2 8 4 .5 0

a. COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES.


31
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES CON


PROYECTO ALTERNATIVA 01
Cuadro 17: costos incrementales
COSTOS CON PROYECTO
AÑO COSTOS SIN PROYECTO COSTOS INCREMENTALES
INVERSION O&M
0 S/. 6,583,997.58 6,583,997.58
1 S/. 685,986.41 S/. 762,284.50 S/. 76,298.09
2 S/. 685,986.41 S/. 762,284.50 S/. 76,298.09
3 S/. 685,986.41 S/. 762,284.50 S/. 76,298.09
4 S/. 685,986.41 S/. 762,284.50 S/. 76,298.09
5 S/. 685,986.41 S/. 762,284.50 S/. 76,298.09
6 S/. 685,986.41 S/. 762,284.50 S/. 76,298.09
7 S/. 685,986.41 S/. 762,284.50 S/. 76,298.09
8 S/. 685,986.41 S/. 762,284.50 S/. 76,298.09
9 S/. 685,986.41 S/. 762,284.50 S/. 76,298.09
10 S/. 685,986.41 S/. 762,284.50 S/. 76,298.09

Fuente: elaboración propia

COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES CON


PROYECTO ALTERNATIVA 02
Cuadro 18: costos incrementales
COSTOS CON PROYECTO
AÑO COSTOS SIN PROYECTO COSTOS INCREMENTALES
INVERSION O&M
0 S/. 6,942,572.43 S/. 6,942,572.43
1 S/. 685,986.41 S/. 762,284.50 S/. 76,298.09
2 S/. 685,986.41 S/. 762,284.50 S/. 76,298.09
3 S/. 685,986.41 S/. 762,284.50 S/. 76,298.09
4 S/. 685,986.41 S/. 762,284.50 S/. 76,298.09
5 S/. 685,986.41 S/. 762,284.50 S/. 76,298.09
6 S/. 685,986.41 S/. 762,284.50 S/. 76,298.09
7 S/. 685,986.41 S/. 762,284.50 S/. 76,298.09
8 S/. 685,986.41 S/. 762,284.50 S/. 76,298.09
9 S/. 685,986.41 S/. 762,284.50 S/. 76,298.09
10 S/. 685,986.41 S/. 762,284.50 S/. 76,298.09

Fuente: elaboración propia

C7. CRITERIOS DE DECISIÓN DE INVERSIÓN.


 Por su naturaleza, el proyecto genera beneficios económicos a mediano y largo plazo,
difíciles de cuantificar, por lo que para realizar su evaluación se utilizara la metodología
Costo Efectividad. Para ello se utilizara como ratio de efectividad, el indicador alumnos
matriculados a lo largo del horizonte del proyecto, considerando la línea de corte
establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas en la construcción de infraestructura
educativa.

32
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
EVALUACIÓN COSTO EFECTIVIDAD A PRECIOS SOCIALES (INDICADOR= TOTAL
ALUMNOS MATRICULADOS HORIZONTE DEL PROYECTO) ALTERNATIVA 1
Cuadro 19: alterativa 01
CALCULO DE ICE ALTERNATIVA 01

COSTOS AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

INVERSION S/.
6,583,997.58
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
S/. 76,298.09 76,298.09 76,298.09 76,298.09 76,298.09 76,298.09 76,298.09 76,298.09 76,298.09 76,298.09

TSD: 8%

VACST:
7,095,963.95
TOTAL DE ALUMNOS MATRICULADOS EN EL
3,741
HORIZONTE DEL PROYECTO
ICE 1,896.81

EVALUACIÓN COSTO EFECTIVIDAD A PRECIOS SOCIALES (INDICADOR= TOTAL


ALUMNOS MATRICULADOS HORIZONTE DEL PROYECTO) ALTERNATIVA 2

Cuadro 20: alternativa 02


CALCULO DE ICE ALTERNATIVA 02

COSTOS AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

INVERSION S/.
6,942,572.43
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
S/. 76,298.09 76,298.09 76,298.09 76,298.09 76,298.09 76,298.09 76,298.09 76,298.09 76,298.09 76,298.09

TSD: 8%

VACST:
7,454,538.80
TOTAL DE ALUMNOS MATRICULADOS EN EL
3,741
HORIZONTE DEL PROYECTO
ICE 1,992.66

De los anteriores cuadros podemos inferir que la alternativa seleccionada es la


ALTERNATIVA 01 ya que el Indicador Costo – Efectividad es la alternativa con
menor índice costo efectividad tanto para el indicador: TOTAL ALUMNOS
ATENDIDOS EN EL HORIZONTE DEL PROYECTO, por lo que se recomienda
su ejecución.

33
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

C8. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADA

C8.1 Análisis de sostenibilidad

Ante la inseguridad de los diferentes escenarios, por ejemplo en la actualidad la


fluctuación del precio del dólar, es necesario realizar un análisis de sensibilidad. En
el caso del proyecto se sensibilizará al incremento de la inversión en rangos de 10%.

Cuadro 21:analisis de sensibilidad


Alternativa 1 Alternativa 2
TOTAL DE
ALUMNOS
ATENDIDOS EN
3,741 3,741
EL HORIZONTE
DEL PROYECTO
S/. S/.
VACST: 7,095,963.95 7,454,538.80
S/. S/.
CE 1,896.81 1,992.66

SENSIBILIZACIÓN DEL VACST POR FLUCTUACIONES


DE LA INVERSION
ALTERNATIVA
Variaciones ALTERNATIVA 2 LINEA DE CORTE
1
(S/./m2)
CE CE
S/. S/. S/.
0.00%
1,896.81 1,992.66 1,000.00
S/. S/. S/.
1.00%
1,915.78 2,012.59 1,000.00
S/. S/. S/.
2.00%
1,934.75 2,032.51 1,000.00
S/. S/. S/.
2.71%
1,948.12 2,046.57 1,000.00
S/. S/. S/.
3.00%
1,953.71 2,052.44 1,000.00
S/. S/. S/.
4.00%
1,972.68 2,072.37 1,000.00

Se puede observar que para la ALTERNATIVA 01 es menos sensible a las variaciones de


las inversiones frente a la alternativa 2 en cuanto al indicador área construida.

34
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

Grafica 5: analice de sensibilidad


S/. 2,100.00
S/. 2,072.37
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
S/. 2,052.44
S/. 2,046.57
S/. 2,050.00 S/. 2,032.51
S/. 2,012.59
S/. 1,992.66
S/. 2,000.00
S/. 1,972.68

S/. 1,948.12 S/. 1,953.71


S/./m2

S/. 1,950.00 S/. 1,934.75


S/. 1,915.78
S/. 1,896.81
S/. 1,900.00

S/. 1,850.00

S/. 1,800.00
0.00% 1.00% 2.00% 2.71% 3.00% 4.00%
VARIACION DE LA INVERSION (%)
ICE ALTERNATIVA 01 ICE ALTERNATIVA 02

C8.2 Identificación de las Medidas de reducción de riesgos en el proyecto de inversión

Según los peligros identificados por Fenómenos Naturales que afectan a la IE y sus niveles
de peligros, se deberá también determinar en la Ficha Técnica Estándar el nivel de
vulnerabilidad (bajo, medio, alto, muy alto), con lo cual se debe obtener el nivel de riesgo
(bajo, medio, alto, muy alto), según las cuales se debe plantear ¿Cuáles son las Medidas de
Reducción de Riesgo (MRR) en el contexto de cambio climático?, y si ¿Se consideran estas
MRR en el presupuesto de Ejecución de Obra?.

Dicha información debe indicarse en la Ficha Técnica Estándar de manera de manera


resumida y deberá estar sustentada en el informe anexo de la FTE en donde se tenga las
siguientes consideraciones:

• Se debe elaborar el informe en base a la información de campo, el cual debe mencionar


cuales son las Medidas de Reducción de Riesgo (MRR) de los peligros identificados por la
acción de Fenómenos Naturales, además debiéndose mencionar cuales son las MRR que
se optan, por

35
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

ejemplo: los muros de contención planteados como MRR ante deslizamiento y terrenos en
pendiente y que han sido considerados en el costo de la infraestructura propuesta.

• Se debe realizar el análisis correspondiente que permita una estimación cualitativa y preliminar
del riesgo ante peligros debido a eventos de la geodinámica terrestre o eventos
hidrometereológicos; con el fin de salvaguardar la vida humana, su patrimonio, así como la
infraestructura pública expuesta.

• En cuanto al riesgo sísmico y otros aspectos técnicos, se recomienda que la UEI verifique que la
propuesta estructural del expediente técnico (verificar en los planos de todas especialidades), que
se cumple con lo establecido en la Norma E.030 del RNE modificada mediante RM-355-2018-
VIVIENDA del 22.Oct.2018, en donde se indica que las Edificaciones de Educación son
Edificaciones Esenciales (Tipo A2) y cumple con la Norma Técnica de Criterios Generales de
Diseño para Infraestructura Educativa32 aprobada mediante RSG-N°239-2018-MINEDU del
03.Oct.2018. Por lo que verifica que se tiene un sistema estructural dual (con resistencia a la
rigidez lateral con placas y columnas (TIPO T y/o L) en ambas direcciones) y cuenta con la
adecuada junta de separación entre las columnas en T y los muros o parapetos de las ventanas
altas o bajas de los ambientes.

• Se debe anexar mapas de peligros, los croquis solicitados y fotos de la visita de campo, panel
fotográfico descriptivo de los Peligros identificados por fenómenos naturales, en donde se
identifique niveles, distancias, diferencias de cotas, intensidad, etc.

36
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

C8.3 Costos de inversión asociados a las medidas de reducción de riesgos en contexto de


cambio climático
• En el presente proyecto no existe riesgos significativos más bien están relacionado a las normas
técnica de construcción.
¿Cuáles son las Medidas de
¿Este ¿Cuál es
¿Cuál es ¿Cuál es Nivel de Reducción de Riesgo (MRR)
peligro Nivel
Nivel de Vulnerabilidad? en contexto de cambio
afecta a de Riesgo?
peligro? (*) climático?
la IE? (**)
Peligros (***)
(Bajo, (Bajo,
Medio, (Bajo, Medio, Medio,
(Sí - No) (Especificar)
Alto, Muy Alto, Muy Alto) Alto,
Alto) Muy Alto)

Sismos Sí Bajo Bajo Bajo Diseño sismoresistente


Tsunamis
Diseño de acuerdo a
Heladas Sí Bajo Bajo Bajo normas
Diseño de acuerdo a
Friajes Sí Bajo Bajo Bajo normas
Erupciones
volcánicas
Sequías
Granizadas
Diseño de acuerdo a
Lluvias intensas Sí Bajo Bajo Bajo normas
Avalanchas
Flujos de lodo
(huaycos)
Deslizamientos
Erosión
Inundaciones
Vientos fuertes
Incendios
Urbanos
Incendios
Forestales
Radiación Solar
Otros peligros naturales relacionados a los efectos del cambio climático (especificar)

37
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

C8.4 Unidad Ejecutora Presupuestal que asumirá el financiamiento de la operación y


mantenimiento
Para el presente proyecto la UEP que es la municipalidad de distrital de Jos María Arguedas,
solo estar a cargo de la ejecución del PI

Unidad Ejecutora presupuestal que asumirá el


NO
financiamiento de la operación y mantenimiento:

.C9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN PREVISTA:


Para la ejecución del presente proyecto se recomienda a la Unidad Ejecutora realizar las obras
de Infraestructura, equipamiento e implementación, capacitación y mitig Para la ejecución del
presente proyecto se recomienda a la Unidad Ejecutora realizar las obras de Infraestructura,
equipamiento e implementación, capacitación y mitigación por CONTRATA.

C10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO:

La Municipalidad Distrital de José María Arguedas gestionara el financiamiento ante diversas


entidades como el GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC, FDIT, PRONIED, ETC. Una
vez concluido el proyecto se entregara al MINEDU el cual a través de la UGEL
ANDAHUAYLAS serán los encargados del financiamiento de la operación y mantenimiento
de las Instituciones Educativas.
La fuente financiamiento será de Donaciones y Transferencias

38
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

C12. CONCLUSIONES:
• La alternativa seleccionada es la ALTERNATIVA 1, que considera la construcción de
infraestructura, equipamiento e implementación y capacitación pedagógica. El costo del
proyecto es S/. 7, 711,128.22 a precios de mercado.
• Para asegurar la sostenibilidad del proyecto las entidades involucradas se sienten
comprometidos con su participación mediante documentación.
• La Alternativa Seleccionada es menos sensible ante el incremento de los costos de materiales,
la evaluación utilizada es la metodología costo efectividad con el indicador Total alumnos
atendidos en el horizonte del proyecto.
• El proyecto no genera impactos negativos de consideración en el medio natural, los impactos
son positivos en el medio socio cultural.
• Se recomienda su aprobación y viabilizarían por ser una de demanda general de la localidad de
HUANCABAMBA.

C12.1 Resultado de la formulación y evaluación

En el cuadro siguiente se deberá indicar el resultado de la evaluación, marcando con “X” la opción
si el PIP ha sido declarado “VIABLE” o “NO VIABLE”.

Cuadro N° 5. Viable o No Viable

C12.2 Principales argumentos que sustentan el resultado de la formulación y evaluación


 El proyecto cierra brechas
 Es competencia de la municipalidad promover el desarrollo de su población mediante el
mejoramiento de los servicios públicos como es la educación
 Mejora de la infraestructura de la IE. 54080 Huancabamba
 Mejora de los servicios a los usuarios.

39
Proyecto: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA
DE ANDAHUAYLAS Y DEPARTAMENTO DE APURIMAC

1.1. MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA


INDICADOR
ÍTEM OBJETIVOS MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS
DESCRIPCIÓN META AÑO

% de alumnos que logran un nivel Estadística de la Calidad Educativa


60% 2020
suficiente en comprensión de textos anual – ESCALE
FIN

Contribución al logro de aprendizaje de los alumnos


% de alumnos que logran un nivel
Estadística de la Calidad Educativa
suficiente en comprensión 40% 2020
anual – ESCALE Los temas educativos continúan
matemática
siendo una prioridad.
PROPOSITO

Resultados del informe de


TASA TOTAL DE MATRICULA 100% 2020
La población accede a servicios que cumplen evaluación
estándares sectoriales. % de estudiantes
0% 2020 ESCALE
inadecuadamente atendidos.

% de la infraestructura en buen
COMPONENTES

Suficiente y adecuada infraestructura educativa 100% 2019 La motivación de los padres para enviar
estado a sus hijos al colegio no sufre cambios
significativos.
% de equipamiento en buen Informe de evaluación de
Suficiente y adecuado equipamiento educativo 100% 2019 espacios físicos y mobiliario
estado Los agentes implicados (autoridades,
profesores y padres) participan
% del personal con adecuadas activamente en el proyecto.
Adecuadas capacidades pedagógicas docente 100% 2019
capacidades

Activo 1 AULAS EDUCATIVAS 1,817,190.73 100%

Activo 2: AMBIENTES ADMINISTRATIVAS 1,033,714.21 100%

Activo 3: AMBIENTES DE INOVACION 977,115.32 100% Registro de publicación de TdRs y


convocatoria.
Activo 4: CERCO PERIMETRICO 78,134.11 100%
Existen proveedores de los bienes y
ACTIVIDADES

servicios precisos para el proyecto y


Activo 5: TANQUE ELEVADO 62,393.26 100% son capaces de suministrarlos en
tiempo oportuno.
Activo 6: GUARDIANIA E INGRESO 40,887.64 100%
Disponibilidad oportuna de los recursos
Activo 7: LOSA DEPORTIVA 436,123.87 100% financieros.

Activo 8: ESTRADO 28,999.58 100%

Activo 9: AREA DE CIRCULACION 4,441.55 100% Registro de revisión y entrega de


expedientes técnicos
EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO ESCOLAR 397,930.00 100%

CAPACITACION DOCENTE SOCIAL 39,000.00 100%

40
Proyecto: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA
DE ANDAHUAYLAS Y DEPARTAMENTO DE APURIMAC

COSTO DIRECTO 100%


4915930.27
GASTOS GENERALES 688230.2378 100%
UTILIDAD 491593.027 100%
SUB TOTAL 6,095,753.535 100%
IGV 1097235.636 100%
SUPERVISION 304787.6767 100%
EXPEDIENTE TECNICO 182872.606 100%
GESTION DEL PROYECTO 30478.76767 100%
TOTAL_PRESUPUESTO 7,711,128.222 100%

41
Proyecto: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. IEP 54080 DE
HUANCABAMBA EN EL DISTRITO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC

Anexos

42

También podría gustarte