Glosario de Enfermeria
Glosario de Enfermeria
Glosario de Enfermeria
cortantes.
Acto: acto en el que medio actúa como profesional de la medicina para prevenir, diagnosticar,
adenoides.
Anastomosis: conexión entre dos vasos, que puede ser espontanea o como resultado de una
intervención quirúrgica.
humano de oír.
exámenes paraclínicos.
Biopsia: extracción de una muestra de tejido de un organismo vivo para su estudio y análisis
Blefaro: adherencia cicatricial que se produce entre la conjuntiva del parpado y el globo ocular.
Boca: abertura, especialmente la cavidad oral. Es el primer órgano digestivo, en el tiene lugar a
otra naturaleza (ácido úrico, ácidos biliares, xantina, cistina, struvita, etc.) los de calcio
contienen sales cálcicas (carbonato, fosfato, oxalato o sulfato). Aparecen en distintos órganos y
lugares, como el riñón, las vías urinarias, las vías biliares, la vesícula biliar, el páncreas, etc.
Coagulación: proceso de conversión de una sustancia liquida en una de sólida. Este proceso
vía biliar y de la vesícula biliar mediante el uso de un equipo con campo electromagnético.
Colon: parte media del intestino grueso que se extiende desde el ciego hasta el recto e incluyen
Conducto biliar: tubo por el cual la bilis transita por el hígado y sale de este.
Conducto deferente: Continuación del epidídimo hasta la unión de la vesícula seminal con el
conducto eyaculador.
Corazón: órgano principal del aparato circulatorio, que al contraerse y relajarse rítmicamente
con el bisturí o con micrótomo. 2) Cada una de las imágenes seccionales obtenidas en una
técnica tomográfica.
Coreccion
Cuido: Procurar, a una persona la vigilancia o las atenciones necesarias para evitarle algún mal o
peligro.
Debridacion: es la eliminación del tejido muerto, dañado o infectado para mejorar la salubridad
Derivacion: toda clase de procedimientos quirúrgicos que realizan un salto de algún sistema
tubular, en prevención o como tratamiento de una obstrucción del mismo, cuando no es posible o
obstrucción a un tramo más distal. Se pueden hacer así derivaciones del sistema urinario,
una cosa.
extrarrenal.
quirúrgico, plano o tubular, que se utiliza para extraer líquidos orgánicos, normalmente durante
la relación directa entre dos o más personas que se comunican, por lo general oralmente, con
Estomago: Porción dilatada del tubo digestivo, situado entre el esófago y el duodeno.
enfermedad de un paciente
Excision: Extirpación quirúrgica, también puede definirse como una extirpación completa pero
sin margen de lesión, habitualmente cutánea (biopsia por excisión, por oposición a la biopsia por
incisión, la cual solo obtiene, para su análisis histológico, una parte de la lesión).
Exenteracion: Extracción quirúrgica de los órganos de la pelvis menor. Se clasifica en anterior
cuando se extirpa el útero con los anejos, la vagina y la vejiga urinaria, y se denomina
exenteración posterior cuando se extirpa el aparato genital femenino, la pared vaginal y el recto.
femenino y el recto.
Exploracion: Cada uno de los procedimientos o técnicas empleados para la obtención de datos
Exeresis: Separación natural, accidental o quirúrgica de una parte del cuerpo. Se denomina
Extirpacion: Extracción, mediante una intervención quirúrgica, de algún órgano o tejido del
cuerpo.
osteotomizado en una posición fija, fijándolos (de forma quirúrgica o mecánica con un fijador)
determinado isótopo radiactivo, por parte de un tejido del organismo, cuya imagen puede
fiebre.
canal de Schlemm con la cámara anterior del ojo. Se utiliza en los glaucomas congénitos.
Huesos: Cada una de las 206 piezas que constituyen el esqueleto del cuerpo humano. Según su
Incision: División o corte metódico de las partes blandas con un instrumento cortante o bisturí.
seguir las líneas cutáneas de Langer, para que la cicatriz sea lo menos aparente posible.
Infeccion: Invasión del organismo por gérmenes patógenos, que se establecen y se multiplican.
desarrolla una enfermedad infecciosa (causada por una lesión celular local, secreción de toxinas
o por la reacción antígeno anticuerpo), una enfermedad subclínica o una convivencia inocua.
Injerto: 1) Tejido u órgano que se utiliza para implantación y trasplante. Cuando se toma de una
parte del cuerpo y se injerta en otra (p. ej., un colgajo de piel) se denomina injerto autólogo;
cuando el injerto es de una persona y se implanta a otra (p. ej., el injerto de córnea), se llama
injerto homólogo; si es de un animal a una persona (p. ej., las válvulas del corazón de cerdo), se
denomina injerto heterólogo. 2) Órgano o tejido que se implanta en un ser vivo y que no se nutre
zona receptora, una vez que prende en la misma y establece conexiones vasculares con ella.
Puede ser simple, cuando interesa a un solo tipo de tejido (piel, grasa, fascia, cartílago, hueso,
musculares o por medio de un tendón o una aponeurosis. 2) Mutación por la que se añaden una o
endotraqueal.
tejido.
Lisis: Disolución, desaparición gradual, bien sea de una célula o de los síntomas de una
enfermedad.
Monitorizacion: Control que se realiza a través de una pantalla, donde se puede observar la
para restituir el movimiento articular a una articulación que ha estado mucho tiempo
inmovilizada.
Nariz: Formación del viscerocráneo (cara) con un aspecto de prominencia triangular, cuyo
esqueleto está formado por los huesos propios de la nariz (también llamados nasales), por la
Ostomia: procedimiento quirúrgico que consiste en la realización de una apertura (estoma) para
un órgano hueco.
Ovario: Gónada femenina, situada en la fosita ovárica de la pelvis. En la mujer adulta tiene una
forma ovalada, con un eje mayor de unos 3,5 cm. Está unido al ligamento ancho del útero por el
mesovario.
Perine: es el conjunto de músculos y tejidos conjuntivos que tapiza la parte inferior de la pelvis.
Pexia: Fijación de una víscera que está libre o móvil, en su lugar normal, mediante suturas. Las
Protesis: Sustitución de una parte del esqueleto o de un órgano por una pieza o implante
especial, que reproduce más o menos exactamente lo que ha de sustituir. También se denomina
que sustituye una extremidad que falta o una parte de la extremidad (mano, pie, etc.).
residuales posquirúrgicas.
emisión de rayos X, de una parte del organismo situada entre el tubo emisor y un chasis con
película radiográfica o una placa de detectores. Procedimiento para realizar fotografías de las
Radioterapia: Rama de la medicina que se ocupa del tratamiento de las lesiones o enfermedades
los tejidos.
Reconstruccion: Recreación de una cosa o suceso a partir del material o la información
adquiridos previamente.
Revision: Consulta médica de un paciente que ha sido visto o tratado previamente por el médico
permanente, por eso la mujer debe tener muy claro que no quiere tener más hijos, ya que la
Seccion: Cada una de las partes en que se divide un todo. Imagen o corte tomográfico.
y a amenazas, de origen interno o externo, reemplazando una meta, emoción u objeto inasequible
múltiples y cortas fibras colágenas que recuerdan un zurcido. 2) Acción de coser tejidos o
también el material empleado para realizarla, que pueden ser grapas o hilo con aguja.
Terapia: Conjunto de las acciones que se ejercen sobre una persona y que se dirigen a curar una
alteración o enfermedad
Termocauterizacion: Utilizar el calor para cicatrizar heridas, unir tejidos o para fines terapéutic
os.
Tiroide: Nombre que reciben dos formaciones: un cartílago de la laringe y la glándula que se
encuentra delante del cartílago tiroides. Inicialmente el nombre fue del cartílago, por su forma de
proximidad al cartílago.
Tomografia: Técnica de obtención de imágenes por planos o cortes que, dependiendo del equipo
Traccion: Acción de tender a mover una cosa hacia el punto de donde procede el esfuerzo.
algo que resulta deficitario para el organismo, siendo esto causa de manifestaciones clínicas
importantes.
Ultrasonigrafia: Técnica de imagen basada en la diferente capacidad de los tejidos para reflejar
o refractar las ondas de ultrasonido emitidas por el equipo. Estas son emitidas y detectadas por
generados por el tejido, los representa en una imagen en gama de grises, de forma proporcional a
Unión: Conexión por medio de la cual una cosa se une a otra. Adhesión estructural de los
Vagina: Órgano genital femenino que continúa al útero y se abre en el vestíbulo vaginal,
limitado por los labios menores de la vulva. Presenta una cavidad virtual, pues las dos paredes
Vendaje: técnica terapéutica que consiste en cubrir con vendas una parte determinada del
cuerpo.