Fase - 3 - Diseño de Ovi - Trabajo Colaborativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1

DISEÑOS DE SITIOS WEB


Curso: 301122A

Fase 3: Crear un OVI en formato WEB con HTML5 y CSS3.

Presentado a:
Wilson Hernán Pérez
Tutor

Entregado Por:
Mauricio Andrés Escobar
Código: 88230888
Nelson Fabio Espitia Cruz
Código: 74329347
Emiliano Antonio Poloche Sánchez
Código: 80749942

Grupo: 6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
02 de Noviembre de 2019
Bogotá D.C.
2

Introducción

Por medio del presente trabajo se realiza la implementación, práctica y


desarrollo de las habilidades para realizar el reconocimiento de las
herramientas como son HTML, CSS3, GITHUB y maquetación que nos
permitirá la creación, sincronización, actualización de un proyecto OVI para
él aprendizaje autónomo.

Con base en los Mockups o Diseños que se trabajó en la actividad anterior


del curso de Diseño de sitios web se selecciona uno de los trabajos de forma
grupal y para el efecto de este trabajo se seleccionó el del compañero
Nelson Espitia con el cual se comenzó a trabajar en el desarrollo del OVI.

Se indaga e investiga sobre las diferentes metodologías para el desarrollo


de sitios web basados en HTML5 y CSS3 las cuales se utilizaron en el
desarrollo del OVI lo cual permite afianzar y adquirir los conocimientos del
desarrollo o diseño web que trata este curso.

Se aplica las temáticas estudiadas en el curso y los materiales de apoyo


que nos han brindado desde el curso y tutor de este.

Finalmente, se consolida los aportes que cada compañero aporto al


desarrollo, para generar un proyecto final del OVI.
3

Objetivo General

Reconocer las diferentes herramientas que hay actualmente para el


desarrollo de sitios web y los diferentes lenguajes que se emplean para
ello.

Objetivos Específicos

Seleccionar un OVI diseñado y presentado en la fase anterior para


implementar en esta etapa.

Utilizar GitHub para crear un repositorio para que todos los integrantes del
grupo lo clonen y puedan trabajar de forma local.

Emplear un editor de código como Visual Studio Code o Atom para trabajar
con el código.

Leer las lecturas del entorno de conocimiento además de las conferencias


WEB para luego aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo del
OVI.

Emplear las etiquetas HTML para estructurar el OVI y CSS para cambiar la
apariencia del sitio.
4

Link de la actividad

El repositorio con el que el grupo trabajo durante esta fase para el


desarrollo colaborativo es:

https://github.com/maelperl/DSW2019Grupo_6

Y la publicación en gh-pages basado en ese sitio es:

https://maelperl.github.io/DSW2019Grupo_6/
5

Conclusiones

Para el diseño de sitio web se requiere que haya una planeación para
levantar los requerimientos que quiere el cliente que se muestre en dicho
portal web, además tener habilidades con la codificación de los lenguajes
de maquetación y estructuración de compones de una página web.

GitHub es una gran herramienta tanto para trabajar individualmente para


el desarrollo de un sitio web como colaborativamente, además con su
control de versiones se lleva un mayor control de la actividad.

Para poder realizar un mockup de un sitio web es de gran ayuda conocer


HTML y CSS pues dan una visión de hasta qué punto se puede llegar con
dicho diseño.

En el código HTML cuando se mencionen rutas de archivos de cualquier


tipo, ya sean imágenes, hojas de estilos, archivos de js o pdf entre otros
debemos asegurar que las rutas coinciden en mayúsculas minúsculas para
que no se genere error al publicar en el hosting, o escribir todo en
minúsculas para evitar inconvenientes.

En esta Fase 3, se realiza el proceso de creación del sitio web según el


diseño escogido el cual nos permitió generar la experiencia y afianzar los
concomiendo teóricos con este desarrollo
6

Referencias Bibliográficas

Allsopp, J. (2013). Advanced CSS3 web design. APC (Bauer Media Group),
33(2), 103-105. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&d
b=aci&AN=85216140&lang=es&site=eds-live

Fhala, B. (2012). HTML5 Graphics & Data Visualization Cookbook.


Birmingham: Packt Publishing. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&d
b=nlebk&AN=507347&lang=es&site=eds-live

Frain, B. (2012). Responsive Web Design with HTML5 and CSS3 : Learn
Responsive Design Using HTML5 and CSS3 to Adapt Websites to Any
Browser or Screen Size. Birmingham: Packt Publishing. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&d
b=nlebk&AN=448211&lang=es&site=eds-live

Gustafson, J. M. (2013). HTML5 Web Application Development by Example


Beginner's Guide : Learn How to Build Rich, Interactive Web Applications
From the Ground up Using HTML5, CSS3, and JQuery. Birmingham: Packt
Publishing. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&d
b=nlebk&AN=604069&lang=es&site=eds-live

Guarini, G. D. (2013). HTML5 and CSS3 Transition, Transformation and


Animation. Birmingham: Packt Publishing. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&d
b=nlebk&AN=672978&lang=es&site=eds-live

Guarini, G. D. (2013). HTML5 and CSS3 Transition, Transformation and


Animation. Birmingham: Packt Publishing. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true
&db=nlebk&AN=672978&lang=es&site=eds-live

GONZÁLEZ, D. d., & MARCOS, M. m. (2013). Responsive web design:


diseño multidispositivo para mejorar la experiencia de usuario. Bid, (31),
1-9. Recupertado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&d
b=lls&AN=95008768&lang=es&site=eds-live
7

Karlins, D. (2013). Dreamweaver CS6 Mobile and Web Development with


HTML5, CSS3, and JQuery Mobile : Harness the Cutting-edge Features of
Dreamweaver for Mobile and Web Development. Birmingham: Packt
Publishing. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&d
b=nlebk&AN=587841&lang=es&site=eds-live

Libby, A. (2012). HTML5 Video How-to. Birmingham: Packt Publishing.


Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&d
b=nlebk&AN=499243&lang=es&site=eds-live

LaGrone, B. (2013). HTML5 and CSS3 Responsive Web Design Cookbook:


Learn the Secrets of Developing Responsive Websites Capable of
Interfacing with Today's Mobile Internet Devices. Birmingham: Packt
Publishing. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&d
b=nlebk&AN=587815&lang=es&site=eds-live

LaGrone, B. (2013). HTML5 and CSS3 Responsive Web Design Cookbook :


Learn the Secrets of Developing Responsive Websites Capable of
Interfacing with Today's Mobile Internet Devices. Birmingham: Packt
Publishing. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&d
b=nlebk&AN=587815&lang=es&site=eds-live

Monteiro, F. (2013). Instant HTML5 Responsive Table Design How-to:


Present Your Data Everywhere on Any Device Using Responsive Design
Techniques. Birmingham, England: Packt Publishing. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&d
b=nlebk&AN=575945&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte