Banco Del Estudiante-2
Banco Del Estudiante-2
Banco Del Estudiante-2
MATERIA:
GERENCIA DE EMPRESAS COOPERATIVAS
TITULO:
NIÑO PERUANO DISEÑA UN MODELO DE BANCA INFANTIL TOTALMENTE
INNOVADOR
AUTORES:
AREVALO FERNANDA
BERRONES WELLINTON
ECHEVERRIA ESTEFANIA
JARRAMILLO MICHAEL
MUYOLEMA ANTHONY
ULLOA DANIEL
ZAMBRANO CESAR
ZULA PAOLA
TUTOR:
ING. JUAN CARLOS POMAQUERO
SEMESTRE:
NOVENO “1”
FECHA:
17 DE OCTUBRE DEL 2019
INTRODUCCIÓN
2
JOSE ALDOLFO QUISOCALA CONDORI
BIOGRAFIA
OBRAS REALIZADAS
Somos el Primer Banco Cooperativo para los niños, las niñas, los jóvenes y las
mujeres, en donde formamos "Cultura Financiera" en nuestra Escuela de
Educación Financiera y Emprendimiento; nuestro fin es erradicar la "pobreza",
a través de la cultura del "ahorro y el emprendimiento"; logrando el acceso al
sistema financiero, con el fin de solucionar los problemas financieros que
conllevan a los problemas sociales de nuestra comunidad. Hacemos del
"residuo sólido"
3
mejorar el actual negocio; logrando así la independencia económica y la mejora
de la calidad de vida de su familia.
Con 14 años de edad, quien logró que, en Arequipa, en el sur de Perú, los
niños tengan su propio banco, con tarjeta de crédito incluida, presentó en
Ecuador su novedoso y portentoso proyecto.
Nos creamos el año 2012, dentro del Plan de Trabajo del Municipio Escolar
de la Institución Educativa del nivel primario "Luís H. Bouroncle" de la ciudad
de Arequipa en el Perú.
Nuestra Start up social fue fundado por nuestro CEO Jose Adolfo Quisocala
Condori, a sus 7 años de edad.
MISIÓN
VISIÓN
4
Económico:
Social:
Ambiental:
5
y, sobre todo, deudas en los bancos", lo que generaba a menudo conflictos
familiares lo cual le movió a emprender su proyecto.
Él se propuso ayudar a los niños, para que no sufrieran lo mismo que sus
padres e identificó que los menores al disponer de algún dinero, repetían
el círculo de gasto superfluo de los mayores.
UN MODELO ÚNICO
Tomo el ejemplo de un niño que quería tener una bicicleta y otro unos buenos
zapatos para jugar al fútbol. Esos dos ejemplos, el de la bici y el del calzado, se
plasman ahora en el diseño central de la tarjeta de crédito emitida por la
multinacional Visa para su banco en Arequipa.
Lo cual explica que esas tarjetas no sólo representan dinero plástico, sino que
también sustentan el principio de "ayudar a conservar el medioambiente". Y
aseguró que "la persona que tiene la tarjeta es una guerrera inca y protege la
naturaleza", ya que el dinero que deposita en su cuenta proviene de la entrega
de desechos sólidos para el reciclaje.
Los niños llevan botellas de plástico u otro tipo de desechos al banco infantil,
ahí se pesa y se calcula el valor de la transacción que se deposita directamente
en la cuenta del menor, pero éste no puede usarla hasta no cumplir con la meta
que se ha fijado.
Por ejemplo, relató José Adolfo, si el niño quiere financiar el valor de una
bicicleta, un asesor financiero le guía para que cumpla con ese objetivo. Pero el
proyecto va más allá y su director lo destaca con énfasis: "La ayuda a los
demás". Por eso, no cree que su proyecto tenga un fin de lucro, sino que busca
que la solidaridad se convierta en un espacio para cumplir los sueños.
6
dicha Caja, no dudó en afirmar que José Adolfo Quisocala Condori "es un
ejemplo para todos nosotros" y que su presencia en Quito es también un
aliciente para continuar con la esencia del cooperativismo: "Ayudarnos
mutuamente" entre los seres humanos.
RECONOCIMIENTOS Y LOGROS
Año 2013:
Año 2014:
Año 2015:
Año 2016:
7
Finalista premio internacional: Outstanding Youth Economic Citizenship
Award CYFI – G20 Estocolmo (Suecia).
Premio internacional: Escuelas emprendedoras Teach a Man to Fish en
Londres (Inglaterra).
Año 2017:
Año 2018:
Año 2019:
8
Global money week
Sus clientes "traen los residuos sólidos, se pesa" y se calcula un valor de pago
que se va acumulando en cuentas individuales hasta alcanzar o superar el
monto del sueño; es decir, "cada niño ahorra para lo que quiera comprarse",
según explicó. Por ejemplo, si un niño quiere comprarse una máquina para
impresiones en tercera dimensión, un asesor financiero le ayuda con las
mejores opciones de calidad y precio, pero sobre todo le sugiere el volumen de
residuos sólidos que debería recaudar para lograr el valor suficiente y cumplir
el sueño.
Pero no todo es ahorro, pues los menores también pueden disfrutar del dinero
mediante tarjetas de crédito que pueden utilizar normalmente en cajeros
automáticos o en tiendas.
9
Con este proyecto se ha conseguido, según relató, que los niños comprendan
sobre el valor del ahorro y la responsabilidad en el uso del dinero para que no
caigan en prácticas de despilfarro a las que sucumben algunos adultos.
10
CONCLUSIONES:
11
REFERENCIAS:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Adolfo_Quisocala_Condori
https://www.elperiodico.com/es/internacional/20190829/nino-peruano-
modelo-banca-infantil-innovador-7610467
https://concausa2030.socialab.com/challenges/economiadelfuturo/idea/3
3195
https://www.facebook.com/pg/bancodel.estudiante/about/?ref=page_inter
nal
https://bancodelestudiante.wixsite.com/landingpage
12