Módulo 2. Estado Constitución y Gobierno
Módulo 2. Estado Constitución y Gobierno
Módulo 2. Estado Constitución y Gobierno
INTRODUCCIÒN ............................................................................................................... 3
DERECHO SUBJETIVO............................................................................................. 4
PRESTACIÓN ................................................................................................. 5
JURISPRUDENCIA. ............................................................................................ 6
CONCLUSIÒN ...................................................................................... 7
BIBLIOGRAFIA............................................................................................ 8
2
Universidad Abierta y a Distancia
de México
Licenciatura en Derecho
INTRODUCCIÒN
3
Universidad Abierta y a Distancia
de México
Licenciatura en Derecho
Recapitulando la fuente de los derechos humanos, nos encontramos con variantes
recabadas de la corriente ius naturalista en conjunto con la ius positivista, demostrando con
ambas justificaciones relevantes sobre su reconocimiento y aceptación al inscribirse por
primera vez en aquellas cartas magnas originadas por un rey quien mantenía una severa
lucha en defensa para la extensión de los derechos humanos, posterior a ello se incluyen
declaraciones de estos derechos en diferentes naciones y regímenes políticos
construyendo los primeros avances, en Mexico es evidente dentro de los primeros
documentos oficiales que reconocen oficialmente los derechos fundamentales hasta
concluir con nuestra constitución de 1917 en donde se otorgan además garantías sociales
concluyendo un análisis resolutivo es creada la Declaración Universal De Los Derechos Del
Hombre en el año 1948 retomando un carácter significativo al ser renombrada como la
Declaración Universal De Los Derechos Humanos.
SUJETO ACTIVO: Consiste en el acreedor, la persona que es titular del derecho subjetivo.
En este caso, todos los habitantes y personas que aunque estén de paso, se sitúen en
territorio mexicano (artículo 1 constitucional). Al sujeto activo también se le llama acreedor
y su papel es activo pues exige, en este caso, al funcionario o servidor público (es de
notarse que la Constitución no exige que sea autoridad, aunque la jurisprudencia, por
desgracia, sí). El sujeto activo de los Derechos Humanos puede ser una persona física o
moral, pero pueden ser grupos de personas en los casos de derechos colectivos o difusos
como el derecho al medio ambiente o los derechos del consumidor (artículo 5, fracción I de
la Ley de Amparo). (Mexico, 2018)
4
Universidad Abierta y a Distancia
de México
Licenciatura en Derecho
SUJETO PASIVO: Se entiende por éste, al órgano del Estado a quien podemos exigir la
satisfacción de nuestro derecho, o en este caso a la contestación de la petición. En general
el sujeto pasivo debe ser autoridad (quien emite actos unilaterales, heterónomos y con base
en la ley), incluso personas particulares que emitan actos con esas características (artículo
5, fracción II de la Ley de Amparo). (Mexico, 2018)
5
Universidad Abierta y a Distancia
de México
Licenciatura en Derecho
FUNDAMENTO JURÍDICO NACIONAL E INTERNACIONAL.
TÍTULO PRIMERO
CAPÍTULO I
DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS
Artículo 1º
En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos
reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá
restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución
establece.
Artículo 4º
Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y
modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la
Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que
dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.
JURISPRUDENCIA.
6
Universidad Abierta y a Distancia
de México
Licenciatura en Derecho
CONCLUSIÒN
7
Universidad Abierta y a Distancia
de México
Licenciatura en Derecho
BIBLIOGRAFIA
UNIÓN, C. D. (05 de Febrero de 1917). Constituciòn politica de los Estados Unidos Mexicanos .
Obtenido de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_270818.pdf
UNIÓN, C. D. (05 de Febrero de 1917). Constituciòn politica de los Estados Unidos Mexicanos .
Obtenido de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_270818.pdf